Turismo Temuco

Primer encuentro de las tradiciones ancestrales


35 artesanos de todo Chile participaron en Origen: primer encuentro de las tradiciones ancestrales de Temuco. Se trató de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobada por el Consejo Regional de La Araucanía, gracias a un proyecto presentado al FNDR por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local.

La iniciativa buscó brindar un espacio de unión con la diversidad y riqueza patrimonial de las distintas zonas culturales de nuestro país, rescatando y poniendo en valor la multiculturalidad del territorio a través de la artesanía, las danzas y la gastronomía. Por eso, participaron expositores de Putre, Socoroma, Iquique, Vallenar, Chillán, La Serena, Chimbarongo, Ovalle, Quinchamalí, Pucón, La Ligua, Pomaire, Padre Las Casas, Chol Chol, San Vicente, Freire, San Nicolás, Isla de Pascua, La Serena, Imperial y Temuco, quienes estuvieron exponiendo al público sus productos durante toda una semana.

Los expositores valoraron la realización de Origen, así lo expresó José Teao, artesano de Rapa Nui, quien dijo que “ha sido una hermosa participación y agradezco el esfuerzo de todas las personas que hicieron posible este maravilloso encuentro. Me han recibido muy bien, agradables todas las personas y muy linda la ciudad. Me parece excelente que se haya incluido a la etnia polinesia Rapa Nui, ya que estamos muy lejanos de este territorio”.

Por su parte, Manuel Alarcón, artesano en madera de Temuco, “yo no participaba en ferias acá en Temuco desde hace 18 años, entonces mi trabajo no se veía mucho, así que por eso decidí participar y el recibimiento del público ha sido súper bueno, la gente aprecia harto la artesanía, el arte, la cultura”.

En tanto, Mónica Venegas, alfarera de Quinchamalí, dijo que “primera vez que vengo a Temuco a una feria, para mí fue muy satisfactorio haber podido participar, que ha tenido dentro de la exposición lo más tradicional del país. Me ha servido como vitrina y he tenido muy buena recepción del público”.

El evento también incluyó una completa programación artística donde se presentó el Ballet Folclórico de Temuco, el Ballet Folclórico Infantil de Temuco, el Ballet Folclórico Newen Ayewun de Villarrica, la Agrupación Folclórica Carlos Condell de la Haza, la Agrupación cultural de danza y música Rapa Nui Kohu Vaikava y la banda BORDEMAR.

De esta forma, se brindó una oportunidad para que artesanos de todo Chile puedan mostrar su trabajo y la importancia de su labor para preservar la cultura y el patrimonio, permitiéndole al público local conocer de primera mano sus técnicas y habilidades.