Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 15:51:31
Icono Relog 15 Nov 2024

Concurso de afiches pone en valor la riqueza turística y cultural de Temuco

El concurso “Descubre Temuco, ciudad que inspira” premió a sus tres ganadores e inauguró una exposición con 35 obras en el Museo Ferroviario Pablo Neruda, destacando el papel del arte en la promoción cultural y turística de la ciudad.

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con el Colegio de Diseñadores del Sur, entregó los premios a los tres ganadores del concurso en la Galería de Arte del Museo Ferroviario Pablo Neruda. En total, 64 participantes presentaron sus propuestas de diseño, de las cuales 35 fueron seleccionadas para una exhibición que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 26 de noviembre.

Roberto Neira Aburto, Alcalde de Temuco, señaló que, “como administración, buscamos potenciar el turismo, nuestra biodiversidad y patrimonio a través de estas imágenes. ‘Descubre Temuco, ciudad que inspira’ refleja cómo los artistas pueden mostrar una ciudad desde una mirada ciudadana, poniendo a Temuco en una vitrina para residentes u turistas que visitan nuestra región”

El primer lugar fue otorgado a Daniel Bernal, quien expresó su emoción y gratitud, “siento que la Municipalidad, junto al Colegio de Diseñadores y el Museo Nacional, están valorando el poder de la imagen. Las imágenes son una herramienta que ayuda a comunicar, a hacer una ciudad más visible, más bella, más humana. Estoy muy agradecido y feliz”, comentó.

Eduardo Varas, presidente del Colegio de Diseñadores del Sur, subrayó la importancia del diseño en la comunicación visual. “Si una pieza gráfica, como un afiche o un logo, no comunica, no cumple su propósito. Nos alegra mucho que la Municipalidad reconozca el valor del diseño en la cultura, y esperamos seguir colaborando en futuras ediciones junto al municipio” destacó.

A su vez, Carlos Sepúlveda, concejal de la comuna de Temuco, destacó el impacto de la iniciativa. “El afiche es una poderosa herramienta de comunicación que conecta de inmediato con cada ciudadano, sea local o visitante, y permite proyectar nuestra identidad al mundo. La convocatoria ha sido un éxito.”

Finalmente, el segundo lugar del concurso fue otorgado a Ignacio Aguillón, de la comuna de Carahue, y el tercer lugar a Luis Ignacio González, de la comuna de Temuco. Este evento no solo celebró la creatividad de los artistas locales, sino que también reafirmó el compromiso de Temuco por consolidarse como un referente cultural en el sur de Chile, promoviendo la participación activa de la comunidad y proyectando su identidad artística y patrimonial.

Otras noticias:

Temuco abre convocatoria para celebrar el mes de la danza
El 2° "Encuentro Ko, Fluir en la Danza" invita a compañías, academias y elencos a postular para ser parte de este gran evento artístico. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de abril. Con motivo del mes de la danza, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en colaboración con la Corporación Cultural Temuco, abre la convocatoria para participar en el 2° "Encuentro Ko, Fluir en la Danza" 2025. El evento se realizará los días 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal de Temuco "Camilo Salvo", ofreciendo dos jornadas que destacarán la diversidad de la escena local. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta iniciativa e invitó a los cuerpos de danza locales a sumarse a la convocatoria. "Por segundo año consecutivo, las puertas de nuestro Teatro Municipal de Temuco se abren para recibir a bailarines y bailarinas, con el fin de mostrar y visibilizar el trabajo que desarrollan durante todo el año. Este encuentro tiene como objetivo acercar la danza a toda la comunidad, generando espacios de intercambio y aprendizaje entre los diversos elencos y compañías de nuestra comuna. Invitamos tanto a academias consolidadas como a grupos emergentes a ser parte de esta gran celebración del mes de la danza en Temuco." La convocatoria está abierta a todas las agrupaciones de danza, academias, escuelas, compañías y elencos de la comuna de Temuco, sin importar la edad de sus integrantes. Se han establecido tres categorías de participación: infantil, juvenil y adulta, permitiendo una representación diversa del talento local. Las inscripciones para las agrupaciones de danza interesadas en participar ya están abiertas. Las bases y el proceso de postulación se pueden consultar en www.destinotemuco.cl hasta el 9 de abril. Descarga las bases aquí: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/03/BASES-ENCUENTRO-KO-DIA-DE-LA-DANZA.pdf
Temuco y Neuquén fortalecen lazos culturales en exitoso Encuentro Binacional de Folclor
El pasado sábado, el Teatro Municipal de Temuco fue escenario de un espectáculo folclórico que unió a Chile y Argentina en el Encuentro Binacional de Danza y Música Folclórica Temuco - Neuquén 2025. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el evento, contó con una alta convocatoria de público y reunió a agrupaciones de ambas naciones en un intercambio cultural cargado de hermandad, música y tradición.Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de este encuentro como un gesto de fortalecimiento de los lazos con Neuquén, resaltando el impacto positivo en la comunidad y el valor del convenio cultural entre ambas ciudades. "Hicimos un encuentro binacional exitoso, que genera y ratifica el convenio que tenemos con Neuquén, donde hoy engalanamos la cultura con el folclor y reforzamos los lazos con nuestros vecinos argentinos", señaló el edil.Entre los protagonistas de la jornada se destacaron los elencos del Ballet Folclórico de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Folclórico Infantil (BAFOTITO), quienes compartieron escenario con agrupaciones neuquinas como la Agrupación Nuestros Mayores, a través de su taller de guitarra y el Instituto Folclórico Nuevas Raíces. El director de los elencos chilenos, Marcelo Alvarado, valoró el intercambio cultural destacando la riqueza de la experiencia: "La vinculación con otros grupos es bastante interesante, ya que hubo una variedad de grupos etarios que permiten ganar experiencia a los más pequeños, además de conocer otros estilos y el buen trabajo y cariño de los hermanos argentinos".Por su parte, Hugo Sandoval, monitor del taller de guitarra de Neuquén, expresó su gratitud y emoción por participar en este evento internacional. "La experiencia fue magnífica, fue muy halagadora. La gente de Temuco fue muy cordial y afectuosa. Estamos muy felices por presentarnos por primera vez en este escenario de primer nivel".Asimismo, la directora del Instituto Folclórico Nuevas Raíces, Mariana Valenzuela, compartió sus impresiones sobre el recibimiento en Chile. "Fue una hermosa experiencia, que estos dos países se unan para mostrar el folclor. Trajimos muchas expresiones como el malambo, la boleadora, la chacarera y la zamba. Es la primera vez que estamos en Temuco y recibir todo el cariño de la gente fue hermoso, estamos muy contentos del recibimiento de nuestro país vecino".Este exitoso encuentro binacional no solo fortaleció los lazos culturales entre Temuco y Neuquén, sino que también permitió el enriquecimiento artístico de los participantes, quienes intercambiaron saberes y experiencias en un espacio de convivencia fraterna.El evento se enmarca en la política de promoción cultural de la Municipalidad de Temuco, consolidándose como un espacio de unión y celebración de la identidad folclórica de ambas naciones.
Creencias: la exposición de fotografía patrimonial que se presenta en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto
Hasta el 30 de marzo estará abierta al público la exposición fotográfica “Creencias” en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Muestra desarrollada por el fotógrafo patrimonial Juan César Astudillo, que expone más de 55 imágenes de emblemáticas celebraciones religiosas, como lo son: la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, el Nazareno de Caguach y Cuasimodo en El Monte.A través de esta exposición se pueden apreciar las raíces culturales y religiosas de dichas festividades que trascienden en el tiempo y conectan a generaciones a través de la fe y el compromiso colectivo. Se trata de festividades que no solo son actos de devoción religiosa, sino también expresiones vivas de identidad cultural, marcadas por rituales únicos, paisajes memorables y un sentido comunitario que fortalece el tejido social.Juan César, que tiene una destacada trayectoria como fotógrafo patrimonial, señaló que el año 1979 ingresó a trabajar a la Dirección de Bibliotecas, Archivo y Museos y desde esa fecha ha puesto en valor de lo que ve a través de su cámara para las generaciones futuras. “La Galería de Arte me invitó a participar con una exposición y bajo ese contexto quisimos mostrar la creencia que tiene el ser humano a través del territorio en tres representaciones, norte, centro y sur de Chile. Las fotografías son digitales y del año 2005 a 2006, aproximadamente, siendo uno de los primeros trabajos que realicé en digital”, destacó el artista.De esta forma, las imágenes presentadas buscan resaltar la riqueza de estas tradiciones y su profundo significado para quienes las protagonizan, transformándose esta muestra en un testimonio del encuentro entre lo humano y lo trascendental, un viaje visual por las raíces y los símbolos que dan forma a la identidad.Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20: horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.