Turismo Temuco

Noticias

Primer taller de iniciación al mundo del vinilo se realizará en la Biblioteca Comunitaria de Santa Rosa
Actividad gratuita que contempla conversatorios, concursos y exposición de vinilosSi te apasiona la música y disfrutas a diario de ella, esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar, la municipalidad de Temuco en conjunto con Dreams on Vinyl invitan a participar del primer taller de acercamiento al mundo del vinilo, que se realizará este sábado 21 de enero, desde las 09:00 horas, en las dependencias de la Biblioteca Comunitaria de Santa Rosa, ubicada en calle Belgrado Nº 530.La actividad contará con la presencia de dos expositores, el músico y coleccionista de vinilos, Álvaro Peña y el fundador de Dreams on Vinyl y la tienda virtual dovinilos.cl, Cristian Cerda, quienes profundizarán sobre la historia, el proceso de producción y mantención de un vinilo como medio de registro musical. “Este taller será una oportunidad para conectarte con otros amantes de la música, los vinilos y compartir intereses, donde aprenderás como funciona un tocadiscos o una tornamesa, conocerás la manera correcta de cuidar y almacenar tus discos y los factores que debes considerar al momento de comprarlos para tu colección, lo que te permitirá disfrutar de tu colección de vinilos durante mucho más tiempo”, explicó Cristian Cerda, uno de los expositores de la actividad.Por su parte, Loreto Gaete, directora de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, indicó que, “como municipalidad continuamos trabajando en acciones que permitan apoyar la difusión cultural en los distintos macro sectores de la comuna, a través de actividades artísticas y/o formativas, por lo que invitamos a los vecinos y vecinas del sector a sumarse a este taller gratuito y conocer más acerca de uno de los medios de almacenamiento analógico más utilizados en el siglo pasado y que aún se mantiene vigente como una de las joyas de la música actual”, afirmó.En la oportunidad, los asistentes recibirán un ticket de atención, que les permitirá participar de un sorteo al final del conversatorio. Para conocer el programa de esta actividades puedes revisar la sección “eventos” de la página www.destinotemuco.cl
Artista regional “Kuamboka” presentará su segundo libro de poemas y ofrecerá un concierto gratuito a la comunidad.
El viernes 13 y 27 de enero la artista se presentará en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda.Pamela Larrechea, también conocida como Kuamboka, es una cantautora de la Región de La Araucanía que en su trabajo plasma ideales firmes a través de una potente voz, marcando un hito en su andar literario con la publicación de su libro “Entre rejas”, el cual inspiró su primer disco. Hoy prepara una segunda publicación literaria junto a un concierto que ofrecerá en dos jornadas abiertas y gratuitas para la comunidad.                El primero de ellos, se realizará este viernes 13 de enero, a partir de las 19:00 horas, en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda, donde la artista regional presentará su libro "Ilusoria", obra de poemas y pensamientos que desde la mirada de una mujer transita por el amor romántico, el desamor y el empoderamiento de la mujer. En palabras de su autora, en este libro encontrará ternura e ironía en torno a tópicos cómo la muerte, el tiempo, la soledad, la fragilidad y la esperanza de quién ama en una fría sociedad en pleno siglo XXI. “Es un libro muy honesto, muy sincero desde la vivencia de una mujer que se encuentra con diferentes sentires que de pronto son un tanto agobiante en la vida, incluyendo el amor romántico. Se trata de hacer metáfora con lo vivido y lograr poder decir cosas que a veces no son tan bonitas de sentir, pero que a través de la poesía se pueden sensibilizar”, expresó la artista.                Por otro lado, el viernes 27 de enero, a las 20.00 horas, en la misma biblioteca, la artista celebrará sus 6 años de trayectoria musical con un concierto de larga duración. “Estamos a full con la puesta en escena con banda completa, tendremos invitados de la región, algunas de las canciones estarán interpretadas en lengua de señas y solo decirles que va a ser un viaje de inicio a fin, porque pasaremos por muchas sensaciones donde hablaremos del amor, de la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino, por lo que están todos cordialmente invitados a disfrutar de  una hermosa jornada musical”, dijo Larrechea.                Entre letras y acordes, la carrera de Kuamboka, comienza formalmente hace 6 años con el lanzamiento de “Empodero mi puño”, un disco que marcó un hito en la carrera de la artista. En la actualidad se encuentra preparando el lanzamiento de su proyecto infantil “Kichi” con la canción “Mi primer yesito" y el single "contac" una cumbia que espera lanzar para este verano 2023.                Para conocer el detalle de cada una de las actividades, puedes revisar la página www.destinotemuco.cl o revisar las redes sociales @bibliotecagalosepulveda.
Con la exposición “Aves del territorio” la galería de arte Plaza Aníbal Pinto inició su temporada 2023
Hasta el 18 de enero estará abierta al público la exposición “Aves del territorio” del artista Job Carrasco en la galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto. Se trata de una colección de 30 obras que retratan diferentes especies de aves, utilizando la técnica de acuarela sobre papel de algodón.El proyecto del artista fue posible gracias a la adjudicación de un Fondart convocatoria 2022, que durante este año será expuesto en siete comunas de la región, iniciando en Temuco para continuar en Lonquimay, Puerto Saavedra, Angol, Villarrica, Pucón y Curarrehue.Job Carrasco Contreras es un joven artista de 21 años de la comuna de Curarrehue. Comenzó a pintar a los 12 años y destacó a muy temprana edad en los concursos locales de pintura, donde logró diversos reconocimientos por su participación. El acercamiento a la acuarela, técnica en la cual se basa la exposición “Aves del territorio”, comienza el año 2019, descubriendo texturas y formas de materializar historias y conceptos.La exposición fue inaugurada los primeros días de enero y en la oportunidad, Carrasco indicó que “en la exposición van a poder encontrar aves de todo tipo, así como hay aves vivas, también hay un par de muestras que están muertas, que corresponden al mismo ciclo de la vida en sí. Lo pensé como un concepto científico, como una ilustración científica, pero al pasar los días y al involucrarme me di cuenta que iba para otro lado, entonces fue un poco más suelto y me fui nutriendo de otras cosas igual”.La exposición considera además una experiencia auditiva, donde los asistentes a través de códigos QR pueden escuchar el canto de cada ave y conocer así los sonidos que emiten. Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la ONG Verde Urbano, que es una plataforma colaborativa sin fines de lucro del sur de Chile, dedicada a sensibilizar sobre el valor de la naturaleza con el objeto de promover la protección y la conservación de la biodiversidad de las ciudades.Quienes deseen visitar la muestra lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, mientras que los días domingo la Galería de Arte está abierta de 09:00 a 14:00 horas. Entrada gratuita.