Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 20:12:03
Icono Relog 26 Nov 2024

Temuco se prepara para la segunda versión del Festival de Arte Lumínico

El próximo 29 y 30 de noviembre se realizará esta nueva versión en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, el cual reunirá a destacados exponentes de la moda y promete a su vez, diversas experiencias interactivas, exhibiciones de arte lumínico, mapping, desfiles de moda y una feria temática en torno al diseño de autor.

El arte, la creatividad y la innovación serán protagonistas en Temuco los días 29 y 30 de noviembre con la segunda edición del Festival de Arte Lumínico. Este evento, traído por la Mesa Araucanía Economías Creativas (MAEC) y organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, y la Municipalidad de Temuco, mediante su Dirección de Turismo, Cultura y Patrimonio, busca consolidarse como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas.

El festival se desarrollará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un espacio patrimonial que abrirá sus puertas entre las 13:00 y las 23:00 horas ambos días. La programación incluye una amplia variedad de actividades artísticas, de experiencias tecnológicas y culturales diseñadas para públicos de todas las edades.

Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, destacó que, “estamos muy contentos como Gobierno Regional y como Corporación de estar presentes y apoyando por segundo año consecutivo este importamte festival, que busca impulsar la industria de las economías creativas en la Araucanía, potenciar el turismo y fortalecer el emprendimieto regional. Este es un evento que permitirá reunir a empresarios, emprendedores y destacados exponentes del área creativa y de la moda para mostrar sus productos, y comercializarlos, y que la gente conozca esta industria tan importante.”

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “nuestra ciudad vuelve a ser protagonista con este evento que mezcla arte, innovación y patrimonio. A través de un esfuerzo colaborativo entre instituciones públicas y privadas, logramos no solo posicionar a Temuco como un epicentro cultural y de innovación en la región, sino también como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas. Este festival es una oportunidad para mostrar el potencial de nuestra ciudad, atraer visitantes y generar un impacto positivo en diversos emprendedores, fomentando el turismo y creando espacios de desarrollo para los talentos artísticos y creativos de La Araucanía”.

Lumínico es un hito destacado que pone en valor las economías creativas de La Araucanía. Nació en 2022 como iniciativa de uno de los comités de la Mesa MAEC, con el objetivo de fomentar la creatividad profesional en sectores tecnocreativos y ámbitos económicos y culturales específicos de la región. Este año, se centra en el diseño de autor y la producción local, según explicó Maritza Diéguez San Martín, coordinadora de la Mesa MAEC.

En su primera edición, en 2023, el Festival de Arte Lumínico atrajo a más de 15.000 personas, quienes disfrutaron de exhibiciones de arte lumínico, mapping, música, circo y talleres. Para este año, el evento expande su propuesta con instalaciones de arte lumínico interactivo que incorporarán tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta; proyecciones innovadoras de mapping y videoarte; desfiles de moda donde la creatividad y la tecnología se combinan; una feria de diseño de autor dedicada a emprendedores de moda, vestuario y complementos; talleres educativos y actividades familiares que fomentan el aprendizaje en ciencia, arte y tecnología; además de un espacio gastronómico con una variedad de food trucks.

Con entrada gratuita y una invitación abierta a todo el público, el Festival de Arte Lumínico 2024 promete consolidarse como uno de los eventos culturales más destacados del año en el sur de Chile.

 

Otras noticias:

Municipio de Temuco impulsa nueva etapa del Pabellón de La Araucanía como espacio turístico, cultural y tecnocreativo
Con un permiso de uso otorgado por Bienes Nacionales que marca el inicio de un plan de recuperación, la Municipalidad de Temuco comenzará la intervención de la infraestructura exterior del ex “Amor de Chile” y proyecta una reapertura progresiva, con un horizonte de seis meses para su habilitación inicial.La Municipalidad de Temuco decidió dar un gran paso en la conservación y uso del Pabellón de La Araucanía, ubicado a un costado del Cerro Ñielol, en la capital regional, al concretar la firma de un Permiso de Ocupación Temporal del icónico Pabellón de La Araucanía con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Con este acuerdo, el municipio podrá iniciar un plan de recuperación, ocupación y gestión del espacio, actualmente sin actividad.Roberto Neira Aburto, Alcalde de Temuco, dijo que, “tras realizar dos visitas técnicas al recinto, hemos podido constatar que, en términos generales, el espacio se encuentra en buen estado. Además, como municipio, contamos con la posibilidad concreta de invertir en la recuperación de su estructura exterior. Nos hemos propuesto un plazo de seis meses para habilitarlo, con un fuerte compromiso institucional y humano por devolverle vida. Este lugar, que será gestionado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, será rebautizado como Amor Araucanía, proyectándose como un nuevo polo turístico, cultural patrimonial para Temuco.”La entrega contempla un permiso de uso de corto plazo, durante el cual la municipalidad desarrollará visitas técnicas para evaluar el estado de la infraestructura, planificar las inversiones necesarias y activar un plan de gestión integral. Este proceso considera también la futura solicitud de una concesión a mediano y largo plazo, con el objetivo de garantizar el uso continuo y sustentable del recinto.“Desde el momento en que, como ministerio, recuperamos este espacio, hemos recibido propuestas y solicitudes de distintas instituciones interesadas en hacerse cargo de su gestión. Al evaluarlas, consideramos dos elementos fundamentales: primero, que quien lo administre tenga la capacidad y la voluntad de estar a la altura de lo que este inmueble representó —un proyecto significativo para la región y para el país—; y segundo, que cuente con una capacidad de gestión comprobada en el corto plazo. En base a esos criterios, hemos decidido otorgar a la Municipalidad de Temuco un permiso de uso renovable por seis meses, mientras se tramita en paralelo una concesión gratuita que permita proyectar su uso en el corto o mediano plazo”, explicó Francisco Figueroa, Ministro de Bienes Nacionales.Por su parte, Eduardo Abdala, Delegado Presidencial de La Araucanía, manifestó que esto es una muy buena noticia para la Región de La Araucanía. “Quiero destacar los acuerdos alcanzados y agradecer sinceramente al Municipio de Temuco y a su Concejo Municipal por la valentía y el compromiso de asumir este desafío. También agradezco al Ministerio de Bienes Nacionales por su disposición a colaborar en la recuperación de este espacio patrimonial. Se trata de una obra arquitectónica de alto valor, que se suma a otros hitos relevantes como el Museo Nacional Ferroviario, el Parque Urbano Isla Cautín y el Puente Treng Treng Kay Kay. Sin duda, esta iniciativa viene a enriquecer la infraestructura cultural y urbana de la ciudad, proyectando un nuevo espacio de gran nivel para toda la comunidad.”Es importante destacar que el municipio solicitó establecer en el convenio que la entrega del edificio deberá realizarse sin deudas por servicios básicos o contribuciones, y con un inventario completo del equipamiento existente. En paralelo, se proyectan inversiones municipales para abordar reparaciones urgentes, especialmente en la infraestructura exterior, evidentemente afectada por los meses en abandono.La planificación comunal apunta a convertir el Pabellón de La Araucanía en un centro de impulso al emprendimiento, la innovación, el turismo, la cultura y la vinculación con universidades y organizaciones sociales. Con esta iniciativa, se busca no solo recuperar un espacio simbólico para la ciudad, sino también proyectarlo como un polo activo de desarrollo para Temuco y la región.
Temuco se suma con más de 30 actividades al Día de los Patrimonios 2025
La Municipalidad de Temuco invita a toda la comunidad a redescubrir la ciudad a través de recorridos, espectáculos, exposiciones y talleres gratuitos. Toda la programación estará disponible a partir del 20 de mayo en www.destinotemuco.clTemuco da el vamos oficial a la celebración regional del Día de los Patrimonios 2025, una de las festividades culturales más representativas del país. A través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, la Municipalidad ha preparado una cartelera con más de 30 actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad. La programación comienza este jueves 15 de mayo y se extenderá hasta el 25 de mayo, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al valor de su historia, su memoria y su identidad local.El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la importancia de esta fecha para la ciudad, señalando que “nuevamente como ciudad nos sumamos a los Días de los Patrimonios. Queremos invitar a la comunidad a ser parte de esta celebración con una cartelera cargada de actividades que invitan a conocer Temuco de un modo distinto, a través de su historia, sus personajes y su gente”.La celebración se desarrollará principalmente el sábado 24 y domingo 25 de mayo, aunque algunas actividades comienzan desde el 15 del mismo mes, extendiendo así la oportunidad de participación para toda la comunidad. Entre las principales propuestas se contempla la apertura de espacios emblemáticos como el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, que será sede de exposiciones, espectáculos familiares y ferias patrimoniales. También se realizarán visitas guiadas a lugares históricos como el Cementerio General de Temuco, el Teatro Municipal Camilo Salvo y el Centro Cultural Galo Sepúlveda, sumando actividades como talleres, funciones de cine chileno y city tours temáticos que invitan a redescubrir la ciudad desde sus raíces."Queremos invitar a toda la ciudadanía a disfrutar y planificar con anticipación su participación en esta gran fiesta patrimonial de Chile. A nivel regional, ofreceremos diversas alternativas para que todos puedan sumarse y redescubrir cada una de nuestras ciudades", señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Eric Iturriaga.La programación completa de la ciudad de Temuco estará disponible en el sitio web www.destinotemuco.cl, mientras que la cartelera nacional puede consultarse en www.diadelospatrimonios.cl. La invitación es a sumarse en familia a esta gran celebración ciudadana que promueve el conocimiento, cuidado y valoración del patrimonio local.El Día de los Patrimonios, instaurado oficialmente en 1999, se ha consolidado como una instancia de encuentro ciudadano en torno al patrimonio material e inmaterial del país. En esta versión 2025, Temuco vuelve a ser parte de esta fiesta nacional con un programa articulado entre instituciones públicas y privadas, organizaciones culturales, educativas y sociales, que buscan abrir espacios, compartir memorias y poner en valor el acervo cultural común.
“Arquitectura interior”: el imaginario figurativo de Mariana Falcón se expone en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto
Mariana Falcón es la artista invitada durante el mes de mayo a la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. A través de su exposición “Arquitectura interior”, explora transparencias y complejas atmósferas cromáticas donde el color se convierte en su lenguaje principal.Sus creaciones reflexivas combinan líneas, puntos y formas orgánicas que parecen moverse dentro de paisajes abstractos, creando un diálogo visual que incita al espectador a interpretar significados ocultos. De esta forma, cada pieza refleja un equilibrio entre la precisión técnica y la espontaneidad creativa, logrando una conexión entre lo emocional y lo conceptual.Mariana Falcón, actualmente radicada en Villarrica, es profesora de Artes Plásticas y se dedica hace más de 20 años a la pintura, realizando múltiples exposiciones dentro y fuera del país. Durante la inauguración de la exposición, que corresponde a su tercera experiencia en esta Galería de Arte de Temuco, la artista señaló que “esta muestra reúne más de 14 obras, acrílico sobre tela, que hablan de esta arquitectura interior, que son imágenes que han sido capturadas a través de una filosofía zen, llevada al dibujo automático”.Falcón, agrega además que las composiciones nacen de la observación y del sentir lugares que ha ido visitando. “He ido capturando estas líneas que aparecen acá a modo de vibración, que van configurando imágenes que son paisajes imaginarios y que además le permiten al espectador crear sus propias historias, ya que se pueden ver como planos de lugares o como mapas y tienen también la dualidad de que lo puedes ver con una vista frontal o aérea”, destacó.Destacan sus elaborados grises y colores análogos, que comparten la tela con distinciones cromáticas complementarias. Este mundo sugerente de abstracciones y planos, de algún modo tiene vida, como un cuadro del sur de Chile donde ella ha estacionado su tren de viaje, llenando vagones de elementos gráficos y pictóricos para seguir por la vía sinuosa del arte, la que nos monta un serpenteante camino de subir y bajar dificultando el andar de los creadores de esta parte del cono sur.“Exponer acá es importante porque soy una artista regional, viví más de 20 años en Temuco, fui una estudiante de colegio de esta ciudad y pasé muchas veces por esta plaza. Esta galería fue un refugio durante mi tiempo escolar y siempre me gustó visitarla, por lo tanto, siento que lo voy a compartir con estudiantes que visitan este lugar”, señaló Mariana.Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer hasta el 30 de mayo, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. Para los interesados en adquirir alguna de sus obras, pueden revisar más información en: https://marianafalcon.com/