Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 18:01:04
Icono Relog 07 Oct 2022

Municipalidad de Temuco entregó 20 millones para promover la gestión cultural en el territorio.

En la galería de artes municipal se realizó la ceremonia de entrega de cheques correspondientes a los Fondos Municipal para el Desarrollo Cultural (FOMDEC), que benefició a 15 agrupaciones de la comuna.

           

En la Galería de Artes Municipal, se realizó la ceremonia de entrega de cheques correspondientes al Fondo Municipal para el Desarrollo Cultural (FOMDEC, 2022), que encabezó el alcalde Roberto Neira y benefició a 15 agrupaciones funcionales y territoriales de la comuna, con una inversión que superó los 20 millones de pesos.

            El apoyo, a través de recursos municipales, permitirá ejecutar proyectos en diversos ámbitos, como la danza, folclor, patrimonio cultural mapuche, música, audiovisual, teatro y artesanía, entre los que destacan, campeonatos de palin, festival de artes circenses, danza terapia, talleres del telar, entre otros.

            Uno de los beneficiados con los fondos es Marcelo Cuevas, presidente de la agrupación socio cultural La Máquina, quien comentó que, “como artistas, trabajadores del arte, el espectáculo y gestores culturales, estamos muy agradecidos, ya que consideramos que este instrumento es muy valioso para el desarrollo de la creación artística de nuestra ciudad. Además, vemos una política municipal que trae consigo el apoyo a los creadores locales, en un trabajo en conjunto con las organizaciones y la institución que está viendo sus frutos”, afirmó.

            El alcalde, Roberto Neira, se refirió a esta instancia de apoyo a los artistas y sostuvo que: “estamos muy contentos, porque son la expresión cultural de nuestra comuna la que hoy día hemos beneficiado con estos proyectos concursables. Siempre digo, una ciudad sin cultura es una ciudad sin alma, y nosotros tenemos que potenciar las expresiones culturales de nuestros gestores, por lo mismo, seguimos trabajando para potenciar en lo económico este fondo concursable”, dijo el edil de la comuna.

            Por su parte, el concejal Carlos Sepúlveda, quién además fue parte de la evaluación de los proyectos, precisó que, “en este último año de gestión, hemos podido impulsar el desarrollo cultural en la comuna, donde vemos la creación de una escena cultural bastante variada y que apunta hacia la creación de nuevos públicos. Creo que este fondo municipal vine a ser ese vínculo entre los gestores culturales y las agrupaciones del territorio que postulan a estos proyectos, lo que nos deja un importante desafío que permita incrementar este fondo el próximo año”, explicó.

            Esta es la octava versión del FOMDEC, la que, en su proceso de evaluación, incluyó por primera vez a representantes de la sociedad civil, integrantes de las mesas locales de folclor y cultura, ambas constituidas en la actual administración municipal.

 

Organizaciones beneficiadas.

NOMBRE ORGANIZACIÓN

NOMBRE PROYECTO

AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA Y CULTURAL MILLAHUIN

PEÑA ANIVERSARIO AGRUPACIÓN FOLCLORICA Y CULTURAL MILLAHUIN

CLUB DE ADULTOS MAYORES GUITARRAS CANTANDO

IDENTIDAD LATINOAMERICANA

CLUB FOLCLORICO SIN FRONTERA

CAMPEONATO VECINAL 2022

JUNTA DE VECINOS ALTAMIRA

MUJERES Y LA TÉCNICA DE DECOUPAGE: HABILIDADES ARTÍSTICAS Y SOCIOEMOCIONALES

AGRUPACIÓN DE ARTESANAS ÑIMIN REWUE

TELAR MAPUCHE

AGRUPACIÓN SOCIO CULTURAL LA MÁQUINA

HISTORIA DE LA FERIA PINTO

CLUB DE PALIN TROMEN PAINECURA

CRECIMIENTO PARA NUESTRA CULTURA

CORPORACIÓN KORAZÓN Y KONCIENCIA

DANZATERAPIA CON TAMBORES: ARTE, CULTURA Y SALUD

CLUB DE ADULTO MAYOR, CORO Y VOCES DE LA ARAUCANÍA

LA MÚSICA PARA TIEMPOS DE PAZ

TALLER DE PINTURA ROSA CROMÁTICA

RECOBRANDO ENERGÍA CON FLORES

CONCEJO VECINAL DE DESARROLLO BARRIO NUEVA CHIVILCAN

EL ARTE NOS UNE EN NUEVA CHIVILCAN

CONCEJO DE LA INFANCIA Y DE FAMILIA «PROMESAS DEL CAUTÍN BAJO LA LÍNEA»

«PROMESAS DEL CAUTÍN BAJO LA LÍNEA» EN ESCENA A TRAVÉS DEL ARTE CIRCENSE Y DE DANZAS URBANAS

CLUB DE ADULTO MAYOR BAILANDO AL ATARDECER

BAILANDO SUEÑOS LATINOAMERICANOS

AGRUPACIÓN FOLCLORICA RAICES DE TROMEN-LAFQUEN

CULMINANDO NUESTRO FOLCLOR BIEN PRESENTADOS ES MEJOR

CORPORACIÓN CORO POLÍFÓNICO SANTA CECILIA

PARTICIPEMOS DE LA INTERPRETACIÓN MUSICAL EN EL SANTA CECILIA.

Otras noticias:

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos
Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco abrirá sus puertas este viernes 24 de octubre entre las 16:00 y 21:00 horas, con música, historia y experiencias sonoras.El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se sumará este viernes 24 de octubre a una nueva edición de la Noche de los Museos, con una programación gratuita y abierta a toda la comunidad. La jornada es organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, y busca ofrecer una experiencia enriquecedora, especialmente pensada para el disfrute de familias, jóvenes y visitantes.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia del museo como espacio patrimonial y cultural. “El Museo Nacional Ferroviario de nuestra ciudad es un espacio emblemático de carácter nacional que alberga piezas ferroviarias únicas. Invitamos a la comunidad y a los turistas a visitarlo y a vivir esta experiencia cultural tan significativa”, señaló.Durante la Noche de los Museos, los asistentes podrán recorrer la histórica Casa de Máquinas a través de visitas guiadas que permitirán conocer en profundidad la riqueza del patrimonio ferroviario. También podrán disfrutar de paseos en tren por el interior del museo, reviviendo la experiencia de los antiguos viajes en locomotora.La programación incluye además un taller introductorio al arte DJ, ideal para quienes deseen acercarse a esta disciplina musical contemporánea. Como cierre, se ofrecerá un vibrante sunset con DJs en vivo, con la participación de reconocidos artistas locales como AukaDJ, DJ Narcoti-k, David Navarrete (Metrónomo), Mauro Iturra, Rodrigo Valdivia y Claudio Valdivia, que darán vida a una noche inolvidable en la capital de La Araucanía.La Noche de los Museos es una iniciativa que se celebra simultáneamente en distintas ciudades del país, y que cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo es transformar los museos y espacios culturales en escenarios vivos, abiertos a la ciudadanía, fomentando el acceso, la participación y el disfrute del patrimonio desde una perspectiva innovadora y nocturna.
Personas mayores dan vida a la exposición “El color de la memoria” en la Galería Municipal de Arte
La décima exposición del 2025 ya fue inaugurada en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de la muestra de pintura “El color de la memoria”, iniciativa gestada por el taller de personas mayores “El despertar de los pinceles”, que reúne obras de mujeres mayores que, a través de su arte, expresan su historia, emociones y vitalidad.Fundado en 2008, el taller ha mantenido por más de 15 años la convicción de que nunca es tarde para crear. Oriana, una de sus integrantes, dijo que “yo siempre quise pintar, pero para mí la pintura no tiene edad. Antes, de más joven, no pude hacerlo, porque una está en otras cosas, lo postergué. Pero me encontré acá con un taller hace ya como 15 años, me inscribí y la verdad que de ahí no he parado más”, expresó.El taller, que nace desde la Dirección municipal de Personas Mayores, se compone por mujeres cuya edad promedio alcanza los 75 años, quienes han encontrado en la práctica artística un lugar de encuentro, de diálogo intergeneracional y de impulso de vida. La más longeva de ellas, con 87 años, encarna el sentido profundo de esta experiencia, de que el arte no se detiene con la edad, sino que se renueva en cada etapa de la vida.Odette, otra de las expositoras, destaca el valor emocional de la muestra, expresando que “para nosotros es una alegría, porque soñamos todo el año esperando una fecha para exponer nuestros cuadros. Llevo 15 años jubilada y este año recién cumplí 80 años. Entonces estoy feliz de hacer lo que a mí me gusta”.Por su parte, el pintor y monitor del taller, Patricio Jaccard, explica que el propósito del taller va más allá de la exposición: “El objetivo final no es prepararse para la exposición, sino que es pintar. En el grupo todas pintan sus motivos con cierta rapidez gracias a que yo las ayuda “algo”, por lo tanto, su producción de pintura puede llegar a cuatro pinturas en el año. En esta fecha del año, por lo menos, todas tienen 2 pinturas, las que yo selecciono, se las preparo y coordinamos la exposición”, explicó el profesor.A través de esta exposición, que se compone de 44 obras, se invita a la comunidad a apreciar el arte no solo como una manifestación estética, sino también como una herramienta de bienestar, encuentro y sentido.Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer hasta el 9 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente liberada.
Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco
El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invita a la comunidad a participar del “Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025”, una instancia que reunirá a destacados elencos y agrupaciones del país y del extranjero.Fernando Vega, director de la Agrupación Folklórica Carlos Condell de Temuco, señaló que, “en el marco de la conmemoración de los 15 años de trayectoria artística de nuestra agrupación, hemos querido generar un espacio de intercambio y proyección de la danza folklórica latinoamericana, en un escenario tan importante como el Teatro Municipal de Temuco. Esto permitirá fortalecer el intercambio entre distintos elencos y presentar un espectáculo de primer nivel.”Por su parte, Loreto Gaete, directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad, destacó este tipo de iniciativas que, “buscan no solo visibilizar el trabajo de las diferentes agrupaciones que existen en la región, sino que también posicionan a la ciudad de Temuco como un punto de encuentro donde convergen y se valoran propuestas folclóricas, todas con una destacada trayectoria.”El encuentro contempla dos grandes momentos, una etapa de formación artística, que incluirá talleres técnicos para los bailarines participantes dictados por profesores de reconocida trayectoria nacional e internacional, con contenidos enfocados en danzas de Rapa Nui, Malambo Argentino, didáctica del folklore y danzas venezolanas; y una etapa de espectáculo abierta a la comunidad, que reunirá a importantes elencos folklóricos como el Ballet Folklórico Municipal de Carahue (BAFCA), Eluney de Curacautín, Ballet Folklórico Magia Chilena, Ballet Folklórico Municipal de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Municipal del Lago Pucón.Asimismo, la jornada contará con la participación especial del Campeón Nacional Argentino de Malambo Laborde 2025 y del Coro Infanto Juvenil de Villarrica, reconocido por sus colaboraciones con artistas como Santaferia, Ana Tijoux, Flor de Rap, Macha y el Bloque Depresivo, Movimiento Original, Chystemc, Mamma Soul, Portavoz y De Kiruza, entre otros.El Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025 se realizará el domingo 26 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Temuco Camilo Salvo, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta celebración que rinde homenaje a la diversidad, la tradición y la riqueza cultural del continente.