Turismo Temuco

Noticias

“Mapuche Küzaw”: Ciclo de talleres de oficios mapuche buscan rescatar el arte y cultura ancestral
Se trata de talleres de platería, telar, greda y cestería que el municipio de Temuco imparte de manera gratuita en diversos sectores rurales de la comuna.             Con total éxito, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad, dio inicio al ciclo de talleres de oficios tradicionales para el rescate del arte y la cultura mapuche denominado "Mapuche Küzaw", que beneficia a 75 personas de los sectores rurales de Lircay, Trañi-Trañi, Boyeco y Tromén Mollulco de la comuna de Temuco. Se trata de talleres formativos en cestería (külkotun), platería (rütxan), greda (wizukan) y telar (gürekan), los que se imparten de manera gratuita en los distintos territorios por educadores de arte tradicional mapuche, kimelfe, quienes realizan una práctica diaria de dicha disciplina y mantienen vigente estos conocimientos. La ejecución de este proyecto, tiene considerado generar instancias de participación en la gestión local que permita dar a conocer la cultura y cosmovisión mapuche en nuestra comuna, como también aportar al empoderamiento y desarrollo personal, familiar y económico-productivo de la comunidad beneficiada, reforzando la cohesión grupal. “En conjunto con el equipo de la municipalidad, buscamos la forma de poder articular y generar un espacio de revitalización del conocimiento mapuche. Nosotros queremos que, de los 20 participantes por taller, ojalá 10 sigan apropiándose del oficio y que en cada territorio se consagre un platero o alguien que pueda mantener y resguardar este conocimiento ancestral para las generaciones futuras”, señaló Carlos Gutiérrez, platero mapuche y monitor del taller de platería. “Como parte de nuestra política cultural y vinculación con el territorio, es que a través de un trabajo en conjunto con el Trawün de Comunidades Mapuche de Temuco y el equipo de municipal, hemos podido dar inicio al primer ciclo de talleres que rescatan los oficios tradicionales de la cultura mapuche. Esto se ha logrado a través de instancias de participación en la gestión local del territorio, con acciones coordinadas y de toma de acuerdos, que han permitido ejecutar un proyecto que busca resguardar el patrimonio material e inmaterial de esta cultura ancestral”, explicó Roberto Neira, Alcalde de Temuco. Por su parte, Silvana Nahuel, dirigente de la comunidad indígena Huete Rukan 2 del sector Reluncoyan, dijo que. “Nosotros como Ttrawün de Comunidades Mapuche, estamos muy contentos, porque es la primera vez que se abren las puertas del municipio a un trabajo colaborativo, en un proceso de toma de acuerdo con los equipos del municipio, donde se adaptaron los horarios y los lugares para facilitar la mayor participación de las personas que viven en el territorio”, explicó. Esta iniciativa municipal, es uno de los 12 proyectos financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía (CORE), cuya inversión supera los 19 millones de pesos.
ROCK INNOVACIÓN: Escuela de formación para bandas emergentes mantiene postulaciones abiertas
  Hasta el 7 de octubre, jóvenes de Temuco de entre 15 y 25 años que conformen grupos musicales que recién comienzan su trayectoria, pueden inscribirse para ser candidatos a acceder a esta escuela artística. La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura mantiene abierta la convocatoria a la escuela formativa para 10 bandas emergentes de la comuna de Temuco, que busca apoyar sus procesos de formación y de creación musical a través de charlas dirigidas por monitores especialistas en las áreas de producción general, técnica y humana necesarias para una exitosa carrera musical. Rock Innovación, pretende reunir a bandas de jóvenes que cuenten con uno o más integrantes de 15 y 25 años, que estén iniciando su proceso de formación y de creación musical, cuyo elenco mínimo sea de 4 personas con formación mixta y que cuenten con material discográfico propio. “Estamos muy contentos de entregar herramientas formativas a talentos jóvenes de nuestra comuna. Es por ello, que quiero invitar a las futuras bandas icono de nuestra ciudad, a sumarse a este programa de formación de artística, que, en el mes de noviembre, contempla una serie de presentaciones en vivo, con conciertos gratuitos y abiertos a la comunidad en diversos parques para llevar el arte y la música a gran parte de la comunidad”, expresó Roberto Neira, alcalde de Temuco. La iniciativa tiene una duración de 2 meses, periodo en el que se abordarán aspectos de la producción visual y auditiva, el desarrollo de la expresión corporal, liderazgo, trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración. Así como también, elementos técnicos de la producción musical y grabación en estudio. El proyecto financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía contempla una inversión de más de 19 millones de pesos. Las bandas interesadas, deben completar el formulario de inscripción que se encuentra en la pestaña “eventos” de la página web www.destinotemuco.cl. La convocatoria cierra el próximo viernes 7 de octubre. Inscríbete aquí https://destinotemuco.cl/events/escuela-de-formacion-artistica-rock-innovacion/
Clásico teatral “La Remolienda” se presenta en el espacio cultural de la Biblioteca Galo Sepúlveda
Las entradas de la obra, a cargo de la compañía La Butaca, están disponibles en  www.destinotemuco.clEn el marco de las actividades de fiestas patrias que la municipalidad de Temuco continúa desarrollando, es que se presenta “La Remolienda”, obra emblemática del dramaturgo Alejandro Sieveking, estrenada por primera vez un 08 de octubre de 1965, bajo la dirección de Víctor Jara. En esta oportunidad, su adaptación estará a cargo de la compañía La Butaca, dirigida por el reconocido actor regional Jorge Hans Topp, la cual se presentará este sábado 24 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Cultural y Biblioteca Galo Sepúlveda.Jorge Hans Topp, director de la compañía de teatro La Butaca, contó que la adaptación de la obra se ha trabajado con participantes de sus talleres de teatro, que entregarán al público temuquense una de las historias más clásicas de la dramaturgia nacional. “Hemos presentado la obra en diversas comunas y la verdad estamos muy complacidos de estrenarla en la Galo Sepúlveda, un lugar que por años albergó el teatro regional, y con el que ahora, esperamos cautivar al público que gusta de la escena teatral local”, explicó.La obra, cuenta la historia de Nicolasa, una campesina viuda que, tras años de vivir en la cordillera del sur del país, decide irse al pueblo de la zona y llevar a sus tres hijos para que se deslumbren con la modernidad, la luz eléctrica y encuentren novias. Los problemas empiezan cuando los jóvenes llegan al prostíbulo del lugar, donde se enamoran de tres mujeres de quienes desconocen la profesión, lo que genera un sinfín de equívocos en pos de luchar por el amor.En la historia del teatro chileno del siglo XX, «La remolienda» es una de las obras que más montajes profesionales y aficionados ha tenido en el país, siendo considerada un clásico, junto a «La pérgola de las flores».Los personas interesadas en asistir, deben inscribirse en la sección “eventos” del portal web www.destinotemuco.cl. La actividad es totalmente gratuita.
El poeta Guillermo Riedemann presentó su último libro en la Biblioteca Galo Sepúlveda
Antología “Después es siempre antes” es una selección de poemas tras 40 años de trayectoria.Como parte de su programa literario, la biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, recibió al reconocido poeta, Guillermo Riedemann, quien presentó su antología titulada “Después es siempre antes”, publicado por la editorial Bogavantes, que presenta una selección de poemas rescatados de los 10 libros que el poeta ha publicado a lo lardo de su carrera como escritor.Con un importante marco de público y con la presencia de destacados escritores regionales, tales como Leonel Lienlaf, Ricardo Herrera, Felipe Caro y Pablo Ayenao, el autor explicó que el título de esta antología está tomado del escritor alemán Günter Grass. “Refiere un vínculo, una conexión creativa, entre el pasado y el futuro, entre lo fue y lo que será, y nos hace preguntarnos qué es entonces el presente, ese momento que parece único y constante. Traerla ahora a Temuco y compartirla con ustedes, es muy significativo para mí. En Temuco viví mi infancia y la infancia es la patria verdadera. Allí entre la calle Porvenir, la estación de Ferrocarriles donde trabajaba mi padre, y la cancha de fútbol El Bajo, ese antes que es fundamento y palabra”, relató Riedemann.Por su parte, Ricardo Herrera, poeta regional y encargado de escribir el prólogo del libro, dijo que, “en esta antología, los lectores se encontrarán con esa personal voz y ese mundo lleno de violencia y ternura que construye, donde se puede leer nuestra historia, pero también la vida de un escritor que nos permite entender y soportar de mejor manera este tiempo oscuro que nos ha tocado vivir”, explicó Herrera.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó que, "en el año de su centenario, hemos queridos consolidar la trayectoria y aporte a la literatura del sur de Chile de la Biblioteca Galo Sepúlveda, a través de la colaboración que el escritor Ricardo Herrera hace a nuestro espacio cultural con una actividad tan importante como es la presentación de la antología del destacado poeta Guillermo Rediman. Estamos muy contento por esta actividad y por continuar nuestro trabajo colaborativo con los artistitas y escritores de Temuco”, afirmó el edil de la comuna.Esta antología se enmarca dentro del proyecto titulado “Inicio de la Serie de Antología de Editorial Bogavantes”, financiado por el Ministerio de las Culturas las Ates y el Patrimonio en su convocatoria 2021 y que involucra la publicación de tres antologías:  Volver a nombrarme, de Nicolás Miquea Cañas; Después es siempre antes, de Guillermo Riedemann y El resplandor original, de Álvaro Ruiz.Cabe destacar que, Riedemann ha publicado once libros de poesía, entre ellos Poemas desde Chile (1983), Mal de ojo (1991), Salto al vacío (1998), Calle de un solo sentido (2013), Perdigones (2016) y De la vida cotidiana (2019).
Estudiantes del Instituto Superior de Especialidades Técnicas se capacitan en turismo sustentable e inclusivo
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco dictó una serie de charlas sobre turismo sustentable e inclusivo a los y las estudiantes de la especialidad de servicios de hotelería del Instituto Superior de Especialidades Técnicas. Fueron más de 30 los jóvenes de tercero y cuarto medio los que participaron en la iniciativa que se desarrolla junto al establecimiento educacional municipal.Dentro de los temas abordados se encontraban la actualización del manejo de protocolos COVID en la infraestructura turística, atractivos turísticos de Temuco, conciencia turística, atención a turistas y tipos de turistas, patrimonio cultural, accesibilidad universal para servicios turísticos y explotación sexual comercial de niños y niñas adolescentes en servicios de alojamiento turístico. En total, las charlas se realizaron durante 16 horas entre los meses de mayo y agosto del presente año.Para culminar este proceso formativo, se realizó una certificación junto a los y las estudiantes que participaron en el proceso formativo, que fue encabezada por la directora municipal de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, quien señaló que “para nosotros es muy importante esta instancia de vinculación, ya que son los y las jóvenes quienes se desempeñarán en este rubro, por lo tanto, estamos contribuyendo al fortalecimiento de nuestra imagen ciudad”.Por su parte, la directora del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco, Teresa Araya, expresó que “nosotros nos sentimos muy felices por lo que ha sido este programa de formación que hemos realizado de manera conjunta, donde nuestros estudiantes han podido adquirir nuevas competencias para poder enfrentar el mundo laboral con mejores herramientas, sobre todo considerando lo que es el contexto de pandemia, donde muchas veces estos espacios se vieron restringidos”.Joseph Geldrés, estudiante del 3° H, dijo que “me parecieron bien las charlas para informarse más sobre los temas y conocer que hay más zonas turísticas en Temuco como para visitar”. En tanto, Scarleth Salgado, estudiante del 4° G, dijo que “me pareció sumamente importante, sobre todo en nuestra especialidad, ya que nos basamos en el servicio y cualquier persona nos puede preguntar y es importante saber esto”, destacó.En tanto, el jefe de especialidad de servicios de hotelería del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco, Mauricio Chávez, dijo que “tenemos una alianza para realizar cursos de capacitación atingentes a todo lo que es el área del servicio turístico y hotelería. Esto es importante porque después del COVID ha habido una restructuración de la infraestructura turística, que hemos ido manejando paulatinamente y constantemente con los sectores que dan los servicios de capacitación”, destacó el docente.Importante es destacar que esta iniciativa se desarrolla hace cinco años y las encargadas de realizar el ciclo de charlas son las informadoras de la Oficina de Informaciones Turísticas de la Plaza Aníbal Pinto.
Municipalidad de Temuco beneficiará a más 300 artistas locales a través de proyectos culturales financiados por el FNDR
Se trata de 12 proyectos cuya inversión alcanza los 220 millones de pesos.  La Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, presentó las 12 propuestas culturales adjudicadas por el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) 2022, abordando diversas áreas de interés para la cultura y el patrimonio.La actividad, encabezada por el alcalde Roberto Neira, contó con la presencia de los Consejeros Regionales, Leonardo Astete, Ana María Soto, Genoveva Sepúlveda y Cristian Neira, además de diversos artistas y gestores culturales de la comuna.Catalina Barros, actriz y representante de SIDARTE Araucanía, dijo que, “volver a reactivar el gremio es muy importante para nuestra comuna, en esta ocasión se ha potenciado más la cultura y las artes, ya que somos muchos los artistas que estamos siendo beneficiados con estos proyectos”, expresó.Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo estar muy contento por el resultado obtenido. “De manera inédita, vamos a ejecutar más 200 millones de pesos en proyecto culturales gracias al apoyo del Gobierno Regional y del Core, lo que permitirá beneficiar a más de 300 artistas locales, con el objetivo de aportar a la reactivación económica cultural que se vio afectada en los últimos dos años por la pandemia. Además, para el segundo semestre del presente año, vamos a poder ofrecer a la comunidad espectáculos de altos nivel artístico en distintos puntos de nuestra comuna”, enfatizó el edil.“Creo que este aporte no solo va a beneficiar a los artistas, sino que a las personas que viven en nuestra ciudad, como autoridades somos conscientes que nuestra gente necesita momentos de espaciamientos y pasar ratos agradables junto a su familia”, dijo Genoveva Sepúlveda, Consejera Regional de La Araucanía.Por otro lado, la CORE, Ana María Soto, dijo estar muy contenta, “ya que estos recursos permitirán una reactivación cultural para la ciudadanía y económica para los artistas liderada por el alcalde de Temuco Roberto Neira”.Los proyectos seleccionados contemplan festivales de música, con bandas y agrupaciones musicales emergentes, actividades con compañías de teatro, escritores, poetas, fotógrafos, entre otros gestores culturales, los que se ejecutarán entre septiembre y noviembre de 2022, contribuyendo a potenciar el uso de la infraestructura cultural del territorio y de los parques urbanos de Temuco.La información de las actividades estará disponible en el portal www.destinotemuco.clProyectos financiados.Talleres De Oficios Para El Rescate Del Arte Y La Cultura MapucheVisitas Guiadas En Rutas Patrimoniales: Un Recorrido Por La HistoriaInnova Rock: Apoyo A Los Músicos LocalesBoleros Y Jazz Sobre RielesVive Cultura En Tus BibliotecasPérgola De Las Flores: Una Mirada Al PatrimonioII Ciclo De Teatro RegionalCine Al Aire Libre: Temuco Moviliza La CulturaItinerancia Fotográfica: Historia Ferroviaria De TemucoExposición Interactiva Permanente De Neftalí A PabloEl Expreso Literario: Encuentro Regional De EscritoresFestival De Música En Parques Urbanos