Noticias

Exitoso cierre de taller municipal de escritura creativa impartido por destacada novelista y escritora
Más de 20 personas participaron del taller que abordó aspecto narrativo de la novela contemporánea.El taller de escritura creativa, denominado “La novela corta. Sé breve, sé intenso", que impulsó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, reunió a una veintena de personas que durante dos semanas trabajaron aspectos vinculados al desarrollo de personajes, la trama, el conflicto y factores determinante de toda apuesta literaria, que permitió a los interesados perfeccionar e incentivar el desarrollo por la literatura.“Estamos muy contento de poder participar de estos talleres literarios, nos entusiasma la diversidad de monitores que han tenido, antes fue el escritor Carlos Lloró y ahora la novelista Sol Linares, que enriquecen la experiencia y fomentan el espíritu creativo de cada uno de nosotros” afirmó, Marcela Carrasco, participante del taller.Otro participante, José Marcelo Seguel, expresó estar agradecido con la oportunidad. “Creo que entre más personas escriban es mejor para una sociedad, y aquí, hemos aprendido una enorme cantidad de cosas con respecto a los detalles de una novela, espero que esto se repita, ya que me parece una excelente iniciativa por parte de la municipalidad”, afirmó.El taller fue dirigido por la destacada escritora Sol Linares, quien cuenta con una amplia trayectoria como profesora, licenciada en educación y ganadora de varios premios literarios, incluyendo el prestigioso "Tristana de Novela Fantástica de España, 2021", gracias a su obra "No todos los cíclopes nacen ciegos". Durante el taller, Linares enfatizó en la importancia de plasmar nuestras historias en papel, lo que puede resultar un desafío para muchos. En este sentido, destacó la relevancia de espacios como éste, que fomentan el encuentro y la colaboración entre personas con inquietudes similares. "Me parece súper importante que las instituciones públicas abran espacios para este tipo de encuentros, ya que la gente necesita reunirse con personas con las mismas inquietudes que permitan enriquecer estos procesos creativos, por lo que agradezco al equipo de la Municipalidad por ofrecer estos talleres gratuitos y valiosos para la comunidad", señaló Linares.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de fomentar la creatividad literaria y enriquecer la cultura en la comunidad. “Como municipio, nos enorgullece fomentar la cultura y el arte en nuestra comunidad. Por eso, estamos comprometidos en seguir brindando oportunidades para que nuestros ciudadanos desarrollen sus habilidades literarias y creativas. A través de talleres como este, esperamos inspirar a una nueva generación de escritores y poetas que continúen la rica tradición literaria de nuestra región”, señaló.Las sesiones intensivas del taller permitieron a las y los participantes desarrollar un primer bosquejo de una novela que esperan poder seguir trabajando en conjunto.

Cientos de transeúntes disfrutaron de un colorido espectáculo de danza en pleno centro de la ciudad de Temuco
Intervención urbana se desarrollará de forma gratuita durante los meses de marzo y abril.Exitosa presentación del Ballet Folclórico de Temuco, Weliwen y el Bafotito, encargados de abrir la primera jornada de la iniciativa “Activando Proyecto Piloto Paseo Bulnes”, ejecutado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, que trajo un colorido espectáculo artístico que reunió a cientos de transeúntes que circulaban por el centro de la ciudad, quienes pudieron disfrutar de bailes típicos del norte de nuestro país, danzas del folclor colombiano y la presentación de los bicampeones nacionales de cueca.“Es bonito ver que se hagan este tipo de actividades, ya que acerca más la cultura a la gente y le da más vida al centro de Temuco, sobre todo con presentaciones tan bonitas que por lo general no estamos acostumbrados a ver”, señaló Cesar Carrasco, transeúnte del lugar.Para Carla Vidal Sepúlveda, directora de ballet folclórico Weliwen de Temuco, dijo estar contenta por la apertura de los espacios y la oportunidad de presentarse en esta modalidad de intervención urbana. “Creo es una propuesta muy interesante que estén invitando a diversas agrupaciones de la danza de diferentes estilos para mostrar su trabajo y encuentro maravilloso que se haga en un espacio público que permita a la gente disfrutar de la cultura”, señaló.Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, dijo que esta iniciativa busca revitalizar los espacios públicos y abrirlos para la cultura y las artes en nuestra ciudad. “El Paseo Bulnes es parte de un plan mayor que busca es recuperar el centro de la ciudad para la gente, es por eso que vamos a continuar con las intervenciones culturales que fortalecen la participación de la ciudadanía, le da nuevos aires a nuestro centro y hace que se vuelva mucho más amigable, seguro y atractivo para los transeúntes, locatarios y turistas que visitan nuestra ciudad”, explicó.La intervención urbana continúa este viernes 17 de marzo, a partir de las 16:00 horas, con la presentación de la banda instrumental del Destacamento de Montaña n°8 del Regimiento Tucapel, que brindará una variada muestra musical que incluirá marchas militares y una selección del grupo Abba, Queen, temas de la cantautora Violeta Parra, para concluir con el tema principal de la película “Piratas del Caribe”.

Sincrónica: festival de trabajadoras de las artes que conmemora el mes de la mujer
Actividad reunirá a más de 20 exponentes de diversas disciplinas artísticas de la región.
Este 11 de marzo, a partir de la 16:00 horas, se llevará a cabo, en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda, el Festival Sincrónica de las trabajadoras de las artes, que se enmarca en las actividades que conmemoran el mes de la mujer y que contará con exponentes mujeres de diversas disciplinas artísticas de la región.
Actividad, organizada por el colectivo Temúsicas en colaboración con la Municipalidad de Temuco, brindará un espectáculo de larga duración, gratuito y abierto a la comunidad, con una decena de artistas de la música, entre las que destacan Aura, Susana Cofré, Yiliane, Brenndv, entre otras. Con presentaciones que transitarán por diversos estilos musicales como la electrónica, el folck, el rap y el pop. Además, la danza dirá presente a través de las agrupaciones Afroconexión y Enlace Temuco.
“Esta jornada nace con la motivación de visibilizar el trabajo de variadas artistas regionales, que se reúnen en las disciplinas de música, danza, poesía, artes circenses, fotografía y arte textil. Nuestra intención es colaborar en el tejido social de las artes, generar redes y oportunidades de desarrollo laboral para nuestras colegas”, señaló Carolan Lagos, integrante del colectivo Temúsicas.
Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “como municipio estamos comprometidos con las trabajadoras de las artes de nuestra comuna y continuaremos brindando los espacios necesarios para visibilizar el trabajo de talentosas mujeres que son parte de la identidad de nuestro territorio”, expresó, el edil de la comuna.
A la parrilla ya mencionada, se suma la presentación de la cultora y cantora regional María Molina y la inauguración de las exposiciones de las destacadas artistas visuales, la muralista, Nadia Eney y la fotógrafa regional, Patricia Pichún, quienes presentarán su trabajo al interior de la Biblioteca Municipal.
La entrada a la actividad es totalmente liberada.