Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 15:28:31
Icono Relog 04 Mar 2025

Marzo cierra con grandes presentaciones en los “Domingos Culturales” del Cerro Ñielol

El exitoso ciclo de los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol” sigue cautivando a la comunidad temuquense y a sus visitantes. Durante marzo, la emblemática actividad cultural llega a su recta final con tres presentaciones de primer nivel que prometen emocionar y deleitar al público.

Organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este ciclo ha permitido que vecinos, vecinas y turistas disfruten de la música, la cultura y el patrimonio natural en un entorno inigualable. A lo largo de febrero, el público ha podido disfrutar de presentaciones destacadas como el Concierto de Guitarra de Adrián La Mura, el Ensamble Filarmónico Araucanía, Big Band Crisol, John Povis y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, bajo la dirección de Claudio Jaque.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó el impacto de estas jornadas en la vida cultural de la ciudad, subrayando que la colaboración entre el municipio y diversas organizaciones ha permitido consolidar una programación que no solo acerca la música y el arte a la comunidad, sino que también fomenta el uso y la apreciación de los espacios naturales de Temuco. “Es fundamental generar instancias que fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia, y el Cerro Ñielol, por su valor histórico y ambiental, es el escenario ideal para ello. Invitamos a toda la comunidad a aprovechar estas últimas presentaciones y seguir disfrutando de la riqueza cultural que nuestra ciudad ofrece”.

Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó cómo este evento ha evolucionado en el tiempo, convirtiéndose en una plataforma que une a la ciudadanía a través de la música y el arte. “Cada año, este ciclo reafirma su importancia como punto de encuentro donde convergen el talento local y el disfrute de nuestro invaluable patrimonio natural. Nos llena de satisfacción ver cómo artistas, vecinos y visitantes hacen suyo este espacio, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el respeto por nuestro entorno”.

La invitación sigue abierta para que todas y todos sean parte de estas últimas jornadas en marzo, con entrada completamente gratuita.

El domingo 9 de marzo a las 18:00 horas, el Coro del Teatro Municipal de Temuco, bajo la dirección de Daniel Farías, ofrecerá una presentación especial.

El domingo 16 de marzo a las 18:00 horas, será el turno del Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, dirigido por Gonzalo Vargas, brindando una experiencia musical única.

Finalmente, el domingo 23 de marzo a las 18:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la batuta de David Ayma, cerrará con broche de oro este destacado ciclo cultural.

La invitación está hecha, los “Domingos Culturales” continúan en marzo con espectáculos imperdibles que pondrán el broche de oro a esta icónica actividad. Para más información sobre este y otros panoramas en la ciudad, visita www.destinotemuco.cl.

 

 

Otras noticias:

Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco
El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invita a la comunidad a participar del “Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025”, una instancia que reunirá a destacados elencos y agrupaciones del país y del extranjero.Fernando Vega, director de la Agrupación Folklórica Carlos Condell de Temuco, señaló que, “en el marco de la conmemoración de los 15 años de trayectoria artística de nuestra agrupación, hemos querido generar un espacio de intercambio y proyección de la danza folklórica latinoamericana, en un escenario tan importante como el Teatro Municipal de Temuco. Esto permitirá fortalecer el intercambio entre distintos elencos y presentar un espectáculo de primer nivel.”Por su parte, Loreto Gaete, directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad, destacó este tipo de iniciativas que, “buscan no solo visibilizar el trabajo de las diferentes agrupaciones que existen en la región, sino que también posicionan a la ciudad de Temuco como un punto de encuentro donde convergen y se valoran propuestas folclóricas, todas con una destacada trayectoria.”El encuentro contempla dos grandes momentos, una etapa de formación artística, que incluirá talleres técnicos para los bailarines participantes dictados por profesores de reconocida trayectoria nacional e internacional, con contenidos enfocados en danzas de Rapa Nui, Malambo Argentino, didáctica del folklore y danzas venezolanas; y una etapa de espectáculo abierta a la comunidad, que reunirá a importantes elencos folklóricos como el Ballet Folklórico Municipal de Carahue (BAFCA), Eluney de Curacautín, Ballet Folklórico Magia Chilena, Ballet Folklórico Municipal de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Municipal del Lago Pucón.Asimismo, la jornada contará con la participación especial del Campeón Nacional Argentino de Malambo Laborde 2025 y del Coro Infanto Juvenil de Villarrica, reconocido por sus colaboraciones con artistas como Santaferia, Ana Tijoux, Flor de Rap, Macha y el Bloque Depresivo, Movimiento Original, Chystemc, Mamma Soul, Portavoz y De Kiruza, entre otros.El Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025 se realizará el domingo 26 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Temuco Camilo Salvo, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta celebración que rinde homenaje a la diversidad, la tradición y la riqueza cultural del continente.  
Garzones y camareras se lucieron este fin de semana en Temuco
Ni la lluvia detuvo a los competidores y competidoras de la tradicional “Corrida de garzones y garzonas”, evento organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, que el sábado recién pasado convocó a más de 40 representantes del rubro gastronómico.Pasado las 11:00 de la mañana, el frontis del municipio local se transformó en un escenario donde garzones y garzones mostraron toda su habilidad y destreza al trasladar una bandeja con una copa y una botella de vino. Fueron 150 metros de emoción, en una competencia que captó la atención del público que a esa hora transitaba por el centro de la ciudad y que además contó con el apoyo de la familia de los competidores y de los trabajadores de los restaurantes que se inscribieron en la carrera.El garzón más rápido en la categoría 18 a 40 años fue Bryan Garrido Fuentealba de Tanuki, seguido por Felipe Ríos Ríos del Bar Klein y por José Cárdenas de Las Muñecas del Ñielol. En la categoría hombres 41 años y más el primer lugar lo obtuvo Juan Fuentes Coronado del restaurant INN, el segundo lugar fue para Juan Sobarzo Parra de El Corralero y el tercer lugar quedó en manos de Henry Bustos Sepúlveda del restaurant De Lechón a Salmón.Por su parte, en la categoría damas toda edad, la ganadora fue Melissa Ortiz Neira de Chili Pepper’s, mientras que el segundo lugar quedó en manos de Nikole Oketos de Marriet Centro y el tercer lugar fue para Vanesa Arévalo Gallegos de Marriet Martín Lutero. Los ganadores de cada categoría recibieron $400.000, $200.000 y $100.000 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.Bryan Garrido, ganador de la categoría hombres entre 18 y 40 años, dijo que “me parece un lindo espacio para poder competir y representar nuestro rubro. Me pareció bien llamativo y lo bueno es que se hace una vez al año, fue una linda experiencia así que muchas gracias al municipio”, señaló.Por su parte, el ganador del primer lugar en la categoría hombres 41 años y más, Juan Fuentes Coronado, agradeció la posibilidad de mostrar sus destrezas en público, más aún con una botella y una copa de vino. A lo anterior, la ganadora de la categoría mujeres, Melissa Ortiz Neira, agregó que “me siento super orgullosa de ser garzona, vine con mentalidad de ganadora y mis compañeros de trabajo me ayudaron a entrenar y me motivaron para que viniera a ganar”.Primera competencia de camarerasAdemás de la carrera de garzones y garzonas, este año se realizó por primera vez una competencia de camareras, donde 15 competidoras y 1 competidor pusieron a prueba su rapidez y precisión para hacer una cama de dos plazas en el menor tiempo posible, cumpliendo con las exigencias de orden, limpieza y presentación.Fue una jornada llena de alegría, trabajo en equipo y profesionalismo, que dejó el primer lugar en manos de Yenia Vidal Vidal del hotel Best Western Ferrat, mientras que el segundo lugar fue para Caren Canuimil Curapil del hotel Don Eduardo y el tercer lugar fue para Yocelyn Paillacoy Aninao del hotel Holiday Inn. Esta competencia también otorgó premios en dinero, de 400, 200 y 100 mil pesos para los tres primeros lugares.Yenia Vidal, ganadora y representante del hotel Best Western Ferrat, dijo que “esta actividad me pareció maravillosa, es primera vez que participó en algo así, aunque el clima no nos acompañó mucho, pero creo que fue una experiencia increíble”.Finalmente, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, dijo que “estamos muy contentos, las condiciones climáticas no fueron las mejores pero las ganas y el esfuerzo que pusieron todos para que esto saliera bien fue realmente maravilloso.Ambas actividades formaron parte de una iniciativa impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, con el fin de fortalecer el turismo, reconocer el trabajo de quienes integran el sector gastronómico y hotelero y ofrecer un panorama a la comunidad local y visitantes.
Un temuquense podrá ganar este fin de semana el chocolate más grande de la historia
Este sábado en Parque Urbano Isla Cautín, se realizará un gran evento en el que los asistentes podrán mostrar su talento para obtener el codiciado premio entregado por Sahne-Nuss.Este fin de semana será especial en la región de La Araucanía. El sábado desde las 16 horas se realizará un gran evento organizado por Sahne-Nuss, en el que los temuquenses y todos los vecinos de las localidades cercanas podrán competir por ganar la tableta de chocolate más grande de la historia de la reconocida marca, con un peso de 4,5 kilos.La actividad incluirá juegos, desafíos y experiencias. Todo terminará con la entrega del premio mayor que se realizará en el escenario instalado en el emblemático sector de la ciudad.La jornada al aire libre contará con una competencia de Lip Sync Challenge, donde los participantes se caracterizarán como sus ídolos musicales para interpretar canciones icónicas y realizarán una coreografía acorde con el artista que estarán interpretando. Además, habrá música con un Dj en vivo, juegos interactivos, zonas de descanso y variedades de juegos con muchas sorpresas.Esta actividad de Sahne-Nuss ya se realizó con gran éxito en Maipú, Rancagua, La Serena y Puerto Varas, comunas a las que llegaron miles de personas. Luego el tour recorrerá Concepción y Viña del Mar.“Sahne-Nuss es una de las marcas más queridas por nuestros consumidores y hoy queremos sorprenderlos con actividades que rescatan toda la creatividad y dulzura que nos caracteriza. Valoramos profundamente su lealtad durante nuestros más de 100 años, y por eso decidimos sortear el chocolate Sahne-Nuss más grande la historia”, comentó Karem Muñoz, Gerente de Marketing de Chocolates Nestlé.Quienes lleguen al Parque urbano Isla Cautín de Temuco este sábado desde las 16 horas estarán participando, además, por un año de chocolate Sahne-Nuss gratis.