Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 17:27:21
Icono Relog 08 Jul 2022

Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

La feria “Sabores y saberes ancestrales” abrió sus puertas a público este miércoles 22 de junio. Se trata de una actividad gratuita que se estará llevando a cabo en la plaza Aníbal Pinto y que busca rescatar la gastronomía y tradiciones del pueblo mapuche en una nueva celebración del Wiñol Txipantu.

La iniciativa fue organizada por la municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto al Gobierno Regional de La Araucanía y la Corporación de Desarrollo Araucanía, quienes convocaron a 18 expositores de productos agroelaborados, artesanía, literatura mapuche, hortalizas, plantas medicinales, entre otros, para que los visitantes los puedan adquirir y conocer.

Para inaugurar el espacio ferial llegó hasta el lugar el gobernador regional y presidente del directorio de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Luciano Rivas, quien señaló que “creemos que tenemos un potencial enorme desde nuestros emprendedores y qué mejor que hacerlo desde aquí, la capital regional, con instalaciones de primer nivel, donde ellos van a poder mostrar toda su riqueza. Invitamos a todos a participar, a comprar estos productos que son de primer nivel para que se los lleven a sus casas. Estas son las cosas buenas que están pasando en nuestra Araucanía y tenemos que relevar lo positivo que hacemos en nuestra región”, destacó el gobernador.

En representación del alcalde de Temuco, asistió el administrador municipal, José Montalva, quien expresó que “acá hay 18 emprendedores que tienen una característica especial, que sus productos incorporan dentro de su realización y su manufactura, el conocimiento y el kimun del pueblo mapuche y creemos que esa es una salida, una alternativa económica, sustentable, a partir del entendimiento de la economía de forma moderna por medio de la cual se ponen a disposición de las personas productos que son muy respetuosos del medio ambiente, de la cultura y del conocer, de una región que es diversa y aspira hacia la creación de empleo, generación de recursos, pero respetando la espiritualidad”, indicó el administrador municipal.

Los expositores se mostraron muy contentos con el espacio, así lo expresó Saray Pérez de Artelanas Imperial, quien dijo que “agradecemos esta invitación de la Corporación y la municipalidad de Temuco, por esta instancia de venta que nos permite promocionar nuestros productos y dar a conocer lo que nosotros elaboramos. Se agradece volver a las ferias presenciales porque el tocar y sentir siempre va a ser más efectivo que una fotografía”, destacó.

Importante es destacar que el jueves 23, a las 12:00, se desarrollará una clase demostrativa de cocina, específicamente para aprender a preparar el tradicional estofado de San Juan, espacio que estará cargo del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT); mientras que a las 16:00 horas del mismo día, se realizará una clase sobre plantas medicinales. En tanto, el viernes 24 a las 12:00 horas, se realizará una clase demostrativa de telar.

Finalmente, destacar que quienes deseen visitar la feria “Sabores y saberes ancestrales” pueden hacerlo hasta el viernes 24 de junio de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Otras noticias:

Últimos días para visitar “Los colores del alma” en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco invita a la comunidad a disfrutar de la exposición colectiva “Los Colores del Alma, entre el norte y el sur”, una muestra que reúne a más de 30 artistas de Santiago y Temuco, quienes presentan su identidad y visión del mundo a través de distintas paletas de colores y propuestas creativas.Hernol Flores, gestor cultural de la exposición destacó la importancia de este encuentro artístico. “Es una exposición colectiva, con más de 30 artistas; hay artistas nacionales y regionales. Esto nace justamente de crear vínculos entre los artistas, conocer también las técnicas de cada uno, pero aparte de eso también sus propuestas visuales, y que en algún momento se encuentran; se encuentran a partir de sus propios sentimientos, de su propio expresión, desde lo que cada artista va creando a partir de lo que siente su alma”.La exhibición cuenta con la participación de destacados artistas de ambas ciudades, entre ellos Pamela Saavedra, Cristian Quesney y Teresa Ortúzar, provenientes de Santiago; junto a Leonel Bastias, Ximena Montes, Millaray Lataste y Marita Fourcade, de Temuco, entre otros. Todos ellos aportan con diversas técnicas y estilos que van desde la pintura tradicional hasta propuestas mixtas, enriqueciendo la muestra con obras que dialogan entre sí y reflejan tanto trayectorias consolidadas como miradas emergentes.La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de octubre, en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Av. Barros Arana 0565, invitando a las y los visitantes a ser parte de esta experiencia cultural que conecta emociones, territorios y expresiones artísticas.
Día de la Música: Caro Carmenere presenta “Mares” en el Centro Cultural Galo Sepúlveda
En el marco de la cartelera cultural Temuco Vibra y de la celebración del Día de la Música, la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, invita a la comunidad a participar del lanzamiento del nuevo single “Mares” de la cantautora local Caro Carmenere. La actividad se desarrollará el sábado 4 de octubre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, con un espectáculo que entrelazará música, poesía, performance, artes escénicas y Ülkantun.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que la programación de Temuco Vibra ha permitido ofrecer a la comunidad una variada y exitosa cartelera cultural. “Estamos muy orgullosos de seguir apoyando a nuestros artistas locales y de brindar espacios gratuitos y de calidad, que acercan la música y las artes a la ciudadanía y fortalecen nuestra identidad cultural”, señaló.La propuesta de Caro Carmenere busca generar una experiencia íntima y conmovedora, conectando arte, identidad y territorio. La artista, guitarrista y cofundadora de la Agrupación Cultural Colectiva Temúsicas, ha desarrollado una trayectoria que abarca la interpretación de música brasileña, la musicalización de obras de teatro y la participación en proyectos vinculados a mujeres y disidencias en la escena local. En esta ocasión, se presentará en vivo junto a su banda, acompañada por la destacada cantante Soffiabe y el prestigioso Ensamble Auftakt, conformado por Carolina Oyarzo, Natalia Cantero y Denisse Cantero. Además, de la lamgen María Celia Sandoval junto a la performance en danza de Daniela González.Respecto al significado de su nuevo single, la artista comentó que, “El single en sí, en cuanto a la letra, intenta transmitir lo que significa para mí mi abuela, como en un sentido de una persona que contiene la sabiduría de mi familia, una mujer mapuche también, que cumple un rol en su comunidad”.Además, contará con la participación especial de la poeta y gestora cultural Carolina Quijón, quien estará a cargo de la poesía y animación de la jornada, aportando una atmósfera profunda y territorial que conecta cuerpo, palabra y paisaje.Con acceso gratuito, las entradas estarán disponibles mediante reserva previa en www.destinotemuco.clReserva tus entradas: https://destinotemuco.cl/panorama/?id=672Instagram de la artista: @carocarmenere 
Municipio de Temuco premió a los ganadores del XIV Concurso de fotografía “Postales de cocina”
En la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto se realizó la ceremonia de premiación del XIV Concurso de fotografía “Postales de cocina”, ocasión en la que el concejal de Temuco, Mario Jorquera, junto a la directora de Turismo, Loreto Gaete, entregaron los premios y reconocimientos a los primeros lugares y menciones honrosas de este concurso, obras que reflejan la creatividad, el talento y la mirada única de sus autores, quienes lograron transmitir, a través de la fotografía, la esencia y el valor cultural de la cocina en La Araucanía.El concurso fue organizado por el municipio de Temuco a través de la Galería de Arte y en su décimo cuarta versión recibió un total de 291 obras provenientes de 21 comunas de La Araucanía, donde se encuentran Angol, Cholchol, Collipulli, Cunco, Curacautín, Ercilla, Freire, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Lonquimay, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén, Victoria, Vilcún y Villarrica.En la ocasión, el concejal Mario Jorquera, expresó que “la fotografía refleja el instante preciso de ese minuto que no va a ser otro…y que el municipio de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura pueda incentivar este tipo de iniciativas es de suma importancia. Ya son 14 años de este concurso y la temática hoy fue diferente, reflejando el sentir de la ciudadanía, el sentir de la cocina, donde se reúne toda la gente en el hogar a tomar desayuno, almorzar y preparar los alimentos, así que sólo felicitar la iniciativa y a todos los y las participantes”, señaló el concejal.En su décimo cuarta versión, el concurso entregó al primer lugar a Camilo Tapia (Angol), el segundo lugar a Patricio Saavedra (Temuco) y el tercer lugar a Javiera Campos (Temuco). Los ganadores obtuvieron 800 mil pesos, 500 mil pesos y 300 mil pesos respectivamente, además de seleccionar cuatro menciones honrosas, que quedaron en manos de Gissel Pozo, Jennyfer Antilao, Rodrigo Leiva y Tomás Cienfuegos, quienes obtuvieron 150 mil pesos de premio.El segundo lugar de este concurso, Patricio Saavedra, dijo que “me parece super interesante que el municipio se preocupe de los temas culturales y la fotografía también es parte de eso. Yo ya había participado de este concurso antes obteniendo algunos lugares. Esta vez obtuve el segundo lugar con una fotografía antigua que muestra cuando bañaba a mi hijo en la cocina”, señaló el concursante respecto a su obra.Por su parte, Javiera Campos, que obtuvo el tercer lugar del concurso, dijo que “es primera vez que participo de un concurso de fotografía y estoy muy feliz de poder retratar una realidad que es tan cotidiana y común, donde la mayoría de las personas que vivimos en el sur hemos visto a nuestros abuelos, mamás, papás tomando once con algún invitado extra que puede ser un pollito, un gatito o un perrito, así que feliz y agradecida”.El jurado este año estuvo compuesto por la destacada gestora cultural, Elizabeth Brand; por el fotógrafo profesional, Mauricio Ascencio; y por José Rojas, periodista y representante de la municipalidad de Temuco, quienes tuvieron la compleja tarea de evaluar la calidad técnica, estética y conceptual de las obras presentadas. Finalmente, destacar que en total se eligieron 24 fotografías para integrar la exposición oficial del concurso, que podrá ser visitada en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto hasta el 12 de octubre de 2025.