Turismo Temuco

Noticias

Artista regional “Kuamboka” presentará su segundo libro de poemas y ofrecerá un concierto gratuito a la comunidad.
El viernes 13 y 27 de enero la artista se presentará en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda.Pamela Larrechea, también conocida como Kuamboka, es una cantautora de la Región de La Araucanía que en su trabajo plasma ideales firmes a través de una potente voz, marcando un hito en su andar literario con la publicación de su libro “Entre rejas”, el cual inspiró su primer disco. Hoy prepara una segunda publicación literaria junto a un concierto que ofrecerá en dos jornadas abiertas y gratuitas para la comunidad.                El primero de ellos, se realizará este viernes 13 de enero, a partir de las 19:00 horas, en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda, donde la artista regional presentará su libro "Ilusoria", obra de poemas y pensamientos que desde la mirada de una mujer transita por el amor romántico, el desamor y el empoderamiento de la mujer. En palabras de su autora, en este libro encontrará ternura e ironía en torno a tópicos cómo la muerte, el tiempo, la soledad, la fragilidad y la esperanza de quién ama en una fría sociedad en pleno siglo XXI. “Es un libro muy honesto, muy sincero desde la vivencia de una mujer que se encuentra con diferentes sentires que de pronto son un tanto agobiante en la vida, incluyendo el amor romántico. Se trata de hacer metáfora con lo vivido y lograr poder decir cosas que a veces no son tan bonitas de sentir, pero que a través de la poesía se pueden sensibilizar”, expresó la artista.                Por otro lado, el viernes 27 de enero, a las 20.00 horas, en la misma biblioteca, la artista celebrará sus 6 años de trayectoria musical con un concierto de larga duración. “Estamos a full con la puesta en escena con banda completa, tendremos invitados de la región, algunas de las canciones estarán interpretadas en lengua de señas y solo decirles que va a ser un viaje de inicio a fin, porque pasaremos por muchas sensaciones donde hablaremos del amor, de la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino, por lo que están todos cordialmente invitados a disfrutar de  una hermosa jornada musical”, dijo Larrechea.                Entre letras y acordes, la carrera de Kuamboka, comienza formalmente hace 6 años con el lanzamiento de “Empodero mi puño”, un disco que marcó un hito en la carrera de la artista. En la actualidad se encuentra preparando el lanzamiento de su proyecto infantil “Kichi” con la canción “Mi primer yesito" y el single "contac" una cumbia que espera lanzar para este verano 2023.                Para conocer el detalle de cada una de las actividades, puedes revisar la página www.destinotemuco.cl o revisar las redes sociales @bibliotecagalosepulveda.
Con la exposición “Aves del territorio” la galería de arte Plaza Aníbal Pinto inició su temporada 2023
Hasta el 18 de enero estará abierta al público la exposición “Aves del territorio” del artista Job Carrasco en la galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto. Se trata de una colección de 30 obras que retratan diferentes especies de aves, utilizando la técnica de acuarela sobre papel de algodón.El proyecto del artista fue posible gracias a la adjudicación de un Fondart convocatoria 2022, que durante este año será expuesto en siete comunas de la región, iniciando en Temuco para continuar en Lonquimay, Puerto Saavedra, Angol, Villarrica, Pucón y Curarrehue.Job Carrasco Contreras es un joven artista de 21 años de la comuna de Curarrehue. Comenzó a pintar a los 12 años y destacó a muy temprana edad en los concursos locales de pintura, donde logró diversos reconocimientos por su participación. El acercamiento a la acuarela, técnica en la cual se basa la exposición “Aves del territorio”, comienza el año 2019, descubriendo texturas y formas de materializar historias y conceptos.La exposición fue inaugurada los primeros días de enero y en la oportunidad, Carrasco indicó que “en la exposición van a poder encontrar aves de todo tipo, así como hay aves vivas, también hay un par de muestras que están muertas, que corresponden al mismo ciclo de la vida en sí. Lo pensé como un concepto científico, como una ilustración científica, pero al pasar los días y al involucrarme me di cuenta que iba para otro lado, entonces fue un poco más suelto y me fui nutriendo de otras cosas igual”.La exposición considera además una experiencia auditiva, donde los asistentes a través de códigos QR pueden escuchar el canto de cada ave y conocer así los sonidos que emiten. Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la ONG Verde Urbano, que es una plataforma colaborativa sin fines de lucro del sur de Chile, dedicada a sensibilizar sobre el valor de la naturaleza con el objeto de promover la protección y la conservación de la biodiversidad de las ciudades.Quienes deseen visitar la muestra lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, mientras que los días domingo la Galería de Arte está abierta de 09:00 a 14:00 horas. Entrada gratuita.
Familias de Temuco viajaron a Puerto Saavedra gracias a Programa de Turismo Familiar de Sernatur
Gracias a la postulación realizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, 12 familias, conformadas por 44 personas en total, viajaron a Puerto Saavedra a través del programa de Turismo Familiar de Sernatur.La salida se realizó en el frontis del municipio local, que tuvo la misión de recepcionar a los postulantes y seleccionar a las personas beneficiarias del programa para que puedan disfrutar de unas vacaciones, que incluyeron una estadía de 3 días y 2 noches en la comuna costera.Esta es una iniciativa de gobierno a través de la que se subsidia un 80% del valor del paquete turístico, con el propósito que las y los usuarios conozcan diferentes destinos de su región y disfruten de unas vacaciones en familia a bajo costo.Mónica Soto, beneficiaria del programa, expresó que “me parece una excelente iniciativa, estoy muy contenta de participar, es una experiencia nueva porque la verdad es que uno nunca termina de conocer su región, así que encuentro una buena oportunidad de conocer nuestra Araucanía, así que agradezco a Sernatur y a la Municipalidad”, indicó.Por su parte, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, dijo que “como municipio primero hicimos la postulación del viaje con Sernatur, luego la convocatoria de los beneficiarios y tuvimos una excelente recepción de la gente, porque es una muy buena oportunidad para aquellas personas que tal vez no tienen los recursos para salir de vacaciones en familia, así que estamos contentos de habernos adjudicado este viaje. Esperamos poder replicar la actividad para seguir beneficiando a más personas”, comentó la directora municipal.Importante es destacar que el viaje incluyó los traslados, seguros, alojamiento y alimentación y la convocatoria fue abierta a todo público, debiendo cumplir los participantes con los requisitos de ser ciudadano chileno o extranjero con residencia en Chile, estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), contar con cédula de identidad o pasaporte y cumplir con el copago respectivo con el operador turístico del programa, monto que fue de $22.500 para adultos y de $10.500 para niños.Dentro de las excursiones y experiencias que considera el programa en Puerto Saavedra se encuentra la visita a sus playas y costumbres campesinas, al sector de Puerto Domínguez–Llaguepulli, a la playa La Chasquilla/Baño de Naturaleza y a Moncul-Nehuentúe, todo realizado por un guía que turismo que acompaña a las familias durante todo el viaje.
Con intervención artística municipio renueva la imagen de gabinetes de controladores de semáforos
43 gabinetes de controladores de semáforos fueron intervenidos con obras pictóricas gracias a un proyecto desarrollado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, iniciativa que convocó a 18 artistas locales para la creación artística y cultural de la comuna.El objetivo de la iniciativa fue integrar los gabinetes al paisaje urbano de manera amigable con la ciudad, considerando intervenciones artísticas basadas en la flora, fauna, el patrimonio cultural e histórico de Temuco y La Araucanía, la figura de Gabriela Mistral y Pablo Neruda, además de algunos elementos educativos de seguridad vial.La intervención, ejecutada entre los meses de noviembre y diciembre del año recién pasado, se realizó en importantes arterias de la ciudad, como lo son las avenidas Arturo Prat, San Martín, Alemania y calle Manuel Montt, participando estudiantes y licenciados de arte, liderados por Cristóbal Sanhueza y Catalina Méndez, ambos licenciados en artes visuales de la Universidad Católica de Temuco.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló, “queremos darle vida a la ciudad y los pequeños detalles son importantes, estos gabinetes de semáforos tenían un color gris que en nada aportaban al paisaje, quisimos aportar con arte en este espacio, aprovecho de agradecer a los artistas locales que nos apoyaron en esta iniciativa de hermoseamiento “.Bajo este contexto, Cristóbal Sanhueza dijo que, “la iniciativa parte de un deseo de entregar a la ciudad un patrimonio visual, rescatar la arquitectura, la fauna y educar a la gente en torno a temas viales. En concreto es intervenir, mediante pinturas y algunos escritos, los gabinetes de algunas intersecciones”.Con respecto a la recepción del proyecto por parte de los transeúntes y automovilistas, Cristóbal agregó que “la recepción de la gente ha sido fantástica, ha habido muchos comentarios respecto a que es un agrado visual que se encuentren las calles con algo más de color y con atribuciones a lo que es la fauna y flora, hay un sentimiento de pertenencia respecto a lo que se está haciendo y de cuidado”.
Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda inauguró nueva exposición permanente
“De Neftalí a Pablo” es el nombre de la nueva exposición permanente que se inauguró en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Se trata de un proyecto presentado por el municipio local a través del recinto museológico, que fue financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía, iniciativa que permitió renovar la sala Pablo con una moderna infraestructura y recursos interactivos, que brindarán a los visitantes una nueva experiencia para conocer la vida del premio Nobel.La exposición busca difundir parte de la historia del poeta y su importante paso por Temuco, donde vivió desde que tenía 2 años y donde su imaginario poético se enriqueció con la naturaleza, la lluvia y los trenes del sur de Chile. A través de esta muestra se invita a los visitantes a leer, escuchar y conocer el sentir de Neruda, además de difundir los hitos y lugares ligados a su vida.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “este proyecto es uno de los que como municipio nos adjudicamos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, iniciativa que nos permitió mejorar la sala de exposiciones permanente que posee nuestro Museo Ferroviario Pablo Neruda y con la que ponemos en valor el patrimonio histórico cultural de nuestra ciudad, evocando al poeta Pablo Neruda. Si bien Neruda no nació en Temuco, el poeta sí lo hizo, siendo testigos como ciudad de sus primeros pasos en la literatura”, destacó el jefe comunal.Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer de manera totalmente gratuita de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas. También, existe la posibilidad de agendar visitas guiadas para delegaciones, quienes pueden solicitarlas llamando al 45 2973945 – 45 2973941 o escribiendo a los correos [email protected]
Museo nacional ferroviario Pablo Neruda tiene nueva imagen gráfica
41 fueron las propuestas que se evaluaron en el concurso “Museo ferroviario, patrimonio en movimiento”, iniciativa que buscó renovar la imagen gráfica del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y que fue organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, convocando a profesionales del área del diseño, publicidad y artes visuales de todo el país.Las propuestas fueron presentadas a una comisión evaluadora compuesta por el concejal de Temuco Carlos Sepúlveda; la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura municipal, Loreto Gaete Rengifo; el jefe de Comunicaciones y Relaciones Públicas del municipio, Jaime Martínez Antivil; el presidente del Colegio de Diseñadores del Sur A.G, Eduardo Varas Alarcón; y el diseñador gráfico y docente en Educación Superior, Jaime Alarcón Navarro.En total, fueron 85 las personas que postularon al concurso, siendo finalmente 41 los profesionales que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases del certamen, quedando el primer lugar en manos del diseñador Pedro Arévalo Reinoso, oriundo de Panguipulli y radicado en Temuco desde el año 2008.Para hacer entrega de los premios, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, se reunió con el ganador y las cinco menciones honrosas, que recibieron 2 millones de pesos y 200 mil pesos, respectivamente. En la ocasión, el jefe comunal dijo que “quiero agradecer a los más de 80 participantes de este refresco que le estamos haciendo al Museo Ferroviario en lo referido a su imagen. Esto es muy importe porque hay participación ciudadana en la forma en cómo también mostramos la imagen de la municipalidad, porque Temuco no es de los alcaldes ni de los concejales, sino de todos nosotros y cuando participa la ciudadanía lo hace mucho más valioso”, destacó.El ganador del concurso valoró el proceso de participación ciudadana, señalando que, “nosotros como profesionales tenemos la oportunidad de reflejar ideas, pero también somos ciudadanos y cargamos identidad”, destacó. Con respecto a su propuesta de logo, Pedro agregó que, “quise plasmar los tres elementos más importantes del Museo Ferroviario, que es la locomotora en sí, las raíces del kultrun, la identidad mapuche porque es algo que no podemos dejar a un lado porque es parte de nuestra cultura y el tema de la literatura que aporta el premio nobel Pablo Neruda”.Con respecto a las menciones honrosas, éstas quedaron en manos de los profesionales Alejandro Ruiz Silva, Micchella Messone, Ricardo Arias Barra, Daniel BernaI Parra y Emir Esparza Fernández.Finalmente, destacar que el complejo ferroviario fue declarado Monumento Histórico Nacional el año 1989 e inscrito desde 1998 como Sitio del Patrimonio Mundial en la lista tentativa de la UNESCO. Hoy, a través de este concurso que buscó una nueva imagen, se identificarán y unificarán las actividades ligadas a este recinto museológico que se ha transformado en un espacio ciudadano que da cabida a las más diversas expresiones del arte y la cultura en cada uno de sus rincones.