Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 13:57:11
Icono Relog 13 Feb 2025

144 cuecas para Temuco: la ciudad canta y baila en su aniversario

El parque urbano Isla Cautín será el escenario de una jornada llena de tradición, música y danza con la participación de 12 agrupaciones folclóricas desde las 14:00 horas.

Este sábado 15 de febrero, el Parque Urbano Isla Cautín será el escenario de “144 Cuecas para Temuco”, un evento, que ya es tradición en nuestra ciudad, reunirá a la comunidad en torno a la música y la danza folclórica para celebrar el aniversario de la ciudad. A partir de las 14:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una maratón cultural protagonizada por 12 agrupaciones locales de cueca y el talento del cantautor y cultor Gabriel Calfiqueo, como invitado especial.

Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura en colaboración con la Mesa Local del Folclor, este evento, promete ser una verdadera fiesta para los amantes de la música criolla, expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira. “Para los amantes de la cueca, esta iniciativa forma parte de nuestro programa aniversario, que celebra a Temuco desde sus raíces culturales. Continuamos trabajando con la Mesa del Folclor para fortalecer los lazos con la comunidad en un evento que presenta una gran cantidad de artistas en escena que nuevamente se suman para hacer de este encuentro una verdadera fiesta”, señaló.

Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa del Folclor, destacó la relevancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y el municipio para preservar y promover las tradiciones culturales de Temuco. «Estamos muy contentos de que, una vez más, la cueca y el folclor formen parte de la identidad de nuestra ciudad. Este evento no solo celebra nuestras raíces, sino que refuerza el sentido de pertenencia y comunidad entre los habitantes. Esto es gracias al trabajo que, como Mesa del Folclor, hemos desarrollado junto al municipio, un trabajo que busca no solo mantener vivas estas expresiones artísticas, sino también transmitirlas a las nuevas generaciones», afirmó.

Este año, las “144 Cuecas para Temuco” contará con la destacada participación de agrupaciones folclóricas como Ayekan, Huellas de Puchuncaví, Encanto Corralero, Kumelahuen, Raíces de Temuco, Raizales de Temuco, Hontanar de Temuco, Nueva Tierra Araucana, Amigos del Folclore, Trigal de Temuco, Acordes de Labranza y Raíces de Tromen Lafquen.

Para más información sobre este evento y otras actividades del programa aniversario, visita www.destinotemuco.cl.

Otras noticias:

Fronterizas celebra 10 años de recorrido visual con exposición en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto
Con una masiva asistencia de público la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto inauguró una nueva exposición del colectivo de mujeres fotógrafas Fronterizas, muestra con la que la agrupación celebra 10 años de recorrido visual.Fronterizas está formado por las artistas y gestoras Cecilia Hormazábal, Cristina Muñoz, Paty Pichun, Lissette Ruiz y Mabel Ruiz, quienes han logrado imponerse como un grupo proactivo, que persiste en la exploración de un quehacer donde se une la fotografía, la lucha por la memoria, los derechos y la reivindicación de espacios abiertos al diálogo intercultural.Para resumir la trayectoria de este colectivo, la muestra fue dividida en 4 hitos, Fronteriza, 2015; Entre dos aguas, 2019; Cruce Transfronterizo, 2019; e Imagen latente, 2022. Así lo expresó Paty Pichun, quien recalcó además que “esta exposición es el resultado de una trayectoria de 10 años de trabajo, de difusión y de circulación de obras fotográficas, tanto a nivel local como nacional. Abordamos temáticas sociales, medioambientales, políticas, pero también depende de la mirada personal de cada una, con respecto a cómo enfrentar estos temas, porque cada una tiene una forma de hacer fotos y de presentar las problemáticas”, señaló la fotógrafa.La muestra estará abierta a público hasta el 29 de agosto y quienes la visiten podrán apreciar una selección de 21 fotografías, que convocan los temas que entrelazan a estas cinco fotógrafas, como lo son el agua, la tierra que habitan, el género al que reivindican, la lucha por el reconocimiento de los valores del pueblo mapuche o la memoria fotográfica activa.En la oportunidad, también se lanzó la segunda versión del festival de fotografía Wallmapu FOTO, evento cultural organizado por el Colectivo Fronterizas y financiado por el Ministerio de las Culturas, mediante el Fondart Regional, que se desarrollará en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Vilcún y Pitrufquén hasta el 29 de agosto.Finalmente, destacar que la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto está abierta a público de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.
“El Retablillo de Don Cristóbal” llega a la Galo Sepúlveda con humor, crítica y tradición
El jueves 14 de agosto a las 19:30 horas, en el marco de la programación Temuco Vibra, impulsada por la Municipalidad de Temuco, el Centro Cultural Galo Sepúlveda recibirá la obra de Federico García Lorca en una versión de la compañía Kontrakultura, para mayores de 14 años.Temuco se prepara para una velada de teatro popular y provocador con la presentación de “El Retablillo de Don Cristóbal”, una pieza escrita por Federico García Lorca que combina humor, sátira y simbolismo para interpelar al público. La función, programada para el jueves 14 de agosto a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda (Prat N° 42), es con entrada gratuita previa reserva en www.destinotemuco.cl.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que “con la cartelera anual de Temuco Vibra hemos revitalizado este espacio cultural junto a compañías de diversas disciplinas de nuestra región, acercando el arte y la cultura a todos y todas. Invitamos a la comunidad a sumarse a estas experiencias culturales y disfrutar de funciones de primer nivel”.El director del montaje, Carlos Cirano, explicó que, “la farsa teatral exagera situaciones y personajes hasta el absurdo, usando humor físico, malentendidos y, a veces, un lenguaje irreverente. Lorca retomó esa tradición y la llenó de poesía y crítica social, convirtiéndola en una herramienta para provocar la risa y la reflexión. Es el ‘más duro y delicioso lenguaje de los muñecos’ que hoy traemos al escenario”.La obra, que coincide con el aniversario de su muerte, ocurrido el 18 de agosto de 1936, se presenta como un homenaje que fusiona la farsa teatral —género caracterizado por situaciones exageradas, absurdas y personajes estereotipados— con el flamenco gitano andaluz. Escenografía, maquillajes, coreografías, cantos y palmas envuelven a los espectadores en una experiencia inspirada en los títeres de Guiñol, con la impronta crítica y poética de Lorca.
Vacaciones con arte y ciencia: Temuco vibró con funciones llenas en La Galo y miles visitaron el MIM
Durante los meses de junio y julio, la ciudad de Temuco se llenó de vida con una nutrida y diversa cartelera artística presentada en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, como parte del programa "Temuco Vibra", impulsado por la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura. Con funciones a sala llena, el público pudo disfrutar gratuitamente de conciertos, danza, circo, música y teatro, reafirmando el compromiso con el fomento del arte local y el acceso cultural para toda la comunidad.“Nos llena de orgullo ver cómo Temuco se ha convertido en un verdadero punto de encuentro para la cultura y las artes del sur de Chile. Durante estas vacaciones de invierno, miles de personas disfrutaron de espectáculos gratuitos, recorrieron exposiciones como la del MIM y vivieron momentos inolvidables en familia. Eso es justamente lo que queremos: una ciudad que vibra con sus artistas, que revitaliza espacios como La Galo y que se llena de cultura para toda la familia. Seguiremos trabajando para que Temuco siga creciendo como un referente cultural abierto, diverso y acogedor”, afirmó el alcalde Roberto Neira Aburto.Entre los hitos de la programación destacaron la presentación de la Banda Inche, el Ballet Folclórico Weliwen, y la compañía de circo-teatro Solución Clown durante junio. En julio, las familias disfrutaron de la obra circense Ensamble de Máscaras, el espectáculo teatral El Calcetín Colorín, y el potente show musical de Latidos del Sur - Big Apple + NFX, todos con gran convocatoria.“Fue una experiencia muy grata. Logramos una alta convocatoria y recibimos una increíble acogida del público de Temuco. Pudimos interactuar directamente con los asistentes, lo que enriqueció aún más la actividad. Me voy muy agradecida de la ciudad, de la organización y del espacio que nos abrió sus puertas con tanta calidez”, expresó Daniela Seguel, de Reviviendo Mil Prendas.Paralelamente, el regreso del Museo Interactivo Mirador (MIM) a la ciudad después de siete años marcó un hito durante estas vacaciones de invierno. Su muestra “El Despertar de los Sentidos”, instalada en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda entre el 19 de junio y el 19 de julio, recibió miles de visitas de familias, estudiantes y turistas, quienes experimentaron un recorrido sensorial único que fusionó ciencia y arte.“Estamos muy agradecidos y contentos con la enorme cantidad de personas que visitaron la muestra en Temuco en el marco de nuestros 25 años de historia. Fueron miles los que vivieron esta experiencia con asombro y entusiasmo. La ciudad nos recibió con calidez y una gran participación, lo que reafirma la importancia de acercar la ciencia y la cultura a todos los territorios. Sin duda, nos encantaría volver”, señaló en su momento Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.A la variada programación de invierno se sumaron otras actividades con gran convocatoria, como la segunda versión de la Expo Literaria “Letras y Café”, realizada en la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario, donde cientos de personas disfrutaron de literatura, música en vivo, talleres y cafés de autor en torno al natalicio de Pablo Neruda. Asimismo, Temuco celebró con entusiasmo el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera en el Gimnasio Bernardo O’Higgins, con más de 20 agrupaciones folclóricas provenientes de distintas regiones del país, en una jornada llena de tradición, música y baile que convocó a familias y amantes del folclor.Agosto continúa con más cultura en vivoLa cartelera cultural no se detiene, y agosto ya comenzó con espectáculos imperdibles. La compañía Tawuly Creación Chile abrió el mes con la obra de danza Gnama Yewuly, y el jueves 14 será el turno del teatro con El Retablillo de Don Cristóbal, un homenaje a García Lorca a cargo de Kontrakultura Teatro. El viernes 29, el grupo musical Bettie y Los Rurales cerrará la programación con un viaje sonoro a los años 50. Además, los días 23 y 24 de agosto, la ciudad vivirá el carnaval “Lluvia de Paraguas” en el Parque Urbano Isla Cautín, una actividad familiar y gratuita que incluirá música en vivo, gastronomía, concursos y espacios para disfrutar del invierno en comunidad, reforzando el sello cultural de Temuco como puerta de entrada al sur de Chile.