Exposición “Andar en tren a los 175…” permanece abierta en el Museo Ferroviario hasta el 4 de diciembre
La exposición colectiva “Andar en tren a los 175… es de lo mejor” permanece disponible para visitas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, donde más de cien artistas nacionales e internacionales presentan obras para homenajear la historia ferroviaria de Chile. Pinturas y esculturas conforman un recorrido que destaca el valor patrimonial, histórico y emocional del ferrocarril, especialmente en el marco de los 175 años de su llegada al país.
En esta edición participan creadores de distintas disciplinas, entre ellos pintores, escultores, escritores, grabadores, ceramistas, muralistas, fotógrafos y orfebres, conformando una muestra diversa en técnicas y sensibilidades. A ello se suman las propuestas de artistas invitados de Argentina, Colombia, Venezuela y España, que amplían la mirada artística y permiten que el homenaje ferroviario transcienda fronteras, enriqueciendo el relato con perspectivas internacionales.
«La exposición ‘Andar en tren a los 175…’ es más que una muestra artística: es una experiencia que revitaliza nuestras raíces, que vuelve a poner en valor el alma sobre rieles que ha definido nuestra historia. Este tipo de iniciativas nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Porque Temuco es una ciudad con identidad y pasado ferroviario», dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira.
El gestor cultural Hernol Flores explicó que “ha sido un trabajo maravilloso, en donde todas estas disciplinas tuvieron una mirada tan personal desde su oficio a crear una obra inspirada en el ferrocarril a portas de los 175 años, entonces cada uno de ellos fue capaz de interpretar lo que es la llegada del tren a Chile”. Además, destacó el sentido profundo que atraviesa la muestra, señalando que “creo que de alguna manera esta exposición pide que se debe volver al ferrocarril, se debe volver a apreciar lo que ha hecho el ferrocarril posible en esta larga franja llamada Chile. Entonces ese es el rescate de esta exposición, es el rescate de un patrimonio, de emociones, de recuerdos, de viajes, es el rescate de sueños. Y eso la hace mucho más impresionante y de un gran peso histórico”.
La invitación está abierta para todos y todas quienes quieran recorrer esta experiencia artística, disponible en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, de la capital regional.
La muestra, podrá visitarse hasta el 4 de diciembre y representa una oportunidad única para disfrutar de obras que conectan arte, memoria y patrimonio en torno al mundo sobre rieles.
Otras noticias:
Exposición “Andar en tren a los 175…” permanece abierta en el Museo Ferroviario hasta el 4 de diciembre
De Vilcún es el ganador del concurso regional de pintura contemporánea “Araucanía, de cordillera a mar”




