Noticias

Residencias Artísticas: Reflexiones a 50 años del Golpe de Estado a través del Arte
Un grupo de 12 artistas desarrollarán sus obras en diversos espacios culturales de la ciudad de Temuco, y posteriormente las presentarán en una exposición de acceso libre para la comunidad.Durante el mes de noviembre, se llevará a cabo una residencia artística en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. Esta iniciativa es financiada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco a través del Fondo para el Desarrollo Cultural, FOMDEC 2023 y es ejecutada por las agrupaciones Kultura Emergencia e Insistencia Colektiva. En este proyecto, artistas de diversas disciplinas colaborarán para explorar y profundizar en la historia reciente del país bajo el título "Confluir, Situar y Transformar a 50 años del golpe". El objetivo es crear un espacio donde se fusionen experiencias creativas en torno a la memoria histórica, fomentando la reflexión y la creación artística en relación con este capítulo fundamental en la historia de Chile.Cuatro grupos de artistas se instalarán en espacios culturales ubicados en la ciudad de Temuco, como Casa Trashumantes, Casa Varas, Espacio Kom y Biblioteca Galo Sepúlveda. Al concluir la residencia, estos artistas exhibirán sus obras en una exposición abierta, teniendo la libertad de elegir el formato que mejor se ajuste a su expresión artística. Esta exposición estará abierta a la comunidad, brindando la oportunidad de apreciar el resultado de este inspirador encuentro artístico.Marcelo Alcázar, el Productor General de Escenas Situadas, destacó que el concepto clave de esta iniciativa “se basa en la idea de "Confluencia", que implica unir, converger y encontrarse, como el punto de encuentro de diferentes corrientes, al igual que la "Situar", que significa ubicar en un lugar o contexto específico, y finalmente la "Transformación", que busca cambiar algo manteniendo sus características esenciales. Al mantener viva la memoria, se puede confrontar el pasado, repararlo y evitar que se repita”, explicó.Por su parte, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, Loreto Gaete, subrayó la relevancia del respaldo a las diversas iniciativas financiadas este año por el FOMDEC. “Estas acciones se encuentran en sintonía con la política cultural impulsada por la administración del alcalde Roberto Neira, la cual se enfoca en la apertura de espacios y en el fomento de la colaboración entre los distintos actores de la escena artística, que promueve tanto los procesos formativos como la presentación de espectáculos”. Además, invitó a la comunidad a participar activamente en los diversos proyectos que han sido financiados por este fondo municipal.Todas las actividades son de acceso gratuito y están abiertas a la comunidad. La agenda se inicia con Casa Trashumantes, que dará comienzo a esta serie de eventos el miércoles 08 de noviembre a las 20:00 horas, presentando a las talentosas artistas Marioly Torres, Paula Mardones y Patricia Pichun. La travesía artística continuará el domingo 12 de noviembre a las 18:00 horas en la Biblioteca Galo Sepúlveda, donde Pipi Villadangos, Carlos Retamales y Mario Mars tomarán el escenario. El viaje continuará en Espacio Kom, agendado para el viernes 17 de noviembre, con el trabajo de Margarita Rojas, Caballero Artista y Jewels Bravo. Finalmente, el cierre de este proceso tendrá lugar el sábado 25 de noviembre en Casa Varas, donde La Gata de 7 Pulmones, Alex Sanzana y Nicole Aliste desplegarán todo su talento creativo.Para obtener más detalles sobre estos eventos, puedes visitar la cuenta de Instagram @escenas.situadas.

Los Parques de Temuco se llenarán de música, teatro y títeres con la primera versión del Minifest 2023
Un evento totalmente gratuito que promete entregar una experiencia cultural para toda la familia en los parques Corcolén, Langdon e Isla Cautín durante los meses de octubre y noviembreEn el marco de las iniciativas financiadas por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través del Fondo para el Desarrollo Cultural, FOMDEC 2023, nace el proyecto Minifest. Esta iniciativa, llevada a cabo por la Agrupación Social y Cultural Nueva Creación, tiene como objetivo principal acercar la música y el arte a los corazones de los más pequeños y sus familias, que, en su primera edición, recorrerá los parques urbanos de Corcolén, Langdon e Isla Cautín los días 29 de octubre, 5 y 12 de noviembre, respectivamente.El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, expresó su apoyo a este tipo de iniciativas que buscan acercar la cultura a los barrios y enfatizó la importancia de proporcionar un espacio seguro y amigable para que los niños y niñas disfruten de la música y la diversión en los parques de la ciudad.Según palabras de Leonardo Álvarez Castro, presidente de la Agrupación Sociocultural y Educacional Nueva Creación, "para nuestra agrupación es una preocupación permanente generar actividades para toda la familia, por eso es muy relevante poder llevar a cabo el proyecto Minifest, donde gracias al apoyo de la Municipalidad de Temuco podremos entregar música y entretenimiento especialmente para niñas y niños de nuestra ciudad en un entorno seguro y amigable como son los parques urbanos de Temuco", señaló.Este festival itinerante presenta una variada oferta artística que incluye música, teatro y títeres a cargo del Dúo Huichipirichi, compuesto por reconocido cantautor Juanjo Montecinos e Isabela, su hija. Durante varios años, este dúo ha creado canciones con letras que fomentan el cuidado de la naturaleza, el respeto hacia los demás y los animales. Con ritmos variados y entretenidos, enseñan a niños, niñas y sus familias a través de la música.El cantautor nacional señaló que, "nos llena de alegría poder ser parte de esta actividad, ya que nuestra música está concebida para generar momentos únicos en los que los más pequeños, en compañía de sus familias, disfruten, canten y se diviertan. Creemos que es fundamental establecer colaboraciones como esta entre el municipio y los artistas, con el propósito de transmitir, a través del arte, un mensaje claro y positivo a las nuevas generaciones”, afirmó Montecinos.Otra destacada artista que se une a esta primera edición es la cantautora y escritora Kuamboka, a través de su proyecto Kuambi Kichi, cuyo trabajo está dedicado a la niñez y la primera infancia. A través de la música infantil, cuentos y relatos musicales, Kuamboka ofrecerá un espectáculo que cautivará a toda la familia y todas las edades.El festival también nos sorprenderá con la participación de Christopher Villalobos, quien presentará "Rogelio y Feliciano", un encantador espectáculo de títeres y cuentacuentos, qyue buscará llevar al público a un emocionante viaje a través de la música del recuerdo que cautivará a todas las edades, proporcionando historias, relatos y melodías que podrán disfrutar tanto niños como adultos.El Minifest 2023 promete ser una experiencia enriquecedora y divertida para niños y niñas, donde la música y la creatividad se unen en un ambiente seguro y amigable en los parques de Temuco.Más información en: https://www.instagram.com/minifestfestival/ Conoce a los artistas:https://www.instagram.com/huichipirichimusica/https://www.instagram.com/kichimusica/https://www.instagram.com/christopherrvillalobos/

“100 Artistas, 100 Mujeres, 100 Miniaturas” es la nueva exposición instalada en el Museo Ferroviario Pablo Neruda.
Hasta el 24 de octubre estará abierta al público la exposición itinerante que reúne obras de artistas nacionales e internacionalesLa Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, inauguró la exposición titulada "100 Artistas, 100 Mujeres, 100 Miniaturas", curada por el destacado gestor cultural y artista visual Hernol Flores VargasEsta propuesta artística convocó a más de 130 artistas femeninas de Arica a Punta Arenas, así como mujeres pertenecientes de países como Colombia, Alemania, Bélgica y México. Bajo un formato de 15x15 cm las artistas despliegan su talento en diversas disciplinas de las artes visuales, tales como la artesanía, orfebrería, mosaiquismo, textilería, poesía y pintura.Si bien esta exposición colectiva se desarrolla en torno a la temática de "miniaturas", su presentación es un poderoso medio de expresión y visibilidad para las mujeres que participan en ella. La destacada artista Saray Pérez enfatizó la importancia de esta exhibición al afirmar que "dada la relevancia de la mujer como transmisora de conocimiento, este evento es un logro significativo que nos reconoce como artistas y nos brinda un sentido de satisfacción y gratificación".Asimismo, la profesora de arte Ximena Montes concluyó que más allá de mostrar sus propias creaciones artísticas, lo más gratificante es observar la reunión de numerosas mujeres artistas que encuentran realización a través de sus obras y pueden finalmente ser visibles en el ámbito artístico.Desde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, señalaron la importancia de promover la apertura de espacios públicos como parte integral de la política cultural liderada por el alcalde Roberto Neira Aburto.Por su parte, Hernol Flores, curador de esta exhibición, agradeció a la Municipalidad de Temuco por brindar “este espacio patrimonial y cultural, que resguarda tanta historia para esta región y esta ciudad”, a su vez, realizó un llamado a la ciudadanía a visitar la exposición, destacando la diversidad temática y la belleza de las obras que reflejan la creatividad de las mujeres artistas. La exposición estará abierta de forma gratuita a todo público hasta el próximo 24 de octubre.

Festival de las Ciencias 2023 se inauguró con diversas y entretenidas actividades en distintos puntos de la región
El objetivo del Festival es acercar la ciencia y las artes a la comunidad a través de la descentralización y de la interacción directa con estas áreas.
Este lunes 2 de octubre se dio inicio a una nueva versión del Festival de las Ciencias La Araucanía 2023, un festival nacional, público y gratuito, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Pontificia Universidad Católica, campus Villarrica, que trae interesantes actividades en distintas comunas de la región. Este año, el evento se dividirá en tres hitos denominados: Efecto Panorama, Laboratorios Territoriales y Araucanía Consciente.
Para la Seremi de la macrozona Sur, Dra Maite Castro, es muy relevante el carácter territorial de esta versión. “Uno de nuestros ejes es la descentralización. El Festival de las Ciencias de La Araucanía, tiene una inmensa pertinencia territorial reflejada en las comunas y lugares donde estará presente por primera vez, en sus cinco años de historia. La interacción que promueven los laboratorios vivos son justamente un espacio diverso y colaborativo de las ciencias, artes y conocimientos locales, de la que esta región es pionera en el país”.
Efecto Panorama se desarrolla en la ciudad de Villarrica desde el 2 hasta el 6 de octubre, de 10:00 a 20:00 horas en las dependencias de la Universidad Católica de Chile, con una exposición donde el público podrá disfrutar de esculturas, fotografías, videos e instalaciones artísticas, además de espacios interactivos que entrelazan ciencias, artes y mapudungun para imaginar en conjunto el lugar que habitamos.
Los Laboratorios Territoriales contarán con la participación de diferentes proyectos educativos que a través de sus grupos de ciencias presentarán trabajos de investigación y acción basados en soluciones a las problemáticas locales. El público podrá ver exposiciones de distintos componentes de la diversidad biológica y cultural de la región, stands interactivos de distintas instituciones científicas, organizaciones locales y proyectos de investigación e innovación escolar.
“Como festival queremos acercar a la comunidad a las ciencias y las artes, pudiendo interactuar directamente con ellas y en distintos lugares en pro de la descentralización”, destaca la directora del Festival de las Ciencias La Araucanía, Teresa Toyos. Es por esto que los Laboratorios Territoriales se desarrollan del 3 al 6 de octubre en ocho comunas: Nueva Imperial, Toltén, Victoria, Curacautín, Traiguén, Purén, Angol y Collipulli. “Los Laboratorios Territoriales son un ejercicio de ciencia ciudadana, donde se experimentará y se generará conocimiento de manera participativa sobre las identidades territoriales. Estos se realizan en zonas de rezago para llegar a quienes tienen una menor posibilidad de participar en este tipo de actividades”, agrega Toyos.
Por último, el cierre del festival se llevará a cabo el sábado 7 de octubre desde las 11:00 horas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, con la actividad denominada Araucanía Consciente, la que también contará con stands interactivos, instalaciones inmersivas, realidad virtual, talleres, shows artísticos y foodtrucks, todo esto pensado en que la familia disfrute de un día completo.
“Queremos que toda la comunidad sea parte de esta gran fiesta. Por eso invitamos a toda la familia a participar de las distintas actividades que hemos preparado en esta nueva versión del Festival”, destacó el encargado de contenidos del Festival de las Ciencias La Araucanía, Daniel Opazo. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
El Festival de las Ciencias La Araucanía 2023 cuenta con la colaboración de más de 20 instituciones, organizaciones y establecimientos educacionales, entre los que destacan la Municipalidad de Temuco, Municipalidad de Villarrica, Universidad Católica de Temuco y la Fundación Mar Adentro, entre otros.

Municipio de Temuco certificó a estudiantes en el Día Mundial del Turismo
En el marco del Día Mundial del Turismo, 47 estudiantes del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco y del liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional Centenario fueron certificados por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco luego de su participación en una serie de charlas sobre atractivos, conciencia turística, patrimonio cultural, atención de turistas y accesibilidad universal.Las charlas, que se desarrollaron durante la jornada escolar en ambos establecimientos educacionales, fueron dictadas por los guías de la Oficina de Información Turística de la Plaza Aníbal Pinto, específicamente a los y las estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de turismo y hotelería de cada establecimiento educacional.Para culminar este proceso formativo, se realizó una certificación en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda junto a los y las estudiantes, que fue encabezada por la directora municipal de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, quien señaló que “siempre es importante vincularnos con las nuevas generaciones que trabajarán en el área del turismo en nuestra comuna, ya que con estos intercambios de conocimiento contribuimos a posicionar una imagen de ciudad más potente y unificada”.Por su parte, el subdirector del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), Pedro Morales, expresó que “el poder desarrollar esta vinculación con la municipalidad de Temuco y poder trabajar estos diferentes talleres les permite a los estudiantes poder tener nuevas herramientas en el área del turismo para poder desarrollar y gestionar de mejor manera el ámbito de su especialidad, que en este caso es hotelería”, destacó.En tanto, la coordinadora profesional del Liceo Bicentenario Técnico Profesional Centenario, Gianna Vaccaro, señaló que “estamos contentos por la posibilidad que tienen los alumnos de aprender y tener alguna experiencia significativa en estos procesos, así que estamos muy agradecidos”.Los estudiantes se mostraron muy contentos con la culminación de este proceso. Así lo expresó Yerald Canuimil, de tercero medio G del ISETT, quien señaló que “encontré las charlas bastante entretenidas, interesantes también, me resultaron bastante enriquecedoras porque hay muchos puntos turísticos aquí en Temuco o que podrían ser interesantes y nunca me había percatado”.Importante es destacar que este año además se realizó como innovación con los estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Profesional Centenario un recorrido patrimonial por el Cementerio General de Temuco, con la finalidad de entregar una visión de la ciudad desde el punto de vista histórico, dando a conocer los personajes que dejaron huella, además de destacar el patrimonio arquitectónico de los primeros mausoleos y construcciones.

Se inauguró la onceava exposición del año en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto
“Del natural” se titula la exposición inaugurada en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto, muestra del destacado pintor de Santiago, Francisco Álvarez. El artista, ingresó a la carrera de Arquitectura en la Universidad de Chile, pero más tarde se trasladó a Licenciatura en Arte con mención en Pintura en la Facultad de Artes de la misma casa de estudios, donde fue alumno del pintor y escritor Adolfo Couve.Álvarez es miembro del grupo de artistas Taller San Ignacio y ha expuesto en diferentes galerías. Esta es la segunda exposición que realiza en Temuco de manera individual, donde esta vez presenta recreaciones de la realidad, destacando su visión de lo que es la luz del sol o la luna, el cambio de los colores, las sombras, la espera para obtener una situación de luz similar, consciente de que nunca es lo mismo, pero en su pintura sí lo es. “Esa es la magia y el poder del creador y su soledad”, destaca el artista.En la inauguración de la exposición, Álvarez destacó que “casi todas las pinturas que hay aquí y de ahí el nombre de la exposición son pintadas directamente del natural, por ejemplo, hay cinco pinturas que fueron pintadas desde el ventanal de mi comedor mirando hacia el patio en distintas épocas del año, en la noche, en primavera, en verano, invierno y otoño. Hay pinturas de mi época universitaria, ahí yo era un poco más fantasioso, pero igual los elementos de la realidad están presentes en el paisaje del fondo. La zona de los fondos negros está inspirada en la pintura barroca de los países bajo de Europa, entonces por eso yo las llamo neobarroco, basadas en la pintura barroca pero actualizadas, contemporáneas”, expresó el artista.Por otro lado, Cristóbal Sanhueza, artista visual de Temuco, destacó que “es una exposición con una riqueza fantástica, se nota que hay influencias europeas en su pincelada, el uso del color, la forma de capturar la luz, hay mucho conocimiento y es enriquecedor venir a observar y disfrutar esta exposición porque además de crear este imaginario ayuda mucho a las referencias, a comprender cómo funciona el color y es una oportunidad que la gente no se debería perder”.La exposición “Del natural” es la onceava muestra del año y consta de tres partes, la primera de ellas es desde el jardín, la misma vista del patio del artista en distintas épocas del año; la segunda lo que él llamó neo barroco, objetos a la luz de la ventana con fondo oscuro; y, la tercera, fotografías de objetos con la mirada de un pintor.Quienes deseen visitar la exposición lo pueden hacer hasta el 27 de septiembre de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es completamente gratuita.