Turismo Temuco

Noticias

Artistas de la región de Valparaíso se presentan en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto con “Juegos de Metales”
28 obras componen la exposición “Juegos de Metales” de los artistas de la región de Valparaíso, Javier Brito e Iván Cabezón. Se trata de 16 esculturas que combinan madera y metal y de 12 dibujos sobre bastidor y papel reciclado, donde los autores encarnan la esencia de la creatividad y la innovación, invitando a los visitantes de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto a realizar un viaje hacia nuevas posibilidades.En el caso de Javier Brito, a través de la escultura reflexiona sobre la naturaleza de la forma, el espacio y la expresión artística, cautivando los sentidos y desafiando las convenciones establecidas. Su trabajo se complementa con los dibujos y esculturas de Iván Cabezón, reconocido artista que explora audazmente nuevas posibilidades, fusionando materiales diversos con técnicas vanguardistas, los que dan vida a una obra trascendental que cuestiona los límites tradicionales del arte.La exposición fue inaugurada por los dos artistas el viernes 9 de junio, quienes realizaron una invitación a abrir las mentes y corazones a nuevas perspectivas, abrazando la diversidad. En la oportunidad, Javier Brito, artista especializado en escultura, dijo que “en esta exposición hay obras que son nuevas, pero el estilo de nosotros es jugar con el metal, buscar diferentes formas de trabajarlo al igual que la madera, con la que se busca una expresión. La idea es que entre el metal y la madera exista un juego y se cree un diálogo con la gente”, destacó el artista de Tabolango, región de Valparaíso.Por su parte, Iván Cabezón, maestro en arte con mención en escultura, expresó que “yo generalmente trabajo la figura humana, estudié en la escuela de Bellas Artes de Valparaíso, en la Universidad Católica de Santiago y mi formación es la figura humana, me gusta mucho y me he desarrollado bien en eso, así como también he trabajado la figura animal”, destacó el artista que en esta ocasión expone 4 esculturas y 12 dibujos realizados con carboncillo y lápiz grafito.En tanto, Pedro Henríquez, encargado de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, dijo que “en esta exposición se presentan las obras de dos artistas importantes de la zona de Valparaíso y se trata de un juego entre el metal, la madera, básicamente el reciclado del metal llevado hacia la escultura. Los dos trabajos son interesantes, en el caso de Brito es un trabajo mucho más pulcro, elaborado, en el sentido de que trabaja la madera de una manera muy exquisita y la acompaña con el metal para hacer el contrapunto de la dureza y lo blando, de lo delicado, lo fuerte y lo potente y lo logra bien. En el caso de Iván Cabezón, él nos tiene acostumbrados a ese tema de buscar materiales que se pueden reciclar y el hecho de que el óxido esté presente, que lo viejo del metal esté presente hace que el objeto artístico tenga una belleza especial, una belleza noble”, destacó el encargado del espacio artístico.Importante es destacar que todos los materiales que componen las obras, tanto las esculturas como los dibujos, están realizados con materiales que fueron reciclados por los artistas, como la madera, el metal y las telas.Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer de manera totalmente gratuita hasta el 27 de junio, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas.
Municipio de Temuco invita a artistas de La Araucanía a participar en el concurso de pintura “Araucanía de cordillera a mar”
Hasta el 15 de octubre estará abierta la recepción de obras para los artistas que participen en la XI versión del concurso regional de pintura “Araucanía de cordillera a mar”, tradicional certamen organizado por la municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y que este año posee temática y estilo libre.En el concurso pueden participar todas las y los artistas chilenos y extranjeros mayores de 18 años y residentes de la región en La Araucanía, quienes podrán desarrollar un máximo de dos obras inéditas en óleo, acrílico o técnicas mixtas sobre superficie de tela en dos formatos de medida, de 70x100 cm y de 90x120 cm (sin enmarcado). En el caso de presentar dípticos y trípticos, la suma de sus partes no debe exceder esas medidas.Para esta versión, el concurso invita a la libre creación plástica de los artistas, quienes podrán remitir obras de los movimientos artísticos figurativos tradicionales, expresionistas, abstractos, no figurativos, entre otros.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “invitamos a todos los y las artistas a participar en este concurso, ya que se trata de una importante instancia que fomenta el arte en nuestra comuna y brinda la posibilidad de plasmar nuestra riqueza cultural, paisajística e identidad a través de diversas técnicas y expresiones”, destacó el jefe comunal.En cuanto a la temática definida para este año, el encargado de la Galería de Arte y organizador del concurso, Pedro Henríquez, dijo que “el concurso de este año de pintura regional, a diferencia de los años anteriores en que la temática estaba dirigida de alguna menara al paisaje nuestro, es que esta vez tenemos una convocatoria abierta para privilegiar también a los artistas más modernos, no tan sólo en técnicas diversas, sino también en temáticas, queda absolutamente abierta la creatividad de los artistas regionales, por lo tanto es un concurso distinto, un concurso especial y esperamos tener una convocatoria mucho más numerosa que los años anteriores”, destacó el encargado municipal.El concurso, como todos los años, contempla una exposición de las obras seleccionadas por el jurado, que será en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto entre el 3 y 27 de noviembre. Los premios para los tres primeros lugares son de 1 millón 200 mil pesos para el primer lugar; 1 millón para el segundo lugar; y 800 mil pesos para el tercer lugar, además de dos menciones honrosas de 400 mil pesos determinadas por el jurado. Estos premios son por concepto de adquisición de las obras, que pasarán a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco.Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en la página web de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura www.destinotemuco.cl y para consultar mayores detalles, los interesados pueden escribir al correo [email protected], llamar al 452 236785 o acercarse a la Galería Municipal de Arte ubicada en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.Ver bases AQUÍ: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2023/05/basespintura2023.pdf
Nutrido programa de actividades preparó el municipio de Temuco para celebrar el Día de los Patrimonios 2023
Visitas guiadas, recorridos en tren, exhibición de documental y material bibliográfico, exposiciones, conversatorios y cuenta cuentos, son algunas de las actividades que preparó el municipio de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura para celebrar el Día de los Patrimonios este 27 y 28 de mayo.Para este 2023, donde se celebra la 24ª edición del Día de los Patrimonios, el lema es “Recuerdos para el futuro” y el objetivo es construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva.Tradicionalmente, para esta celebración las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil ponen a disposición de la comunidad actividades para compartir y disfrutar las culturas y los patrimonios, por esto, el municipio local preparó un nutrido programa de actividades gratuitas en los recintos culturales que administra, para abrir estos espacios a la ciudadanía y rescatar la historia, arte, cultura y patrimonio de la ciudad.Respecto a la programación, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “hemos preparado diversas actividades, todas gratuitas, para que las familias puedan disfrutar de los patrimonios este fin de semana, rescatando nuestras tradiciones y cultura para que las futuras generaciones mantengan vivo nuestro patrimonio”, destacó el jefe comunal.Dentro de las actividades que destacan, se encuentra la apertura del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de 10:00 a 18:00 horas, que realizará durante todo el fin de semana recorridos en tren al interior del recinto, además de presentar cuenta cuentos, exposiciones, visitas guiadas por los vagones y material rodante, entre otras. De igual forma, se realizarán en el Cementerio General tres visitas guiadas patrimoniales el sábado 27 de mayo, una de día (16:00 horas) y dos en horario nocturno (18:30 y 20:00 horas). Con respecto a la visita diurna, ésta rescata la historia del espacio, su arquitectura, símbolos y personajes, recorriendo las tumbas y mausoleos de personas relevantes en la historia de Temuco como Selva Saavedra, Emilio Inostroza, Blanca Hauser y Galo Sepúlveda, en tanto, las nocturnas se diferencian por ser teatralizadas y con una compañía que realiza el recorrido.En la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto también se realizarán actividades, durante los días 27 y 28 de mayo se llevará a cabo una exhibición de trabajo in situ centrada en la elaboración de un telar tradicional, en el contexto cultural mapuche. Esta iniciativa contará con la participación de cuatro hábiles tejedoras de la Fundación Chilka, Norma Huentenao, Fabiola Colil, Claudia Rio y Alina Pichilemu.Durante la exhibición, las tejedoras mapuche estarán disponibles para responder preguntas y compartir su conocimiento sobre el arte del tejido. De esta forma, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar de cerca el proceso de creación de tejidos, desde la selección cuidadosa de las fibras y los colores, hasta el entrelazado meticuloso de los hilos en el telar.Además, quienes deseen profundizar en esta tradición podrán aprender directamente de las tejedoras, quienes impartirán 1 taller diario el sábado y domingo a las 15:00 horas, los cuales estarán enfocados en brindar a los participantes una experiencia práctica y enriquecedora. A través de ejercicios guiados y prácticos, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las diferentes etapas del proceso de tejido, desde la selección de materiales hasta el entrelazado final. Se les proporcionará el equipo necesario, como telares y materiales de tejido, para que puedan experimentar directamente la labor del tejido mapuche. Por otro lado, la biblioteca Galo Sepúlveda también realizó una invitación a sumergirse en su historia y explorar sus espacios a través de visitas guiadas durante el sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 11:00 y 15:00 horas.Finalmente, destacar que todas las actividades son gratuitas y están disponibles en la página web de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco: www.destinotemuco.cl/panoramas
Municipio de Temuco y Universidad de La Frontera firman convenio de colaboración con la Fundación Guayasamín
Con la presencia de Pablo Guayasamín -hijo del pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín- y que actualmente es el presidente del directorio de la Fundación Guayasamín, se firmó el convenio para la cooperación cultural, de intercambio y colaboración en materias de formación continua entre la Universidad de La Frontera, dicha Fundación y la Municipalidad de Temuco.La instancia busca promover la cooperación para la promoción de las expresiones culturales, de investigación y desarrollo de docentes, alumnos y alumnas del sistema municipal y universitario, artistas, profesionales, entre otros. Además de desarrollar la transferencia tecnológica y fortalecer el aprendizaje a través de misiones de intercambio.La Fundación Guayasamín es una institución sin fines de lucro, cuyos objetivos son el rescate, mantenimiento, puesta en valor y desarrollo del patrimonio cultural del Ecuador; así como la preservación y difusión de la vida, obra, valores y legado de Oswaldo Guayasamín, “pintor de Iberoamérica”.En la ceremonia de firma de convenio, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “esto es algo extremadamente importante, primero por la magnitud de la figura de Guayasamín, que sin duda es una figura mundial, pero principalmente latinoamericana; segundo, porque este convenio viene a reforzar otros aspectos culturales, nuestra apertura como ciudad al mundo y a la Fundación Guayasamín en particular, a la propuesta de visitar con nuestros alumnos y conocer la obra de este gran autor in situ”, destacó el jefe comunal.De igual forma, Neira agregó que también iniciaron conversaciones para firmar con convenio de hermanamiento entre Quito y Temuco, lo que permitirá intercambiar experiencias en otras áreas, como por el ejemplo el turismo.Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera, Renato Hunter, dijo que “para nosotros este es un hito importante, este es un trabajo que se viene realizando en la Universidad de La Frontera, específicamente en la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, desde hace más de 10 años, por lo tanto, la colaboración con Pablo Guayasamín y la fundación ha sido bastante larga, pero la coronamos hoy con esta firma de convenio. Esperamos con esto invitar a nuestros académicos y estudiantes a poder desarrollar estudios y pasantías en base al legado que Oswaldo Guayasamín ha generado para toda Iberoamérica”, señaló la autoridad universitaria. Pablo Guayasamín, hijo del destacado artista y director de la Fundación, dijo que “los alcances de este convenio para mí son sumamente claros, es que la cultura nos une, une a los pueblos y yo creo que el mensaje del maestro Oswaldo Guayasamín, con su pintura y la creación de la fundación, tiene esos valores y esos alcances, de unir a nuestros pueblos a través de la cultura, en este caso de la plástica. Nosotros vinimos con una ilusión muy grande, que es el seguir el legado que Guayasamín nos dio, de una hermandad latinoamericana, donde las fronteras no se nos cierren jamás y que la plástica en este caso, una a nuestros pueblos”.Oswaldo Guayasamín fue un artista que destacó por unificar la fuerza de la temática indígena con los logros de las vanguardias de principios de siglo, especialmente el cubismo y el expresionismo.Respecto a la importancia del convenio, el concejal de Temuco, Marco Antonio Vásquez dijo que “esta es una muy buena noticia para todos los que habitamos la ciudad de Temuco y sobre todo para los y las estudiantes de educación básica, media y universitaria, dado que acabamos de firmar un convenio como municipalidad con la Fundación Oswaldo Guayasamín y la Universidad de La Frontera, que va a permitir que jóvenes promesas del arte de la ciudad de Temuco, puedan ir a la Fundación”.Importante es señalar que el programa de Pablo Guayasamín en Temuco, incluyó la visita a dos establecimientos educacionales municipales, la escuela artística Armando Dufey Blanc y el liceo Gabriela Mistral, para conocer sus instalaciones y conversar con la comunidad educativa.
Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda implementa campaña para recuperar libros prestados
La campaña “Los libros retornan a la biblioteca” busca recuperar los ejemplares en préstamo que aún no han sido devueltos. Para hacer el proceso más fácil, se ha instalado un buzón de entrega 24/7 en el frontis de la biblioteca central.En el marco del mes del libro, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda ha puesto en marcha una campaña de devolución de libros con el objetivo de recuperar los ejemplares que se encuentran en préstamo y que no han sido devueltos. Para facilitar el proceso de devolución, se ha incorporado un buzón de entrega 24/7 ubicado en el frontis de la biblioteca central para aquellas personas que no puedan acudir dentro de los horarios formales de atención.“La campaña de devolución de libros busca fomentar la responsabilidad en el uso del material bibliográfico y facilitar el acceso de otros usuarios a los libros que se encuentran en préstamo. Además, es importante destacar que la devolución de los libros en la fecha acordada es un compromiso de los usuarios con la comunidad bibliotecaria que permite fomentar el acceso a la cultura”, dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.Desde la biblioteca se hace un llamado a la comunidad para que participe en la campaña y devuelva los libros en su poder, ya que esto permitirá que otros usuarios puedan acceder a ellos y aprovecharlos en su formación e investigación. Asimismo, se recuerda que la biblioteca cuenta con una red de 7 bibliotecas comunitarias en los diversos macro sectores de la ciudad, donde los habitantes pueden devolver los libros indistintamente si no fueron solicitado en el mismo lugar.Las bibliotecas están abiertas de lunes a viernes de 09:00 a 13:15 horas y de 14:00 a 16:30 horas, por lo que se invita a la comunidad se colaborar y contribuir en la promoción del acceso a la cultura y la educación y se invita a conocer la amplia variedad de material bibliográfico, desde literatura clásica hasta libros de investigación, con las que cuentas los diversos centros bibliográficos.
Municipio celebró el Día de la Cocina Chilena con la incorporación del plato típico de Temuco en 12 restaurantes de la ciudad
Como es tradición, la municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, celebró el Día de la Cocina Chilena incorporando el “Chanchito araucano”, plato típico de la ciudad, en la carta de 12 restaurantes de la comuna, la mayoría de ellos pertenecientes al barrio gastronómico Ñielol.En una carpa montada para la ocasión, a los pies del cerro Ñielol, se entregaron los sellos que indican dónde se comercializará este plato típico, preparación que fue escogida a través de una votación ciudadana el pasado mes de noviembre y que ahora será comercializada en distintos locales gastronómicos.El objetivo de la iniciativa, que surgió exactamente hace un año atrás gracias al trabajo colaborativo de distintas instituciones vinculadas a la materia, busca posicionar al “Chanchito araucano” como preparación culinaria de Temuco y ampliar su oferta a todo el rubro gastronómico de la ciudad.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, fue quien hizo entrega de los sellos a los representantes de los 12 restaurantes que llegaron a la ceremonia, que son: Caupolicán, La Gruta, La Parra del Ñielol, Las Muñecas del Ñielol, El Quincho, María Elena, Zuni Tradiciones, Restaurant & Centro de eventos Cumbres Araucanía, La Pica de la Tía Paty, Mami María, Milú y restaurant In.En la ocasión, el jefe comunal dijo que “estamos muy contentos porque ya hay más locales que se suman a esta ruta gastronómica y que van a ofrecer el “Chanchito Araucano”, haciendo que turísticamente esto sea una iniciativa muy importante que se podrá recomendar a los turistas que nos visiten. Este plato es muy importante porque tiene muchos ingredientes que son de la zona y además también Temuco tiene que potenciarse turísticamente, ya que venimos saliendo de una pandemia y este rubro se vio muy afectado”, destacó Neira.Por su parte, Angelina Rivera, del restaurant Las Muñecas del Ñielol, expresó que “estamos muy contentos porque este plato hace un año que se está tratando de implementar y por fin fue posible gracias al municipio, así que estamos muy felices de incorporar este plato en nuestros restaurantes, así que esperamos que a todos los guste. Este plato representa nuestra identidad, tiene productos de nuestra región, por lo tanto, sí representa la identidad de los temuquenses”.“Chanchito araucano”El plato fue presentado por el Restaurant In y se trata de una preparación típica de la gastronomía del sur de Chile. Sus ingredientes son el lomo ahumado de chanchito de la zona relleno de manzanas y avellanas tostadas, acompañado de guiso de trigo mote y papas nativas. El “Chanchito araucano” fue creado en conjunto por los chefs de cocina Marcos Cuevas, Hernán Lienlaf y el chef ejecutivo y concesionario del Restaurante In, Nicolás Orrego.Importante es señalar que esta iniciativa fue posible gracias a la conformación de una mesa de trabajo constituida por diversas instituciones del área educativa, gastronómica y turística, donde se encuentran: Agra, Inacap, CFT Santo Tomás, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, Hotelga, Liceo Industrial, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Barrio Gastronómico Ñielol, Mercado Modelo y Feria Pinto, además de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura que sacó adelante la propuesta.Finalmente, destacar que los restaurantes que deseen incluir esta preparación en su carta, pueden enviar un correo a [email protected] o llamar al 45 2973 116 para comunicarse con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y coordinar todos los detalles de la iniciativa.