Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 13:47:31
Icono Relog 03 Sep 2024

Vuelve a Temuco la tradicional carrera de garzones

El 28 de septiembre, a las 12:00 horas, se realizará en el centro de Temuco la tradicional corrida de garzones y garzonas, actividad que está siendo organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local con el objetivo de fortalecer el turismo y el rubro gastronómico de la comuna.

El evento, que se trata de una carrera de destrezas y habilidades, busca convocar a representantes del rubro gastronómico y hotelero de Temuco, quienes deben representar a un establecimiento de la comuna, con un máximo de dos representantes por local.

La carrera consistirá en que cada competidor deberá realizar un circuito de 150 metros por calle Arturo Prat entre Claro Solar y Antonio Varas, cargando en la palma de una de sus manos una bandeja con una botella de vino llena más una copa vacía, teniendo que llegar a la meta con todos los productos y sin acomodarlos durante el trayecto.

Existirán tres categorías de participación, siendo dos de ellas para hombres entre 18 y 40 años y de 41 años y más, mientras que para las mujeres se contempla una categoría de 18 años y más. Dentro de los requisitos para poder participar se encuentran: ser mayor de 18 años y tener un contrato vigente con antigüedad de al menos 3 meses con un restaurant de la ciudad.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que, “estamos muy contentos de retomar este tradicional evento que nos permite revitalizar el turismo de nuestra ciudad, además de premiar a los participantes que realizan esta importante labor en restaurantes y hoteles de la comuna. Esperamos que se inscriban muchos representantes del rubro gastronómico, va a ser una actividad atractiva tanto para los competidores como para los y las temuquenses, así que los invitamos a apoyar a los garzones y garzonas que se animarán a participar”.

Los premios también son interesantes, ya que se entregarán incentivos económicos para los tres primeros lugares de cada categoría, donde el primer lugar recibirá 500 mil pesos, el segundo lugar 300 mil pesos y el tercer lugar 200 mil pesos.

La inscripción es gratuita y quienes deseen participar deben solicitar la “Ficha de Inscripción” al correo electrónico [email protected] o al teléfono 45 2973630. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día lunes 16 de septiembre, a las 17:00 horas o hasta completarse los 15 cupos por categoría.

Para conocer más detalles, los interesados pueden descargar las bases de participación en la página www.destinotemuco.cl

Otras noticias:

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma web más confiable a nivel global, sin embargo, necesita del voto de todos los temuquenses.La Cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio Germán Becker y el Parque Urbano Isla Cautín han sido seleccionados como finalistas en la categoría Paisaje y Espacio Público de los premios ArchDaily 2025, un reconocimiento otorgado por la plataforma de arquitectura más influyente del mundo. Esta nominación destaca la calidad del diseño y el impacto social de las obras, convirtiéndolas en un referente del urbanismo sustentable en Chile y el mundo.Hoy, el país tiene la oportunidad de destacar en esta prestigiosa competencia, ya que las obras nominadas son las únicas a nivel nacional en disputa dentro de su categoría. Aunque se registran otras obras chilenas, en la categoría Paisaje y Espacio Público, el Parque Isla Cautín y la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio, son la únicas en competencia, buscando un primer lugar frente a otras infraestructuras de México, Argentina y Perú, entre otras.Es importante mencionar que el premio se define mediante votación popular, por lo que se invita a la comunidad a apoyar esta postulación ingresando a los siguientes links:Parque Urbano Isla Cautín: https://oda.archdaily.cl/cl/2025/candidates/178695/parque-urbano-isla-cautin-slash-osvaldo-moreno-y-martinez-and-asociadosCubierta Pista de Patinaje Parque Estadio Germán Becker: https://oda.archdaily.cl/cl/2025/candidates/178338/cubierta-pista-de-patinaje-temuco-slash-jaime-alarcon-fuentesCabe recordar que, para poder emitir un sufragio, deben registrarse y/o iniciar sesión con una cuenta de Gmail o Facebook.LAS OBRAS POSTULADASUbicado en Temuco, el Parque Urbano Isla Cautín, ha sido reconocido por su integración con el entorno natural, su accesibilidad y su capacidad para ofrecer un espacio de encuentro para la comunidad. El proyecto fue desarrollado por Osvaldo Moreno y la firma Martínez & Asociados, con la participación ciudadana de miles de temuquenses, quienes apostaron por una arquitectura que armoniza con el paisaje y fomenta la convivencia ciudadana.En tanto, la nueva cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio fue diseñada para ofrecer un espacio óptimo para este popular deporte con ruedas, en todas las estaciones del año. Su estructura moderna y resistente protege a los deportistas de la lluvia y las bajas temperaturas, garantizando condiciones adecuadas para el entrenamiento y la competencia. Con una superficie amplia y un diseño que permite una ventilación adecuada, la instalación no solo beneficia a los patinadores locales, sino que también abre la posibilidad de albergar eventos de mayor envergadura, fortaleciendo el desarrollo de esta disciplina en Temuco y posicionando a la ciudad como un referente del patinaje en Chile.Al respecto, el alcalde Roberto Neira se mostró orgulloso de estos espacios públicos, especialmente por el Parque Urbano Isla Cautín, que ya ha sido ganador de otros premios internacionales. “El Parque La Cautín no nos deja de sorprender; y es que Temuco no se queda atrás. Sin duda, marcamos un hito importante en materia de arquitectura y de potenciar el deporte, como también la vida en familia. Esto coloca a Temuco en un ranking importante de la arquitectura, pero también de la conservación de su patrimonio natural”, indicó el edil.La autoridad comunal también hizo un llamado a toda la comunidad para que ingrese a las plataformas y deje su voto por estas importantes y emblemáticas estructuras. “Los invito a votar por el Parque de Cautín o por la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio. Sin duda, Temuco marca, y eso es muy importante, porque también es turismo, es cultura, es patrimonio”, enfatizó.Cabe destacar que ArchDaily, es la plataforma organizadora del premio y, a su vez, es el sitio web de arquitectura más visitado y confiable a nivel global. Con oficinas en Santiago, y con oficinas en Berlín, Shanghái y Ciudad de México, se ha consolidado como una referencia en difusión de proyectos arquitectónicos innovadores y de gran impacto social.Con esta nominación, el Parque Urbano Isla Cautín y la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio, representan un hito en el desarrollo urbano del país y sus nominaciones refuerzan el valor de la arquitectura sustentable en el ámbito internacional.Finalmente, es importante recalcar que la votación estará abierta por tiempo limitado, por lo que cada apoyo es crucial para lograr este importante reconocimiento.
Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de Temuco al Programa estratégico mesorregional “Ruta Escénica Lagos y Volcanes”, iniciativa que nace al alero de Corfo como un programa Transforma Turismo y que busca consolidar la primera ruta escénica de Chile como un cuarto destino de aventura y naturaleza sostenible de nivel mundial, que ponga en valor la cultura única del ecosistema de Lagos y Volcanes (zona lacustre y cordillerana de la macrozona sur).Fue el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien asistió a la sesión donde se aprobó la integración de la capital regional a la mesa, que presenta diferentes instancias de participación público-privada, con comités gestores, comité ejecutivo, un equipo gestor y un Consejo Directivo como máxima instancia de decisiones estratégicas.En la ocasión, el jefe comunal dijo que “esto es algo muy importante porque acá se agrupa lo público y lo privado en el ámbito del turismo. Nosotros como capital regional hemos sido invitados a ser partícipes de esta unión que busca fortalecer el turismo en el sur del país. Para Temuco, la puerta de entrada al sur de Chile, es un honor haber sido aceptado en esta instancia, que nos permitirá recabar distintas experiencias de otras ciudades que tienen más experiencia y sacar adelante distintas políticas públicas para fortalecer el turismo, la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad”, destacó el alcalde Neira.Por su parte, el presidente de la Ruta Lagos y Volcanes, Eugenio Benavente, expresó que “cuando estamos en este tipo de reuniones todos aprendemos y todos nos beneficiamos. Temuco es un lugar que necesita turismo desde afuera y también requiere activar iniciativas que pueden surgir en estas actividades donde ya están tres regiones trabajando a tiempo completo. A su vez, Temuco es un centro emisivo, donde las personas que son de Temuco hacen turismo en la región, entonces es muy importante la capital regional como centro emisivo de personas que van hacia los corredores turísticos, como el andino, lacustre y costa”, expresó Benavente.Por su parte, la concejala de Temuco, Micaela Becker, que también estuvo presente en la sesión, dijo que “estamos muy contentos con la incorporación de Temuco a esta mesa, esta es una región muy rica en turismo y tenemos que potenciar nuestra comuna, ya que tenemos muchas atractivos que nos transforman en un interesante destino durante todo el año”.Importante es destacar, que la “Ruta escénica Lagos y Volcanes” se ha transformado en un gestor del destino que conecta y articula 6 circuitos turísticos en la red Interlagos (Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue).Actualmente, la ruta escénica declarada tiene 727 km, que a su vez articula más de 2.000 km de rutas turísticas. Presenta destinos turísticos consolidados y emergentes, por lo que su trabajo se basa en una hoja de ruta de visión compartida que aborda 5 ejes estratégicos de trabajo: consolidación, diversificación/comercialización de productos, sostenibilidad/gobernanza, capital humano y promoción/posicionamiento. La naturaleza, el turismo aventura y la cultura aparecen como los referentes en dicho recorrido.Por lo anterior, la participación de Temuco es muy relevante, ya que la mitad del turismo de La Araucanía cuantificado se desarrolla en la comuna, aportando significativamente con un fuerte componente de turismo por trabajo.Finalmente, destacar que la Ruta Lagos y Volcanes le permitirá a Temuco mejorar su oferta y articulación turística, además de fortalecer la gestión municipal, brindar un espacio de información, competencias y apoyo para el logro de sus objetivos turísticos y de emprendimiento en general, entre otros aspectos relevantes.
Temuco abre convocatoria para celebrar el mes de la danza
El 2° "Encuentro Ko, Fluir en la Danza" invita a compañías, academias y elencos a postular para ser parte de este gran evento artístico. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de abril. Con motivo del mes de la danza, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en colaboración con la Corporación Cultural Temuco, abre la convocatoria para participar en el 2° "Encuentro Ko, Fluir en la Danza" 2025. El evento se realizará los días 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal de Temuco "Camilo Salvo", ofreciendo dos jornadas que destacarán la diversidad de la escena local. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta iniciativa e invitó a los cuerpos de danza locales a sumarse a la convocatoria. "Por segundo año consecutivo, las puertas de nuestro Teatro Municipal de Temuco se abren para recibir a bailarines y bailarinas, con el fin de mostrar y visibilizar el trabajo que desarrollan durante todo el año. Este encuentro tiene como objetivo acercar la danza a toda la comunidad, generando espacios de intercambio y aprendizaje entre los diversos elencos y compañías de nuestra comuna. Invitamos tanto a academias consolidadas como a grupos emergentes a ser parte de esta gran celebración del mes de la danza en Temuco." La convocatoria está abierta a todas las agrupaciones de danza, academias, escuelas, compañías y elencos de la comuna de Temuco, sin importar la edad de sus integrantes. Se han establecido tres categorías de participación: infantil, juvenil y adulta, permitiendo una representación diversa del talento local. Las inscripciones para las agrupaciones de danza interesadas en participar ya están abiertas. Las bases y el proceso de postulación se pueden consultar en www.destinotemuco.cl hasta el 9 de abril. Descarga las bases aquí: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/03/BASES-ENCUENTRO-KO-DIA-DE-LA-DANZA.pdf