Noticias

Tradicional “corrida de garzones” y “competencia de camareras” se realizará este sábado 11 de octubre en Temuco
Tras el éxito del 2024, Temuco se prepara para recibir nuevamente la tradicional “Corrida de garzones y garzonas”, a la que este año se suma la primera “Competencia de camareras y camareros”. Ambas actividades se desarrollarán este sábado 11 de octubre desde las 10:00 horas en calle Arturo Prat, frente a la Municipalidad de Temuco, prometiendo entretención, destreza y una vitrina para el mundo gastronómico y hotelero de la comuna.La “Carrera de garzonas y garzones” comenzará a las 11:00 horas y contempla un circuito de aproximadamente 150 metros, donde los participantes deberán trasladar una bandeja con una copa y una botella de vino por la calle Arturo Prat, entre Claro Solar y Antonio Varas, para luego regresar y cruzar la meta en el frontis del municipio. En esta carrera habrá 3 categorías: varones entre 18 y 40 años, varones de 41 años y más y mujeres toda edad.Por su parte, la “Competencia de camareras y camareros” tiene sólo una categoría general y comenzará a las 13:00 horas. Aquí, se pondrá a prueba la rapidez y precisión de los trabajadores del rubro hotelero, donde deberán armar una cama de dos plazas en el menor tiempo posible, cumpliendo con las exigencias de orden, limpieza y presentación.Los ganadores de cada categoría recibirán $400.000, $200.000 y $100.000 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.Respecto a la actividad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “estamos muy entusiasmados con esta iniciativa porque el año pasado participaron muchas personas, como competidores y público en general. Este año quisimos sumar a los hoteles a través de una competencia de camareras, porque reconocemos el aporte de ambos rubros, gastronómico y hotelero, a la economía local y además es una instancia de vinculación que nos permite fortalecer el turismo en la comuna”, señaló el jefe comunal.Estas actividades forman parte de una iniciativa impulsada por la municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, con el fin de fortalecer el turismo, reconocer el trabajo de quienes integran el sector gastronómico y hotelero y ofrecer un panorama a la comunidad local y visitantes.Importante es destacar que la inscripción de los competidores ya está cerrada en todas las categorías, teniendo representantes del restaurant In, Rapa Nui, Criollito de Armando, Carnivo, Las Muñecas del Ñielol, Club Radical, Mr. Sushi, Club Café, Marítimo, Tanuki, Infame, Klein, Cafetería Austral, Farolito, SchopDog, Hotel Frontera, Hotel Nicolás, Casa Birra, Marriet, Premiun, El Corralero, De lechón a salmón, Steak Out, ChiliPeppers, Gohan, Infame y Del Maggio.Por su parte, en la “Competencia de camareras y camareros” habrá representantes del hotel Don Eduardo, Diego de Almagro, Luanco, Frontera y Ferrat.Para quienes deseen asistir al evento, desde las 10:00 horas habrá baile entretenido, concursos y sorpresas para animar el ambiente, apoyar a los competidores y disfrutar de un panorama familiar lleno de energía, talento y diversión.

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda
El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, continúa con su cartelera cultural para toda la familia, esta vez con la presentación de la obra “La Patriota”, de la Compañía La Heroica, que se presentará el viernes 10 de octubre a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda.La puesta en escena rescata el papel fundamental de Javiera Carrera en el proceso de independencia de Chile, a partir de una investigación histórica basada en los “Papeles de Doña Javiera”, recopilación de documentos realizada por Enrique Matta Vial. Este material reúne cartas intercambiadas entre Javiera y su familia durante el exilio, entre 1814 y 1817, tras el desastre de Rancagua, revelando la dimensión humana y política de una de las figuras más relevantes de la historia nacional.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la iniciativa como parte del compromiso municipal con la difusión cultural. “Estamos muy contentos por la valoración que ha tenido la comunidad respecto a la programación que, durante todo el año, el Centro Cultural Galo Sepúlveda ha ofrecido a la ciudadanía. Esperamos seguir llegando con música, teatro, danza y circo. Invitamos a todas y todos a continuar apoyando el trabajo de nuestros artistas y a seguir siendo parte de nuestra programación para toda la familia”Por su parte, la directora de la obra, Gisela Buscaglione, explicó que, “a partir de este material se construye una propuesta que no solo rescata la voz íntima y política de Javiera, sino que también plasma nuestra mirada crítica sobre cómo se ha configurado la sociedad chilena, abordando los cimientos del clasismo y del arribismo que nos caracteriza como sociedad”.Las inscripciones gratuitas para asistir están disponibles en www.destinotemuco.cl, donde también se puede acceder a más información sobre la programación cultural municipal.

Últimos días para visitar “Los colores del alma” en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco invita a la comunidad a disfrutar de la exposición colectiva “Los Colores del Alma, entre el norte y el sur”, una muestra que reúne a más de 30 artistas de Santiago y Temuco, quienes presentan su identidad y visión del mundo a través de distintas paletas de colores y propuestas creativas.Hernol Flores, gestor cultural de la exposición destacó la importancia de este encuentro artístico. “Es una exposición colectiva, con más de 30 artistas; hay artistas nacionales y regionales. Esto nace justamente de crear vínculos entre los artistas, conocer también las técnicas de cada uno, pero aparte de eso también sus propuestas visuales, y que en algún momento se encuentran; se encuentran a partir de sus propios sentimientos, de su propio expresión, desde lo que cada artista va creando a partir de lo que siente su alma”.La exhibición cuenta con la participación de destacados artistas de ambas ciudades, entre ellos Pamela Saavedra, Cristian Quesney y Teresa Ortúzar, provenientes de Santiago; junto a Leonel Bastias, Ximena Montes, Millaray Lataste y Marita Fourcade, de Temuco, entre otros. Todos ellos aportan con diversas técnicas y estilos que van desde la pintura tradicional hasta propuestas mixtas, enriqueciendo la muestra con obras que dialogan entre sí y reflejan tanto trayectorias consolidadas como miradas emergentes.La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de octubre, en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Av. Barros Arana 0565, invitando a las y los visitantes a ser parte de esta experiencia cultural que conecta emociones, territorios y expresiones artísticas.

Día de la Música: Caro Carmenere presenta “Mares” en el Centro Cultural Galo Sepúlveda
En el marco de la cartelera cultural Temuco Vibra y de la celebración del Día de la Música, la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, invita a la comunidad a participar del lanzamiento del nuevo single “Mares” de la cantautora local Caro Carmenere. La actividad se desarrollará el sábado 4 de octubre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, con un espectáculo que entrelazará música, poesía, performance, artes escénicas y Ülkantun.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que la programación de Temuco Vibra ha permitido ofrecer a la comunidad una variada y exitosa cartelera cultural. “Estamos muy orgullosos de seguir apoyando a nuestros artistas locales y de brindar espacios gratuitos y de calidad, que acercan la música y las artes a la ciudadanía y fortalecen nuestra identidad cultural”, señaló.La propuesta de Caro Carmenere busca generar una experiencia íntima y conmovedora, conectando arte, identidad y territorio. La artista, guitarrista y cofundadora de la Agrupación Cultural Colectiva Temúsicas, ha desarrollado una trayectoria que abarca la interpretación de música brasileña, la musicalización de obras de teatro y la participación en proyectos vinculados a mujeres y disidencias en la escena local. En esta ocasión, se presentará en vivo junto a su banda, acompañada por la destacada cantante Soffiabe y el prestigioso Ensamble Auftakt, conformado por Carolina Oyarzo, Natalia Cantero y Denisse Cantero. Además, de la lamgen María Celia Sandoval junto a la performance en danza de Daniela González.Respecto al significado de su nuevo single, la artista comentó que, “El single en sí, en cuanto a la letra, intenta transmitir lo que significa para mí mi abuela, como en un sentido de una persona que contiene la sabiduría de mi familia, una mujer mapuche también, que cumple un rol en su comunidad”.Además, contará con la participación especial de la poeta y gestora cultural Carolina Quijón, quien estará a cargo de la poesía y animación de la jornada, aportando una atmósfera profunda y territorial que conecta cuerpo, palabra y paisaje.Con acceso gratuito, las entradas estarán disponibles mediante reserva previa en www.destinotemuco.clReserva tus entradas: https://destinotemuco.cl/panorama/?id=672Instagram de la artista: @carocarmenere

Municipio de Temuco premió a los ganadores del XIV Concurso de fotografía “Postales de cocina”
En la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto se realizó la ceremonia de premiación del XIV Concurso de fotografía “Postales de cocina”, ocasión en la que el concejal de Temuco, Mario Jorquera, junto a la directora de Turismo, Loreto Gaete, entregaron los premios y reconocimientos a los primeros lugares y menciones honrosas de este concurso, obras que reflejan la creatividad, el talento y la mirada única de sus autores, quienes lograron transmitir, a través de la fotografía, la esencia y el valor cultural de la cocina en La Araucanía.El concurso fue organizado por el municipio de Temuco a través de la Galería de Arte y en su décimo cuarta versión recibió un total de 291 obras provenientes de 21 comunas de La Araucanía, donde se encuentran Angol, Cholchol, Collipulli, Cunco, Curacautín, Ercilla, Freire, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Lonquimay, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén, Victoria, Vilcún y Villarrica.En la ocasión, el concejal Mario Jorquera, expresó que “la fotografía refleja el instante preciso de ese minuto que no va a ser otro…y que el municipio de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura pueda incentivar este tipo de iniciativas es de suma importancia. Ya son 14 años de este concurso y la temática hoy fue diferente, reflejando el sentir de la ciudadanía, el sentir de la cocina, donde se reúne toda la gente en el hogar a tomar desayuno, almorzar y preparar los alimentos, así que sólo felicitar la iniciativa y a todos los y las participantes”, señaló el concejal.En su décimo cuarta versión, el concurso entregó al primer lugar a Camilo Tapia (Angol), el segundo lugar a Patricio Saavedra (Temuco) y el tercer lugar a Javiera Campos (Temuco). Los ganadores obtuvieron 800 mil pesos, 500 mil pesos y 300 mil pesos respectivamente, además de seleccionar cuatro menciones honrosas, que quedaron en manos de Gissel Pozo, Jennyfer Antilao, Rodrigo Leiva y Tomás Cienfuegos, quienes obtuvieron 150 mil pesos de premio.El segundo lugar de este concurso, Patricio Saavedra, dijo que “me parece super interesante que el municipio se preocupe de los temas culturales y la fotografía también es parte de eso. Yo ya había participado de este concurso antes obteniendo algunos lugares. Esta vez obtuve el segundo lugar con una fotografía antigua que muestra cuando bañaba a mi hijo en la cocina”, señaló el concursante respecto a su obra.Por su parte, Javiera Campos, que obtuvo el tercer lugar del concurso, dijo que “es primera vez que participo de un concurso de fotografía y estoy muy feliz de poder retratar una realidad que es tan cotidiana y común, donde la mayoría de las personas que vivimos en el sur hemos visto a nuestros abuelos, mamás, papás tomando once con algún invitado extra que puede ser un pollito, un gatito o un perrito, así que feliz y agradecida”.El jurado este año estuvo compuesto por la destacada gestora cultural, Elizabeth Brand; por el fotógrafo profesional, Mauricio Ascencio; y por José Rojas, periodista y representante de la municipalidad de Temuco, quienes tuvieron la compleja tarea de evaluar la calidad técnica, estética y conceptual de las obras presentadas. Finalmente, destacar que en total se eligieron 24 fotografías para integrar la exposición oficial del concurso, que podrá ser visitada en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto hasta el 12 de octubre de 2025.

Talleres de videopoesía preparan a la comunidad para el 2do Festival Internacional ‘Estación Verso Imágenes’ en Temuco
En el marco del 2.º Festival Internacional de Videopoesía “Estación Verso Imágenes”, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda abrió sus puertas para acoger una serie de talleres de videopoesía como parte de la antesala del festival, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 5 de octubre.El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, destacó esta segunda edición, esperando que muchos nuevos participantes se sumen al certamen, el cual se desarrolla como parte de la programación de actividades en el marco de los 80 años del nobel de Gabriela Mistral.Una de las asistentes destacó el valor del aprendizaje compartido. “Estoy muy contenta de haber participado de este taller de videopoesía, siento que ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, sobre todo desde lo técnico, conocer nuevas herramientas, conocer nuevos poetas también”, dijo Karina Waetjen.Para otros asistentes, el taller representó un primer acercamiento al mundo audiovisual. Así lo expresó Mónica Hund. “Es para mí el primer acercamiento a todo lo que tiene que ver con las artes visuales, pero ha sido muy interesante, muy creativo”.Por su parte, Camilo Silva resaltó la utilidad práctica de lo aprendido. “En el punto en el que me encuentro, necesitaba contar con esta herramienta que me ha entregado el taller”.Por su parte, la gestora del festival, Angélica Beltrán, destacó la alta participación y el impacto positivo de las jornadas. “Nos reunimos durante tres días en torno a la videopoesía. Los asistentes mostraron una alta receptividad y su aporte enriqueció cada dinámica, reflexión y experiencia en torno a los elementos que conforman el lenguaje videopoético: la imagen en movimiento, el sonido y la palabra”.Estos talleres han sido una antesala del certamen, que en octubre reunirá en Temuco a creadores nacionales e internacionales, con un homenaje especial a Gabriela Mistral y Pablo Neruda.La convocatoria está abierta hasta el 5 de octubre y pueden participar personas desde los 15 años, en tres categorías nacionales (jóvenes, adultos y seniors), además de una categoría internacional. Cada categoría contempla un premio de 500.000 pesos chilenos, y las obras seleccionadas formarán parte de la muestra oficial que se exhibirá en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda durante la ceremonia de premiación y clausura del festival.Quienes deseen ser parte de esta experiencia pueden revisar las bases y requisitos en el sitio oficial www.destinotemuco.cl, donde encontrarán toda la información necesaria para inscribirse y postular sus videopoemas. Descarga las bases aquí: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/07/Bases-Festival-Videopoesia-2025.pdf