Noticias

Con exposición rinden homenaje póstumo al destacado artista plástico José Troncoso
“Trazo y Huella – Retrospectiva” es el nombre de la exposición con la que se rinde homenaje póstumo al destacado artista regional, José Troncoso Cuevas, reconocido escultor y profesor licenciado en artes plásticas que participó en el desarrollo de importantes obras monumentales en La Araucanía, siendo las más representativas el Monumento a La Araucanía y las esculturas en honor a los líderes mapuche Caupolicán y Lautaro.La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco -a través de la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto- y buscó resaltar la trayectoria de este destacado artista plástico, exponiendo algunas de sus obras escultóricas, además de pinturas que desarrolló durante la última década.A la inauguración de la muestra asistió el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien señaló que “estoy muy contento de que la Galería de Arte de la municipalidad de Temuco dé un espacio a un artista, un escultor, que aportó una serie de obras en nuestra ciudad y es recordado por la obra principal que se encuentra en la plaza Aníbal Pinto, que es el Monumento a La Araucanía y que representa simbólicamente nuestra región. Por otro lado, fue una persona que dedicó su vida a la academia y de ese trabajo también son parte hoy muchos artistas, siendo esto una herencia que le deja a la comuna de Temuco”, destacó el jefe comunal.La muestra que se presenta en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto se compone de una serie de esculturas que el artista desarrolló durante su carrera y que están inspiradas en los “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Neruda, además de una serie de composiciones realizadas en óleo donde se destacan con gran realismo los paisajes de la región, elementos de la cultura mapuche, caballos y bodegones.Nadia Troncoso, hija del artista, destacó que “esta exposición estaba programada por mi padre, era su último anhelo, pero por razones de salud no pudo concretar. Hoy como familia nos sentimos profundamente orgullosos de haber cumplido uno de sus sueños y rendirle un homenaje por su aporte al patrimonio artístico de la ciudad y por su dedicación a la docencia e investigación en el arte”.Por su parte, el artista Cristóbal Sanhueza, que asistió a la inauguración, expresó que “la exposición me parece fantástica, tanto como un registro del patrimonio visual que nos deja José Troncoso con íconos tan reconocibles de lo que es la ciudad. Esta muestra deberían visitarla todos y todas para sentir ese aroma, ese ambiente que muestra a Temuco y la región”.La trayectoria de José TroncosoTroncoso dedicó gran parte de su vida a la enseñanza, en educación básica, media y universitaria, iniciando su trayectoria académica como profesor de artes plásticas en la Universidad Católica de Temuco, para luego continuar formando a estudiantes de la Universidad Temuco y Universidad Autónoma, además de desempeñarse en diferentes colegios de la capital regional.Además, demostró su talento y espíritu creativo en cada una de sus obras escultóricas. Durante su desarrollo artístico, destaca su participación en el diseño, creación y ejecución -junto al escultor Guillermo Meriño- en el Monumento a La Araucanía de la Plaza Aníbal Pinto, obra que se ha transformado en uno de los iconos más importantes de la capital regional. Por otra parte, destaca como autor del monumento a Caupolicán en Temuco, proyecto que desarrolló tras resultar ganador de un FONDART en la especialidad de escultura.Su aporte al patrimonio artístico se extiende a nivel regional, ya que en Lautaro y Galvarino realizó monumentos a los líderes mapuche, así como también diversos bustos escultóricos como, por ejemplo, al padre Leo Vigilio en Cunco, a Luis Picasso en Temuco, a Gabriela Mistral en Lautaro y al obispo Francisco Valdés en Pucón.En la última década de su vida, su inquietud artística lo acercó a los pinceles y comenzó a participar en un taller de pintura, lo que le permitió desarrollar diversas obras y obtener el año 2018 el primer lugar en el concurso municipal de pintura regional “Araucanía, de cordillera a mar” y el 2019 una mención honrosa en el mismo certamen.Quienes deseen visitar la muestra, lo pueden hacer hasta el 29 de agosto, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, mientras que los domingos está abierta a público de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Pronostican temporal de títeres en el centro cultural Galo Sepúlveda
Todos los sábados del mes de agosto se realizarán funciones de títeres completamente gratuitas.La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco trae al Centro Cultural Galo Sepúlveda una cartelera de teatro de títeres a cargo de cinco compañías regionales, que se presentarán de forma gratuita, todos los sábados del mes de agosto, a partir de las 11:30 horas.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ha reiterado su compromiso con el fomento del arte y la cultura en la región, destacando la importancia de la colaboración entre la municipalidad y los artistas locales. En este sentido, Neira invitó a las familias a participar en una iniciativa cultural organizada conjuntamente con creadores de la zona, subrayando que estas actividades no solo promueven el disfrute en familia, sino que fomenta la sostenibilidad del sector artístico local, proporcionando una plataforma para que los artistas muestren su trabajo y se conecten con la comunidad. "Como municipalidad, es parte de nuestra política cultural establecer vínculos sólidos con las compañías locales y trabajar en conjunto para crear carteleras o propuestas colaborativas que permitan actividades para toda la familia", afirmó el edil.Raúl Hidalgo, director de la compañía OjoPiojo, señaló que, “celebramos esta iniciativa, no solo como parte de OjoPiojo, sino también en nombre de las compañías de esta cartelera agremiadas en ATTICH A.G. El temporal de títeres destaca este milenario oficio con una cartelera cultural que será muy relevante para la ciudad. Además, sitúa a la infancia y a las familias como protagonistas de experiencias significativas. Agradecemos al municipio por apoyar esta iniciativa y esperamos crear vínculos que permitan realizar actividades como esta en el futuro", indicó.Las compañías a cargo de este Temporal de Títeres son Kanelo Mágico, Muñeca e' Lana, Titirycuentos, OjoPiojo y Manos Revueltas, que esperan cautivar al público infantil con diversas funciones y estilos de títeres. Además, cada sábado se llevarán a cabo talleres que explorarán diferentes métodos para construir tus propios títeres y conocer el mundo de las marionetas.No te pierdas la primera función este sábado 3 de agosto, a partir de las 11:30 horas, con la obra "Periquín Tolondrín" de la Compañía Kanelo Mágico. Disfruta de una encantadora adaptación del cuento chileno "El Tonto Perico" de Blanca Santa Cruz-Ossa, que narra las aventuras de Perico, un niño ingenuo que enfrenta desafíos con la infinita paciencia de su abuela.La entrada es liberada, solo tienes que ir y disfrutar de los espectáculos. Revisa toda la programación en www.destinotemuco.cl

Convocan al 1er Festival Internacional de Video Poesía “Estación Verso Imágenes”
El inédito concurso busca fomentar la creatividad audiovisual y potenciar el patrimonio ferroviario desde la ciudad de Temuco.La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, invita a participar en el primer Festival Internacional de Video Poesía “Estación Verso Imágenes”, un concurso que está en el marco de la celebración del vigésimo aniversario del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este inédito certamen busca la creación de propuestas audiovisuales que fusionen poesía, sonido e imagen, inspiradas en la temática ferroviaria.El Alcalde Roberto Neira subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que, “este concurso no solo celebra el rico patrimonio ferroviario de nuestra región y del país, sino que también brinda una plataforma para que artistas de diversas partes del mundo muestren su talento y creatividad. Además, es una excelente oportunidad para contribuir al desarrollo cultural y artístico de nuestra comuna. Por lo mismo quiero dejar invitados a todos y todas a participar y presentar sus obras”, señaló.El concurso premiará a los ganadores en cuatro categorías: jóvenes, adultos, seniors e internacional. Los participantes están llamados a inspirarse en elementos como trenes, ramales, estaciones y locomotoras para crear sus video poemas. Cada categoría contará con un premio de 500 mil pesos.La convocatoria estará abierta hasta el 7 de septiembre de 2024. Durante ese mes, se llevará a cabo un festival en el que se presentarán las obras seleccionadas, y se anunciarán a los ganadores de cada categoría.Para más información, los interesados pueden enviar consultas al correo [email protected] o revisar las bases del concurso en la página web www.destinotemuco.cl

Más de 150 personas participaron de la segunda versión de la Escuela del Folclor
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Temuco abrió espacios formativos a través del vínculo con el Ballet Folclórico Nacional.La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco llevó a cabo durante los meses de junio y julio la Escuela del Folclor, una iniciativa formativa que brindó la oportunidad a más de 150 participantes de formarse junto a destacados docentes del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), ofrecieron diversos talleres de danza, música y tradiciones populares.El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE), permitió a los inscritos explorar durante dos meses las ricas tradiciones del norte y centro-sur de Chile, Rapa Nui y Chiloé. Además, se abordaron aspectos históricos y tradicionales de la misa a la chilena, la cruz de mayo y las cantoras populares.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de acercar el folclore a la comunidad. "Estamos muy contentos por la alta convocatoria de esta iniciativa que, por segundo año consecutivo, hemos llevado a cabo con destacados monitores del Ballet Folclórico Nacional. Esto ha permitido vincular a nuestros folcloristas jóvenes y de mayor trayectoria en un espacio de aprendizaje y relaciones interterritoriales con diversas experiencias. Agradecemos el apoyo del gobierno regional por confiar en nuestro trabajo como municipio, que no solo presenta grandes espectáculos a la ciudad de Temuco, sino que también fomenta la creación y formación de nuestros cultores locales."Mientras que el gobernador regional Luciano Rivas dijo que, “como Gobierno Regional y nuestra constante preocupación por el desarrollo de la cultura y principalmente nuestras tradiciones, es que hemos querido seguir apoyando este taller de folclor que se realizó en la comuna de Temuco, donde más de 150 personas pudieron participar y pudieron, obviamente, reforzar y aprender cada vez más lo que son nuestras tradiciones chilenas que nos hacen tan propios. La verdad que uno de los roles principales de nuestro Gobierno Regional es fomentar la cultura, reforzar nuestro folclor y nuestras tradiciones chilenas”.Por su parte, Maritza Valencia, docente de BAFONA, expresó que, "me parece maravilloso que esto se abra a la comunidad y que esta, además, tenga el interés. Porque se pueden abrir muchos espacios, pero si la gente no tiene interés no se podría hacer mucho. Así que agradezco a la comunidad y al municipio por abrir este tipo de instancias, que han sido muy gratificantes para nosotros”, señaló."Son oportunidades gratificantes desde el punto de vista cultural y oportunidades únicas que tenemos para venir a aprender con destacados referentes del mundo del folclore. Agradezco a la municipalidad por brindarnos esta oportunidad", comentó Ronny Sotomayor, participante del taller de danza.La Escuela del Folclore concluyó con una muestra final en la que los participantes demostraron lo aprendido. Esta iniciativa se enfocó en formar, rescatar y preservar las tradiciones culturales chilenas.

Abren convocatoria para participar del Primer Festival de Raíz Folclórica de Temuco «Cantares del Ñielol»
Dirigido a compositores y autoras de la región de La Araucanía, quienes podrán presentar sus obras inéditas antes del 16 de agosto.La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y el Conjunto Folclórico "Raíces", abre la convocatoria a compositores y autoras para participar en el Primer Festival de la Canción de Raíz Folclórica Temuco 2024, titulado "Cantares del Ñielol". El plazo para la recepción de las obras finaliza el viernes 16 de agosto de 2024.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, explicó: “El festival tiene como objetivo principal valorar, visibilizar y promover el trabajo de los autores y compositores de música folclórica en Temuco y la región de La Araucanía. Además, busca rescatar y preservar el patrimonio cultural, la historia y las tradiciones de la región mediante la creación musical inédita.”“El Festival celebrará el talento folclórico de La Araucanía y fomentará la creatividad de autores, compositores y músicos locales, con la expectativa de recibir producciones de alta calidad. Por ello, invitamos a todos y todas a participar en esta iniciativa inédita en Temuco”, expresó Nolberto Rodríguez, director artístico del festival.Podrán participar en este festival todos los autores y compositores mayores de 18 años que residan en la región de La Araucanía. Las obras deben ser completamente inéditas y originales, tanto en letra como en música, y no deben exceder los cuatro minutos de duración. Además, las composiciones no deben haber sido presentadas en concursos previos ni difundidas en medios de comunicación. Cada participante puede presentar más de un tema, pero solo una pieza será seleccionada para la competencia.Una vez las 10 obras sean seleccionadas, se elegirá la canción ganadora en un evento que se llevará a cabo el sábado 31 de agosto de 2024, a partir de las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Los interesados pueden descargar las bases y obtener más información en el sitio web www.destinotemuco.cl.bases aquí: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2024/07/1ER-FESTIVAL-DE-RAIZ-FOLCLORICA-DE-TEMUCO-2024-Cantares-del-Nielol.pdf

XIII concurso regional de fotografía invita a capturar el patrimonio ferroviario
“Huellas sobre rieles” es la temática del XIII Concurso regional de fotografía, iniciativa organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco y que cada año convoca a profesionales y aficionados a participar del reconocido certamen.Para esta versión, el tema está centrado en la idea de captar por medio de la fotografía el mundo de los ferrocarriles, temática que en la región de La Araucanía cobra vida y protagonismo. Lo anterior, se enmarca en la celebración de los 20 años del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.Bajo este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, invitó a todos los aficionados y profesionales de la fotografía a esta nueva versión del concurso que impulsa el municipio de Temuco a través de su Galería de Arte. “Queremos invitar a toda la ciudadanía a explorar nuestros ramales, estaciones, vagones y locomotoras, rescatando el patrimonio ferroviario que está siempre presente en nuestra región. Queremos que las fotografías reflejen la historia o rescaten a los personajes que aún continúan trabajando en este mundo, que tanto cautiva con su romanticismo. Sabemos que este tema será una inspiración para muchos y que como todos los años tendremos una alta participación”, destacó el jefe comunal.En el concurso pueden participar personas mayores de 18 años, quienes podrán optar a importantes premios en dinero para los 3 primeros lugares, siendo de 800 mil, 600 mil y 400 mil pesos, respectivamente. A esto, se suman dos menciones honrosas de 200 mil pesos.Se considerará sólo el formato digital y cada participante tendrá derecho a presentar un máximo de 2 fotografías inéditas, que no hayan sido expuestas en otro certamen o concursos de igual naturaleza ni publicadas en redes sociales. El plazo de recepción de las fotografías será hasta el jueves 15 de agosto de 2024.Cada participante deberá completar un formulario digital de postulación donde debe completar sus datos y cargar la o las fotografías en formato JPG, con un tamaño mínimo no inferior a 1920x1080 a 300 dpi, ya sea horizontal o vertical.Importante es señalar que el jurado seleccionador estará compuesto por un profesional destacado del ámbito de la fotografía, un artista visual o gestor cultural de la ciudad y el alcalde de Temuco o una persona designada para su representación.Los resultados del concurso se darán a conocer entre el 2 y el 6 de septiembre de 2024 a través de redes sociales de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura: Instagram y Facebook: @dturismotemuco y los premios serán entregados durante la exposición en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.Finalmente, destacar que todas las consultas referidas al concurso deben ser dirigidas a los correos electrónicos [email protected] o [email protected] y al fono 452 973 629. Para mayores detalles, los interesados puedes descargar las bases del concurso en www.destinotemuco.cl o solicitarlas directamente en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto.