Noticias

Con gran participación se retomó la tradicional carrera de garzones en Temuco
Más de 50 fueron los garzones y garzonas que llegaron el recién pasado sábado hasta la Plaza Aníbal Pinto de Temuco para participar en la tradicional corrida de garzones 2024, iniciativa que no se realizaba en Temuco hace más de nueve años y que retomó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local en el marco del Día Mundial del Turismo.Entusiasmados y motivados llegaron los y las participantes, dispuestos a dejarlo todo en un trayecto de 150 metros, el cual debían recorrer con su bandeja, una botella de vino y una copa, mostrando toda su habilidad y destreza para cruzar la meta con todos sus implementos intactos.La lluvia no dio tregua durante la carrera, pero eso no fue impedimento para que cientos de transeúntes, familiares y compañeros de trabajo de los competidores apoyaran a los representantes de más de 20 restaurantes de la ciudad, reuniéndose frente al municipio entre calle Claro Solar y A. Varas.En la ocasión, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, dijo que “nos encontramos muy contentos con una jornada exitosa, hace nueve años que no se realizaba esta carrera de garzones en Temuco. Fue una jornada exitosa, familiar y los más importante es que una vez más nuestro turismo en Temuco tiene todo el realce”, expresó.Fueron tres las categorías definidas por la organización, donde en la categoría hombres entre 18 y 40 años obtuvo el primer lugar José Cardenas de Las Muñecas del Ñielol, el segundo lugar fue para Johan Porras del Rapa Nui y el tercer lugar quedó en manos de Francisco Barrera de La Grossa; en la categoría mujeres toda edad, Valentina Zárate del Johnny Rockets llegó el primer lugar, en segundo lugar quedó Isabel Barrera de Morena Gintonería y en el tercer lugar Nicole Oketos del Marriet; finalmente, en la categoría hombres 41 años y más, el primer lugar fue para Luis Morales del Rapa Nui, el segundo lugar fue para Juan Fuentes del Restaurant In y el tercer lugar fue para Pedro Guerreros del Premuin.Valentina Zarate, ganadora del primer lugar en la categoría mujeres, dijo que “super entretenida la actividad, yo estaba nerviosa, no me tenía fe, pero gané y estoy sorprendida. Me parece maravilloso, yo nunca había visto algo así y se debiese hacer más seguido para generar esta instancia de darnos a conocer, de conocer los locales y entre nosotros mismos. Fue muy enriquecedora la experiencia”, destacó.Por su parte, José Cardenas, primer lugar de la categoría hombres entre 18 y 40 años, expresó que “a nosotros como garzones nos emociona esto porque sentimos que nos tienen en cuenta. Yo le agradezco a nuestra jefa, ella es una muy buena persona y siempre está con nosotros. La competencia fue fuerte, había nervios, lluvia, pero lo pasamos super bien”.En tanto, el primer lugar de la categoría hombres de 41 años y más, Luis Morales, dijo que “me pareció excelente esta actividad porque nos reúne en este rubro que es tan bonito. Debo ser sincero, yo no me tenía tanta fe, pero gracias a Dios todo se dio a mi favor, sentí ventaja desde el principio y eso me dio seguridad”.En todas las categorías de la carrera se otorgaron premios en dinero para los tres primeros lugares, que fueron 500 mil pesos para primer el lugar, 300 mil pesos para el segundo lugar y 200 mil pesos para el tercer lugar, reconocimientos que fueron entregados por el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, junto a la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete y la gerenta de la Corporación Deportiva Municipal, Marlynne Muñoz.Fue una jornada para el recuerdo de los y las participantes, donde el principal objetivo fue posicionar a la ciudad de Temuco como destino turístico con identidad patrimonial, cultural y gastronómica a través de iniciativas que rescaten las tradicione

Con carrera de garzones/as y expo Destino Temuco se celebrará el Día Mundial del Turismo en la capital de La Araucanía
El 27 y 28 de septiembre, de 10:00 a 18:00 horas, se realizará en la plaza Aníbal Pinto la “Expo Destino Temuco”, iniciativa organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco para celebrar el Día Mundial del Turismo.Serán 20 emprendimientos vinculados al rubro los que participarán exponiendo sus productos y servicios a la comunidad, tales como operadores turísticos, casas de estudio con la especialidad, productores locales, atractivos turísticos de la ciudad, asociaciones gremiales, entre otros actores relevantes.La iniciativa también incluye, el sábado 28 de septiembre, a las 12:00 horas, una corrida de garzones y garzonas, actividad que tradicionalmente se realizaba en la ciudad y que esta vez el municipio decidió retomar para fortalecer el turismo y el rubro gastronómico de la comuna.El evento, que se trata de una carrera de destrezas y habilidades, convocará a más de 45 representantes del rubro gastronómico y hotelero de Temuco, quienes representarán a un establecimiento de la comuna, con un máximo de dos representantes por local.La carrera, que ya completó todos sus cupos, consistirá en que cada competidor deberá realizar un circuito de 150 metros por calle Arturo Prat entre Claro Solar y Antonio Varas, cargando en la palma de una de sus manos una bandeja con una botella de vino llena más una copa vacía, teniendo que llegar a la meta con todos los productos y sin acomodarlos durante el trayecto.Existirán tres categorías de participación, siendo dos de ellas para hombres entre 18 y 40 años y de 41 años y más, mientras que para las mujeres se contempla una categoría de 18 años y más.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que, “estamos muy contentos de retomar este tradicional evento que nos permite revitalizar el turismo de nuestra ciudad, además de premiar a los participantes que realizan esta importante labor en restaurantes y hoteles de la comuna, actividad que complementaremos con la Expo Destino Temuco, donde tendremos stands con servicios asociados y productores locales, así que esperamos que mucha gente los pueda visitar”.Los premios también son interesantes, ya que se entregarán incentivos económicos para los tres primeros lugares de cada categoría de la carrera de garzones/as, donde el primer lugar recibirá 500 mil pesos, el segundo lugar 300 mil pesos y el tercer lugar 200 mil pesos.Finalmente, el jefe comunal invitó también a la ciudadanía a presenciar esta tradicional carrera para apoyar a los y las competidoras y celebrar el Día Mundial del Turismo.

Vuelve a Temuco la tradicional carrera de garzones
El 28 de septiembre, a las 12:00 horas, se realizará en el centro de Temuco la tradicional corrida de garzones y garzonas, actividad que está siendo organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local con el objetivo de fortalecer el turismo y el rubro gastronómico de la comuna.El evento, que se trata de una carrera de destrezas y habilidades, busca convocar a representantes del rubro gastronómico y hotelero de Temuco, quienes deben representar a un establecimiento de la comuna, con un máximo de dos representantes por local.La carrera consistirá en que cada competidor deberá realizar un circuito de 150 metros por calle Arturo Prat entre Claro Solar y Antonio Varas, cargando en la palma de una de sus manos una bandeja con una botella de vino llena más una copa vacía, teniendo que llegar a la meta con todos los productos y sin acomodarlos durante el trayecto.Existirán tres categorías de participación, siendo dos de ellas para hombres entre 18 y 40 años y de 41 años y más, mientras que para las mujeres se contempla una categoría de 18 años y más. Dentro de los requisitos para poder participar se encuentran: ser mayor de 18 años y tener un contrato vigente con antigüedad de al menos 3 meses con un restaurant de la ciudad.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que, “estamos muy contentos de retomar este tradicional evento que nos permite revitalizar el turismo de nuestra ciudad, además de premiar a los participantes que realizan esta importante labor en restaurantes y hoteles de la comuna. Esperamos que se inscriban muchos representantes del rubro gastronómico, va a ser una actividad atractiva tanto para los competidores como para los y las temuquenses, así que los invitamos a apoyar a los garzones y garzonas que se animarán a participar”.Los premios también son interesantes, ya que se entregarán incentivos económicos para los tres primeros lugares de cada categoría, donde el primer lugar recibirá 500 mil pesos, el segundo lugar 300 mil pesos y el tercer lugar 200 mil pesos.La inscripción es gratuita y quienes deseen participar deben solicitar la “Ficha de Inscripción” al correo electrónico [email protected] o al teléfono 45 2973630. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día lunes 16 de septiembre, a las 17:00 horas o hasta completarse los 15 cupos por categoría.Para conocer más detalles, los interesados pueden descargar las bases de participación en la página www.destinotemuco.cl

“Newen Curra” se alza como ganadora en el primer Festival de Raíz Folclórica de Temuco “Cantares del Ñielol”
Dos representantes de Padre las Casas y uno de Vilcún se quedaron con los tres primeros lugaresCon gran éxito y una masiva concurrencia se celebró el pasado 31 de agosto la primera edición del Festival de Raíz Folclórica de Temuco "Cantares del Ñielol", en el Teatro Municipal Camilo Salvo. El evento, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco en conjunto con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y el Conjunto Folclórico "Raíces de Temuco", reunió a destacados compositoras y músicos regionales, celebrando la riqueza y diversidad de la música folclórica de La Araucanía."Estamos muy contentos con la calidad de los exponentes regionales que participaron en este festival y con el público que vino a escuchar las nuevas propuestas musicales", expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira, al cierre del evento. "Hemos tenido una jornada maravillosa, con un jurado de lujo y propuestas muy interesantes. Como municipio, hemos abierto espacios para fomentar la creación y ofrecer a la ciudad una ventana para que compositores y compositoras puedan mostrar su trabajo. Somos una comuna donde la creación y el talento son parte de nuestra identidad, y es nuestro objetivo destacar y fortalecer estas iniciativas que nos permitan proyectar futuras versiones", agregó.En esta primera edición, "Newen Curra" se consagró como la flamante ganadora del certamen, logrando emocionar al público y al jurado con su propuesta musical, “Hullin huerere está aquí”, un purrün que destaca el ülkantun, el canto tradicional mapuche. Al recibir el premio, Johana Cifuentes, representante de "Newen Curra", expresó su sorpresa y agradecimiento. "Es muy bonito que existan estas instancias en la región, donde hay tantos artistas y muchas cosas por decir. Me siento muy contenta, la verdad. Tenemos que darle identidad a esta linda región, y Temuco es rica en eso. Espero que el municipio siga potenciando estos espacios que promueven la identidad cultural de nuestra región", señaló Cifuentes emocionada.El segundo lugar fue para Juan Carlos Alvarado, de Padre Las Casas, con su emotiva canción "Bella Araucanía”, mientras que el tercer puesto fue ocupado por Edgard Hernández, de Vilcún, con su conmovedor tema "Mi Casita, Mi Gran Tesoro".Por su parte, Nolberto Rodríguez, director artístico del festival, destacó la diversidad de propuestas musicales presentadas en esta primera edición y agradeció al municipio por abrir estos espacios a los compositores. "Este festival es importante porque los creadores y compositores no teníamos una plataforma para mostrar nuestras canciones. Gracias al apoyo del municipio y al equipo de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, impulsado por el alcalde Roberto Neira, hemos podido ofrecer a la comunidad una oportunidad de expresión artística. Esta primera versión ha sido todo un éxito", señaló.El jurado del festival, encargado de la compleja tarea de seleccionar a la canción ganadora, estuvo integrado por notables figuras de la música y la cultura chilena. Alejandro Obreque, músico, autor y compositor con vasta experiencia en la música folclórica de La Araucanía; Eduardo Gajardo Schmidlin, director de coro y orquesta con una destacada trayectoria a nivel nacional e internacional; René Inostroza, una figura emblemática del folclore chileno, conocido por su contribución a las tradiciones del sur del país; y María Molina, popular cultora y cantora con más de 60 años de dedicación a la tradición musical, quien fue la presidenta del jurado. Este distinguido panel aportó su amplio conocimiento y pasión a la tarea de reconocer la mejor propuesta musical del festival.Cuenta de Instagram de los ganadores Primer lugar: https://www.instagram.com/newencurra/ Segundo lugar: https://www.instagram.com/juan_carlos_alvarado_roa/ Tercer Lugar: https://www.instagram.com/pizzisherco/

Nueve canciones inéditas competirán por el primer lugar en el festival “Cantares del Ñielol”
El evento, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco junto con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y el Conjunto Folclórico "Raíces de Temuco", se realizará este sábado 31 de agosto, a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Durante la competencia se elegirá la canción ganadora del primer festival de música folclórica de Temuco, “Raíces del Ñielol”.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó su satisfacción por la participación y el interés de la comunidad. “Estamos muy contentos con la respuesta de los compositores y compositoras regionales a nuestra convocatoria. El jurado ha seleccionado a los nueve temas finalistas y estamos ansiosos por conocer la canción ganadora de esta primera versión del festival, que busca reconocer a los creadores musicales de nuestra región y que esperamos se mantenga y fortalezca en el tiempo”, señaló Neira.Por su parte, Nolberto Rodríguez, director artístico del festival, destacó el entusiasmo de los participantes: "Lo que más se destaca es el entusiasmo por participar. Hay grupos con arpa y acordeón, solistas con guitarrón o acompañados solo por una guitarra, y otros que incorporan elementos étnicos y de percusión. Es una muestra variada de música folclórica que promete sorprendernos gratamente".El festival es gratuito y contará con la participación del grupo Alborada, el conjunto folclórico Raíces de Temuco y del cantautor regional René Inostroza. Las invitaciones se pueden retirar directamente en el Teatro Municipal o en la Oficina de Información Turística de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.Los nueve finalistas que competirán por el primer lugar son:Rodrigo André Gouët Contreras, con el tema "Emilio Inostroza, el último fusilado de Temuco", una emotiva pieza de canto a lo poeta acompañada por guitarrón chileno.Claudia Andrea Quiñones Guzmán, quien presentará la tonada "Ojitos de cielo".Johanna Carolina Cifuentes Alfero, con el purrún "Hullin Huerere está aquí".Edgard Axel Orlando Hernández Córdova, que interpretará el vals "Mi casita; mi gran tesoro".Néstor Esteban Sepúlveda Díaz, quien ofrecerá la tonada "Se alegra la tierra y festejan los campos".Iván Onofre Pérez Vanlerberghe, que deleitará con "La taba y la rayuela", un vibrante ritmo de pericona.Juan Carlos Alvarado Roa, con la tonada "Bella Araucania", que celebra la riqueza de la región.Erika Roxana Ortiz Liempi, quien presentará "Caminando por la vida", una tonada campesina llena de sentimiento.Arleny Bustos Orellana, con el vals "Hasta mi final".

Lanzan proyecto “Tecnocreadores” en Temuco para fortalecer emprendimientos locales
La Municipalidad de Temuco y Universidad de la Frontera lanzan proyecto de extensión académica en el Centro de Innovación Social "Atrapa Ideas". La iniciativa busca potenciar a emprendedoras locales mediante herramientas tecnológicas, marketing digital y creación de contenido para redes sociales.La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de La Frontera (UFRO), ha dado inicio al innovador proyecto "TecnoCreadores". Este programa se desarrollará en el Centro de Innovación Social "Atrapa Ideas" y está diseñado para fortalecer el trabajo de emprendedores locales a través de herramientas tecnológicas y estrategias de marketing digital.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que, “este tipo de iniciativas forman parte del trabajo continuo que el Centro de Innovación Social ‘Atrapa Ideas’ viene desarrollando junto a la comunidad. En esta ocasión, junto a la UFRO, nos enfocamos en las emprendedoras, quienes tendrán la oportunidad de mejorar sus negocios en áreas clave como la digitalización y la creación de contenido para redes sociales”.Por su parte, Mg. Ruth Novoa, Académica y Directora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UFRO, comentó que, “desde la inauguración de este Centro de Innovación, siempre hemos tenido el interés de contribuir en el ámbito del emprendimiento, donde las emprendedoras locales sean las protagonistas y puedan potenciar su trabajo. El proyecto consta de cuatro talleres presenciales, dinámicos y participativos que permitan a los participantes dar un valor añadido a sus productos y marcas locales”, indicó.En ese sentido, Eimy Oliva, fundadora de La Maestra, destacó el desarrollo colaborativo de este tipo de iniciativas. "Considero que trabajar de esta manera representa el futuro para Chile, con esta triada compuesta por la universidad, la municipalidad y las emprendedoras, tres pilares fundamentales para cualquier sociedad y economía. Además, es especialmente relevante que esto suceda en un lugar que, al menos para mí, era desconocido, un barrio emblemático de Temuco que alberga este Centro de Innovación Social", destacó.Las sesiones se realizarán durante todo el mes de agosto y estarán dirigidas a 10 emprendedoras de agrupaciones como Manos Ecológicas, la Mesa de Artesanos y otros grupos de la comuna. Se tratarán temas como el networking, la innovación, la tecnología y el marketing digital en redes sociales, brindando a las emprendedoras las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios. El proyecto también incluye una feria en septiembre, en la UFRO, donde las emprendedoras podrán exhibir sus productos.