Turismo Temuco

Noticias

Centro Cultural Galo Sepúlveda anuncia cartelera anual con artistas regionales
Con más de 140 postulaciones, la convocatoria 2025 superó todas las expectativas y permitirá ofrecer 18 espectáculos gratuitos para la comunidad temuquense Tras la inédita apertura de la convocatoria 2025 para el uso artístico del Centro Cultural Galo Sepúlveda, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco dio a conocer que esta iniciativa, orientada a agrupaciones y artistas de la región, superó ampliamente las expectativas al recibir más de 140 postulaciones, extranjeras, nacionales y regionales. Ante esta masiva respuesta, el municipio decidió ampliar significativamente los cupos originalmente contemplados, pasando de seis a dieciocho proyectos seleccionados. El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta convocatoria para la gestión cultural de la ciudad, subrayando que iniciativas como esta permiten descentralizar los espacios públicos, visibilizar el talento local y entregar oportunidades concretas a quienes, desde el arte, contribuyen a la identidad y cohesión de la comunidad. “Esta cifra refleja el fuerte interés del sector cultural por participar activamente en la programación de uno de los espacios más emblemáticos de Temuco, dentro de una política cultural que busca fortalecer el acceso a la cultura, dinamizar el uso de los espacios municipales y generar una programación inclusiva, diversa y representativa del territorio”, afirmó. Como resultado, el Centro Cultural Galo Sepúlveda presentará por primera vez una cartelera estable de espectáculos regionales, completamente gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, a través del título “Temuco vibra”. Esta programación se iniciará el próximo 18 de junio con la presentación de la banda INCHE, marcando el comienzo de una temporada cultural inédita en la ciudad. Paola Linconao, vocalista de la banda INCHE, valoró la iniciativa señalando que “es muy significativo que esta propuesta surja desde la Municipalidad. Se valora profundamente la diversidad presente en esta convocatoria, donde conviven expresiones como el teatro, la música y la danza. Hay una riqueza creativa que merece ser reconocida. Esperamos que la comunidad se atreva a consumir y disfrutar cultura regional, porque realmente hay propuestas de una calidad tremenda”. Por su parte, Carlos Cirano, director de la compañía KONTRAKULTURA TEATRO, señaló que “este año hemos notado un gran movimiento cultural, no solo en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, sino también en espacios como la Isla Cautín y muchos otros lugares. Como compañía, creemos en la importancia de llegar a espacios no convencionales, porque a veces cuesta movilizar al público hacia las salas de teatro. Acercar la cultura a la ciudadanía es una responsabilidad compartida entre artistas y autoridades, por eso estamos muy agradecidos por esta convocatoria. Queremos ofrecer una linda función e invitamos a todos y todas a ser parte de esta experiencia”. Las agrupaciones seleccionadas representan una diversidad de propuestas que abarcan disciplinas como la música, el teatro, la danza, el circo, el folclore y las artes interdisciplinares. Cada uno de estos proyectos contará con financiamiento municipal, apoyo técnico y difusión institucional, garantizando condiciones óptimas para la realización de sus funciones. Desde junio y hasta diciembre de 2025, el público podrá disfrutar de una variada oferta cultural que incluirá celebraciones tradicionales mapuche, montajes teatrales clásicos y contemporáneos, obras de danza de raíz africana, espectáculos de circo familiar y conciertos musicales que van desde el rockabilly hasta la fusión con ritmos ancestrales. La programación completa y las entradas a cada una de las funciones está disponible en www.destinotemuco.cl y en las redes sociales del Centro Cultural Galo Sepúlveda, invitando a vecinas, vecinos y visitantes a participar activamente en esta nueva etapa de apertura cultural y acceso gratuito al arte regional.
Todo un éxito fue la tercera versión de la Ruta Cafetera en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
Durante dos días se realizó una nueva edición de la Ruta del Café en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El evento fue organizado por la Ruta Cafetera junto a Fundación Vilu Cultural y contó con el auspicio de la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, buscando conectar el mundo del café con la cultura y las artes a través de una experiencia única que convocó a artistas locales, pymes creativas y gourmet, así como a cafeterías y tostadores destacados de La Araucanía.En la oportunidad, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, expresó que “estamos muy contentos por esta nueva versión de la Ruta Cafetera, una vez más nuestro Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ha albergado a artistas de distintas áreas y a la Ruta del Café en un evento que fue un éxito total, tuvimos muchos participantes, muchas personas y familias que vinieron a acompañarnos en este espacio y a disfrutar del mejor café en la ciudad de Temuco”.Por su parte, el diputado Andrés Jouannet, dijo que “lo primero es señalar mi alegría porque este espacio maravilloso que tenemos en Temuco, yo diría de nivel mundial, se utiliza y la gente lo visita, así que felicito al equipo por todo el trabajo que están haciendo, ya que eso demuestra que la gente está ávida de espacios para el encuentro, donde hagamos comunidad, estemos seguros y además disfrutemos. Esta es una gran plaza pública, maravillosa, que ha albergado grandes eventos”.José Cádiz, coorganizador del evento, dijo que “la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura nos ha apoyado desde la primera edición de la Ruta Cafetera, estamos en la tercera edición y le hemos querido dar un carácter especial que vincula el mundo del café con la cultura. Fueron dos jornadas que se vivieron con todo el café, el arte y la cultura, donde nos visitaron más de 10 mil personas”, destacó.Durante la actividad los asistentes disfrutaron de cine chileno e internacional, exposiciones de arte, stand-up comedy junto a Agustín Gatica y Lucho Barrera, música en vivo con bandas como A Contraluz, Ahora Soy Chester, La Abonera, y el Luisfe Medina Trío y la presentación de la Orquesta Sinfónica juvenil e infantil de la escuela artística Armando Dufey Blanc. También, se realizaron talleres gratuitos y degustaciones con café de especialidad, a lo que se sumaron más de 60 expositores gastronómicos y pymes locales.Los emprendedores quedaron muy satisfechos con la experiencia, así lo expresó Benjamín Muñoz del café Yes, que dijo que “estamos muy contentos de que esta iniciativa se esté dando acá en Temuco, que sea un evento que crezca y que siempre vaya innovando, porque así nos vamos haciendo conocidos y siempre hemos contado con el apoyo del municipio, así que felices”, destacó el emprendedor.Importante es destacar que en la región existen alrededor de 130 cafeterías, en la macrozona sur La Araucanía es la que cuenta con más cafeterías, lo que demuestra la creciente actividad cultural en torno al café. Potenciada por la comunidad, Temuco es una ciudad cafetera con ecosistema en constante cambio, donde todos los meses se abren nuevas cafeterías y existen destacados tostadores que trabajan con café de especialidad, de al menos 15 a 20 orígenes diferentes que llegan a la región en verde y son tostados en La Araucanía.  
«El Arte de la Guitarra llega a Temuco: Recital de Claudio Rojas Aguilera en el Centro Cultural Galo Sepúlveda»
El destacado guitarrista clásico, compositor y folclorista chileno Claudio Rojas Aguilera ofrecerá un recital gratuito titulado “El Arte de la Guitarra” el viernes 6 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda de Temuco. La actividad, de acceso liberado para todo público, promete un recorrido sonoro que entrelaza la música clásica con las raíces del folclore chileno, en un formato íntimo y expresivo que pone en valor la riqueza de la guitarra como instrumento solista. Formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y en la Haute École de Musique de Genève, Rojas ha sido galardonado en diversos certámenes internacionales en Europa y América Latina, y fue nominado a los Premios Pulsar como Mejor Instrumentista. Su carrera lo posiciona como una de las voces más originales y versátiles de la música chilena actual, con una obra que busca representar la identidad musical de Santiago y del país, a través de composiciones propias y reinterpretaciones de grandes maestros. En sus palabras, el artista destaca: “Este concierto está dedicado a Temuco, a la paz, a su historia y a su pueblo. Lo interpreto con el deseo de compartir con ustedes grandes obras clásicas de América Latina y Europa, en un diálogo sonoro entre culturas y emociones.” El repertorio incluirá piezas emblemáticas como la gran sonata para guitarra de Niccolò Paganini, obras de Agustín Barrios Mangoré, sonatas del cubano Leo Brouwer y composiciones del pianista español Isaac Albéniz. El concierto se enmarca dentro de la programación cultural del Centro Cultural Galo Sepúlveda, espacio que promueve activamente el acceso a las artes y la valoración del patrimonio musical en las regiones. Esta presentación es parte de una línea de trabajo que busca descentralizar la oferta cultural de calidad y acercarla a la comunidad local. Próximamente, el centro dará a conocer su cartelera anual, que incluirá conciertos, teatro y otras actividades pensadas para todos los públicos. Una oportunidad imperdible para el público de Temuco de disfrutar, de forma gratuita, del talento de Claudio Rojas Aguilera, uno de los grandes referentes de la guitarra clásica chilena y latinoamericana.
La Ruta del Café tendrá nueva edición enfocada en el arte y la cultura
Este 7 y 8 de junio se realizará una nueva edición de la Ruta del Café en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El evento es organizado por la Ruta Cafetera junto a Fundación Vilu Cultural y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, que busca conectar el mundo del café con la cultura y las artes a través de una experiencia única que reúne a artistas locales, pymes creativas y gourmet, así como a cafeterías y tostadores destacados de La Araucanía.Durante la actividad los asistentes podrán disfrutar de cine chileno e internacional, exposiciones de arte, stand-up comedy junto a Agustín Gatica y Lucho Barrera, música en vivo con bandas como A Contraluz, Ahora Soy Chester, La Abonera, y el Luisfe Medina Trío y la presentación de la Orquesta Sinfónica juvenil e infantil de la escuela artística Armando Dufey Blanc. Por su parte, en el espacio cafetero habrá talleres gratuitos (previa inscripción), demostraciones de barismo y latte art, barra de filtrados y degustaciones con café de especialidad, a lo que se suman más de 60 expositores gastronómicos y pymes locales.Con respecto a la actividad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “estamos muy contentos de seguir desarrollando esta actividad, que ya es la tercera edición y ha tenido siempre una muy buena recepción por parte de la comunidad. Se trata de un evento muy atractivo que hace de Temuco una ciudad entretenida todo el año, donde además de aprender del café, se brinda un espacio de comercialización para los emprendedores, así que invitamos a todos y todas a visitar nuestro Museo Nacional Ferroviario”, destacó el jefe comunal.Por su parte, José Cádiz, fundador y coproductor de la Ruta Cafetera dijo que “en esta edición queremos seguir promoviendo la conexión del café con otras expresiones y territorios. Tendremos cine, música en vivo, talleres de café para todo tipo de público, stand-up comedy y una selección de cine chileno con la proyección de “Denominación de origen”. Nos alegra profundamente la respuesta del público y la oportunidad de seguir impulsando a pymes del mundo creativo y gourmet, artistas locales y a la industria cafetera, con la presencia de cafeterías emergentes, emprendimientos consolidados y referentes nacionales. También estarán presentes marcas como Tostadores, especialistas en máquinas para tostar café”, destacó.Importante es destacar que en la región existen alrededor de 130 cafeterías, en la macrozona sur La Araucanía es la que cuenta con más cafeterías, lo que demuestra la creciente actividad cultural en torno al café. Potenciada por la comunidad, Temuco es una ciudad cafetera con ecosistema en constante cambio, donde todos los meses se abren nuevas cafeterías y existen destacados tostadores que trabajan con café de especialidad, de al menos 15 a 20 orígenes diferentes que llegan a la región en verde y son tostados en La Araucanía.De esta forma, las cafeterías son parte de un sistema completo de cadena de valor desde la trazabilidad de su café, hasta los envases compostables, la taza, el barista y su relación con el cliente, que cada vez más se especializa y busca experiencias sensoriales entorno al café.Para todos los interesados, la actividad se llevará a cabo de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.
Temuco vivió una verdadera fiesta ciudadana en el Día de los Patrimonios 2025
Con una masiva participación de familias y turistas, la comuna de Temuco se sumó con entusiasmo a la celebración del Día de los Patrimonios 2025, desarrollando más de 30 actividades gratuitas que invitaron a redescubrir la ciudad desde sus memorias, espacios e identidad cultural.Desde el 15 al 25 de mayo, miles de personas recorrieron y participaron en los diversos panoramas ofrecidos por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura. La alta afluencia de público tanto local como visitante reflejó el interés creciente por conocer y valorar el patrimonio vivo de la capital regional.El alcalde Roberto Neira Aburto valoró la gran convocatoria de esta versión, señalando que, “Temuco nuevamente respondió con entusiasmo a esta invitación nacional. Nos alegra ver a miles de personas, tantos niños, jóvenes y adultos reencontrándose con nuestra historia y nuestros espacios. Esta es una señal clara de que el patrimonio está vivo y sigue siendo un punto de encuentro para todas las generaciones”.El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda fue uno de los principales puntos de encuentro, con exposiciones, espectáculos familiares y ferias patrimoniales que lograron convocar a cientos de asistentes durante el fin de semana. También destacaron las visitas guiadas al Cementerio General de Temuco, al Teatro Municipal Camilo Salvo, y al Centro Cultural Galo Sepúlveda, así como los talleres, funciones de cine chileno y la exposición de autos antiguos en la Plaza Aníbal Pinto.Uno de los panoramas más valorados fue el city tour temático, que conectó puntos emblemáticos como el Cerro Ñielol y el Museo Nacional Ferroviario, con relatos sobre los premios Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Para Cristián Suazo, participante del tour, “hay aspectos que uno conocía de antes, pero unir el Cerro Ñielol y el museo ferroviario con los dos premios Nobel y su paso por Temuco es muy bonito”.En la misma línea, Carla Molina, quien también se sumó al recorrido, expresó lo importante de este tipo de iniciativas para aprender sobre la historia de la ciudad. “Creo que es necesario y me gusta todos los años sumarme a todas las actividades que se enmarcan en el Día de los Patrimonios. Uno conoce la ciudad de otra manera”.En el Museo Nacional Ferroviario, Wilfredo Rodríguez compartió su emoción al revivir recuerdos de infancia. “Recordar el pasado y experimentar andar en tren... me acuerdo cuando era chico, viajábamos de Copiapó a Caldera, donde estuvo la primera locomotora de Sudamérica. Es lindo revivir esos recuerdos y disfrutarlos hoy en día”.La jornada también sorprendió a turistas. Alicia Mendoza, visitante argentina, señaló que, “la verdad que encontrarnos con el Día de los Patrimonios es muy interesante y muy bonito. Disfrutar de la ciudad de esta manera nos permite conocer lo que tiene Chile”.La cartelera, que estuvo disponible en www.destinotemuco.cl, permitió a las personas planificar sus recorridos y elegir entre una amplia gama de actividades, fomentando así el turismo cultural y el sentido de pertenencia territorial, en una ciudad que es un patrimonio vivo que respira historia, cultura y diversidad.
Municipio de Temuco impulsa nueva etapa del Pabellón de La Araucanía como espacio turístico, cultural y tecnocreativo
Con un permiso de uso otorgado por Bienes Nacionales que marca el inicio de un plan de recuperación, la Municipalidad de Temuco comenzará la intervención de la infraestructura exterior del ex “Amor de Chile” y proyecta una reapertura progresiva, con un horizonte de seis meses para su habilitación inicial.La Municipalidad de Temuco decidió dar un gran paso en la conservación y uso del Pabellón de La Araucanía, ubicado a un costado del Cerro Ñielol, en la capital regional, al concretar la firma de un Permiso de Ocupación Temporal del icónico Pabellón de La Araucanía con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Con este acuerdo, el municipio podrá iniciar un plan de recuperación, ocupación y gestión del espacio, actualmente sin actividad.Roberto Neira Aburto, Alcalde de Temuco, dijo que, “tras realizar dos visitas técnicas al recinto, hemos podido constatar que, en términos generales, el espacio se encuentra en buen estado. Además, como municipio, contamos con la posibilidad concreta de invertir en la recuperación de su estructura exterior. Nos hemos propuesto un plazo de seis meses para habilitarlo, con un fuerte compromiso institucional y humano por devolverle vida. Este lugar, que será gestionado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, será rebautizado como Amor Araucanía, proyectándose como un nuevo polo turístico, cultural patrimonial para Temuco.”La entrega contempla un permiso de uso de corto plazo, durante el cual la municipalidad desarrollará visitas técnicas para evaluar el estado de la infraestructura, planificar las inversiones necesarias y activar un plan de gestión integral. Este proceso considera también la futura solicitud de una concesión a mediano y largo plazo, con el objetivo de garantizar el uso continuo y sustentable del recinto.“Desde el momento en que, como ministerio, recuperamos este espacio, hemos recibido propuestas y solicitudes de distintas instituciones interesadas en hacerse cargo de su gestión. Al evaluarlas, consideramos dos elementos fundamentales: primero, que quien lo administre tenga la capacidad y la voluntad de estar a la altura de lo que este inmueble representó —un proyecto significativo para la región y para el país—; y segundo, que cuente con una capacidad de gestión comprobada en el corto plazo. En base a esos criterios, hemos decidido otorgar a la Municipalidad de Temuco un permiso de uso renovable por seis meses, mientras se tramita en paralelo una concesión gratuita que permita proyectar su uso en el corto o mediano plazo”, explicó Francisco Figueroa, Ministro de Bienes Nacionales.Por su parte, Eduardo Abdala, Delegado Presidencial de La Araucanía, manifestó que esto es una muy buena noticia para la Región de La Araucanía. “Quiero destacar los acuerdos alcanzados y agradecer sinceramente al Municipio de Temuco y a su Concejo Municipal por la valentía y el compromiso de asumir este desafío. También agradezco al Ministerio de Bienes Nacionales por su disposición a colaborar en la recuperación de este espacio patrimonial. Se trata de una obra arquitectónica de alto valor, que se suma a otros hitos relevantes como el Museo Nacional Ferroviario, el Parque Urbano Isla Cautín y el Puente Treng Treng Kay Kay. Sin duda, esta iniciativa viene a enriquecer la infraestructura cultural y urbana de la ciudad, proyectando un nuevo espacio de gran nivel para toda la comunidad.”Es importante destacar que el municipio solicitó establecer en el convenio que la entrega del edificio deberá realizarse sin deudas por servicios básicos o contribuciones, y con un inventario completo del equipamiento existente. En paralelo, se proyectan inversiones municipales para abordar reparaciones urgentes, especialmente en la infraestructura exterior, evidentemente afectada por los meses en abandono.La planificación comunal apunta a convertir el Pabellón de La Araucanía en un centro de impulso al emprendimiento, la innovación, el turismo, la cultura y la vinculación con universidades y organizaciones sociales. Con esta iniciativa, se busca no solo recuperar un espacio simbólico para la ciudad, sino también proyectarlo como un polo activo de desarrollo para Temuco y la región.