Turismo Temuco

Noticias

Se viene primer Festival de Arte Lumínico Araucanía 2023
Evento inédito en la región, se realizará este viernes 31 y sábado 01 en el Museo Nacional Ferroviario Pablo NerudaEl Festival de Arte Lumínico Araucanía es un hito que marca la consolidación del trabajo que la Mesa Público Privada de Economías Creativas Araucanía (MAEC), está realizando a nivel regional y nacional, con el objetivo de proyectar nacional e internacionalmente las Economías Creativas producidas en la región de La Araucanía, lo que fue expresado por autoridades y organizadores en la actividad de lanzamiento oficial del evento.Lumínico busca relevar la contribución del sector de las economías creativas al desarrollo económico, social y cultural de los territorios, que en el caso de la región de La Araucanía se encuentra presente en las treinta y dos comunas, cuyo aporte a la economía nacional es cercano al 2% del PIB nacional, esperando poder lograr un 3% del PIB, que es el aporte a nivel mundial del sector.El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, comentó que el Gobierno Regional está apoyando decididamente y desde hace tiempo a las industrias creativas de la región “creemos que son un eje importante para el desarrollo, por ello a través de nuestra corporación Desarrolla Araucanía estamos apoyando este primer Festival de Arte Lumínico, lugar donde empresarios y emprendedores del área creativa van a poder mostrar sus productos, y comercializarlos, y que la gente conozca esta industria tan importante. Entendemos el crecimiento que ha experimentado este sector”.Roberto Neira, alcalde de Temuco destacó además, que este gran evento, es el resultado de un trabajo mancomunado de un conjunto de instituciones públicas y privadas “Se trata de algo inédito en nuestra región y en nuestra comuna, lo que estamos haciendo es fortalecer la economía de la industria creativa, en distintas áreas como las artes escénicas, audiovisuales, de la tecnología, de la innovación, entre muchas otras que generan empleo, hay países como Colombia por ejemplo, que están muy avanzados en estas materias y nosotros tenemos que mirar con mucha atención lo que movilizan la economía este tipo de actividades”. Agregó que “nuestra región tiene mucha industria creativa que ha estado invisibilizada, por lo que es importante crear las instancias y abrir los espacios, para mostrar lo que están haciendo. El trabajo con la Mesa de Industrias Creativas ha sido clave y fundamental, y nosotros como municipio estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo, participando como un miembro más de la mesa y ahora con la realización de este evento”.Paola Moncada, directora regional de CORFO, manifestó que “ desde el Ministerio de Economía nos interesa apoyar el desarrollo de esta industria, ya que hemos conocido el impacto que tiene este sector económico, y la invitación que hacemos hoy es que a través del arte, la cultura y la recreación, podamos acompañar a empresarios, y emprendedores de la región, ya que son más de cien personas que están trabajando en el desarrollo de esta enorme iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, de nosotros como CORFO, de Prochile y de la Municipalidad de Temuco, además de la Mesa de Industrias Creativas, que integra a todos estos actores de la región”.Por su parte, Claudia Rojas, directora de Prochile, agregó que “vamos a tener una actividad maravillosa de dos días, y Prochile ha estado trabajando desde el principio participando en la organización, en el mapeo, en el llamado a las empresas y emprendedores, porque la visión es también la internacionalización de este sector”.¿En qué consistirá el Festival Lumínico?Según Maritza Dieguez, coordinadora de la Mesa de Industrias Creativas, “el Festival de Arte Lumínico Araucanía contará con la participación de creativas y creativos cuyos trabajos cumplen criterios de excelencia nacional e internacional y estará compuesto por un escenario de música y teatro, un espacio interactivo, performance y mapping de láser escénico. Junto a ello, habrá una feria temática, que contará con la participación de los mejores exponentes de las economías creativas de la región. En esta instancia, el público podrá conocer a las y los exponentes del sector creativo, los que se reunirán por primera vez en una feria de estas características en el sur de Chile”.El escenario donde se desarrollará este gran evento será el Museo Ferroviario Pablo Neruda de la ciudad de Temuco, durante los días viernes 31 de marzo y sábado 01 de abril de 14.00 a 22.00 horas, cuya programación estará disponible en la página www.luminico.cl y será abierta y gratuita para la ciudadanía en general.Este evento se enmarca en el Programa Viraliza de Corfo, y es financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, Desarrolla Araucanía y Municipalidad de Temuco, ejecutado por Incubatec Ufro y Agencia Cooperativa Sin Cabeza Limitada, y organizado por la Mesa público privada de Economías Creativas MAEC. Además del Festival Lumínico, el programa contempla la realización en abril de un Seminario de Expertos Internacionales, y talleres dirigidos a personas ligadas a la producción de valor en el campo de las economías creativas.
Exitoso cierre de taller municipal de escritura creativa impartido por destacada novelista y escritora
Más de 20 personas participaron del taller que abordó aspecto narrativo de la novela contemporánea.El taller de escritura creativa, denominado “La novela corta. Sé breve, sé intenso", que impulsó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, reunió a una veintena de personas que durante dos semanas trabajaron aspectos vinculados al desarrollo de personajes, la trama, el conflicto y factores determinante de toda apuesta literaria, que permitió a los interesados perfeccionar e incentivar el desarrollo por la literatura.“Estamos muy contento de poder participar de estos talleres literarios, nos entusiasma la diversidad de monitores que han tenido, antes fue el escritor Carlos Lloró y ahora la novelista Sol Linares, que enriquecen la experiencia y fomentan el espíritu creativo de cada uno de nosotros” afirmó, Marcela Carrasco, participante del taller.Otro participante, José Marcelo Seguel, expresó estar agradecido con la oportunidad. “Creo que entre más personas escriban es mejor para una sociedad, y aquí, hemos aprendido una enorme cantidad de cosas con respecto a los detalles de una novela, espero que esto se repita, ya que me parece una excelente iniciativa por parte de la municipalidad”, afirmó.El taller fue dirigido por la destacada escritora Sol Linares, quien cuenta con una amplia trayectoria como profesora, licenciada en educación y ganadora de varios premios literarios, incluyendo el prestigioso "Tristana de Novela Fantástica de España, 2021", gracias a su obra "No todos los cíclopes nacen ciegos". Durante el taller, Linares enfatizó en la importancia de plasmar nuestras historias en papel, lo que puede resultar un desafío para muchos. En este sentido, destacó la relevancia de espacios como éste, que fomentan el encuentro y la colaboración entre personas con inquietudes similares. "Me parece súper importante que las instituciones públicas abran espacios para este tipo de encuentros, ya que la gente necesita reunirse con personas con las mismas inquietudes que permitan enriquecer estos procesos creativos, por lo que agradezco al equipo de la Municipalidad por ofrecer estos talleres gratuitos y valiosos para la comunidad", señaló Linares.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de fomentar la creatividad literaria y enriquecer la cultura en la comunidad. “Como municipio, nos enorgullece fomentar la cultura y el arte en nuestra comunidad. Por eso, estamos comprometidos en seguir brindando oportunidades para que nuestros ciudadanos desarrollen sus habilidades literarias y creativas. A través de talleres como este, esperamos inspirar a una nueva generación de escritores y poetas que continúen la rica tradición literaria de nuestra región”, señaló.Las sesiones intensivas del taller permitieron a las y los participantes desarrollar un primer bosquejo de una novela que esperan poder seguir trabajando en conjunto.
Cientos de transeúntes disfrutaron de un colorido espectáculo de danza en pleno centro de la ciudad de Temuco
Intervención urbana se desarrollará de forma gratuita durante los meses de marzo y abril.Exitosa presentación del Ballet Folclórico de Temuco, Weliwen y el Bafotito, encargados de abrir la primera jornada de la iniciativa “Activando Proyecto Piloto Paseo Bulnes”, ejecutado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, que trajo un colorido espectáculo artístico que reunió a cientos de transeúntes que circulaban por el centro de la ciudad, quienes pudieron disfrutar de bailes típicos del norte de nuestro país, danzas del folclor colombiano y la presentación de los bicampeones nacionales de cueca.“Es bonito ver que se hagan este tipo de actividades, ya que acerca más la cultura a la gente y le da más vida al centro de Temuco, sobre todo con presentaciones tan bonitas que por lo general no estamos acostumbrados a ver”, señaló Cesar Carrasco, transeúnte del lugar.Para Carla Vidal Sepúlveda, directora de ballet folclórico Weliwen de Temuco, dijo estar contenta por la apertura de los espacios y la oportunidad de presentarse en esta modalidad de intervención urbana. “Creo es una propuesta muy interesante que estén invitando a diversas agrupaciones de la danza de diferentes estilos para mostrar su trabajo y encuentro maravilloso que se haga en un espacio público que permita a la gente disfrutar de la cultura”, señaló.Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, dijo que esta iniciativa busca revitalizar los espacios públicos y abrirlos para la cultura y las artes en nuestra ciudad. “El Paseo Bulnes es parte de un plan mayor que busca es recuperar el centro de la ciudad para la gente, es por eso que vamos a continuar con las intervenciones culturales que fortalecen la participación de la ciudadanía, le da nuevos aires a nuestro centro y hace que se vuelva mucho más amigable, seguro y atractivo para los transeúntes, locatarios y turistas que visitan nuestra ciudad”, explicó.La intervención urbana continúa este viernes 17 de marzo, a partir de las 16:00 horas, con la presentación de la banda instrumental del Destacamento de Montaña n°8 del Regimiento Tucapel, que brindará una variada muestra musical que incluirá marchas militares y una selección del grupo Abba, Queen, temas de la cantautora Violeta Parra, para concluir con el tema principal de la película “Piratas del Caribe”.
Sincrónica: festival de trabajadoras de las artes que conmemora el mes de la mujer
Actividad reunirá a más de 20 exponentes de diversas disciplinas artísticas de la región. Este 11 de marzo, a partir de la 16:00 horas, se llevará a cabo, en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda, el Festival Sincrónica de las trabajadoras de las artes, que se enmarca en las actividades que conmemoran el mes de la mujer y que contará con exponentes mujeres de diversas disciplinas artísticas de la región. Actividad, organizada por el colectivo Temúsicas en colaboración con la Municipalidad de Temuco, brindará un espectáculo de larga duración, gratuito y abierto a la comunidad, con una decena de artistas de la música, entre las que destacan Aura, Susana Cofré, Yiliane, Brenndv, entre otras. Con presentaciones que transitarán por diversos estilos musicales como la electrónica, el folck, el rap y el pop. Además, la danza dirá presente a través de las agrupaciones Afroconexión y Enlace Temuco. “Esta jornada nace con la motivación de visibilizar el trabajo de variadas artistas regionales, que se reúnen en las disciplinas de música, danza, poesía, artes circenses, fotografía y arte textil. Nuestra intención es colaborar en el tejido social de las artes, generar redes y oportunidades de desarrollo laboral para nuestras colegas”, señaló Carolan Lagos, integrante del colectivo Temúsicas. Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “como municipio estamos comprometidos con las trabajadoras de las artes de nuestra comuna y continuaremos brindando los espacios necesarios para visibilizar el trabajo de talentosas mujeres que son parte de la identidad de nuestro territorio”, expresó, el edil de la comuna. A la parrilla ya mencionada, se suma la presentación de la cultora y cantora regional María Molina y la inauguración de las exposiciones de las destacadas artistas visuales, la muralista, Nadia Eney y la fotógrafa regional, Patricia Pichún, quienes presentarán su trabajo al interior de la Biblioteca Municipal. La entrada a la actividad es totalmente liberada.
“Acuarelas del sur de Chile” es la cuarta muestra del año que se presenta en la Galería de Arte Plaza Aníbal Pinto
Hasta el 26 de marzo estará abierta la muestra pictórica "Acuarelas del sur del Chile" del pintor Mario Veloso Ruiz, que se inauguró el jueves 02 de marzo en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto y que contempla 33 obras que reflejan el paisaje sureño de nuestro país, a través de la experiencia y sensibilidad del artista.Veloso, quien se inicia en el mundo de la pintura en la Academia de Bellas Artes de Temuco en el año 1982 y perfecciona su trabajo con el pigmento de la mano de los destacados acuarelistas Jaime Fierro y Ricardo Anwandter, explica que “la temática de esta muestra es muy superior respecto a las últimas dos realizadas, donde la experiencia me ha permitido tener mayor soltura en el pincel, lo que se refleja en esta muestra en acuarela en estilo figurativo, que aborda como temática lugares del sur de nuestro país, con paisaje urbanos, marinos y los inolvidables trenes a vapor”.Por su parte, Soledad Gallardo, concejala de Temuco, destacó el trabajo que se viene realizando en la Galería de Arte. “Estos espacios son necesarios para incentivar a los más jóvenes, por lo que creo es necesario llegar a la mayor cantidad de personas, ya que como concejo estamos motivando para que la cultura y el arte se realcen aún más”, destacó.“Acuarela del sur de Chile” se suma a las muestras pictóricas, “11 artistas, 11 miradas”, “Miradas de colores” y “Aves del territorio”, que la Galería de Arte Municipal ha presentado en lo que va del año, que a la fecha suma más de 15 mil visitantes que durante el verano han ingresado a conocer el trabajo de diferentes artistas de la región.La muestra estará vigente hasta el domingo 26 de marzo, en dependencias de la Galería Municipal de Arte, Plaza Aníbal Pinto cuya entrada es totalmente gratuita.
Bicitando Temuco: tour guiado en bicicleta para conocer los atractivos turísticos de la ciudad
En el Parque Urbano Isla Cautín inicia el recorrido del tour guiado en bicicleta “Bicitando Temuco”, plan piloto liderado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco que busca difundir los atractivos turísticos de la ciudad, fomentar la vida sana y la utilización de las ciclovías.La iniciativa fue planteada por la concejala de Temuco, Viviana Díaz Carvallo, donde junto a profesionales del Departamento de Información, Promoción y Difusión Turística del municipio, se trazó y probó una ruta que fuera atractiva para recorrer y que también contara con un relato histórico de la ciudad.Durante febrero se han realizado dos recorridos, los cuales han sido muy bien evaluados por todos los y las participantes. La concejala Viviana Díaz, que también se sumó a la experiencia en terreno el pasado sábado, dijo que “los participantes llegaron con mucho entusiasmo, hemos pedaleado bastante, el tour tiene mucha historia, hay muchas cosas que contar de la ciudad que a veces no sabemos. Estoy muy agradecida de toda la gente que se ha sumado, estamos con esto incentivando también el uso de la bicicleta, siempre digo que tenemos que ser equitativos en la repartición de los espacios públicos y esta es una actividad que logra eso, así que los dejo a todos invitados”, destacó la concejala.El tour es realizado por un guía turístico que entrega información referida a la historia de la ciudad y antecedentes de los atractivos turísticos que se visitan, además de anécdotas y recomendaciones de actividades para realizar.La actividad tiene una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos, está dirigida a mayores de 15 años y sólo se debe contar con una bicicleta y casco para participar. Durante todo el trayecto, que son aproximadamente 7 kilómetros de extensión, se cuenta con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública, que ha dispuesto dos patrulleros en bicicleta para resguardar la seguridad de todo el grupo.Importante es destacar que durante febrero se programaron 4 recorridos, pero se tuvo que suspender uno debido a las altas temperaturas. Las inscripciones se realizaron de manera online a través de la página www.destinotemuco.cl y los 12 cupos por día se agotaron rápidamente. Este sábado 25 de febrero se realizará el último tour en bicicleta programado, comenzando a las 10:00 de la mañana desde el Parque Urbano Isla Cautín, para continuar por Av. Arturo Prat hasta el Monumento Natural Cerro Ñielol, siguiendo luego por Av. Balmaceda hasta el “Parque para la paz” y finalizando en la plaza Aníbal Pinto.