Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 16:24:28
Icono Relog 22 Oct 2024

Exposición 'Cuarta Pared' del artista emergente Rams se presenta en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

La exposición, de carácter gratuito para la comunidad, estará abierta al público hasta el 31 de octubre.

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco inauguró el pasado jueves 17 de octubre la exposición “Cuarta Pared” del destacado artista emergente RAMS (Cristóbal Sanhueza). La muestra estará disponible de forma gratuita hasta el 31 de octubre en la Galería de Artes del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

El artista visual Rams, ganador del «XII Concurso Regional de Pintura Contemporánea – Araucanía de Cordillera a Mar», e integrante del colectivo Antiqua Nove y del colectivo ARTKO de artistas de la región de La Araucanía, explicó el concepto de su obra: «Es la primera vez que expongo individualmente. “Cuarta Pared” trata principalmente de la conexión que tenemos con los dispositivos electrónicos, especialmente los smartphones, que hoy en día se han convertido en una extensión de nosotros, más allá de ser simples herramientas externas», señaló.

La encargada del Museo Nacional Ferroviario, Marcela Contreras, indicó que estas iniciativas son parte del programa del vigésimo aniversario de este emblemático espacio, que busca visibilizar y dar cabida a diversas expresiones del arte de la comuna de Temuco.

La exposición, compuesta por 28 piezas visuales, explora la relación entre lo digital y lo físico en un contexto donde la tecnología transforma profundamente las interacciones humanas. A través de una combinación de pintura tradicional y tecnología, Rams utiliza elementos como pantallas de teléfonos móviles, televisores y láminas de celulares. Un aspecto particular de la muestra es que permite la interacción del público con algunas obras, convirtiendo la experiencia en una reflexión sobre cómo lo digital influye en nuestra percepción del mundo y cómo las fronteras entre ambos ámbitos se han difuminado.

El joven artista destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el mundo del arte y cómo reflejan el compromiso del municipio con la promoción de la cultura local, generando oportunidades para artistas jóvenes y fortaleciendo la oferta cultural de la región. “Me siento muy agradecido por esta oportunidad, porque, siendo sincero, tenía algo de temor al presentar esta obra, ya que se aleja de lo que tradicionalmente se espera del arte. Agradezco mucho el interés y la oportunidad que se me ha dado como artista visual de la ciudad para llevar a cabo esta muestra”, añadió.

Con esta exposición, la Municipalidad de Temuco reafirma su compromiso con la promoción del arte local y la creación de espacios que visibilicen nuevos talentos. La muestra forma parte de una agenda cultural más amplia, cuyo objetivo es posicionar a Temuco como un referente regional en el desarrollo de actividades culturales, acercando el arte a la comunidad y fomentando la participación ciudadana.

Otras noticias:

En Temuco se quedó el primer lugar del Festival “Entre el Cautín y el Ñielol” 2025
El segundo y tercer lugar quedaron en Isla de Maipo y Padre Las Casas, respectivamente. En total, ocho composiciones compitieron en una jornada que puso en valor la música de raíz folclórica y el talento regional. Con una gran convocatoria y un alto nivel artístico, se llevó a cabo la segunda edición del Festival “Entre el Cautín y el Ñielol” en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco. Esta iniciativa fue organizada por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto a la Mesa Local del Folclor.Ocho canciones inéditas fueron seleccionadas para participar en la competencia, representando distintas comunas del país. El primer lugar fue otorgado al autor temuquense Sergio David Fernández Cornejo, bajo el pseudónimo “Guitarrero”, con la canción “El Último Turronero”, interpretada por el conjunto Brotes de Punta y Taco. La obra recibió el reconocimiento del jurado y un premio de $1.000.000. “Teníamos fe en la canción. Creo que es una bonita historia. Tratamos de hacer un rescate en torno a este caballero que vendía turrones, a quien conocí en mi infancia, y la gente que lo escuchó apeló un poco a su memoria emotiva y a los recuerdos que traía este personaje que solía vender turrones”, Sergio Fernández, ganador de la competencia.El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la importancia de esta iniciativa. “Estamos muy contentos con la convocatoria, el nivel artístico y la impecable organización de esta segunda edición. Nuestra aspiración es que este festival se proyecte en el tiempo y se consolide como una de las grandes celebraciones culturales camino a los 150 años de Temuco”, señaló la autoridad comunal.Por su parte Mario Jorquera, concejal de Temuco dijo que, "hay que dar todo el apoyo desde el Consejo Municipal a este tipo de iniciativa donde confluyen jóvenes y adultos, la amalgama perfecta, la experiencia y juventud para seguir proyectando nuestro país".El segundo lugar fue para José Catalán, de Isla de Maipo, Región Metropolitana, quien presentó e interpretó la canción “¡Ay! Quién Devolviera el Tiempo” bajo el seudónimo Guitarra de Palo. Por su parte, el tercer lugar recayó en Daniela Cares, oriunda de Padre Las Casas, autora de “Delirio de Amor”, interpretada por el grupo Aliwen de Temuco. Ambas obras fueron reconocidas por su calidad musical y profundidad lírica, recibiendo premios de $700.000 y $400.000, respectivamente.El jurado estuvo compuesto por destacadas figuras del mundo del folclor nacional. Carmen Catalán Narváez, reconocida investigadora, antropóloga y folclorista de La Araucanía; Raúl Díaz Acevedo, guitarrista, académico e investigador de la tradición campesina y de la guitarra chilena y Cecil González, compositor y autor con una amplia trayectoria en festivales folclóricos como Olmué y Viña del Mar. “Este festival perfectamente se puede transformar en un evento de proyección nacional, así que hay que seguir apoyándolo. Felicitaciones a quienes participaron, y también un llamado a quienes aún no lo han hecho, para que se sumen en las próximas ediciones. Este festival va por muy buen camino, gracias al respaldo y compromiso de la Municipalidad” expresó, Cecil González, presidente del juradoAdemás de la competencia, el evento contó con presentaciones artísticas especiales, entre ellas, la interpretación de la canción ganadora de la edición 2024 de la mano de Newen Curra, junto a la participación del Ballet Folklórico Magia Chilena de la Universidad de La Frontera, el grupo musical Las Pitukas de Temuco y el conjunto Voces de Aysén, quienes cerraron el festival.
TEMUCO INVITA A VIVIR EL FESTIVAL DE MÚSICA FOLCLÓRICA “ENTRE EL CAUTÍN Y EL ÑIELOL” ESTE DOMINGO.
La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto a la Mesa Local del Folclor, invitan a toda la comunidad a participar en la gran final del Festival de Música Folclórica “Entre el Cautín y el Ñielol” 2025, que se realizará este domingo 31 de agosto, a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. “Estamos realmente satisfechos con la convocatoria que tuvo esta segunda versión del festival. Recibimos 42 canciones de gran nivel, lo que demuestra el interés y el talento que existe en distintas regiones del país. Ahora esperamos que las 10 finalistas logren conectar con el jurado y con el público, en un certamen que sigue posicionando a Temuco como un referente cultural del sur de Chile”, destacó el alcalde de Temuco, Roberto Neira. Los finalistas, provenientes de comunas como Santiago, Isla de Maipo, Lebu, Cunco, Padre Las Casas y Temuco, interpretarán en vivo composiciones originales en distintos estilos de raíz folclórica, entre ellos tonada campesina, vals, chapecao y guaracha campesina. Cada uno de ellos competirá por premios de $1.000.000 para el primer lugar, $700.000 para el segundo y $400.000 para el tercero. El jurado seleccionador estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito musical y cultural. Entre ellos, destacó la presidenta del jurado, Claudia Andrea Quiñones Guzmán, autora, compositora e intérprete, integrante del reconocido grupo Las Pitukas de Temuco y directora del afamado Dúo Picaflor. Al referirse al proceso de selección, comentó que, "todos los temas presentados fueron de un altísimo nivel. Fue una tarea ardua, pero sumamente gratificante y enriquecedora seleccionar el repertorio que podrán disfrutar este domingo." El resto del jurado estuvo compuesto por Marcelo Matamala Bravo, exintegrante del Trío Ilusión y actual miembro fundador del Trío Cancionero de Temuco; y Guillermo Marín Cortés, director musical del Ballet Folclórico Magia Chilena de la Universidad de La Frontera y docente del Liceo del Desarrollo Formación TP de Temuco, quien señaló. “Quisiera felicitar a la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco por esta invitación y, por, sobre todo, por la forma transparente, justa y profesional en la que se llevó a cabo este proceso de selección. Sin duda, muchos de los que participamos en este tipo de festivales lo valoramos profundamente”, expresó Marín. El evento contará, además, con la participación especial de Newen Curra, ganadores de la mejor canción del Festival de Raíz Folclórica de Temuco 2024. A ellos se suman los destacados grupos Voces de Aysén, Las Pitukas de Temuco y Magia Chilena, quienes aportarán un componente artístico y festivo a esta importante competición. La invitación está abierta a toda la ciudadanía. Las entradas pueden retirarse gratuitamente en el Teatro Municipal Camilo Salvo o en la Oficina de Información Turística, ubicada en la Plaza Aníbal Pinto. CANCIONES CLASIFICADAS: NOMBRE DEL COMPOSITOR COMUNA QUE REPRESENTA TÍTULO DEL TEMA JOSÉ PABLO CATALÁN GUAJARDO ISLA DE MAIPO ¡AY! QUIÉN DEVOLVIERA EL TIEMPO HERMAN FERNANDO VALDEBENITO ARREPOL LEBU MALLECO Y ARAUCO EN UN TREN HÉCTOR ENRIQUE GONZÁLEZ BUSTOS TEMUCO VEN AL SUR NESTOR ESTEBAN SEPULVEDA DIAZ TEMUCO PERO BASTA TU SONRISA MARCELO AGUSTÍN ZURITA MUÑOZ TEMUCO PARE'QUE ME HE ENAMORAO SERGIO DAVID FERNÁNDEZ CORNEJO TEMUCO EL ULTIMO TURRONERO REIMUNDO CONTRERAS REYES TEMUCO CAUTÍN, RÍO QUE BAJAS CANTANDO LUIS ROBERTO ESCALONA CUNCO EL JUANETE DE DOÑA ELVIRA DANIELLA NATALIA CARES BRAVO PADRE LAS CASAS DELIRIO DE AMOR MATIAS ERNESTO MALDONADO OÑATE SANTIAGO TONADA A LA VIII
Temuco se llenó de colores, música y danza en un carnaval que pintó el invierno de la ciudad
Durante dos días, la primera edición del Carnaval “Lluvia de Paraguas” reunió a miles de personas en el Parque Urbano Isla Cautín, convirtiendo un fin de semana invernal en una experiencia inolvidable para toda la familia.Temuco vivió un fin de semana inolvidable con la celebración del Carnaval “Lluvia de Paraguas”, una verdadera fiesta invernal que desbordó alegría, color y creatividad en el Parque Urbano Isla Cautín los días 23 y 24 de agosto. Más de 350 bailarines y 100 paraguas decorados dieron vida a dos jornadas cargadas de música, danza y participación ciudadana, transformando el invierno en una experiencia acogedora para toda la familia.Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el evento reunió a miles de personas en un espacio pensado para el encuentro, la cultura y el fomento del emprendimiento local. La programación incluyó espectáculos en vivo, intervenciones artísticas, concursos y más de 45 stands de emprendedores que ofrecieron productos y sabores únicos de la zona.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la gran convocatoria y el entusiasmo de los asistentes. “Estamos muy contentos con esta primera edición, donde vecinos y vecinas se sumaron a la convocatoria y disfrutaron de un evento de invierno nunca antes visto en nuestra ciudad. Agradecemos a todas y todos quienes trajeron su paraguas y disfrutaron de la música y la gastronomía en esta verdadera fiesta ciudadana.”Uno de los momentos más esperados fue el Desfile de Paraguas, realizado el sábado por la tarde, donde decenas de participantes caminaron por el parque con paraguas intervenidos artísticamente, desbordando color y creatividad. El domingo, en tanto, se desarrolló el Carnaval Danza Temuco Multicultural, que ofreció un espectáculo diverso con agrupaciones de danza de distintos puntos de la región, destacando por sus trajes, ritmos y coreografías.Desde Carahue, el director artístico del Ballet Folclórico Municipal, Cristián Boggen, expresó que, “me parece fantástico que existan estas instancias que reúnen a diversas agrupaciones de nuestra región. Es una gran oportunidad para compartir, encontrarse y mostrar a la comunidad de Temuco el trabajo que venimos desarrollando. La organización ha sido espectacular, así que muchas felicitaciones al municipio por esta gran actividad”.Además de las presentaciones artísticas, el evento incluyó concursos como el mejor outfit invernal para mascotas, cócteles de invierno, vestuario creativo y latte art, promoviendo la participación intergeneracional, entre artistas, emprendedores y la ciudadanía.Los asistentes también valoraron la posibilidad de disfrutar al aire libre en una época que tradicionalmente invita a quedarse en casa. Mario Parra, uno de los visitantes, señaló que, “deberíamos acostumbrarnos a que en invierno no hay motivos para dejar de disfrutar. Lo que vivimos hoy fue increíble; desfiles, tradiciones y una rica comida que nos reunió en familia.”“Ha sido maravilloso. Pudimos disfrutar de la artesanía, productos agro elaborados y un carnaval espectacular, con dos días llenos de música y color”, dijo, Saray Pérez, emprendedora participante.La iniciativa, que se desarrolla por primera vez en la ciudad, se proyecta para quedarse y repetirse el próximo año, afirmaron desde la organización. Temuco demostró que el invierno también puede disfrutarse y así posicionar a Temuco como un referente del turismo cultural en el sur de Chile.