Turismo Temuco

Noticias

Autoridades de la ciudad de Neuquén promocionan en Temuco la “Fiesta Nacional de la Confluencia”
Una comitiva neuquina, encabezada por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, llegó hasta Temuco para promocionar la “Fiesta Nacional de la Confluencia”, evento que se realizará en Neuquén entre el 14 y 19 de febrero y convocará a más de 50 artistas nacionales e internacionales.El objetivo de la gira, además de promover la fiesta, es que el público chileno pueda visitar este destino durante todo el año, teniendo la posibilidad de disfrutar de su amplia agenda de eventos y fiestas populares reconocidas internacionalmente, además de desarrollar un trabajo articulado para impulsar productos turísticos generados por ambos países.Para dar a conocer los detalles del evento, las autoridades argentinas se reunieron en el municipio local con el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, quien destacó la unión e intercambio entre ambos países y señaló que “hoy nos encontramos con el país hermano, que nos hace una invitación a una gran actividad en la provincia de Neuquén. Están en Temuco haciendo esta promoción porque precisamente tenemos un convenio de colaboración y queremos hacernos parte de esta gran actividad y potenciar ambas localidades, Temuco y Neuquén, como destinos turísticos”.Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Sandro Badilla, señaló que “la Fiesta Nacional de la Confluencia es uno de los eventos más importantes que tiene la Patagonia argentina y que va camino a convertirse en uno de los más importantes de nuestro país. Considera una grilla de artistas de nivel nacional e internacional, cuya entrada es libre y gratuita durante todas las actividades y estamos aquí para invitar a los vecinos de Temuco y de la región de La Araucanía”.Para la Fiesta de la Confluencia 2023 se montarán cuatro escenarios, dos de los cuales tendrán el mismo sonido que tuvo la banda internacional de Coldplay en Buenos Aires, lo cual brindará el marco perfecto para la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Abel Pintos, Camilo, Diego Torres, Lali, Nicki Nicole, Wos, Duki, Trueno, Lit Killah, Ysy A, María Becerra, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, No Te Va Gustar, Airbag, La Mosca, La Konga y Q’ Lokura, entre muchos otros.La secretaria de cultura, capacitación y empleo de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, también visitó Temuco y en la oportunidad expresó que “la importancia en esta décima edición de la Fiesta de la Confluencia es que ya es fiesta nacional, además de artistas internacionales, vamos a contar con más de 90 artistas locales que van a estar en los cuatro escenarios. Va a generar muchísima movilidad económica en la localidad y en la región, va a generar empleo, vamos a tener una feria de emprendedores locales con más de 200 stand de toda la provincia y región. Así que los invitamos a ser parte de una fiesta gratuita, pensada para la familia y para los turistas y una fiesta por sobre todas las cosas, segura”.Esta alianza estratégica entre ambas localidades fomenta el turismo y la economía, así lo indicó el secretario de Turismo del municipio de Neuquén, Diego Cayol, quien se refirió a los atractivos y gastronomía de la visitada localidad argentina para invitar a los temuquenses. “La chacra es lo que nos define culturalmente y a partir de ahí se han desarrollado muchos emprendimientos. Tenemos una zona con un producto único en el mundo, como lo es el vino Pinot Noir y es nuestro producto insigne por su sabor característico, que uno no se puede perder cuando va a Neuquén”, destacó la autoridad trasandina.Para promocionar el evento, la comitiva neuquina visitó importantes centros comerciales de Temuco y lugares de alta afluencia de público, entregando información de la fiesta y también de los circuitos turísticos que pueden disfrutar en Neuquén los temuquenses.Para más información, los interesados pueden visitar la página https://www.fiestaconfluencia.com.ar/
Nutrida cartelera de actividades presenta la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda
Concierto al aire libre, conversatorio, clínica de creación musical y la presentación del disco “Akogare” son partes de la programación gratuita que cierra el mes de enero. La biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda, despide el mes de enero con una variada parrilla de actividades artístico culturales que inician el viernes 27 y culminan el martes 31 de enero. Viernes 27 de enero/ 17:00 horas / Concierto y conversatorio “Treiles en la ciudad” La invitación es para este viernes 27 de enero, a partir de las 17:00 horas, con la visita del ensamble instrumental “Treiles en la Ciudad”, agrupación musical que se inspira en el rock, el jazz y motivos melódicos y rítmicos de origen mapuche. En la oportunidad, la banda realizará un conversatorio sobre sus composiciones, influencias e inspiraciones, para luego traernos un concierto que recorrerá los más recónditos sonidos del territorio, amalgama que resulta del quehacer musical entre campos, pueblos y ciudades del sur de Chile. La actividad contará con la participación especial del multi instrumentista y compositor de Temuco, Andrés Mella, conocido por ser parte de la banda regional “Restos de Violeta” y su trabajo como solista con sus álbumes Canción del Aire, La Fuente de los Colores y Experiencia Implosiva, en las que ofrece su canto poético, ritmos intrincados y atmósferas etéreas. Viernes 27 de enero/ 20:00 horas / Concierto “Guerrera Xampurria”, Kuamboka. El mismo día, pero a las 20:00 horas, se presentará la escritora y compositora Kuamboka (Pamela Larrechea), en un concierto íntimo denominado “Guerrera Xampurria” en el que celebrará sus 6 años de trayectoria musical donde interpretará temas de su último álbum “Ciclo 6 el a-mor” y canciones de su próximo trabajo musical. En la oportunidad, la artista, que mantiene el legado de la música popular de la costa de La Araucanía, contará con la participación del compositor regional, Cauro e Campo, de la comuna de Curarrehue. Además, parte de su repertorio será interpretado en lengua de señas, para un show que promete vivenciar diversas sensaciones en las que hablará del amor, la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino. Sábado 28 de enero/ 18:00 horas /Presentación del Disco “Akogare” del dúo Gloria Araneda y Carlos Lloró El próximo sábado 28 de enero, desde las 18:00 horas, en el espacio cultural de la Galo Sepúlveda, la cantante Gloria Araneda y el guitarrista y escritor Carlos Lloró, presentarán su disco “Akogare”. Este álbum es una compilación de poemas japoneses convertidos en canciones por el propio escritor (Lloró). La palabra AKOGARE, en japonés, refleja el sentimiento de nostalgia que surge ante una realidad desconocida cuyo descubrimiento proporciona placer estético y la posibilidad de autoconocimiento en un nivel más profundo.  La actividad gratuita y abierta a la comunidad, contará con la participación especial de Nury Cid y Shimmi Toshio. Martes 31 de enero/ 11:00 horas / Jazz al atardecer. (Masterclass y Concierto) En jornada doble, el próximo martes 31 de enero, podrás disfrutar de la música jazz en todo su esplendor. La primera actividad inicia a las 11:00 horas, con una masterclass dirigida por el trio de jazz nacional compuesto por Iván Monsálvez, Alejandro Cantillana y Sebastián Cantillana, quienes profundizarán sobre las herramientas prácticas para la improvisación musical y los procesos creativos. La inscripciones son gratuitas y se mantienen abiertas en la pestaña “eventos” de la página www.destinotemuco.cl. Para cerrar la jornada, desde las 17:00 horas, se realizará el concierto al aire libre “Jazz al Atardecer”, donde la misma banda se presenta junto a las agrupaciones del centro de formación musical LAB Chile, como lo son Javier Lorca Trío y Claudio Quemenao Trío, en una actividad gratuita y abierta a todo público, que viene a culminar la gira nacional que la banda viene realizado en distintas ciudades del centro sur de Chile, con una puesta en escena que  contempla un bus escenario en el frontis de la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda. Inscripciones Masterclass: https://destinotemuco.cl/events/masterclass-jazz-al-atardecer/ El detalle de estas y otras actividades las puedes revisar en la página web www.destinotemuco.cl Sin aún no los has escuchado, revisa los siguientes enlaces.  Treiles en la Ciudad: https://www.youtube.com/watch?v=2_sEVIeDdic Disco Akogare: https://open.spotify.com/album/2jirvmeHWRUrJ1qcpoR8PX Kuamboka: https://open.spotify.com/artist/6osT3D88csnktVX7cUHTui Jazz al atardecer: https://open.spotify.com/artist/7lQL84HB87ntjMxc0P8vQv 
Los domingos culturales se toman la cumbre del Cerro Ñielol
Bandas de Jazz, blues y música clásica son parte del repertorio que se presenta de manera gratuita.Todo un éxito han sido los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol”, organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, que desde el pasado 09 de enero ha traído de vuelta una tradición cultural con un nutrido programa musical que reúne a toda la familia durante los domingos del mes de enero y que se extenderá hasta el 19 de febrero de manera totalmente gratuita.Bohemia Jazz Band y la Orquesta Filarmónica de Temuco fueron las primeras presentaciones que repletaron de asistentes la terraza del Ñielol y que, para este sábado 22 de enero, a partir de las 12:00 horas, tiene previsto contar con la reconocida banda de blues regional, Coolcalts, que presentará un repertorio del cancionero nacional, clásicos del blues y canciones de su próximo disco.Mario Blaauboer Valdéz, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, dijo estar feliz por volver a retomar una iniciativa que se vio suspendida a raíz de un incendio producido en el año 2020 y la posterior pandemia. “En esa época nos vimos obligados a suspender esta actividad, pero apenas vimos la posibilidad de retornar, hemos vuelto con más fuerza para tener estos domingos culturales como un atractivo para nuestros vecinos, vecinas y turistas que visitan nuestra ciudad”, afirmó.“Como municipio seguimos trabajando con actividades que permitan reunir a las familias y disfrutar de los diversos espacios que existen en nuestra comuna de Temuco, por lo mismo, queremos dejar a todos invitados a disfrutar de la música en medio del patrimonio natural de nuestro Cerro Ñielol, con una programación musical encabezada por artistas regionales de primer nivel que vienen a dar el vamos a la celebración de los 142 años de nuestra comuna”, afirmó Loreto Gaete, directora de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.El calendario de los Domingos Culturales, contempla la participación del Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, el próximo 29 de enero; el Coro polifónico de Gorbea, el 12 de febrero y para cerrar el ciclo de música en vivo, el 19 de febrero se presentará el cantante lírico John Povis Erazo, en un concierto que espera cautivar al público asistente.Puedes retirar tus invitaciones en la Oficina de Informaciones Turísticas de la plaza Aníbal Pinto y/o revisar la pestaña “eventos” de la página www.destinotemuco.cl y conocer la programación completa de esta y otras actividades.