Turismo Temuco

Celebración del Wiñol Txipantu


Temuco celebró el Wiñol Txipantu con música, arte y saberes ancestrales

Con una diversa cartelera la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura presentó actividades para todos los gustos -música en vivo, teatro, conversatorios y talleres con enfoque en el rescate patrimonial ancestral- que se llevaron a cabo entre el 18 y 24 de junio en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Municipal, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la Galería Municipal de Arte y el Centro Cultural Galo Sepúlveda.

Sobre la importancia de esta conmemoración, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “como municipio, creemos que sumarnos al Wiñol Txipantu desde el respeto y la valoración de la cosmovisión mapuche es una señal clara del compromiso que tenemos con la construcción de una ciudad intercultural. Estas iniciativas no solo rescatan saberes ancestrales, sino que también fomentan el encuentro, el diálogo y el entendimiento entre culturas que conviven en nuestro territorio”.

Uno de los hitos principales fue el concierto que realizó la banda INCHE en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, reconocida por fusionar sonidos contemporáneos con raíces mapuche y ofrecer una experiencia artística y cultural de alto valor simbólico.

La programación continuó con un guiado ancestral denominado “Rescatando lo nuestro: Wiñol Txipantu”, que incluyó la visita al Cerro Ñielol y a la ruka pedagógica Raluncoyán, donde los asistentes pudieron conocer más sobre la cosmovisión del pueblo mapuche, además de degustar comida típica.

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda también se sumó a esta celebración y ofreció talleres gratuitos abiertos a la comunidad sobre cestería mapuche, repostería ancestral, hierbas medicinales, patrimonio e identidad.

También, en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto se presentó la obra teatral “Kollong”, de la Compañía Kontrakultura, puesta en escena que buscó sensibilizar sobre el valor espiritual, ritual y estético del Kollong, o máscara mapuche, y su rol dentro de la cosmovisión ancestral.

Por su parte, el Teatro Municipal de Temuco invitó a la comunidad a participar en “Ülkantufe – We Txipantu”, una emotiva jornada de música, arte, memoria y tradición mapuche, con la participación de los reconocidos Ulkantufe Joel Maripil y Sofía Painiqueo.

Finalmente, como cierre de la programación, se desarrolló el conversatorio “Nütramtun: Wiñol Txipantu”, con la participación del expositor Eugenio Salas, artista visual, investigador y consultor en patrimonio y pueblos originarios.