Noticias

“Retrospectiva de un sueño” se expone en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto
Una nueva exposición se inauguró en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de “Retrospectiva de un sueño” del artista temuquense Eduardo Saldías, que estará abierta al público hasta el 29 de julio.Dicha exposición es un viaje a través del tiempo y la emoción del artista, que invita a adentrarse en la vida y experiencias de un individuo enraizado en la tierra, cuya identidad se entrelaza con el entorno natural que no sólo es un telón de fondo, sino que se convierte en un elemento indispensable que moldea la esencia misma de las distintas etapas de su existencia. A partir de estas vivencias se revela una profunda conexión con la nostalgia, como hilo conductor que permite comprender la profundidad de las experiencias vividas, el amor y la lucha, como fuerzas motivadoras y transformadoras. Y, por último, la creación como medio de expresión y liberación, permitiendo comprender aún más profundamente la complejidad de su ser.Con respecto a la exposición, el artista Eduardo Saldías, señaló que “acá se refleja el trabajo de varios años, porque hay obras de distintos periodos. Quise realizar una finalización para partir de nuevo porque no había expuesto en la galería individualmente, sólo una vez de forma colectiva, entonces sentía que acá había que exponer y por eso puse mi energía en esto. Se van a encontrar con obras de distintas materialidades, aceros, aceros inoxidables, maderas o piedras”, destacó Saldías.Los cuadros que expone el autor también son de metal y él mismo comentó que están inspirados en el arte rupestre. “A mí me encanta el arte rupestre, creo que no se ha estudiado lo suficiente y ahí hay información potente, por eso quise desarrollarlo, replicarlo y utilizar colores ocres y rojos oscuros, que son los colores que se usaban en las cavernas”, agregó el artista.Eduardo Saldías fue profesor de forja moderna y ha realizado importantes proyectos artísticos forjados, esculturas y cuadros, además de participar en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional.En total, son 24 las obras que componen esta exhibición, entre diversos cuadros y esculturas que se podrán apreciar de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Temuco celebra con orgullo a los cuequeros y cuequeras en una fiesta folclórica cargada de música y tradición
Más de 500 cuequeros y cuequeras de Temuco llegaron hasta el gimnasio B. O'Higgins para celebrar su día nacional, que oficialmente se celebra cada 4 de julio.La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor, organizó la actividad donde más de 10 agrupaciones deleitaron a los más de 500 asistentes con lo mejor de las tradiciones folclóricas. El espectáculo cautivó a todos los presentes y llenó de alegría el gimnasio Bernardo O'Higgins, que invitó a cientos de personas a unirse en el baile y disfrutar de la fiesta del folclore.Marisol Parra, integrante del dúo Mari-Edu, dijo. "Estoy fascinada y muy contenta, y felicito a la Mesa Local del Folclor y al municipio por apoyar este tipo de iniciativas que fomentan nuestras raíces folclóricas. Lo han hecho con esta celebración como con el día de las cantoras, donde pronto esperamos tener un encuentro en nuestra ciudad de Temuco"."Ha sido una experiencia sumamente interesante y enriquecedora. Nos sentimos muy agradecidos por el inmenso apoyo brindado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, para la organización de este evento. Quiero expresar mi profundo agradecimiento a los grupos que nos han acompañado en esta ocasión, así como al maravilloso público que ha asistido y ha dado vida a este evento. Fue realmente emocionante ver cómo nuestro baile nacional se convirtió en el absoluto protagonista de la jornada.", dijo Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa Local del Folclor.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia de colaborar estrechamente con la Mesa Local del Folclor, lo cual ha permitido ofrecer, por segundo año consecutivo, una celebración dedicada a los cultores y cultoras de la cueca de la comuna. “Estoy muy contento de estar celebrando junto a la Mesa del Folclor a nuestros queridos cuequeros y cuequeras en honor al natalicio del Nano Núñez. Hoy hemos vivido una hermosa fiesta en torno a la cueca, y me alegra ver cómo los amantes de estas tradiciones han llenado este gimnasio para escuchar y bailar junto a reconocidos conjuntos folclóricos de nuestra comuna”, a lo que agregó. “En nuestra gestión, valoramos enormemente el trabajo de las agrupaciones. Por eso, quiero invitar a más agrupaciones a sumarse a la Mesa Local del Folclor y así lograr una gran celebración este próximo 18 de septiembre, para que juntos podamos seguir promoviendo y preservando nuestras tradiciones folclóricas”, finalizó.La actividad contó con la participación de las destacadas agrupaciones provenientes de Santiago, tales como La Gallera y Las Comaires, las cuales cerraron el espectáculo en memoria del natalicio de Hernán Núñez Oyarce, conocido como Nano Núñez, un reconocido cuequero urbano de la zona sur poniente de Santiago, que desde el año 2018, en honor a su legado, se establece oficialmente el 4 de julio como el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera.

A cien años de su nacimiento: libro descifra a Julio Martínez
La obra “Prohibido olvidarlo” escarba la vida del histórico comunicador que nació en Temuco el 23 de junio de 1923. El libro aborda su vinculación con la ciudad y revela su acta de nacimiento y la casa donde nació.Julio Martínez Prádanos nació en una casa ubicada en el centro de Temuco. Este dato pocos temuquenses lo sabían. Y precisamente de eso se trata el libro, de recorrer los recovecos de la historia del comunicador más importante del siglo pasado, describiendo cómo era nuestro país y los medios de comunicación.Esta impronta se cruza con el valioso aporte de la psicóloga deportiva Renata Almada, del psicólogo temucano Leonardo Lagos y de los sociólogos Alberto Mayol, Darío Quiroga y Axel Callís, quienes descifran al personaje y analizan su relación con el poder, su influencia deportiva y social, además de su aporte a la identidad nacional.El libro se lanzó en la Galería de Arte de la plaza Pinto de Temuco, donde expuso el editor de deportes de Radio ADN, Diego Sáez, el broker de Re/Max Innova Joan Sandoval (una de las empresas que apoyó el proyecto) y el autor, profesor y periodista valdiviano, Enrique Corvetto.Al lanzamiento asistieron diversas personalidades de ámbito deportivo, social, político y cultural de Temuco, encabezados por el alcalde Roberto Neira y por el Gobernador Regional, Lucia Rivas.En la oportunidad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “es importante para nosotros que se lance el libro acá, pero también dar a conocer el nacimiento en Temuco de Julio Martínez, que fue donde está el club Radical. Como municipio ya estamos pensando póstumamente hacerle un reconocimiento y una placa en el lugar donde nació, porque nadie puede dudar de la influencia que tuvo Julio Martínez, no sólo en el deporte, sino en las generaciones de periodistas y en el cariño que Chile le tiene”, destacó el jefe comunal.En tanto, gobernador regional, Luciano Rivas, felicitó al autor del libro y destacó “este gran libro que rescata algo tan importante de la historia moderna. Yo creo que Julio Martínez escribió las páginas de la historia moderna de nuestro país, no solamente desde el fútbol sino desde la sociedad civil, así que muy contentos de haber podido acompañar, participar y apoyar este lanzamiento y este tipo de fomento a la cultura, donde además tenemos un patrimonio local y regional que nos llena de orgullo y alegría”.El autor señaló que “la obra está dirigida a los amantes de la historia, del deporte y de la sociología. El lector comprenderá cómo Julio Martínez erigió su popularidad y cómo se instaló como representante de la clase media y la unidad nacional. El libro es un viaje nostálgico por la vida de uno de los personajes más fascinantes de Chile en los últimos 70 años”. Corvetto agradeció la recepción y el apoyo de las autoridades locales y regionales para poner en valor a esta figura y llevar a cabo la actividad.“Prohibido olvidarlo”, de editorial Trayecto, contiene 22 crónicas históricas y 19 registros gráficos, en su mayoría restaurados. La obra está disponible en las mejores librerías del país.Corvetto además es coautor del libro “Gobernar es educar: historias de Pedro Aguirre Cerda” y de “1962: Los secretos del mundial imposible”.

Fiesta folclórica en Temuco celebrará Día Nacional del Cuequero y la Cuequera
En el gimnasio Bernardo O'Higgins de Temuco se presentarán destacados conjuntos folclóricos de la comuna que rendirán homenaje a la rica tradición cuequera del país.
La ciudad de Temuco se prepara para celebrar el día Nacional del Cuequero y la Cuequera, con una actividad organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco en conjunto con la Mesa Local del Folclor. Evento que se llevará a cabo este sábado 8 de julio, a partir de las 14:30 horas, en el gimnasio Bernardo O'Higgins de Temuco y que contará con la destacada participación de los conjuntos folclóricos "Las Comaires" y "La Gallera”, y más de 10 agrupaciones que se sumaron al llamado de postulación para formar parte de esta iniciativa, quienes deleitarán al público con la interpretación de música y baile de la cueca chilena.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de una estrecha colaboración con la Mesa Local del Folclor para fomentar proyectos que brinden igualdad de oportunidades a las agrupaciones locales. "Hemos estado trabajando junto a los representantes del folclor con el objetivo de impulsar propuestas que permitan a todas las agrupaciones, tanto emergentes como consolidadas, mostrar su talento y expresar la riqueza cultural que encarna la cueca. Por eso, quiero invitar a toda la comunidad de Temuco a que se sumen a esta celebración y disfruten de una jornada llena de tradición, música y baile. Será un evento inolvidable en el que podremos celebrar juntos nuestra identidad y el legado cultural que nos une", destacó.
"Cómo Mesa Local del Folclor, en conjunto con el equipo municipal, me complace extender esta invitación a toda la comunidad de Temuco y sus alrededores para que se unan a esta significativa celebración. Por segundo año consecutivo, buscamos reivindicar nuestro querido baile nacional como una forma de reconocer su importancia cultural, simbólica e histórica que nos conecta con nuestras raíces", señaló Cristina Rivas, vice presidenta de la Mesa Local del Folclor.
Esta iniciativa, abierta y gratuita para toda la comunidad, tiene como objetivo crear una verdadera fiesta en honor a las tradiciones y raíces culturales, que surge en consonancia con la Ley 21.102 del año 2018, que declara el 4 de julio de cada año como el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera a propósito del natalicio de Hernán Núñez Oyarce, conocido como Nano Núñez, cuequero urbano de la zona sur poniente de Santiago, fundador del grupo Los Chileneros, también integrado por Luis Araneda “El Baucha”, Raúl Lizama “El Perico” y Eduardo Mesías “El Chico Mesías”, quienes tras grabar “La Cueca Centrina” en 1967, se convirtieron en uno de los íconos del mundo cuequero.

Temuco: Gobierno entrega recursos para acelerar construcción del Mercado Municipal
La construcción más emblemática de la ciudad acelerará su ejecución, presentando a la fecha un 50% de avance, luego que el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson Drago, asegurara hoy en su paso por Temuco, la aprobación de los $2.500 millones restantes para materializarlo, hito que logró destrabarse gracias a la exhaustiva gestión del alcalde Roberto Neira.De visita en Temuco, el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, fue este jueves el portador de las buenas noticias que venían del Gobierno Central que daban luz verde al aumento de recursos y al financiamiento de los $2.500 millones para la construcción del mercado municipal.Desde el 2016, cuando el tradicional mercado temuquense sufrió un grave incendio, su reconstrucción ha sido más que complicada, partiendo por los casi cuatro años que demoró sólo en comenzar. Hoy, tras innumerables gestiones del alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, quien tuvo junto a su equipo municipal que lidiar con nudos jurídicos y alzas de costos de materiales en pandemia, el proyecto se posiciona en escenarios más favorables, tras las constantes gestiones del alcalde Roberto Neira, para revitalizar una obra que, en su diseño, contempla 132 locales comerciales, de los cuales 52 serán puestos de artesanos, 18 locales de carnicerías, 11 restaurantes y 29 locales exteriores.En el recorrido realizado por la obra del mercado, el alcalde Neira agradeció al ministro Jackson y al Subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Nicolás Cataldo Astorga, “estamos muy agradecidos con estos $2.500 millones que son fundamentales para el desarrollo de esta importante obra, y, quiero dar las gracias al Presidente Gabriel Boric, porque nos dio los recursos para financiar el Plan Revive Temuco, al subsecretario Cataldo y al ministro Jackson, presentes esta mañana en Temuco, porque han sido claves en lograr este hito de financiamiento. Ahora la responsabilidad la tiene la empresa Andes, nosotros ya le cumplimos a ellos, así que esperamos que mañana mismo se empiecen a mover y a avanzar en la segunda mitad para así terminarla el 2024”.Decreto 304La obra, que en su inicio consideraba un presupuesto de 17 mil millones en 2020, sufrió importantes alzas en el costo de los materiales producto de la crisis del Covid19, alzas extraordinarias en el costo de materiales, recursos que no permitieron terminar la obra; por tanto, el encarecimiento provocó un déficit del 25% en el valor final.En ese contexto, el ministro Jackson, quien replicó en la importancia de rescatar la cultura y los lugares patrimoniales con más historia en el país, explicó el camino para lograr los recursos requeridos para retomar la obra y obtener la Recomendación Satisfactoria (RS): “nosotros insistimos bastante con el Ministerio de Hacienda para sacar el Decreto 304 que es el que habilitó el aumento de recursos de obras grandes que fueron afectadas con la pandemia y el alza de los materiales y obtener el RS y continuar con la asignación presupuestaria. Estamos felices de poder haber financiado este importante proyecto y estaremos pendientes de los avances para así poder abrir este mercado a fines del próximo año”, sentenció el titular de la cartera de Desarrollo Social.Relevancia cultural y comercialEl subsecretario Cataldo agregó: “Nosotros conocíamos este caso, ya habíamos hablado con el alcalde Neira y sabíamos de la complejidad, un contrato suma alzada, un costo presupuestario que ya no tenía los mismos precios de antes, pero que hoy estamos reactivando y materializando dando cumplimiento a lo mandatado por el Presidente Boric, además de retomar el impulso en infraestructura y la contratación de nuevos empleos, estamos seguros que esta obra será un gran impacto económico, y se rescatará el espacio histórico y punto de encuentro de las comunidades así como un fuerte guiño al turismo regional”.Las palabras de los 139 locatarios que esperan por años volver fueron representadas en la voz del presidente de la agrupación que los respalda, Ricardo Fierro, quien, además de agradecer a las autoridades que llegaron hoy y a las constantes gestiones del alcalde Neira y del municipio, comentó: “quiero dar las gracias al alcalde y a su equipo municipal porque sabemos que han insistido hace rato en reactivar este proyecto; pero quiero hacer un llamado a la Constructora Andes, ahora que está la plata, a que partan mañana mismo ojalá las obras porque no podemos seguir esperando y todo Temuco quiere volver a disfrutar de su mercado”.El proyecto del nuevo mercado contempla una cubierta de madera que cubre el espacio en su totalidad. Incluye una segunda planta perimetral sobre el edificio histórico, propuesto como zona de gastronomía. La planta baja, a nivel de calle, vislumbra una sala con kioscos, zonas de abasto y de artesanía. El edificio considera los mismos accesos históricos, haciendo que las innovaciones del proyecto se concentren en el interior del edificio y manteniendo la histórica fachada.

Festival Fungiko: arte, cultura y hongos se unen en el Museo Ferroviario Pablo Neruda
Presentación de bandas, talleres de reconocimiento de hongos, charlas sobre temática fungi, rica gastronomía y performances artísticas son parte del variado panorama que se desarrollará el próximo sábado 01 y domingo 02 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.En los últimos tiempos, los hongos han ganado protagonismo, especialmente en su divulgación como el fascinante reino fungi y su relevancia en la biodiversidad. En este contexto, el Centro Cultural Casa Nave ha organizado el Festival Fungiko, un evento que promete sumergirte en una experiencia que despertará tus sentidos y alimentará tu curiosidad.Marta George, representante de Casa Nave y organizadora del proyecto, resalta que uno de los principales objetivos de esta actividad es democratizar el conocimiento sobre el reino de los hongos. “El propósito es difundir y promover la importancia de la preservación de la naturaleza a través de ellos. Para lograrlo, se contará con la participación de científicos y personas vinculadas a la cultura, quienes compartirán su experiencia y conocimientos relevantes para nuestra región. De esta manera, se busca crear un espacio enriquecedor donde la comunidad pueda adquirir información valiosa y generar conciencia sobre la relevancia de conocer nuestro entorno natural”, explicó.La programación incluye presentaciones de bandas y solistas, fascinantes talleres sobre la importancia de los hongos en el ecosistema y su aplicación como biomaterial, performances artísticas que se inspiran en la belleza de los hongos, y una gastronomía única y exquisita basada en estos seres extraordinarios, que deleitará tu paladar. Igualmente, hay actividades para la niñez, y variadas excursiones educativas al Cerro Ñielol en el centro de Temuco.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de respaldar y promover iniciativas que fomenten el conocimiento científico y cultural en nuestra comunidad. “Considero fundamental apoyar y promover este tipo de actividades que fomentan el conocimiento científico y cultural en nuestra comunidad, por lo que invito a nuestra comunidad a sumarse a esta iniciativa, ya que es una oportunidad única para ampliar nuestro entendimiento de la biodiversidad que nos rodea”, señaló.Además, podrás explorar una feria con más de 50 stands donde encontrarás una amplia variedad de productos, desde arte y fotografía hasta serigrafía, orfebrería y tejidos. Cada día culminará con la presentación de talentosos artistas, como Almeyda, un artista de Santiago con un mensaje de salud, inclusión, liberación corporal y defensa del medio ambiente. También disfrutarás de las líricas y los sonidos profundos de Niña Tormenta, que crearán una atmósfera de cercanía e intimidad. Además, artistas locales como Asia Menor, Liv y Katu Beltza te transportarán con sus cautivadores sonidos folk-rituales para alimentar el alma. No puedes perderte la exposición de video mapping a cargo del talentoso artista visual Nicolás Caballero, que nos sumergirá en el fascinante reino de los hongos.Descubre toda la programación de este festival gratuito para la comunidad visitando las redes sociales de la actividad @festivalfungiko y adéntrate en el fascinante y misterioso reino FUNGI.