Tesoro Temuquense, Hernol Flores Vargas
Hernol Flores Vargas, artista visual y gestor cultural chileno, nació el 11 de octubre de 1967 en Santiago y creció en Los Andes junto a su hermano gemelo bajo el cuidado de sus abuelos maternos. Desde los 10 años, descubrió su pasión por la pintura y, a partir de 1980, decidió hacer del arte su camino de vida. Trabajó como modelo de arte en la Universidad de Chile, colaborando con grandes figuras como Gracia Barrios y Raúl Valdivieso, quienes se convirtieron en referentes y maestros para él. En el año 2000, se trasladó al sur de Chile, estableciéndose en Temuco, donde ha desarrollado una destacada trayectoria tanto en su obra visual como en la gestión cultural.
El arraigo al sur y la conexión con su gente
Hernol llegó al sur por amor, y aunque esa relación terminó, encontró un vínculo más profundo con el paisaje, la gente y la riqueza cultural de la región. Especialmente inspirado por el mundo mapuche, estableció lazos con la Fundación Chol Chol y Folil para enaltecer el textil y el gran trabajo de tantos artesanos y artesanas. Reconoce la generosidad y calidez de esta comunidad como un aprendizaje invaluable para su vida. "Me enamoré del sur. Aquí descubrí una conexión con la tierra y la cultura que me hizo quedarme. Temuco es un lugar que me permitió sanar heridas y renacer, como el ave fénix", relata.
Desde su regreso a Temuco, Flores ha liderado diversas iniciativas que han acercado el arte al público, como Los Paraguas Pintados, Donar es un gesto de vida, Zen Silla Mente, Arte del Nuevo Aire y su reciente exposición Recuerda que te quiero... Tenencia Responsable. Estas acciones, nos cuenta, reflejan una ciudad abierta a nuevas expresiones artísticas y consolidan su compromiso con la región.
Entre sus colaboraciones destacan la actriz Cristina Tocco, amiga de más de 30 años, quien ha participado como cantante en muestras de contenido social y la fallecida gestora cultural Mary Rose Mac-Gill, cuyo amor por el arte y los animales la convirtió en un referente por su excelencia en destacar obras y artistas.
En la región, figuras como Elizabeth Brand, Nancy Poblete y Nivia González han sido clave, aportando desde el ámbito empresarial, artístico y escénico, enriqueciendo las exposiciones y fortaleciendo la integración de las bellas artes.
Un arte generoso y conectado
El camino de Hernol siempre ha estado marcado por la generosidad. Inspirado por artistas como Monet y Carmen Silva, a quienes considera pilares de su formación, ha construido su carrera fomentando la colaboración y la transmisión de conocimientos. "El arte debe compartirse, y quiero que quienes creen en el arte entiendan que es posible alcanzar sus metas. Yo también fui emergente y admiré a figuras que parecían inalcanzables, pero al conocerlas, descubrí su humildad y generosidad. Ese aprendizaje lo aplico en mi obra y en mi labor como gestor cultural", explica.
Proyectos para el futuro
Hernol mira al futuro con proyectos claros y llenos de significado. Entre ellos, prepara una nueva exposición individual en pequeño formato, reflexionando sobre su trayectoria al acercarse a los 60 años. Además, ha decidido donar su patrimonio artístico a la ciudad de Temuco, con la intención de fundar un museo de artes decorativas que permita que su obra y su colección personal sigan impactando a las futuras generaciones. "Quiero que todo lo que he construido sea un legado para la región que tanto me ha dado", afirma.
Hernol también revela una decisión profunda, donar su cuerpo a la ciencia. "Hasta el último día de mi vida quiero ser consecuente con lo que digo y hago. Mi entrega al arte y a la comunidad será total", concluye.