Turismo Temuco

Noticias

Los Chacareros de Paine y los Trukeros animarán las 143 cuecas por Temuco
12 agrupaciones locales de cuecas darán vida a la velada maratónica de música y danza folclórica para celebrar los 143 años de la ciudad.El próximo sábado 23 de marzo, a partir de las 14:00 horas, en el gimnasio Bernardo O'Higgins se llevará a cabo, por segundo año consecutivo, la actividad denominada "143 Cuecas por Temuco". Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura en colaboración con la Mesa Local del Folclor, promete ser un espectáculo lleno de color y música de raíz. Iniciativa que cuenta con el respaldo financiero del Gobierno Regional de La Araucanía, aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía.Este año, el evento contará con la destacada participación de diversas agrupaciones folclóricas. Entre las que se encuentran Las Pitukas, Amigos del Folclor, Dúo Mary Edu, Lafquen, Los Temukeros, Raíces de Temuco, Altos de Labranza, Entre Cantos, Raizales, 123xMi Cueca Chilena, Los Esteros y Folil Mapu. Además, se sumarán los Chacareros de Paine y los Trukeros como invitados especiales."Quiero expresar mi agradecimiento a todas las agrupaciones locales de folclore que, una vez más, se unen para convocar a la comunidad a participar en el baile nacional en honor al aniversario de nuestra ciudad. Esta actividad, que ya se ha convertido en una tradición, esperamos que sume a vecinos y visitantes, quienes están invitados a unirse y disfrutar de una tarde llena de tradición y folclore regional", afirmó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la mesa del folclor, compartió detalles sobre el encuentro de la chilenidad. "En esta ocasión, la familia cuequera se congregará para entonar y danzar al ritmo de 143 años que cumplió nuestra ciudad, la que contará con la participación de destacados exponentes tanto regionales como nacionales, quienes esperan deleitar al público con la interpretación de diversos estilos, desde la emblemática cueca huasa o centrina, hasta la auténtica cueca campesina y la enérgica cueca brava", afirmó.Esta celebración, gratuita para toda la familia, tiene como objetivo difundir y rescatar la música tradicional chilena a través de reconocidas agrupaciones locales. Para obtener más información sobre este evento y otras actividades, te invitamos a visitar la página web www.destinotemuco.cl
“Tanguerísimas” deslumbra en su debut en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
Cristina Tocco y Mariela Montero dieron inicio a su gira por Temuco con un espectáculo íntimo que combinó el talento de músicos regionales. El pasado jueves 14 de marzo, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se convirtió en el escenario de un espectáculo único que combinó el encanto del tango con pinceladas de humor. Bajo el título "Tanguerísimas", la aclamada actriz y cantante argentina Cristina Tocco regresó a Temuco, junto a la talentosa Mariela Montero, para ofrecer un íntimo café concert que cautivó al público presente.La presentación gratuita para la comunidad contó con el apoyo de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco. "Una vez más, nos complace brindar espectáculos de primera calidad que enriquecen nuestra oferta cultural, fomentando el disfrute tanto de talentos locales como de artistas de renombre nacional", afirmó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.Por su parte, Cristina Tocco, expresó su alegría por regresar a esta ciudad que considera su segundo hogar: "Es un verdadero placer presentar este nuevo proyecto en Temuco, rodeada del cariño de esta comunidad. Junto a Mariela Montero, trabajamos en una velada llena de risas y emociones, donde exploramos temas como la maternidad, el matrimonio y las experiencias de la vida, todo ello acompañado de las historias del tango y su música", expresó.Por su parte, Hernol Flores, gestor cultural y responsable de la escenografía del espectáculo, enfatizó la destacada participación de músicos de la escena local, como Julio Dumont, compositor y acordeonista reconocido por ser el autor del himno de Pitrufquén, junto al profesor y guitarrista regional Ariel Rubilar.Iniciativa que facilitó la colaboración entre músicos de la escena local y artistas de alcance nacional, fomentando así el intercambio cultural y destacando el valor de la escena regional. En este contexto, la fusión de música, tango y humor brindó al público una experiencia única e inolvidable.
Festival Internacional “Jazz sobre Rieles” regresa al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.
La actividad gratuita contará por primera vez con la participación de 10 agrupaciones nacionales y extranjeras que se presentarán en dos jornadas en el marco del aniversario 143 de la ciudad de Temuco.Los días 16 y 17 de febrero, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo el Festival Internacional Jazz sobre Rieles en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este evento, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, cuenta con el respaldo financiero del Gobierno Regional de La Araucanía, aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía. El festival destacará la participación de reconocidas bandas y artistas nacionales e internacionales que abarcarán diversos estilos musicales, como jazz, soul, funk, folk, indie, blues, entre otros.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la relevancia de este encuentro artístico al afirmar que se trata de un evento de alta calidad musical, imperdible para los visitantes y residentes de la ciudad. “El festival se propone sorprender a todos con dos días de conciertos, presentando artistas de alto nivel en un espacio patrimonial emblemático de nuestra ciudad, donde esperamos que los visitantes no solo disfruten de la buena música, sino que puedan acercarse y deleitarse con nuestro valioso patrimonio arquitectónico”, afirmó.César Ibacache, uno de los artistas destacados en la programación y parte integral de la producción artística del festival, resaltó la riqueza musical que trae consigo este evento, con la participación de invitados especiales que lo acompañarán en su actuación, como el bajista del Ángel Parra Trio y la vocalista del grupo Fulano. "Estoy muy contento de que este año podamos concretar algo que no fue posible el año pasado, con un festival que no solo ofrece música para Temuco. Además de los conciertos, tendremos master class y conversatorios con artistas destacados como Ernesto Holman, entre otros. Así que los invito a disfrutar de un tremendo festival que vuelve a tener lugar en Temuco", expresó.El festival experimentó postergaciones debido a circunstancias adversas en la producción, como sucedió en 2010 tras el terremoto, y el año pasado debido a la emergencia provocada por los incendios forestales. A pesar de estos desafíos, el evento mantiene una tradición histórica arraigada en este espacio patrimonial, que una vez más, convertirá a la majestuosa "Casa de Máquinas" en el epicentro de este encuentro que espera cautivar a quienes disfrutan de estas irresistibles melodías.   Fusiones, colaboraciones y música de vanguardia La jornada inaugural del evento comenzará con la propuesta de jazz contemporáneo de La Araucanía, a cargo del talentoso músico Luisfe Medina. Continuará con la presencia del dúo de jazz electrónico, Du-Octantis, que aportará una fusión de ritmos vanguardistas y elementos electrónicos. Desde Bélgica llega el dúo Orbit, que presentará su último álbum “Gravity” con sonidos sintéticos, saxofón, guitarra eléctrica y mucha improvisación. La velada continúa con la participación estelar de Holman Trío, una reconocida agrupación musical chilena de jazz fusión y pioneros del etno jazz. Finalmente, el cierre de la jornada estará a cargo de la potente combinación de rock & blues, que se apoderará del escenario de Casa Máquina con la energía arrolladora de La Rox y el cartel de Concepción.En la segunda jornada, la talentosa cantante y compositora de Temuco, Sol Alegría, inaugurará la velada con su variado repertorio que fusiona sonidos acústicos, sintetizadores y matices de soul e indie. A continuación, J.J Beats tomará el escenario, ofreciendo una cautivadora mezcla de lofi, funk, jazz y hiphop instrumental. El pianista y compositor argentino Ernesto Amstein se presentará con su destacado "Trío", acompañado por Santiago Rapoport en el contrabajo y Hernan Hecht en la batería, prometiendo una experiencia musical inigualable. La noche continuará con la música de César Ibacache junto a un quinteto de elite formado por Josué Villalobos, Eduardo “Crespo” Peña, Juan Pablo Salvo, Yoel Ibacache y Cristián Gallardo en colaboración con la gran voz y experiencia de Arlette Jequier de Fulano, y la guitarra de Abel Calzetta desde Argentina. El cierre estará a cargo de "Trío Lindo", encabezado por el talentoso percusionista argentino Ernesto Perez Matta, junto a Fernando Raín en la guitarra y José Ignacio Flores en el bajo. Una jornada repleta de diversidad musical y talento que promete cautivar a todos los asistentes.Esta celebración forma parte del programa aniversario de la municipalidad de Temuco. Para conocer el detalle de esta y otras actividades, puedes visitar la página www.destinotemuco.cl. 
Exposición de grabado xilográfico invita a mirar el río Cautín
Imaginar el recorrido de las embarcaciones en el río Cautín, esa es la invitación que realiza Daniel Lagos Ramírez a través de la exposición de grabado xilográfico “Wampos en el Cautín. Estampas confluentes”.La muestra, que se puede apreciar en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto hasta el 27 de febrero, comprende 18 obras y la mayoría de ellas está realizada en xilografía monocroma a una sola matriz. La serie de imágenes creadas por el artista conducen a interrogarse acerca de cómo se entiende este cuerpo de agua y su rol en la sociedad actual y pretérita, teniendo como protagonista la práctica de navegar y sus artefactos para tal fin.La exposición fue posible gracias a la adjudicación de un FONDART Nacional 2023, que le permitió al artista elaborar el proyecto y además realizar una investigación junto a la antropóloga Javiera Delgado, para luego bosquejar y grabar las imágenes que dieron vida a “Wampos en el Cautín”.En la inauguración de su exposición, el artista visual y docente universitario, Daniel Lagos, expresó que “probablemente aquí en el Cautín también las antiguas comunidades mapuche usaban los wampos, que son estas embarcaciones hechas de un solo tronco y que son tiempos inmemoriales, que nadie alcanzó a registrar acá, probablemente mucho antes de la fundación de Temuco, entonces la idea fue revivir esa memoria a través del grabado en la técnica de la xilografía, que además está planteada con distintas maneras de trabajarla”, destacó.“Es una traducción de lo que yo imagino y traspasado al lenguaje gráfico del grabado”, enfatizó el artista, quien también destacó que la muestra tiene un sentido didáctico porque se trasladaron algunos implementos utilizados en su taller, como la prensa, que es el instrumento con el cual se trabajan los grabados. Por esto, quienes asistan a la muestra, tendrán la oportunidad de conocer esta herramienta y su funcionamiento.La Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto está abierta de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, mientras que los domingos recibe público de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.
Pachakuna: miles de personas disfrutaron del carnaval andino que dio el vamos al aniversario 143 de Temuco.
Más de 400 bailarines regionales se sumaron al ritmo de caporales, diablas y tinkus, culminando con la exitosa presentación de la banda Conmoción en el Parque Urbano la Isla Cautín. "Pachakuna: Guardianes de los Andes" ofreció a la ciudad de Temuco un auténtico carnaval que durante dos días atrajo a miles de espectadores con un festín de música, colores y danzas que contó con la participación de más de 400 bailarines y bailarinas de 19 agrupaciones, provenientes de 10 comunas de la región de La Araucanía. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, por tercer año consecutivo, renovó su alianza estratégica con la fundación Teatro a Mil y regaló a la comunidad un espectáculo de figuras gigantes que marcó el inicio de las actividades del mes aniversario 143 de la comuna de Temuco. La puesta en escena de este año estuvo a cargo de la compañía La Patogallina, que deslumbró al público con una imponente triada de animales andinos gigantes: un puma, un cóndor y una serpiente. Estos majestuosos personajes, acompañados por artistas del elenco y bailarines regionales, danzaron al ritmo de caporales, diabladas y tinkus, logrando cautivar a todos los asistentes que se congregaron en los sectores de Las Encinas y el Parque Isla Cautín. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el trabajo colaborativo que permitió un espectáculo que vinculó a la Fundación Teatro a Mil y agrupaciones regionales de danza que regalaron a la comunidad un espectáculo nunca antes visto en la ciudad. “Estamos muy felices, porque miles de vecinas y vecinos llegaron a ver un espectáculo de primer nivel, una oportunidad única donde familias disfrutaron de una experiencia artística de nivel internacional, que combinó la música, la danza, el teatro callejero y toda la tradición del norte de nuestro país en un solo espectáculo multitudinario. Queremos agradecer a todas y todos, especialmente a la Fundación Teatro a Mil, por permitirnos vivir esta gran experiencia, así como a los bailarines y bailarinas que se sumaron a la invitación que les hicimos para que fueran parte del aniversario de nuestra comuna”, cerró. Por su parte, Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil y coordinador de circulación nacional, expresó su satisfacción por el trabajo colaborativo y la participación de la comunidad. “Estamos agradecidos por la invitación realizada por el alcalde Roberto Neira, el Concejo Municipal y la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura para celebrar nuevamente el aniversario de la ciudad. Estamos muy contento por la convocatoria de las familias que asistieron a los espectáculos y a las agrupaciones de danza de la región que se sumaron a este gran carnaval. Nos sorprendió gratamente, ya que ustedes rompieron todos los récords de participación de todos los lugares donde nos hemos presentado”. Además, añadió que, “esperamos continuar nuestro vínculo con el municipio de Temuco y trabajar en posibles propuestas, de nivel nacional e internacional, para poder regresar a celebrar un nuevo aniversario de esta ciudad”, puntualizó. "Fue una maravillosa instancia de participación y solidaridad con el arte, es precisamente lo que todos los artistas buscamos. Agradecemos a la Municipalidad de Temuco por habernos invitado a participar junto a la Fundación Teatro a Mil. Nunca antes habíamos vivido una experiencia tan grande y hermosa como este espectáculo; es la primera vez que presenciamos algo así, tanto en Temuco como en toda la región”, dijo Patricia Soto, directora de Mas Danza Chile de la comuna de Pucón. Otro momento destacado fue el cierre musical ofrecido por el elenco del Ballet Folclórico de Temuco en el sector de Las Encinas, y la presentación de la Banda Conmoción en el Parque Urbano Isla Cautín. Este último cerró con un espectáculo musical que hizo bailar al público al ritmo de la cumbia y sonidos andinos, cerrando así con un broche de oro el inicio de las celebraciones del mes aniversario 143 de la comuna de Temuco. Las diversas actividades planificadas del aniversario de la ciudad se extenderán durante todo el mes de febrero. Para acceder a información detallada sobre cada evento la municipalidad invita a la comunidad a revisar la sección de panoramas en la página oficial www.destinotemuco.cl.
Banda Conmoción inaugura el mes aniversario de Temuco con contagiosos ritmos latinoamericanos
El grupo de origen nacional se presentará de forma gratuita en el Parque Urbano Isla Cautín con un espectáculo que promete hacer bailar a todos los asistentes al ritmo de los éxitos de su nuevo disco "Infierno Carnaval" Las actividades aniversario continúan en febrero con la presentación de la Banda Conmoción, que llegará a la ciudad de Temuco con un repertorio que fusiona ritmos latinoamericanos con elementos de la música popular y raíces folclóricas y una puesta en escena llena de colores, danza, teatro y música. La presentación, que se llevará a cabo este jueves 01 de febrero a partir de las 22:00 horas, tendrá lugar en el Parque Urbano Isla Cautín. "Estamos muy contentos porque iniciamos el mes de febrero con la vara muy alta, con una actividad que transformará el Parque Urbano Isla Cautín en una verdadera fiesta de carnaval, llena de música, danza y colores que esperan alegrar a toda la comunidad. Quiero invitarlos a informarse sobre las actividades que, como municipio, hemos preparado durante todo el mes aniversario, para que la ciudadanía se sume y disfrute de Temuco, ciudad entretenida”, dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira. La aplaudida agrupación nacida en 2001 e integrada por 15 artistas, llega después de su exitosa participación en la ceremonia de clausura de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y del reciente lanzamiento de su disco "Infierno Carnaval". Este álbum incluye colaboraciones con destacados artistas como Gepe, Los Mirlos, Sinergia, Juana Fé, Emaflu, Vicente Cifuentes, Camiseta 22, Catalina Llego, Anarkia Tropical, entre otros. Carlos Flores, integrante de la banda, expresó su gran alegría por regresar a Temuco con un espectáculo cargado de música de raíz. "Estamos emocionados de contagiar a todos con nuestra buena vibra y la música que recorre parte de nuestra identidad. Esperamos que puedan disfrutar de una experiencia única, donde fusionamos varios estilos, como la cumbia, el ska, el cha cha cha, música gitana y del norte del país, creando así un estilo particular." A esta destacada iniciativa se unirán más de 16 talentosas agrupaciones de danza y música, provenientes de diversas comunas como Villarrica, Nueva Imperial, Pucón, Lautaro, Curacautín, Padre Las Casas, Galvarino, Loncoche, y también de Temuco, las que esperan transformar el escenario de la explanada del parque en un auténtico carnaval Puedes obtener todos los detalles sobre esta y otras actividades del aniversario en la pestaña "Panoramas" en www.destinotemuco.cl o en www.temuco.cl.