Noticias

Municipio de Temuco y Universidad de La Frontera firman convenio de colaboración con la Fundación Guayasamín
Con la presencia de Pablo Guayasamín -hijo del pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín- y que actualmente es el presidente del directorio de la Fundación Guayasamín, se firmó el convenio para la cooperación cultural, de intercambio y colaboración en materias de formación continua entre la Universidad de La Frontera, dicha Fundación y la Municipalidad de Temuco.La instancia busca promover la cooperación para la promoción de las expresiones culturales, de investigación y desarrollo de docentes, alumnos y alumnas del sistema municipal y universitario, artistas, profesionales, entre otros. Además de desarrollar la transferencia tecnológica y fortalecer el aprendizaje a través de misiones de intercambio.La Fundación Guayasamín es una institución sin fines de lucro, cuyos objetivos son el rescate, mantenimiento, puesta en valor y desarrollo del patrimonio cultural del Ecuador; así como la preservación y difusión de la vida, obra, valores y legado de Oswaldo Guayasamín, “pintor de Iberoamérica”.En la ceremonia de firma de convenio, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “esto es algo extremadamente importante, primero por la magnitud de la figura de Guayasamín, que sin duda es una figura mundial, pero principalmente latinoamericana; segundo, porque este convenio viene a reforzar otros aspectos culturales, nuestra apertura como ciudad al mundo y a la Fundación Guayasamín en particular, a la propuesta de visitar con nuestros alumnos y conocer la obra de este gran autor in situ”, destacó el jefe comunal.De igual forma, Neira agregó que también iniciaron conversaciones para firmar con convenio de hermanamiento entre Quito y Temuco, lo que permitirá intercambiar experiencias en otras áreas, como por el ejemplo el turismo.Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera, Renato Hunter, dijo que “para nosotros este es un hito importante, este es un trabajo que se viene realizando en la Universidad de La Frontera, específicamente en la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, desde hace más de 10 años, por lo tanto, la colaboración con Pablo Guayasamín y la fundación ha sido bastante larga, pero la coronamos hoy con esta firma de convenio. Esperamos con esto invitar a nuestros académicos y estudiantes a poder desarrollar estudios y pasantías en base al legado que Oswaldo Guayasamín ha generado para toda Iberoamérica”, señaló la autoridad universitaria. Pablo Guayasamín, hijo del destacado artista y director de la Fundación, dijo que “los alcances de este convenio para mí son sumamente claros, es que la cultura nos une, une a los pueblos y yo creo que el mensaje del maestro Oswaldo Guayasamín, con su pintura y la creación de la fundación, tiene esos valores y esos alcances, de unir a nuestros pueblos a través de la cultura, en este caso de la plástica. Nosotros vinimos con una ilusión muy grande, que es el seguir el legado que Guayasamín nos dio, de una hermandad latinoamericana, donde las fronteras no se nos cierren jamás y que la plástica en este caso, una a nuestros pueblos”.Oswaldo Guayasamín fue un artista que destacó por unificar la fuerza de la temática indígena con los logros de las vanguardias de principios de siglo, especialmente el cubismo y el expresionismo.Respecto a la importancia del convenio, el concejal de Temuco, Marco Antonio Vásquez dijo que “esta es una muy buena noticia para todos los que habitamos la ciudad de Temuco y sobre todo para los y las estudiantes de educación básica, media y universitaria, dado que acabamos de firmar un convenio como municipalidad con la Fundación Oswaldo Guayasamín y la Universidad de La Frontera, que va a permitir que jóvenes promesas del arte de la ciudad de Temuco, puedan ir a la Fundación”.Importante es señalar que el programa de Pablo Guayasamín en Temuco, incluyó la visita a dos establecimientos educacionales municipales, la escuela artística Armando Dufey Blanc y el liceo Gabriela Mistral, para conocer sus instalaciones y conversar con la comunidad educativa.

Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda implementa campaña para recuperar libros prestados
La campaña “Los libros retornan a la biblioteca” busca recuperar los ejemplares en préstamo que aún no han sido devueltos. Para hacer el proceso más fácil, se ha instalado un buzón de entrega 24/7 en el frontis de la biblioteca central.En el marco del mes del libro, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda ha puesto en marcha una campaña de devolución de libros con el objetivo de recuperar los ejemplares que se encuentran en préstamo y que no han sido devueltos. Para facilitar el proceso de devolución, se ha incorporado un buzón de entrega 24/7 ubicado en el frontis de la biblioteca central para aquellas personas que no puedan acudir dentro de los horarios formales de atención.“La campaña de devolución de libros busca fomentar la responsabilidad en el uso del material bibliográfico y facilitar el acceso de otros usuarios a los libros que se encuentran en préstamo. Además, es importante destacar que la devolución de los libros en la fecha acordada es un compromiso de los usuarios con la comunidad bibliotecaria que permite fomentar el acceso a la cultura”, dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.Desde la biblioteca se hace un llamado a la comunidad para que participe en la campaña y devuelva los libros en su poder, ya que esto permitirá que otros usuarios puedan acceder a ellos y aprovecharlos en su formación e investigación. Asimismo, se recuerda que la biblioteca cuenta con una red de 7 bibliotecas comunitarias en los diversos macro sectores de la ciudad, donde los habitantes pueden devolver los libros indistintamente si no fueron solicitado en el mismo lugar.Las bibliotecas están abiertas de lunes a viernes de 09:00 a 13:15 horas y de 14:00 a 16:30 horas, por lo que se invita a la comunidad se colaborar y contribuir en la promoción del acceso a la cultura y la educación y se invita a conocer la amplia variedad de material bibliográfico, desde literatura clásica hasta libros de investigación, con las que cuentas los diversos centros bibliográficos.

Municipio celebró el Día de la Cocina Chilena con la incorporación del plato típico de Temuco en 12 restaurantes de la ciudad
Como es tradición, la municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, celebró el Día de la Cocina Chilena incorporando el “Chanchito araucano”, plato típico de la ciudad, en la carta de 12 restaurantes de la comuna, la mayoría de ellos pertenecientes al barrio gastronómico Ñielol.En una carpa montada para la ocasión, a los pies del cerro Ñielol, se entregaron los sellos que indican dónde se comercializará este plato típico, preparación que fue escogida a través de una votación ciudadana el pasado mes de noviembre y que ahora será comercializada en distintos locales gastronómicos.El objetivo de la iniciativa, que surgió exactamente hace un año atrás gracias al trabajo colaborativo de distintas instituciones vinculadas a la materia, busca posicionar al “Chanchito araucano” como preparación culinaria de Temuco y ampliar su oferta a todo el rubro gastronómico de la ciudad.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, fue quien hizo entrega de los sellos a los representantes de los 12 restaurantes que llegaron a la ceremonia, que son: Caupolicán, La Gruta, La Parra del Ñielol, Las Muñecas del Ñielol, El Quincho, María Elena, Zuni Tradiciones, Restaurant & Centro de eventos Cumbres Araucanía, La Pica de la Tía Paty, Mami María, Milú y restaurant In.En la ocasión, el jefe comunal dijo que “estamos muy contentos porque ya hay más locales que se suman a esta ruta gastronómica y que van a ofrecer el “Chanchito Araucano”, haciendo que turísticamente esto sea una iniciativa muy importante que se podrá recomendar a los turistas que nos visiten. Este plato es muy importante porque tiene muchos ingredientes que son de la zona y además también Temuco tiene que potenciarse turísticamente, ya que venimos saliendo de una pandemia y este rubro se vio muy afectado”, destacó Neira.Por su parte, Angelina Rivera, del restaurant Las Muñecas del Ñielol, expresó que “estamos muy contentos porque este plato hace un año que se está tratando de implementar y por fin fue posible gracias al municipio, así que estamos muy felices de incorporar este plato en nuestros restaurantes, así que esperamos que a todos los guste. Este plato representa nuestra identidad, tiene productos de nuestra región, por lo tanto, sí representa la identidad de los temuquenses”.“Chanchito araucano”El plato fue presentado por el Restaurant In y se trata de una preparación típica de la gastronomía del sur de Chile. Sus ingredientes son el lomo ahumado de chanchito de la zona relleno de manzanas y avellanas tostadas, acompañado de guiso de trigo mote y papas nativas. El “Chanchito araucano” fue creado en conjunto por los chefs de cocina Marcos Cuevas, Hernán Lienlaf y el chef ejecutivo y concesionario del Restaurante In, Nicolás Orrego.Importante es señalar que esta iniciativa fue posible gracias a la conformación de una mesa de trabajo constituida por diversas instituciones del área educativa, gastronómica y turística, donde se encuentran: Agra, Inacap, CFT Santo Tomás, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, Hotelga, Liceo Industrial, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Barrio Gastronómico Ñielol, Mercado Modelo y Feria Pinto, además de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura que sacó adelante la propuesta.Finalmente, destacar que los restaurantes que deseen incluir esta preparación en su carta, pueden enviar un correo a [email protected] o llamar al 45 2973 116 para comunicarse con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y coordinar todos los detalles de la iniciativa.