Turismo Temuco

Noticias

Vuelve el Festival Jazz y Blues sobre Rieles al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
La cita es para este 14 y 15 de febrero a partir de las 19:00. Evento gratuito donde los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en vivo de primer nivel.Temuco se prepara para vivir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Jazz y Blues sobre Rieles. Un evento gratuito que trae de vuelta una tradición de 20 años, reuniendo a grandes artistas nacionales en un escenario único, que este año promete dos jornadas imperdibles llenas de música, reuniendo a grandes artistas nacionales del jazz y el blues. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, se enmarca dentro de las actividades de la celebración del aniversario 144 de la comuna.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de esta iniciativa, subrayando su arraigo en la ciudad y su compromiso con la cultura local. “Este festival es una muestra del esfuerzo por abrir espacios a la música en un evento gratuito y accesible para toda la comunidad en un escenario único como lo es nuestro museo nacional, para dar vida a dos noches inolvidables”. A lo que agregó, “este año, el Festival regresa con una cartelera de lujo que esperamos puedan disfrutar tanto los residentes como quienes nos visitan durante esta época estival”.El jazz y el blues con el encanto del patrimonio ferroviarioEl viernes 14 de febrero, la jornada comenzará con LuisFe Medina Trío, liderado por el guitarrista de jazz contemporáneo, cuyo estilo auténtico y personal fusiona la tradición del jazz con una visión innovadora que lo ha consolidado en la escena chilena por su expresividad y capacidad de transmitir emoción. Ha colaborado con destacados músicos como Jorge Díaz, Christian Hirth, Nico Carreño, Felipe Duhart y Eden Carrasco. Luego, Bettie and The Rurals traerá todo el ritmo del rock and roll y el rockabilly, transportando al público a los años 50. Más tarde, Toro y Bluesman, integrantes de la reconocida banda El Cruce, celebrarán sus 25 años de trayectoria con un potente set de blues criollo. La jornada cerrará con Coolcats, una banda temuquense que presentará un adelanto de su tercer disco y promete un show lleno de energía.El sábado 15 de febrero abrirá nuevamente LuisFe Medina Trío, seguido por Gonzalo Araya, considerado uno de los mejores armonicistas de Sudamérica. Con una destacada carrera que incluye presentaciones junto a Eric Clapton, se unirá a Coolcats y luego interpretará un set instrumental de blues tradicional. Finalmente, La Rata Bluesera Cuarteto, una de las bandas más emblemáticas del blues chileno, cerrará el festival con un recorrido por sus clásicos y nuevas composiciones.Este festival, de carácter gratuito, es una oportunidad única para residentes y turistas que buscan disfrutar de buena música en un entorno histórico y acogedor. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir dos noches inolvidables en el corazón de Temuco. 
Vía Sunset 820: Música electrónica y patrimonio se unen en Temuco para celebrar su aniversario
Este viernes 7 de febrero, de 18:00 a 22:00 horas, Temuco vivirá una experiencia única con Vía Sunset 820, un evento que fusiona música electrónica y patrimonio en un escenario espectacular: el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este encuentro es parte de las celebraciones oficiales del 144° aniversario de la ciudad, prometiendo una tarde llena de ritmos y momentos inolvidables.El alcalde de Temuco destacó la importancia de este evento, afirmando que, “queremos que esta celebración sea un espacio de encuentro para todos, un lugar seguro y amigable donde familias y amigos puedan disfrutar juntos. Este año, además, hemos creado una agenda cultural y artística diversa, con actividades en lugares tan representativos como el Museo Nacional Ferroviario.”El escenario contará con la presencia de destacados DJs de la escena electrónica local, como Robert Schenne, Nek, Claudeo y Dj Norman, quienes presentarán lo mejor de los géneros minimal, deep house y micro house. Estos talentosos artistas llenarán el ambiente de energía y ritmo, mientras los asistentes disfrutan de una amplia oferta gastronómica en los food trucks instalados, con opciones para todos los gustos.Además de la música, los visitantes podrán explorar el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un lugar lleno de historia que, por un día, se transforma en el punto de encuentro ideal para celebrar el aniversario de Temuco de una manera diferente, fusionando modernidad y tradición en un espacio único. Para más información sobre este evento y otras actividades del aniversario, visita www.destinotemuco.cl
Parque Pumalal abrió sus puertas al bus del City Tour de la municipalidad de Temuco
Una nueva experiencia turística y educativa organizó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco junto a la Fundación CMPC, que gracias a una alianza colaborativa permitieron que 30 personas visitaran el Parque Pumalal de manera totalmente gratuita.Para ejecutar la actividad, que se denominó “Expedición al bosque Pumalal”, la municipalidad de Temuco dispuso el bus del City Tour para realizar el traslado de los 30 pasajeros, que durante toda una mañana disfrutaron de actividades al aire libre en medio del bosque nativo y plantaciones forestales, que albergan senderos de trekking, miradores, zonas de picnic, juegos y más.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “es primera vez que realizamos esta actividad, nos parece importante facilitar nuestro bus del City Tour para que los y las vecinas de Temuco conozcan otros lugares, más aún si no cuentan con el medio de trasporte para trasladarse hasta ahí, por eso valoramos esta iniciativa y esperamos seguir realizándola, ya que se abren nuevos espacios a la comunidad”, destacó el jefe comunal.El Parque CMPC Pumalal es un parque ubicado a 25 minutos del centro de la ciudad de Temuco y está conformado por aproximadamente 320 hectáreas de zonas forestales, de restauración ecológica y conservación; un lugar ideal para conocer de cerca cómo interactúan los bosques nativos con las plantaciones productivas.En dicho espacio se pueden encontrar árboles como el raulí, roble, laurel, boldo, notro, avellano, canelo, lleuque, mañío, tineo y animales como zorros, bandurrias, jotes, traros, tiuques, zorzales, cernícalos, chercán, liebres, conejos y un conocido marsupial llamado monito del monte.Los y las asistentes se mostraron muy contentos con la actividad, así lo expresó Karen Campos, quien dijo que “me pareció super entretenida, super motivadora, es rico conectarse con la naturaleza, uno siempre está muy ocupado en otras cosas y hay que darse el tiempo para volver a conectarse”, indicó.Por su parte, Lorena Pinilla que señaló que “me gustó mucho, hace mucho tiempo tenía ganas de conocer este parque, que no había tenido la posibilidad de venir, me encantó, la guía súper buena, aprendimos mucho, así que dejo invitados a todos los ciudadanos de Temuco para que vengan a conocer, es un lugar súper tranquilo y ojalá sigan haciendo estas actividades, sobre todo al aire libre, ya que tenemos mucho bosque”. El recorrido en el Parque Pumalal considera un sendero intermedio de aproximadamente 2 km de extensión, en el cual pueden participar niños y niñas desde los 6 años de edad y donde los asistentes podrán conocer más de la flora y fauna de nuestra zona, relato educativo que está a cargo de los guías de dicho espacio.Para quienes estén interesados, el 21 de febrero se realizará nuevamente esta actividad y las inscripciones se habilitarán el lunes 17 de febrero a través de la página www.destinotemuco.cl/panoramas. Los cupos son limitados, sólo 30 por recorrido, el cual comienza a las 10:00 de la mañana desde la plaza Aníbal Pinto de Temuco (punto de encuentro) para estar de regreso las 14:30 horas.
Festival MAGMA OFF de Danza Contemporánea continúa este fin de semana en el Museo Nacional Ferroviario
Disfruta de una agenda imperdible con presentaciones, talleres y masterclass gratuitas en un espacio patrimonial único.Con gran éxito, comenzó el pasado 29 de enero el Festival de Danza Contemporánea MAGMA OFF en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este evento, incluido en la cartelera de actividades del aniversario 144 de Temuco, es un proyecto financiado por la Convocatoria Pública 2023 para la Gestión Cultural Local del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco y la agrupación de danza contemporánea Plataforma Azul.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que "el festival da cuenta del talento de los artistas de Temuco y el Sur de Chile y permite posicionar a la ciudad como un referente de la danza nacional. Como administración, mantenemos nuestro compromiso de vincularnos con acciones colaborativas con las diversas agrupaciones culturales que impulsan iniciativas de primer nivel como esta". Asimismo, extendió una invitación a toda la comunidad a ser parte de esta celebración artística que continuará este 31 de enero, 01 y 02 de febrero.Por su parte, Kattya Soto, directora de la agrupación Plataforma Azul, destacó que el festival llega a su cuarta edición con una programación que ha logrado una alta convocatoria. "Agradecemos al municipio de Temuco, al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por el apoyo brindado, lo que nos ha permitido llevar a cabo una edición de alto nivel, con presentaciones de gran calidad. También queremos agradecer a cada tallerista y artista que ha compartido y seguirá compartiendo su trabajo durante este fin de semana", señaló.Programación del fin de semanaPara quienes permanezcan en Temuco este fin de semana, la invitación es a disfrutar de las siguientes presentaciones:Viernes 31 de enero | 20:00 horas: Obra “ECOS” de la agrupación Plataforma Azul. Esta obra sumerge a cada espectador en un viaje onírico que acompaña a un caminante hacia lo profundo de su inconsciente primitivo.Sábado 1 de febrero | 20:00 horas: Obra "Tensiones" de la agrupación Plataforma Azul. Una impactante performance en formato presencial que explora la infinita posibilidad de configuración de la materia desde una mirada cuántica.Domingo 2 de febrero | 20:00 horas: Obra "De Alta Densidad", a cargo de la compañía El Límite de lo Propio. Esta obra de danza contemporánea reflexiona sobre el impacto de la humanidad en el planeta, abordando en particular la problemática del plástico y cómo nuestras decisiones cotidianas afectan los océanos del mundo.La entrada a ambas funciones es liberada. Además, durante estos días habrá talleres y masterclass de danza de porteo y danza moderna. Para más información y detalles sobre la programación, pueden seguir las redes sociales de @plataforma_azul, @dturismotemuco y @museoferroviariopablo.Esta es una oportunidad única para disfrutar de la danza contemporánea en un espacio patrimonial emblemático de la ciudad. 
La Galo festeja aniversario de Temuco con festival cultural para toda la Familia
Con motivo del aniversario número 144 de Temuco, el Centro Cultural Galo Sepúlveda presentará una cartelera gratuita que, durante dos meses, ofrecerá una variada programación de música en vivo, títeres, circo y teatro para toda la familia.Cada sábado de febrero y marzo, a partir de las 11:00 horas, el Centro Cultural Galo Sepúlveda te invita a disfrutar del Chapuzón Cultural en La Galo, un festival de verano organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, que ofrecerá una cartelera de 12 espectáculos imperdibles, que incluyen teatro, títeres, circo y música en vivo, que prometen cautivar a espectadores de todas las edades.El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta iniciativa. “Este es un evento pensado especialmente para nuestras familias, para que disfruten de espectáculos gratuitos de primer nivel junto a talentosas compañías regionales y nacionales”, a lo que agregó. “Invito a todos nuestros vecinos y vecinas y turistas a sumarse a esta gran celebración en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, donde juntos seguiremos fomentando el arte y la cultura de nuestra ciudad”.El festival dará inicio el sábado 1 de febrero con la obra El mensaje del colibrí de la compañía Circa Salud, una propuesta que combina circo, teatro y canto para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra Madre Tierra y valorar el equilibrio que los seres mágicos mantienen en la vida.Durante las semanas siguientes, cada sábado de febrero y marzo, el público podrá disfrutar de encantadoras propuestas como Los gigantes del reciclaje de Máquina de Artes y Presenta Producciones, el emotivo relato de El árbol de Ko de la compañía Avuelopájaro, y el mágico viaje de La princesa de las flores de Los Fantoches. También destacan La valija Shabalim de la compañía Abuela Poroto, el concierto Huichipirichi, y la obra teatral Travesía, un viaje por la música de Cirkoqoshka. El festival cerrará el 22 de marzo con el espectáculo Varieté Circo a cargo de la compañía Circo Labranza.Además, se realizarán talleres participativos que permitirán explorar distintas expresiones artísticas, desde el reciclaje creativo hasta el fascinante mundo del Lambe Lambe y el arte del origami.Una cartelera promete convertirse en el panorama ideal para las familias de Temuco y visitantes de la región.Para más información y detalles de inscripción, visita el sitio web oficial: www.destinotemuco.cl  FECHA ACTIVIDAD/FUNCIÓN COMPAÑÍA HORARIO SÁBADO 1  DE FEBREROEL MENSAJE DEL COLIBRÍCIRCA SALUD 11:00SÁBADO 8 DE FEBRERORECEPCIÓN DE TÍTERES A GRAN ESCALA: LOS GIGANTES DEL RECICLAJEMÁQUINA DE ARTES Y PRESENTA PRODUCCIONES11:00SÁBADO 8 DE FEBREROEL REGALOCOMPAÑÍA EL KANELO MÁGICO11:20SÁBADO 15 DE FEBREROEL ÁRBOL DE KOCOMPAÑÍA AVUELOPAJARO11:00SÁBADO 15 DE FEBREROTALLER: MAGIA EN MINIATURA: EXPLORANDO EL LAMBE LAMBECOMPAÑÍA ESCENA CUÁNTICA TALLERISTA: SEBASTIÁN FARAH11:50SÁBADO 22 DE FEBREROLA VALIJA SHABALIMCOMPAÑÍA ABUELA POROTO11:00SÁBADO 22 DE FEBREROPAPELES QUE CUENTAN: TALLER DE ORIGAMI FAMILIARTALLERISTA: CAROLINA QUIJON11:50SÁBADO 1 DE MARZOLA PRINCESA DE LAS FLORESCOMPAÑÍA LOS FANTOCHES11:00SÁBADO 1 DE MARZOTALLER RECICLAJE Y CREATIVIDAD: ¡CONSTRUYE TU MÁSCARA!TALLERISTA: FERNANDA VÁSQUEZ11:50SÁBADO 8 DE MARZOCONCIERTO HUICHIPIRICHIISABELA Y JUANJO MONTECINOS11:00SÁBADO 15 DE MARZOTEATRO: TRAVESÍA, UN VIAJE POR LA MÚSICACOMPAÑÍA CIRKOQOSHKA11:00SÁBADO 22 DE MARZOCIRCO VARIETÉ CIRCOCOMPAÑÍA CIRCO LABRANZA11:00
Descubre la programación de “Domingos Culturales” en el Cerro Ñielol para febrero y marzo
Música, cultura y patrimonio natural se unen en un evento gratuito para toda la familia.Temuco se prepara para vivir una nueva edición de los esperados “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol”, un evento que ya se ha convertido en una tradición de la ciudad. Esta actividad es organizada por la Sociedad Amigos del Árbol, en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.El ciclo cultural dará inicio el próximo domingo 2 de febrero, desde las 19:00 horas, con un imperdible concierto de guitarra clásica a cargo del talentoso Adrián La Mura. Este evento promete reunir a vecinos, vecinas y turistas en torno a la música, en el emblemático Cerro Ñielol, donde además se podrá disfrutar de presentaciones de destacados artistas locales y regionales durante los meses de febrero y marzo.Roberto Neira, alcalde de Temuco, subrayó el impacto positivo de estos eventos en la vida cultural de la ciudad. “Como municipio, nuestra principal meta es ofrecer actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y promuevan el uso de los hermosos espacios naturales que poseemos. Queremos invitar a todas y todos a disfrutar de estos Domingos Culturales, un evento gratuito para residentes y visitantes que se ha convertido en una tradición ineludible durante los veranos de nuestra ciudad.”Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó la importancia de este ciclo cultural para la comunidad. “Estamos felices de seguir consolidando esta iniciativa junto la municipalidad que une a las familias de Temuco y a los turistas que nos visitan, en un espacio tan significativo como el Cerro Ñielol. Este evento no solo fomenta la música y el arte, sino también el cuidado y la valoración de nuestro patrimonio natural”.En las semanas siguientes, los asistentes podrán disfrutar de un programa de alto nivel que incluye las presentaciones del Ensamble Filarmónico Araucanía, el Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, el músico John Povis, la banda Big Band Crisol, el Coro del Teatro Municipal y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, para finalizar con Orquesta Filarmónica de Temuco con presentaciones que prometen emocionar y deleitar al público asistente. La entrada es completamente gratuita, y para más información sobre estas y otras actividades, puedes visitar la sección de panoramas en la página oficial: www.destinotemuco.clPROGRAMA DOMINGOS CULTURALES FECHAHORAPRESENTACIÓNDomingo 2 de febrero19 :00Concierto de Guitarra Adrián La Mura  Domingo 9 de febrero19 :00Concierto Ensamble Filarmónico Araucanía Domingo 16 de Febrero19 :00Big Band CrisolDomingo 23 de febrero19 :00John Povis  Domingo 2 de marzo19 :00Elenco Musical Ballet Folclórico de TemucoDirector Claudio JaqueDomingo 9 de marzo19 :00Coro Teatro Municipal de TemucoDirector Daniel FaríasDomingo 16 de marzo19 :00Ensamble de Percusión Escuela Artística Armando Dufey BlancDirector Gonzalo VargasDomingo 23 de marzo19 :00Orquesta Filarmónica de TemucoDirector David AymaEntrada gratuita