Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 19:03:55
Icono Relog 02 Feb 2024

Pachakuna: miles de personas disfrutaron del carnaval andino que dio el vamos al aniversario 143 de Temuco.

Más de 400 bailarines regionales se sumaron al ritmo de caporales, diablas y tinkus, culminando con la exitosa presentación de la banda Conmoción en el Parque Urbano la Isla Cautín.

«Pachakuna: Guardianes de los Andes» ofreció a la ciudad de Temuco un auténtico carnaval que durante dos días atrajo a miles de espectadores con un festín de música, colores y danzas que contó con la participación de más de 400 bailarines y bailarinas de 19 agrupaciones, provenientes de 10 comunas de la región de La Araucanía. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, por tercer año consecutivo, renovó su alianza estratégica con la fundación Teatro a Mil y regaló a la comunidad un espectáculo de figuras gigantes que marcó el inicio de las actividades del mes aniversario 143 de la comuna de Temuco.

La puesta en escena de este año estuvo a cargo de la compañía La Patogallina, que deslumbró al público con una imponente triada de animales andinos gigantes: un puma, un cóndor y una serpiente. Estos majestuosos personajes, acompañados por artistas del elenco y bailarines regionales, danzaron al ritmo de caporales, diabladas y tinkus, logrando cautivar a todos los asistentes que se congregaron en los sectores de Las Encinas y el Parque Isla Cautín.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el trabajo colaborativo que permitió un espectáculo que vinculó a la Fundación Teatro a Mil y agrupaciones regionales de danza que regalaron a la comunidad un espectáculo nunca antes visto en la ciudad. “Estamos muy felices, porque miles de vecinas y vecinos llegaron a ver un espectáculo de primer nivel, una oportunidad única donde familias disfrutaron de una experiencia artística de nivel internacional, que combinó la música, la danza, el teatro callejero y toda la tradición del norte de nuestro país en un solo espectáculo multitudinario. Queremos agradecer a todas y todos, especialmente a la Fundación Teatro a Mil, por permitirnos vivir esta gran experiencia, así como a los bailarines y bailarinas que se sumaron a la invitación que les hicimos para que fueran parte del aniversario de nuestra comuna”, cerró.

Por su parte, Andrés García, representante de la Fundación Teatro a Mil y coordinador de circulación nacional, expresó su satisfacción por el trabajo colaborativo y la participación de la comunidad. “Estamos agradecidos por la invitación realizada por el alcalde Roberto Neira, el Concejo Municipal y la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura para celebrar nuevamente el aniversario de la ciudad. Estamos muy contento por la convocatoria de las familias que asistieron a los espectáculos y a las agrupaciones de danza de la región que se sumaron a este gran carnaval. Nos sorprendió gratamente, ya que ustedes rompieron todos los récords de participación de todos los lugares donde nos hemos presentado”. Además, añadió que, “esperamos continuar nuestro vínculo con el municipio de Temuco y trabajar en posibles propuestas, de nivel nacional e internacional, para poder regresar a celebrar un nuevo aniversario de esta ciudad”, puntualizó.

«Fue una maravillosa instancia de participación y solidaridad con el arte, es precisamente lo que todos los artistas buscamos. Agradecemos a la Municipalidad de Temuco por habernos invitado a participar junto a la Fundación Teatro a Mil. Nunca antes habíamos vivido una experiencia tan grande y hermosa como este espectáculo; es la primera vez que presenciamos algo así, tanto en Temuco como en toda la región”, dijo Patricia Soto, directora de Mas Danza Chile de la comuna de Pucón.

Otro momento destacado fue el cierre musical ofrecido por el elenco del Ballet Folclórico de Temuco en el sector de Las Encinas, y la presentación de la Banda Conmoción en el Parque Urbano Isla Cautín. Este último cerró con un espectáculo musical que hizo bailar al público al ritmo de la cumbia y sonidos andinos, cerrando así con un broche de oro el inicio de las celebraciones del mes aniversario 143 de la comuna de Temuco.

Las diversas actividades planificadas del aniversario de la ciudad se extenderán durante todo el mes de febrero. Para acceder a información detallada sobre cada evento la municipalidad invita a la comunidad a revisar la sección de panoramas en la página oficial www.destinotemuco.cl.

 

 

 

Otras noticias:

Talleres de videopoesía preparan a la comunidad para el 2do Festival Internacional ‘Estación Verso Imágenes’ en Temuco
En el marco del 2.º Festival Internacional de Videopoesía “Estación Verso Imágenes”, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda abrió sus puertas para acoger una serie de talleres de videopoesía como parte de la antesala del festival, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 5 de octubre.El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, destacó esta segunda edición, esperando que muchos nuevos participantes se sumen al certamen, el cual se desarrolla como parte de la programación de actividades en el marco de los 80 años del nobel de Gabriela Mistral.Una de las asistentes destacó el valor del aprendizaje compartido. “Estoy muy contenta de haber participado de este taller de videopoesía, siento que ha sido una experiencia sumamente enriquecedora, sobre todo desde lo técnico, conocer nuevas herramientas, conocer nuevos poetas también”, dijo Karina Waetjen.Para otros asistentes, el taller representó un primer acercamiento al mundo audiovisual. Así lo expresó Mónica Hund. “Es para mí el primer acercamiento a todo lo que tiene que ver con las artes visuales, pero ha sido muy interesante, muy creativo”.Por su parte, Camilo Silva resaltó la utilidad práctica de lo aprendido. “En el punto en el que me encuentro, necesitaba contar con esta herramienta que me ha entregado el taller”.Por su parte, la gestora del festival, Angélica Beltrán, destacó la alta participación y el impacto positivo de las jornadas. “Nos reunimos durante tres días en torno a la videopoesía. Los asistentes mostraron una alta receptividad y su aporte enriqueció cada dinámica, reflexión y experiencia en torno a los elementos que conforman el lenguaje videopoético: la imagen en movimiento, el sonido y la palabra”.Estos talleres han sido una antesala del certamen, que en octubre reunirá en Temuco a creadores nacionales e internacionales, con un homenaje especial a Gabriela Mistral y Pablo Neruda.La convocatoria está abierta hasta el 5 de octubre y pueden participar personas desde los 15 años, en tres categorías nacionales (jóvenes, adultos y seniors), además de una categoría internacional. Cada categoría contempla un premio de 500.000 pesos chilenos, y las obras seleccionadas formarán parte de la muestra oficial que se exhibirá en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda durante la ceremonia de premiación y clausura del festival.Quienes deseen ser parte de esta experiencia pueden revisar las bases y requisitos en el sitio oficial www.destinotemuco.cl, donde encontrarán toda la información necesaria para inscribirse y postular sus videopoemas. Descarga las bases aquí: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/07/Bases-Festival-Videopoesia-2025.pdf
Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en el Teatro Municipal Camilo Salvo, mientras el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se transformó en un punto de encuentro para la tradición, la música y juegos típicos.Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en Temuco, en el marco de las celebraciones del Mes de la Patria. La actividad, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor, contó con una masiva asistencia de público y una emotiva participación de agrupaciones de toda la región.El evento reunió a más de 350 niños y niñas provenientes de las comunas de Temuco, Lautaro, Traiguén, Nueva Imperial, Villarrica, Vilcún, Collipulli y Victoria, quienes llenaron de color, música y danza el Teatro Municipal Camilo Salvo. El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, valoró la realización del evento y agradeció la participación de las familias y agrupaciones. “Fue una verdadera fiesta del folclor infantil, que refleja el valor de nuestras tradiciones y el esfuerzo de quienes las transmiten de generación en generación.”Por su parte, Marcelo Alvarado, director del BAFOTITO, destacó la importancia de realizar encuentros como este. “Estas instancias no solo convocan a los grupos más consolidados, sino también a agrupaciones de comunas más pequeñas, que muchas veces no cuentan con espacios para presentaciones de este tipo.” Diego Parra, director del Ballet Folclórico Antukimey de Traiguén, expresó que, “Nosotros, como comuna, no contamos con un recinto de esta magnitud, por lo que poder compartir con agrupaciones de la región y saber que existen tantos elencos infantiles nos motiva. Disfrutamos mucho el poder compartir y conocer cómo trabaja cada elenco.”Finalmente, Yanina Urrutia, directora del Ballet Folclórico de Pillanlelbún (BAFOPI) de la comuna de Lautaro, señaló que, “como comuna, es la primera vez que vivimos una experiencia así, en un recinto tan importante como el Teatro Municipal de Temuco. Poder compartir con agrupaciones de toda la región y conocer cómo trabaja cada grupo es muy enriquecedor. Para los niños y niñas, especialmente quienes recién se inician en el folclore, es una experiencia gratificante y que sin duda los motiva a seguir aprendiendo nuestra cultura.”MUSEO NACIONAL FERROVIARIO PABLO NERUDAComo parte de las celebraciones por el Mes de la Patria, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda también se sumó a las festividades, convirtiéndose en un verdadero epicentro de cultura y tradición. El recinto se vistió de chilenidad con una variada programación que incluyó paseos en tren patrimonial, presentaciones folclóricas, música en vivo, talleres de cueca y volantines, además de juegos criollos y gastronomía típica. Agrupaciones como Raíces de Tromen Lafquén, Ensamble Kurruf, Hontanar de Temuco y Encanto Corralero fueron parte de una jornada que dio la bienvenida al 18 de septiembre en un ambiente familiar y lleno de identidad cultural.
Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco
Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas de Temuco, Lautaro, Traiguén, Nueva Imperial, Villarrica, Vilcún, Collipulli y Victoria, en una jornada que celebra el folclore infantil y las raíces culturales del sur de Chile.Con motivo de las celebraciones del Mes de la Patria, Temuco será el escenario del Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles, una actividad abierta a toda la familia que es impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor. Esta instancia reunirá a niños y niñas de distintas comunas de la Región de La Araucanía, quienes se subirán al escenario para compartir lo mejor de nuestras tradiciones.El evento se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre, a partir de las 16:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco. La entrada es gratuita, y las invitaciones pueden ser retiradas en el mismo teatro o en la Oficina de Información Turística, ubicada en la Plaza Aníbal Pinto.El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, extendió una cordial invitación a la comunidad a ser parte de esta significativa celebración del folclor infantil. “Invitamos a todas las familias a sumarse a este encuentro que pone en valor nuestras tradiciones y el talento de niñas y niños de la región. La jornada contará con la participación de destacadas agrupaciones folclóricas infantiles provenientes de diferentes comunas, cada una aportando con su identidad y riqueza cultural. Será una verdadera fiesta de nuestras raíces.”“Estamos felices de participar en este encuentro en Temuco. Para nosotros, como agrupación de Villarrica, es un orgullo poder representar a nuestra comuna y compartir escenario con otras agrupaciones que, al igual que nosotros, trabajan con tanto compromiso desde la infancia. Este tipo de instancias no solo promueven nuestras tradiciones, también fortalecen los lazos entre territorios”, expresó Damary Kunz San Martín, directora de la Agrupación Folclórica Ritmo y Pasión.Desde Temuco participarán la Escuela de Cueca Senderos de Labranza, el Ballet Folclórico Nuestras Raíces, el Ballet Folclórico Infantil de Temuco, la Agrupación Folclórica y Cultural Pasión Chilena de Labranza, el Ballet Folklórico Frutos de la Araucanía, el Semillero Ballet Folclórico de Labranza y la Agrupación Raíces de Tromen Lafquén.También dirán presente agrupaciones de otras comunas de La Araucanía, como el Ballet Folclórico Antukimey de Traiguén, el Ballet Folclórico de Pillanlelbún de Lautaro, la Academia y Conjunto Folclórico Raíces de la Cueca de Nueva Imperial y la Agrupación Folclórica Ritmo y Pasión de Villarrica.Desde Vilcún llegará la Agrupación Folclórica a los pies del Llaima, desde Collipulli el Ballet Folclórico Madrigal, y desde Victoria la Agrupación Quino Folklor.Desde la organización se extiende la invitación a toda la comunidad temuquense y regional a participar de este evento familiar, que celebra el folclor desde la niñez y promueve la identidad cultural del territorio.