Turismo Temuco

Noticias

Temuco y Neuquén fortalecen lazos culturales en exitoso Encuentro Binacional de Folclor
El pasado sábado, el Teatro Municipal de Temuco fue escenario de un espectáculo folclórico que unió a Chile y Argentina en el Encuentro Binacional de Danza y Música Folclórica Temuco - Neuquén 2025. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el evento, contó con una alta convocatoria de público y reunió a agrupaciones de ambas naciones en un intercambio cultural cargado de hermandad, música y tradición.Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de este encuentro como un gesto de fortalecimiento de los lazos con Neuquén, resaltando el impacto positivo en la comunidad y el valor del convenio cultural entre ambas ciudades. "Hicimos un encuentro binacional exitoso, que genera y ratifica el convenio que tenemos con Neuquén, donde hoy engalanamos la cultura con el folclor y reforzamos los lazos con nuestros vecinos argentinos", señaló el edil.Entre los protagonistas de la jornada se destacaron los elencos del Ballet Folclórico de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Folclórico Infantil (BAFOTITO), quienes compartieron escenario con agrupaciones neuquinas como la Agrupación Nuestros Mayores, a través de su taller de guitarra y el Instituto Folclórico Nuevas Raíces. El director de los elencos chilenos, Marcelo Alvarado, valoró el intercambio cultural destacando la riqueza de la experiencia: "La vinculación con otros grupos es bastante interesante, ya que hubo una variedad de grupos etarios que permiten ganar experiencia a los más pequeños, además de conocer otros estilos y el buen trabajo y cariño de los hermanos argentinos".Por su parte, Hugo Sandoval, monitor del taller de guitarra de Neuquén, expresó su gratitud y emoción por participar en este evento internacional. "La experiencia fue magnífica, fue muy halagadora. La gente de Temuco fue muy cordial y afectuosa. Estamos muy felices por presentarnos por primera vez en este escenario de primer nivel".Asimismo, la directora del Instituto Folclórico Nuevas Raíces, Mariana Valenzuela, compartió sus impresiones sobre el recibimiento en Chile. "Fue una hermosa experiencia, que estos dos países se unan para mostrar el folclor. Trajimos muchas expresiones como el malambo, la boleadora, la chacarera y la zamba. Es la primera vez que estamos en Temuco y recibir todo el cariño de la gente fue hermoso, estamos muy contentos del recibimiento de nuestro país vecino".Este exitoso encuentro binacional no solo fortaleció los lazos culturales entre Temuco y Neuquén, sino que también permitió el enriquecimiento artístico de los participantes, quienes intercambiaron saberes y experiencias en un espacio de convivencia fraterna.El evento se enmarca en la política de promoción cultural de la Municipalidad de Temuco, consolidándose como un espacio de unión y celebración de la identidad folclórica de ambas naciones.
Creencias: la exposición de fotografía patrimonial que se presenta en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto
Hasta el 30 de marzo estará abierta al público la exposición fotográfica “Creencias” en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Muestra desarrollada por el fotógrafo patrimonial Juan César Astudillo, que expone más de 55 imágenes de emblemáticas celebraciones religiosas, como lo son: la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, el Nazareno de Caguach y Cuasimodo en El Monte.A través de esta exposición se pueden apreciar las raíces culturales y religiosas de dichas festividades que trascienden en el tiempo y conectan a generaciones a través de la fe y el compromiso colectivo. Se trata de festividades que no solo son actos de devoción religiosa, sino también expresiones vivas de identidad cultural, marcadas por rituales únicos, paisajes memorables y un sentido comunitario que fortalece el tejido social.Juan César, que tiene una destacada trayectoria como fotógrafo patrimonial, señaló que el año 1979 ingresó a trabajar a la Dirección de Bibliotecas, Archivo y Museos y desde esa fecha ha puesto en valor de lo que ve a través de su cámara para las generaciones futuras. “La Galería de Arte me invitó a participar con una exposición y bajo ese contexto quisimos mostrar la creencia que tiene el ser humano a través del territorio en tres representaciones, norte, centro y sur de Chile. Las fotografías son digitales y del año 2005 a 2006, aproximadamente, siendo uno de los primeros trabajos que realicé en digital”, destacó el artista.De esta forma, las imágenes presentadas buscan resaltar la riqueza de estas tradiciones y su profundo significado para quienes las protagonizan, transformándose esta muestra en un testimonio del encuentro entre lo humano y lo trascendental, un viaje visual por las raíces y los símbolos que dan forma a la identidad.Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20: horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.
“Veo Vidrio”: La transformación artística del vidrio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
La Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco invita a la comunidad a descubrir "Veo Vidrio", una innovadora exposición colectiva que reúne a 15 reconocidas artistas visuales para explorar el vidrio como símbolo de transformación y sostenibilidad. A través de esculturas, instalaciones y obras bidimensionales, "Veo Vidrio" desafía la manera convencional de utilizar el vidrio, destacándolo como un elemento plástico esencial en el proceso creativo. La exposición busca cambiar la percepción de este material, invitando al espectador a apreciar su fragilidad y transparencia desde una nueva perspectiva.Entre los protagonistas de la muestra, Soledad Omeñaca, una de las artistas impulsoras de la exposición, comentó que, "la exposición la diseñamos pensando en que el vidrio es un elemento que debe posicionarse en lo artístico chileno. Invitamos a artistas consagrados de otras áreas para que trabajaran en este nuevo material."Por su parte, Valentina Garretón compartió su experiencia en el proceso formativo:"Estuvimos durante todo un año enseñándoles a trabajar el vidrio a artistas que nunca habían utilizado esta materialidad, y el resultado ha sido increíble."Asimismo, Hernol Flores, gestor cultural, destacó el valor de la experiencia colectiva y colaborativa:"Lo importante como gestor cultural es crear fusiones entre artistas consagrados y otros que se atrevan a experimentar con nuevas materialidades y técnicas. En esta ocasión, se han ampliado las experiencias y los trabajos investigativos de nuestros artistas locales, logrando hermosas obras de arte."El alcalde de Temuco, Roberto Neira, hizo un especial llamado a la comunidad para acercarse a esta propuesta artística, destacando la relevancia de ofrecer espacios culturales que impulsen la creatividad local y fomenten la participación ciudadana en actividades artísticas."Es fundamental que Temuco cuente con espacios donde el arte pueda florecer y donde nuestros artistas tengan la oportunidad de experimentar con nuevas materialidades, como en esta exposición de vidrio. Queremos que la comunidad se acerque, participe y valore el talento que tenemos en la región. Estas iniciativas no solo enriquecen nuestra vida cultural, sino que también fortalecen la identidad local y generan nuevas conexiones con el entorno artístico.""Veo Vidrio" es una oportunidad única para reflexionar sobre el vidrio como símbolo de transparencia y fragilidad, evocando nuestra conexión con el entorno y la responsabilidad de preservarlo. No se pierda la oportunidad de apreciar esta propuesta artística que invita a ver el vidrio desde una perspectiva completamente nueva. La muestra estará abierta al público hasta el 12 de abril.
Marzo cierra con grandes presentaciones en los “Domingos Culturales” del Cerro Ñielol
El exitoso ciclo de los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol” sigue cautivando a la comunidad temuquense y a sus visitantes. Durante marzo, la emblemática actividad cultural llega a su recta final con tres presentaciones de primer nivel que prometen emocionar y deleitar al público.Organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este ciclo ha permitido que vecinos, vecinas y turistas disfruten de la música, la cultura y el patrimonio natural en un entorno inigualable. A lo largo de febrero, el público ha podido disfrutar de presentaciones destacadas como el Concierto de Guitarra de Adrián La Mura, el Ensamble Filarmónico Araucanía, Big Band Crisol, John Povis y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, bajo la dirección de Claudio Jaque.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó el impacto de estas jornadas en la vida cultural de la ciudad, subrayando que la colaboración entre el municipio y diversas organizaciones ha permitido consolidar una programación que no solo acerca la música y el arte a la comunidad, sino que también fomenta el uso y la apreciación de los espacios naturales de Temuco. “Es fundamental generar instancias que fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia, y el Cerro Ñielol, por su valor histórico y ambiental, es el escenario ideal para ello. Invitamos a toda la comunidad a aprovechar estas últimas presentaciones y seguir disfrutando de la riqueza cultural que nuestra ciudad ofrece”.Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó cómo este evento ha evolucionado en el tiempo, convirtiéndose en una plataforma que une a la ciudadanía a través de la música y el arte. “Cada año, este ciclo reafirma su importancia como punto de encuentro donde convergen el talento local y el disfrute de nuestro invaluable patrimonio natural. Nos llena de satisfacción ver cómo artistas, vecinos y visitantes hacen suyo este espacio, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el respeto por nuestro entorno”.La invitación sigue abierta para que todas y todos sean parte de estas últimas jornadas en marzo, con entrada completamente gratuita.El domingo 9 de marzo a las 18:00 horas, el Coro del Teatro Municipal de Temuco, bajo la dirección de Daniel Farías, ofrecerá una presentación especial.El domingo 16 de marzo a las 18:00 horas, será el turno del Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, dirigido por Gonzalo Vargas, brindando una experiencia musical única.Finalmente, el domingo 23 de marzo a las 18:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la batuta de David Ayma, cerrará con broche de oro este destacado ciclo cultural.La invitación está hecha, los “Domingos Culturales” continúan en marzo con espectáculos imperdibles que pondrán el broche de oro a esta icónica actividad. Para más información sobre este y otros panoramas en la ciudad, visita www.destinotemuco.cl.  
Marzo continúa con el Chapuzón Cultural en La Galo Sepúlveda
El emblemático grupo de teatro de títeres Los Fantoches, proveniente de Concepción, se presenta con su obra La Princesa de las Flores, con la que además celebra 50 años de trayectoria llevando magia y cultura a distintas generaciones.Tras un exitoso mes de febrero, donde cada sábado el Centro Cultural Galo Sepúlveda se llenó de risas y emociones con obras como El mensaje del colibrí, Gigantes del reciclaje, El regalo, El árbol Ko y La valija de Shabalim, la programación de marzo promete seguir encantando al público infantil y familiar con una variada cartelera de espectáculos.El alcalde Roberto Neira resaltó la importancia de esta iniciativa cultural, expresando su satisfacción por la gran participación durante febrero. "Estamos muy felices con la excelente convocatoria que hemos tenido, con la presencia de destacadas compañías que han dado vida a este espacio en cada presentación. Por ello, quiero invitar a todas las familias a seguir disfrutando de espectáculos maravillosos todos los sábados de marzo en el Centro Cultural Galo Sepúlveda".El mes comienza con un imperdible estreno el sábado 1 de marzo, cuando el público podrá sumergirse en el mundo de los títeres con La Princesa de las Flores, a cargo de los titiriteros Hugo Aguilera y Patricia Miranda. Esta historia, llena de magia y color, transporta a los espectadores a una plaza enigmática, donde un misterioso ladrón de flores amenaza su belleza nocturna. Con la ayuda del jardinero, una vecina, una abuelita y los niños del público, se urdirá un ingenioso plan para descubrir al culpable y restaurar la armonía.“Durante este tiempo, hemos recorrido diversos puntos del país celebrando nuestro 50 aniversario, por lo que agradecemos sinceramente la invitación a esta iniciativa. Estamos muy contentos de regresar a Temuco con una obra que esperamos sea del agrado de todos”, expresó Hugo Aguilera, titiritero de Los Fantoches.La cartelera de marzo incluye el Concierto Huichipirichi junto a Isabela y Juanjo Montecinos el sábado 8 de marzo, la presentación teatral Travesía, un viaje por la música de la Compañía Cirkoqoshka el sábado 15 de marzo y, finalmente, el Varieté Circo de la Compañía Circo Labranza el sábado 22 de marzo.Todas las funciones se realizarán en el Centro Cultural Galo Sepúlveda y están pensadas para el disfrute de toda la familia. La entrada es gratuita previa inscripción en www.destinotemuco.cl. 
Pintura In Situ: Aficionados y artistas dieron vida al arte en la plaza Aníbal Pinto
La comunidad disfrutó de una jornada única, donde pudo presenciar el proceso creativo de diversos artistas, interactuar con ellos y elegir su pintura favorita.La Plaza Aníbal Pinto se transformó en un escenario artístico lleno de vida gracias a la iniciativa "Pintura In Situ", donde 22 artistas plasmaron libremente su visión del espacio urbano en sus telas. Esta hermosa actividad, organizada por la Galería Municipal de Arte en colaboración con "La Casa del Arte", formó parte de las celebraciones del 144º aniversario de Temuco, invitando a la comunidad a ser testigo del proceso creativo en tiempo real y a participar activamente mediante una votación popular.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que su principal objetivo es fomentar la participación ciudadana en actividades artísticas. "Por ello, hemos abierto una convocatoria dirigida tanto a artistas profesionales como aficionados, quienes han tenido la oportunidad de compartir su talento en un entorno al aire libre y en contacto directo con la comunidad", afirmó.El evento permitió que los asistentes no solo apreciaran el talento local, sino que también eligieran las obras más destacadas. Como resultado, los tres primeros lugares fueron otorgados a Jorge Zapata Daskam, en primer lugar; Job Carrasco Contreras, en segundo; y Lorena Muñoz Vargas, en tercer lugar.La actividad recibió una gran acogida por parte de los asistentes. Carlos Bravo, turista de Coquimbo, comentó que, "me pareció una experiencia excelente, ya que, a pesar de venir de una ciudad con mucho turismo, nunca había visto algo similar." Por su parte, Pablo Bravo, vecino de Pitrufquén, expresó su asombro al presenciar este tipo de evento en una plaza pública. "He recorrido muchas ciudades del país por mi trabajo y esta experiencia me pareció maravillosa porque acerca el arte a la gente común y corriente. Felicidades a los organizadores."Lorena Muñoz, del sector Pedro de Valdivia tercera finalista, expresó que, "fue una gran oportunidad para mostrar mi arte. La experiencia fue muy enriquecedora, ya que no esperaba ser una de las premiadas." Así mismo, Job Carrasco, oriundo de Curarrehue y segundo lugar, destacó que, "es muy importante que el público pueda presenciar el proceso creativo en vivo. Ojalá se repitan más iniciativas como esta."Finalmente, Jorge Zapata, el artista más votado, dijo sentirse sorprendido gratamente con la participación de la comunidad. “Me sorprendió gratamente la gran afluencia de público, la disposición y la organización de la actividad que fue excelente y eso hizo que el evento fuera aún mejor."Durante la jornada, se habilitó un punto de votación en la plaza, permitiendo que los asistentes eligieran la pintura que más les atrajera. "Pintura In Situ" no solo llenó la Plaza Aníbal Pinto de color y creatividad, sino que también fortaleció el vínculo entre la comunidad y el arte.