Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 12:55:32
Icono Relog 22 Aug 2023

Comienzan diálogos ciudadanos con representantes del arte y la cultura para futuro Centro Cultural de Temuco

La Municipalidad de Temuco extiende una invitación a los representantes de la cultura y las artes de la comuna para participar en una serie de espacios de conversación que contribuirán a la creación del Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del futuro Centro Cultural de Temuco.

Este proceso consultivo se inició con reuniones que permitieron conocer las experiencias y perspectivas de los funcionarios municipales vinculados a diversas unidades y espacios culturales. Además, en la última semana de agosto y a principios de septiembre, se llevarán a cabo encuentros con representantes de diversas disciplinas del arte para debatir sobre el futuro del centro cultural de la ciudad. Estos diálogos ciudadanos abordarán una amplia gama de áreas, que incluyen artes visuales, artesanía, literatura, teatro, circo, gestión cultural, folclore, música, culturas originarias y danza, proporcionando una plataforma diversa para compartir opiniones y perspectivas.

Este proceso consultivo tiene como objetivo principal capturar las opiniones y perspectivas de los actores culturales de la comuna que se complementa con la consulta ciudadana que se está llevando a cabo en línea para toda la comunidad interesada.

El Alcalde de Temuco, Roberto Neira, hace un llamado a la participación en este proceso, afirmando que, “estamos avanzando significativamente hacia la realización de uno de los sueños más anhelados por nuestra ciudad: contar con un espacio dedicado a la cultura. En este sentido, estamos llevando a cabo el Plan de Gestión y deseamos hacer un llamado a todos los miembros de la comunidad cultural a participar en los diálogos ciudadanos. Lo que ustedes expresen será un elemento crucial para el avance de este plan de gestión del futuro Centro Cultural, que tan necesario es para nuestra comunidad”.

El objetivo principal de este proceso es crear de manera participativa un plan de gestión que refleje las voces de los residentes de la comuna y, en particular, la perspectiva de diversas organizaciones relacionadas con el ámbito cultural y artístico local. Esto permitirá obtener un programa arquitectónico validado y aprobado por el Ministerio de Cultura y las Artes.

Las fechas e inscripciones para los Diálogos Ciudadanos se pueden encontrar en la pestaña “Panoramas” en www.destinotemuco.cl. La invitación es a inscribirse en los espacios de conversación correspondientes a cada disciplina artística.

Además, la comunidad está invitada a responder una encuesta que se encuentra en los banners de los sitios web www.temuco.cl y www.destinotemuco.cl que estará vigente hasta el 01 de septiembre.

Inscríbete aquí en los dialogo ciudadanos: https://destinotemuco.cl/panoramas/

Otras noticias:

Temuco refuerza lazos con Villa Pehuenia Moquehue e invita a la comunidad a un importante festival gastronómico
Temuco dio inicio a la promoción oficial del Festival Nacional del Chef Patagónico, que se celebrará del 2 al 4 de mayo en Villa Pehuenia Moquehue, Neuquén. El evento consolida una alianza binacional con impacto turístico, cultural y económico.El lanzamiento tuvo lugar en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, donde se presentó oficialmente la 5ª edición del Festival Nacional del Chef Patagónico, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de mayo en Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, Argentina.La ceremonia fue encabezada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destacó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos binacionales. “Esta alianza con Villa Pehuenia Moquehue no solo consolida un puente turístico y cultural entre nuestras comunidades, sino que también impulsa el desarrollo económico y posiciona a Temuco como la puerta de entrada al sur de Chile y la Patagonia”, señaló.Por su parte, el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo de Gregorio, expresó su entusiasmo por esta nueva edición y reafirmó el compromiso conjunto con Temuco para seguir potenciando el turismo gastronómico y el intercambio cultural entre ambas localidades. “El convenio de colaboración que tenemos con la Municipalidad de Temuco es muy importante, ya que nos permite potenciarnos como territorios. Hoy acercamos a la comunidad de esta ciudad el Festival del Chef Patagónico, al que dejamos cordialmente invitados para que puedan venir a disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la Patagonia”.El evento se enmarca en el convenio de colaboración vigente desde 2013, renovado bajo la actual administración del alcalde Neira. Esta alianza ha permitido un continuo intercambio de iniciativas culturales, turísticas y comerciales, con resultados concretos como el aumento del 90% en la atención de turistas argentinos en Temuco y un notable crecimiento en las ventas del comercio local durante el último verano.El Festival del Chef Patagónico, reconocido como Fiesta Nacional desde 2022, se ha consolidado desde su origen en 2005 como uno de los encuentros gastronómicos más destacados del sur de América, fusionando sabores autóctonos con la imponente naturaleza de la Patagonia.Durante el acto también estuvieron presentes el concejal de Temuco Mario Jorquera, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura de Temuco, Loreto Gaete Rengifo, y la secretaria de Turismo de Villa Pehuenia Moquehue, Eugenia Napolitano, quienes coincidieron en resaltar el valor de la cooperación entre municipios fronterizos.Desde la organización, se extendió la invitación a la ciudadanía temuquense para participar del evento en Villa Pehuenia, reconocida como la capital de la gastronomía neuquina, como parte de una experiencia única que une turismo, identidad y cooperación internacional. 
Centro Cultural Galo Sepúlveda lanza convocatoria 2025 para artistas y agrupaciones culturales
Esta inédita iniciativa busca enriquecer la programación artística del centro, ofreciendo apoyo financiero y técnico para fomentar la visibilidad y circulación del arte local La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco ha dado inicio a una nueva convocatoria dirigida a artistas y agrupaciones culturales de la región, con especial énfasis en aquellas pertenecientes a la comuna. Esta inédita propuesta busca darle una nueva mirada a la gestión cultural de Temuco, a través de una invitación que permitirá fortalecer la programación artística 2025 del Centro Cultural Galo Sepúlveda, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y punto de encuentro clave para la creación y difusión del arte local. Esta iniciativa no solo ofrece una plataforma para mostrar el talento regional, sino que también representa una política activa de fomento cultural que pone en el centro a los creadores y creadoras de Temuco. “Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el acceso a la cultura, dinamizar el uso de nuestros espacios culturales y, sobre todo, brindar oportunidades reales para que los creadores locales puedan compartir su trabajo con la comunidad. Queremos visibilizar y poner en valor el talento de artistas y agrupaciones que enriquecen la vida cultural de nuestra región”, señaló el alcalde Roberto Neira. Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de $600.000 por la realización de una función. Además, la Municipalidad de Temuco asumirá, los costos relacionados con los aspectos técnicos de las presentaciones, proporcionando los servicios de sonido e iluminación a través de una planta base, lo que permite a los artistas enfocarse en entregar una experiencia de calidad al público, sin barreras económicas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025, y tanto las bases como los formularios de participación están disponibles en el sitio web oficial www.destinotemuco.cl. Las propuestas deben enviarse exclusivamente al correo electrónico [email protected], indicando en el asunto: “Postulación (nombre agrupación) Galo 2025”. Con esta convocatoria, la Municipalidad de Temuco inaugura una nueva etapa para la gestión cultural, acción que reafirma su compromiso de abrir los espacios públicos, promoviendo una cultura descentralizada que fomente la circulación del arte local y fortalezca la oferta cultural de la ciudad, apoyando a artistas y agrupaciones regionales. Esta propuesta será un programa piloto que en el futuro se espera replicar en otros espacios culturales del territorio.
Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma web más confiable a nivel global, sin embargo, necesita del voto de todos los temuquenses.La Cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio Germán Becker y el Parque Urbano Isla Cautín han sido seleccionados como finalistas en la categoría Paisaje y Espacio Público de los premios ArchDaily 2025, un reconocimiento otorgado por la plataforma de arquitectura más influyente del mundo. Esta nominación destaca la calidad del diseño y el impacto social de las obras, convirtiéndolas en un referente del urbanismo sustentable en Chile y el mundo.Hoy, el país tiene la oportunidad de destacar en esta prestigiosa competencia, ya que las obras nominadas son las únicas a nivel nacional en disputa dentro de su categoría. Aunque se registran otras obras chilenas, en la categoría Paisaje y Espacio Público, el Parque Isla Cautín y la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio, son la únicas en competencia, buscando un primer lugar frente a otras infraestructuras de México, Argentina y Perú, entre otras.Es importante mencionar que el premio se define mediante votación popular, por lo que se invita a la comunidad a apoyar esta postulación ingresando a los siguientes links:Parque Urbano Isla Cautín: https://oda.archdaily.cl/cl/2025/candidates/178695/parque-urbano-isla-cautin-slash-osvaldo-moreno-y-martinez-and-asociadosCubierta Pista de Patinaje Parque Estadio Germán Becker: https://oda.archdaily.cl/cl/2025/candidates/178338/cubierta-pista-de-patinaje-temuco-slash-jaime-alarcon-fuentesCabe recordar que, para poder emitir un sufragio, deben registrarse y/o iniciar sesión con una cuenta de Gmail o Facebook.LAS OBRAS POSTULADASUbicado en Temuco, el Parque Urbano Isla Cautín, ha sido reconocido por su integración con el entorno natural, su accesibilidad y su capacidad para ofrecer un espacio de encuentro para la comunidad. El proyecto fue desarrollado por Osvaldo Moreno y la firma Martínez & Asociados, con la participación ciudadana de miles de temuquenses, quienes apostaron por una arquitectura que armoniza con el paisaje y fomenta la convivencia ciudadana.En tanto, la nueva cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio fue diseñada para ofrecer un espacio óptimo para este popular deporte con ruedas, en todas las estaciones del año. Su estructura moderna y resistente protege a los deportistas de la lluvia y las bajas temperaturas, garantizando condiciones adecuadas para el entrenamiento y la competencia. Con una superficie amplia y un diseño que permite una ventilación adecuada, la instalación no solo beneficia a los patinadores locales, sino que también abre la posibilidad de albergar eventos de mayor envergadura, fortaleciendo el desarrollo de esta disciplina en Temuco y posicionando a la ciudad como un referente del patinaje en Chile.Al respecto, el alcalde Roberto Neira se mostró orgulloso de estos espacios públicos, especialmente por el Parque Urbano Isla Cautín, que ya ha sido ganador de otros premios internacionales. “El Parque La Cautín no nos deja de sorprender; y es que Temuco no se queda atrás. Sin duda, marcamos un hito importante en materia de arquitectura y de potenciar el deporte, como también la vida en familia. Esto coloca a Temuco en un ranking importante de la arquitectura, pero también de la conservación de su patrimonio natural”, indicó el edil.La autoridad comunal también hizo un llamado a toda la comunidad para que ingrese a las plataformas y deje su voto por estas importantes y emblemáticas estructuras. “Los invito a votar por el Parque de Cautín o por la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio. Sin duda, Temuco marca, y eso es muy importante, porque también es turismo, es cultura, es patrimonio”, enfatizó.Cabe destacar que ArchDaily, es la plataforma organizadora del premio y, a su vez, es el sitio web de arquitectura más visitado y confiable a nivel global. Con oficinas en Santiago, y con oficinas en Berlín, Shanghái y Ciudad de México, se ha consolidado como una referencia en difusión de proyectos arquitectónicos innovadores y de gran impacto social.Con esta nominación, el Parque Urbano Isla Cautín y la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio, representan un hito en el desarrollo urbano del país y sus nominaciones refuerzan el valor de la arquitectura sustentable en el ámbito internacional.Finalmente, es importante recalcar que la votación estará abierta por tiempo limitado, por lo que cada apoyo es crucial para lograr este importante reconocimiento.