Turismo Temuco

Noticias

Comienzan diálogos ciudadanos con representantes del arte y la cultura para futuro Centro Cultural de Temuco
La Municipalidad de Temuco extiende una invitación a los representantes de la cultura y las artes de la comuna para participar en una serie de espacios de conversación que contribuirán a la creación del Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del futuro Centro Cultural de Temuco.Este proceso consultivo se inició con reuniones que permitieron conocer las experiencias y perspectivas de los funcionarios municipales vinculados a diversas unidades y espacios culturales. Además, en la última semana de agosto y a principios de septiembre, se llevarán a cabo encuentros con representantes de diversas disciplinas del arte para debatir sobre el futuro del centro cultural de la ciudad. Estos diálogos ciudadanos abordarán una amplia gama de áreas, que incluyen artes visuales, artesanía, literatura, teatro, circo, gestión cultural, folclore, música, culturas originarias y danza, proporcionando una plataforma diversa para compartir opiniones y perspectivas.Este proceso consultivo tiene como objetivo principal capturar las opiniones y perspectivas de los actores culturales de la comuna que se complementa con la consulta ciudadana que se está llevando a cabo en línea para toda la comunidad interesada.El Alcalde de Temuco, Roberto Neira, hace un llamado a la participación en este proceso, afirmando que, "estamos avanzando significativamente hacia la realización de uno de los sueños más anhelados por nuestra ciudad: contar con un espacio dedicado a la cultura. En este sentido, estamos llevando a cabo el Plan de Gestión y deseamos hacer un llamado a todos los miembros de la comunidad cultural a participar en los diálogos ciudadanos. Lo que ustedes expresen será un elemento crucial para el avance de este plan de gestión del futuro Centro Cultural, que tan necesario es para nuestra comunidad".El objetivo principal de este proceso es crear de manera participativa un plan de gestión que refleje las voces de los residentes de la comuna y, en particular, la perspectiva de diversas organizaciones relacionadas con el ámbito cultural y artístico local. Esto permitirá obtener un programa arquitectónico validado y aprobado por el Ministerio de Cultura y las Artes.Las fechas e inscripciones para los Diálogos Ciudadanos se pueden encontrar en la pestaña "Panoramas" en www.destinotemuco.cl. La invitación es a inscribirse en los espacios de conversación correspondientes a cada disciplina artística.Además, la comunidad está invitada a responder una encuesta que se encuentra en los banners de los sitios web www.temuco.cl y www.destinotemuco.cl que estará vigente hasta el 01 de septiembre.Inscríbete aquí en los dialogo ciudadanos: https://destinotemuco.cl/panoramas/
Comienza consulta ciudadana para dar forma al plan de gestión del futuro Centro Cultural de Temuco
La Municipalidad de Temuco invita a la comunidad a participar en la consulta ciudadana en línea, disponible hasta el 1 de septiembre de 2023, como parte del inicio del proceso de elaboración del Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del Centro Cultural de Temuco. Este proceso consultivo representa el punto de partida en la gestación de un nuevo espacio cultural para Temuco, y tiene como objetivo primordial capturar las opiniones y perspectivas de la comunidad y las organizaciones culturales en esta etapa inicial. La consulta consiste en un formulario de registro y caracterización compuesto por 22 preguntas, diseñado para recopilar información fundamental en la construcción del Plan de Gestión de este innovador espacio cultural, proyectado para ubicarse en la esquina de Claro Solar y General Aldunate (antiguo Liceo Técnico Femenino de Temuco). El Alcalde de Temuco, Roberto Neira, hace un llamado a la comunidad, especialmente a los trabajadores del ámbito artístico y cultural, a participar en este proceso. "Extendemos una cordial invitación a toda comunidad de Temuco, y en especial a aquellos dedicados a las artes y la cultura, a que tomen parte en esta encuesta y sean actores activos en este proceso participativo. Este proceso sentará las bases para finalmente cumplir el anhelado sueño de contar con un centro cultural para nuestra querida comuna. La opinión de cada uno de nuestros ciudadanos es invaluable, ya que formará parte de los insumos que utilizaremos para construir este plan de gestión", afirmó. La principal meta de esta consulta es confeccionar de manera participativa un plan de gestión que refleje las voces de los residentes de la comuna y, en particular, la perspectiva de diversas organizaciones funcionales relacionadas con el ámbito cultural y artístico a nivel local. De esta manera, se pretende obtener un programa arquitectónico validado y aprobado por el Ministerio de Cultura y las Artes. Junto con la consulta en línea, el proceso participativo involucrará entrevistas, talleres y capacitaciones dirigidos a artistas, representantes de instituciones y organizaciones culturales en la comuna de Temuco. Se invita a todos a participar en esta consulta y contribuir a dar forma al futuro de la cultura en la comunidad de Temuco. La encuesta está disponible a través del banner de los portales www.temuco.cl o www.destinotemuco.cl. Responde la encuesta aquí: https://es.surveymonkey.com/r/ZNDGQFB
En la biblioteca comunitaria Santa Rosa se presentó el libro “Acuarela del alma”
Con una amplia convocatoria de público, se presentó en la biblioteca comunitaria municipal Santa Rosa el libro “Acuarela del alma” de la ex profesora Fresia Rivera Cortés. La publicación, que reúne más de 60 poemas, explora las complejas relaciones familiares, desde el amoroso lazo entre padres e hijos hasta los sueños que estos últimos albergan en su interior.Fresia Rivera Cortés, nació en Carahue en 1943 y obtuvo su título de profesora de Educación General Básica con mención en Biología en la Universidad de Chile. Inició su destacada y extensa labor docente en la escuela El Manzano, sector rural, a 18 kilómetros de Carahue, para posteriormente continuar ejerciendo en Temuco en diversas escuelas, como Pomona, Uruguay, Las Quilas, Campos Deportivos y Villa Carolina. Por otro lado, el año 2020, CORPARAUCANÍA distinguió a Fresia Rivera como una de las 100 mujeres líderes de La Araucanía.Desde el Departamento de Cultura y Bibliotecas, destacaron la masiva concurrencia de público a la ceremonia y subrayaron el aporte de la autora a través de su poesía, relevando su rol como docente y su contribución a la vida comunitaria.Por su parte, Fresia Rivera, agradeció a la municipalidad de Temuco el apoyo en la presentación de su libro y destacó que su obra alimenta el corazón y el alma, siendo ésta un reflejo de su sensibilidad visual, auditiva y espacial.La dedicación a la enseñanza y la pasión por las letras se ven reflejadas en cada palabra de "Acuarela del Alma", donde se plasman las ricas experiencias vividas en las interacciones de la autora con escuelas, profesores y jubilados, lo que da a la obra una profundidad única.
Municipio inicia proceso participativo para el futuro Centro Cultural de Temuco
Consultoría participativa busca diseñar Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del futuro Centro Cultural de Temuco, incorporando la visión de la comunidad y organizaciones culturales locales.Con gran entusiasmo, artistas y gestores culturales de toda la comuna se congregaron en el Teatro Municipal para presenciar la presentación de la consultora encargada de elaborar el Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del futuro Centro Cultural de Temuco, donde se dieron a conocer las próximas etapas de este proceso participativo, que tiene como objetivo resolver una demanda histórica y llevar adelante uno de los proyectos más emblemáticos de la actual administración municipal.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, hizo hincapié en la importancia de establecer un centro cultural como prioridad en su gestión municipal. "Nos encontramos con un proyecto completamente abandonado, pero gracias a nuestros esfuerzos, hemos logrado recuperarlo y realizar una importante inversión para llevarlo a cabo. Hoy, estamos muy contentos, porque anunciamos el inicio del Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del futuro Centro Cultural de Temuco. Esta iniciativa representa una oportunidad única para cumplir nuestro compromiso de entregar a nuestra capital regional una nueva infraestructura cultural que se merece", señaló."Es un hito importante en el largo camino que hemos recorrido para convertir este edificio en un Centro Cultural para Temuco. Será un espacio que nos permitirá generar temporadas teatrales, promover la creación, difusión y formación de artistas. Sabemos que es esperado no solo por el mundo artístico, sino también por la ciudadanía", afirmó Jaime Silva Díaz, presidente de SIDARTE.Por su parte, Maritza Diéguez, coordinadora de la Mesa Araucanía Economías Creativas, destacó la relevancia de esta instancia para la ciudad. "Es sumamente importante que se convoquen y desarrollen instancias de participación ciudadana en torno a la creación de un Centro Cultural para la ciudad de Temuco. Este espacio no solo enriquecerá nuestra comunidad, sino que también abrirá una puerta a la formación de público y permitirá extender las posibilidades que ofrece la cultura y las economías creativas para el desarrollo de la región de La Araucanía".Asimismo, Simón Valdivia, músico y gestor cultural de la Asociación Regional de Músicos de La Araucanía (ARMA), resaltó la valoración de esta instancia y expresó su deseo de que el proyecto continúe avanzando. "Seguiremos participando activamente para representar las necesidades del sector, como la creación de salas de ensayo, espacios para conciertos, teatros, talleres y estudios de grabación; todas ellas infraestructuras fundamentales y transversales para el desarrollo de diversas disciplinas artísticas", expresó.El objetivo principal de la Consultoría es confeccionar un plan de gestión de forma participativa, incorporando la opinión de los habitantes de la comuna y, sobre todo, la visión de las distintas organizaciones funcionales relacionadas con el mundo de la cultura y las artes a nivel comunal. De esta manera, se busca obtener un programa arquitectónico validado y aprobado por el Ministerio de Cultura y las Artes.Antecedentes históricosEn el año 2020, el Municipio de Temuco llevó a cabo una mantención preventiva del inmueble destinado al futuro Centro Cultural, con una inversión de M$30.000, con el objetivo de preservar y salvaguardar las dependencias del recinto.En el año 2021, la administración actual priorizó y reactivó acciones para avanzar en la habilitación del futuro Centro Cultural. Como primera medida, contrataron un Servicio Técnico Profesional de Evaluación Estructural por M$45.000, con el fin de determinar la condición actual del inmueble y obtener información para posibles modificaciones estructurales en un diseño participativo.En el año 2022, se prepararon los antecedentes para licitar la propuesta "Elaboración Plan de Gestión y Programa Arquitectónico Para Futuro Centro Cultural Temuco", con una inversión de M$50.000 por parte del Municipio de Temuco.
Municipio e Inacap lanzan recetario que rescata el patrimonio culinario de Temuco
Hace casi un año el Municipio de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura junto a INACAP, se unieron para organizar el primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco”, iniciativa que fue plasmada en una publicación que rescata las preparaciones culinarias que compitieron para transformarse en el plato típico de la ciudad.Se trata del recetario “Un plato para Temuco” que contiene 31 recetas, entre las que se encuentran preparaciones dulces y saladas con características tradicionales de la ciudad. Estas, son de autoría de 17 parejas que participaron en tres categorías: profesionales, educación superior y liceos técnicos, específicamente del Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, Liceo Industrial, Universidad Santo Tomás, Inacap y chefs representantes de distintos restaurantes de la ciudad.Para lanzar esta importante iniciativa y ponerla a disposición de la comunidad, se organizó en el auditorio de INACAP el conversatorio sobre patrimonio culinario de Temuco, donde la moderadora fue la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete y como panelistas participaron Elizabeth Brand, destacada empresaria, emprendedora y directora de la Cámara de Comercio y Turismo de Temuco; Miguel Lillo, profesional del área de la gastronomía y docente de especialidad del liceo ISETT; Pablina Morales, docente gastronomía INACAP Temuco y aspirante a la Asociación Les Toques Blanches y Juan Carlos Quiñeman, chef, cocinero mapuche, consultor y chef instructor, miembro de la Asociación Les Toques Blanches.En la oportunidad, se relevó la importancia de este rescate culinario con identidad local, que además refleja un trabajo multidisciplinario y colaborativo que le entrega a la ciudadanía un recetario con preparaciones originales y típicas, contribuyendo al desarrollo económico a través de la adquisición de materias primas propias del territorio.Esta instancia, refleja además las coordinaciones desarrolladas por una mesa de trabajo conformada por: AGRA, INACAP, CFT Santo Tomás, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, HOTELGA, Liceo Industrial, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Barrio Gastronómico Ñielol, Mercado Modelo y Feria Pinto, además de la dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura que lidera esta iniciativa.Respecto a la iniciativa, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, expresó que “nosotros estamos buscando una identidad, estamos buscando un patrimonio y esto ha sido parte del eje fundamental de los trabajos que ha llevado a cabo esta administración. De esta forma invitamos también a los distintos restaurantes para que puedan incluir este recetario en sus menús”, destacó la autoridad.Por su parte, la directora del área de Hotelería, Turismo y Gastronomía, Gabriela Stehr, dijo que “nosotros hemos apoyado activamente esta iniciativa para que efectivamente nos reconozcan como un destino turístico con foco en la gastronomía, que se interesen por conocer nuestras preparaciones y nuestros productos, que son productos ancestrales y que hoy día queremos poner en valor y dar a conocer a todos quienes puedan conocer este recetario”.Uno de los ganadores del primer torneo gastronómico, Marcos Cuevas, que concursó con el plato “Chanchito araucano”, dijo que “desde que se comenzó el trabajo con este torneo buscando un palto que represente a la ciudad de Temuco siempre pensamos que fue la mejor instancia porque no teníamos una identidad en gastronomía, pero llegó esta alcaldía y se pudo llevar adelante este trabajo junto a INACAP, lo cual resultó un trabajo bastante bueno y muchos restaurantes de la ciudad se unieron y al final se luchó por un solo objetivo para buscar la identidad de la ciudad”, recalcó.En tanto, Juan Carlos Quiñeman, chef que fue jurado del primer torneo gastronómico y panelista del conversatorio expresó que “esto es, sin lugar a dudas, un tremendo inicio, un tremendo camino, porque esta es la forma que hoy en día tenemos de demostrar nuestra forma de vida, nuestra forma de alimentarnos. Fui jurado en este concurso y probamos todos los platos y cada uno de ellos tenía un tema, un ingrediente especial de la región y los turistas hoy tienen la opción de probar nuestros platos a través de este recetario”. La actividad contempló la entrega impresa del recetario “Un plato para Temuco” a todos los concursantes del primer torneo gastronómico y socios colaboradores de la iniciativa, quienes se mostraron orgullosos de ver plasmada su creación culinaria en una publicación que estará disponible de manera online para consulta general.Una de las alumnas de INACAP que participó en el primer torneo gastronómico, Constanza Cabalin, expreso que “esta instancia para nosotros fue una gran puerta para desarrollarnos más como estudiantes, también fue una especie de investigación ya que tuvimos que desarrollar el plato, buscar los ingredientes que fueran acordes a Temuco, entonces en conjunto fue una actividad que nosotras amamos”, destacó.De esta forma, cualquier persona podrá desde ahora cocinar las mismas recetas que participaron en el primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco”, tales como el estofado de San Juan, “Chanchito araucano”, costillar de cordero, truchas con frutos de La Araucanía y muchas otras preparaciones que resaltan los sabores de nuestra tierra y que están disponibles en la página web de INACAP y www.destinotemuco.clFinalmente, es importante es destacar que el gran objetivo del torneo gastronómico fue contar con un plato que pudiera ser parte de la oferta gastronómica de la ciudad, ya sea en picadas, cocinerías, restaurantes u hoteles, satisfaciendo las necesidades de los turistas gastronómicos e impulsando el reconocimiento de la gastronomía local como patrimonio cultural. Ese plato, luego de un proceso de participación ciudadana, fue escogido por la misma ciudadanía y representantes del sector productivo, resultando ser el “Chanchito Araucano”, que hoy ya se encuentra disponible en la carta de algunos restaurantes de la ciudad.
Casa Museo Joven Pablo Neruda será el primer lugar que recuerde la memoria del poeta en sus inicios en Temuco
La realización del proyecto arquitectónico, lo impulsó la Municipalidad de Temuco mediante un concurso abierto donde participaron 32 propuestas nacionales e internacionales. El ganador fue el proyecto de Pablo Montecinos & Searle Puga Arquitectos.El proceso comenzó en febrero de este año, donde se realizó el proceso de selección de los proyectos que participaron del concurso que elegiría la idea principal para levantar la Casa Museo del Joven Pablo Neruda en Temuco, sueño de la actual administración municipal de recuperar el espacio donde vivió el nobel cuando pequeño junto a su familia y donde posteriormente comenzaría sus primeros pasos como poeta.El espacio hoy en día está prácticamente abandonado y nunca se le dio el valor que correspondía, ubicado en calle Lautaro, a cuadras el centro de la ciudad, fue solicitada por el municipio en comodato a Bienes Nacionales con la idea de generar un espacio destacado de Neruda. Es por ello, que el alcalde Roberto Neira, impulsó este concurso abierto a todos quienes quieran participar, con la idea de rescatar la memoria y el espacio.“La idea de este proyecto tiene que ver primero con que este espacio, reconocido como lugar donde vivió escritor, tuviera un lugar destacado en la ciudad. Sabemos que Neftalí Reyes nació en Parral, pero Pablo Neruda como poeta nació en Temuco. El sólo hecho que el Nobel de Literatura tuviera sus primeros e importantes pasos en la poesía en la ciudad, nos lleva a generar un rescate a esta memoria”, indicó el alcalde Neira.CONCURSO DEL PRIMER MUSEO DEL JOVEN NERUDAEste concurso contó con un jurado encabezado por el Premio Nacional de Literatura 2020, el poeta Elicura Chihuailaf y como presidente al destacado arquitecto nacional Marcelo Sarovic, además de los decanos de las escuelas de arquitectura de las universidades Autónoma, Mayor, Católica de Temuco, personas del mundo de la cultura y la seremi de Bienes Nacionales.El veredicto unánime fue la propuesta de Pablo Montecinos & Searle Puga Arquitectos, quienes asistieron a la premiación, junto al segundo lugar Nanzer Asociados y el tercer lugar para Move Arquitectos.Al respecto, el poeta Elicura Chihuailaf, indicó que “la idea era plasmar el significado de la presencia del poeta Pablo Neruda en Temuco. Cómo las letras se plasman en una estructura como un museo. Desde mi visión los detalles serán fundamentales para tener un espacio acorde lo soñado. El proyecto ganador cumplía con esos deseos, con un primer piso amigable y con detalles importantes que destacan la memoria del escritor, su obra y su entorno”.Finalmente, Pablo Montecinos, del equipo de arquitectos que ganó con su propuesta, señaló que “nos imaginamos un lugar como de la época, con sus olores, colores y sensaciones. Nos propusimos trabajar todos como equipo y pensar cómo el premio Nobel de Literatura vivió su infancia en Temuco, donde la lluvia, la humedad, el sol de primavera y el arraigo intercultural lo fueron creando. Fue una experiencia muy motivante y enriquecedora, que nos dejó muy contentos. Que nuestro proyecto haya sido elegido, nos llena de orgullo y creemos que una vez concretado, será de un gran atractivo para la ciudad, la cultura y el mundo literario”.La propuesta es de una superficie estimada entre 700 m2 y 1300 m2 edificada en un terreno de 423 m2 aproximados, que integra arquitectura y el entorno con un foco en lo cultural. El museo se plantea, no sólo como un aporte a la comunidad donde está emplazado, sino como un hito arquitectónico con destino turístico, un lugar que convoque a un gran público nacional e internacional, entregando nuevas oportunidades para el desarrollo y difusión de la vida del joven Pablo Neruda.