Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 13:26:16
Icono Relog 15 Jun 2022

Llegada telar Museo Ferroviario

Hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda llegó una de las piezas que conforman el telar más grande del mundo, iniciativa desarrollada por un grupo de mujeres chilenas y argentinas que buscó establecer el primer récord mundial de tejedoras mapuche. 

Fueron más de 400 las mujeres que participaron en el proyecto de la Fundación Chilka denominado “Ngüren 1km” y que buscó tejer un telar de 900 metros de largo y 50 centímetros de ancho. Específicamente, el récord se estableció en la comuna de Saavedra el sábado 21 de mayo y fue reconocido como la pieza más grande del mundo en su categoría, superando el récord anterior de 322 tejedoras en China el año 2017. 

La iniciativa, que llevaba varios años en desarrollo y planificaciones, fue promovida por la Fundación Chilka y contó con la colaboración de CMPC, diversos municipios, universidades y el Gobierno de Chile a través de la Ley de Donaciones Culturales. 

El alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil, que entregó el tejido al municipio de Temuco, dijo que “estoy muy contento y orgulloso por haber cobijado la parte final de este sueño donde participaron tejedoras de todo el país, desde Coquimbo hacia Coyhaique y una delegación de Argentina, ya que se logró mostrar el trabajo, la sabiduría, el arte y el conocimiento de nuestras artesanas, nuestras mujeres mapuche, un conocimiento que se ha venido transmitiendo de generación en generación y lo que queremos es que este conocimiento y sabiduría se siga proyectando a futuras generaciones”, destacó el jefe comunal. 

Por su parte, Ariel Traipi, presidente de Fundación Chilka, expresó que “mi primera manifestación fue de gratitud a todos los que nos apoyaron, en primera instancia a la familia de las tejedoras. Fue una manifestación cívica, de honor y respeto. Fue fascinante ver el resultado del tejido Relmu, una manifestación de amor, de afecto y de sentimientos. Este es el inicio de un nuevo ciclo, en este lugar vamos a dejar una de las partes del tejido, que se va a subdividir en 4 para migrar hacia los cuatro puntos cardinales y queremos que Temuco sea la primera ciudad donde se exhiba”.

Cabe destacar, que el tejido se denomina Relmu y significa arcoíris, representa la confirmación y una energía espiritual que trae esperanza, salud y alegría. Llegó al Museo Ferroviario el recién pasado domingo 22 de mayo en una recepción organizada por el municipio de Temuco, siendo el mismo alcalde de Saavedra quien hizo entrega de la pieza acompañado por una delegación de Argentina que viajó desde la comuna costera. 

El concejal de Temuco, Carlos Sepúlveda, dijo que “creo que la ciudad de Temuco está teniendo el gran honor de poder recibir este Relmu, a través del que ponemos en conocimiento de todo el mundo la sabiduría del pueblo mapuche. Es una riqueza, un tesoro, un patrimonio que va a quedar para la historia de nuestra región, ciudad y para poner en valor la plurinacionalidad y multiculturalidad que se está instalando en la sociedad chilena”, destacó. 

María Colimil, que fue parte del proyecto, dijo con emoción que “yo vengo participando hace dos años en el ensayo del telar y felizmente pudimos concluir y unir los telares de diferentes lugares, regiones, pueblos y comunidades. Fue una experiencia demasiado bonita y enriquecedora para resguardar nuestras costumbres y tradiciones”. Lo anterior fue complementado por Ruth Catrin, tejedora de Temuco, que expresó que “para mí esta experiencia ha sido muy enriquecedora, fue maravillosa porque pudimos reunirnos con 500 tejedoras, compartir experiencias, kimun, que es sabiduría en nuestro pueblo y además para que la cultura y el arte textil mapuche se revitalice”.

Quienes deseen conocer esta pieza textil que forma parte del telar más grande del mundo, ya pueden hacerlo de manera gratuita en el Museo Ferroviario Pablo Neruda, ya que estará en exhibición durante el mes de junio de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas; sábados de 10:00 a 18:00 horas; y domingos de 11:00 a 17:00 horas.

Otras noticias:

Temuco lanza convocatoria nacional para el Festival de Música Folclórica “Entre el Cautín y el Ñielol” 2025
Autores y compositoras de todo Chile podrán postular obras inéditas de raíz folclórica hasta el 18 de agosto. La final será el 31 de agosto y se premiará a los ganadores con hasta 1 millón de pesos. La ciudad de Temuco se prepara para celebrar una nueva edición del Festival de Música Folclórica “Entre el Cautín y el Ñielol”, un evento que busca poner en valor la riqueza musical de raíz chilena y que este 2025 abre oficialmente su convocatoria a autores, compositoras e intérpretes de todo el país. Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, y en colaboración con la Mesa Local del Folclor, este certamen ofrece una plataforma para que nuevas creaciones folclóricas sean escuchadas y reconocidas. “Queremos que Temuco siga siendo un referente cultural en el sur de Chile, y este festival es una muestra clara del talento y la identidad que emergen desde nuestras comunidades. Invitamos a los creadores de todo el país a participar con obras que rescaten nuestras raíces y proyecten nuestra música folclórica hacia todo el país”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira. El festival se llevará a cabo el próximo 31 de agosto de 2025 a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Allí, las obras finalistas serán interpretadas en vivo en una jornada que promete emociones, tradición y un alto nivel artístico. La invitación está dirigida a personas mayores de 18 años, tanto autores como intérpretes, quienes podrán postular canciones inéditas de raíz folclórica chilena. Es importante tener en cuenta que las obras deben respetar formas musicales tradicionales y no podrán ser cuecas, ni tampoco adaptaciones de temas ya conocidos. Los interesados podrán enviar sus composiciones hasta el 18 de agosto, completando el formulario en línea disponible en www.destinotemuco.cl. Se debe adjuntar un archivo de audio (en formato mp3 o wav), además de la letra en PDF y los datos correspondientes del autor y compositor. Cada participante puede enviar más de una obra, aunque solo una podrá ser seleccionada para la competencia. Los resultados de la preselección se darán a conocer el 21 de agosto, a través de las plataformas de difusión municipal. El primer lugar recibirá $1.000.000, el segundo $700.000 y el tercero $400.000. Además, será una excelente oportunidad para mostrar talento y difundir la cultura chilena desde Temuco hacia todo el país. Enlace de las bases: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/07/FESTIVAL-DE-LA-MUSICA-FOLCLORICA-TEMUCO-2025-ENTRE-EL-CAUTIN-Y-EL-NIELOL-.pdf
“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda.
En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de NFX y Big Apple, con el lanzamiento de su EP Abrakadabra, y la obra familiar El Calcetín Colorín, de Reviviendo Mil Prendas.Este 19 y 20 de julio, el Centro Cultural Galo Sepúlveda se convierte en el epicentro de la cultura urbana y familiar con dos funciones imperdibles en el marco de la cartelera Temuco Vibra, impulsada por la Municipalidad de Temuco.La programación arranca el viernes 19 de julio a las 19:30 horas con una noche explosiva dedicada al rap y la música urbana. El reconocido artista nacional NFX, una de las voces más influyentes del hip-hop chileno, se presenta en La Galo junto a Big Apple, destacado productor regional y Premio de la Araucanía 2024 en la categoría “Creación, Arte Joven”. La jornada incluirá exhibiciones de freestyle a cargo de Esurbano Free x Red Bull, además de presentaciones de Miaupr y la bailarina urbana Dannae Flores, quienes encenderán el escenario con su energía y talento.Carlos Manzano, conocido como Big Apple y que se presentará junto a NFX dijo que, “vamos a vivir lo mejor del rap y la música urbana con grandes talentos como NFX, además de freestyle, danza y mucho más. Una jornada potente, llena de energía, cultura y buen espectáculo”.Para el público familiar, el sabado 20 de julio a las 11:30 horas, se presentará la obra infantil “El Calcetín Colorín: Reviviendo Mil Prendas”, una colorida propuesta teatral que invita a reflexionar sobre el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. A través de una historia lúdica y educativa, se destaca la importancia de reutilizar la ropa y extender su vida útil, en un país que lidera el consumo textil en Latinoamérica. La obra incluirá el sorteo del libro infantil “Reviviendo Mil Prendas”, el primero en su tipo sobre vestuario consciente para la niñez, creado en Temuco.Daniela Seguel, creadora de Reviviendo Mil Prendas, dijo que, “para mí es un honor poder presentar la obra de teatro en mi tierra en mi querido Temuco y espero también que pueda ser un espacio de cultura y también de reencuentro con mi querida ciudad donde podamos hablar sobre la problemática socio ambiental de la industria textil pero también no quedarnos en el problema, sino que también buscar soluciones. El calcetín colorín nos va a invitar a viajar en torno al vestuario en torno a la conciencia y ampliar nuestro mundo en cuanto a las posibilidades que tenemos con la ropa” explicó.Ambas actividades se realizarán en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, ubicado en Prat N° 42, y contarán con entrada gratuita previa inscripción en el sitio www.destinotemuco.cl. Cupos limitadosDesde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invitaron a revisar la cartelera anual y ser parte de estas actividades que estarán actualizándose mes e a mes con importantes espectáculos para toda la familia.
Temuco celebró con éxito el 121° natalicio de Pablo Neruda en la Expo Literaria “Letras y Café”
Más de 20 expositores, espectáculos en vivo y cientos de asistentes marcaron la segunda edición de esta feria literaria gratuita. Con gran asistencia de público, Temuco celebró el 121° natalicio de Pablo Neruda con la segunda versión de la Expo Literaria “Letras y Café”, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco. El evento gratuito se llevó a cabo en la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario y reunió a más de 20 stands de editoriales, librerías y cafeterías locales, ofreciendo dos jornadas llenas de literatura, arte, música en vivo, teatro de títeres, talleres, actividades infantiles y espacios de lectura para toda la familia. “El evento no solo rindió homenaje a nuestro Premio Nobel, sino que también reafirmó a Temuco como una ciudad creativa, donde la historia ferroviaria y la poesía se entrelazan para formar parte de una identidad cultural compartida”, señaló el alcalde Roberto Neira. “Estamos muy contentos con la masiva asistencia de público que llenó la Casa de Máquinas durante ambas jornadas. Este nivel de participación confirma que la comunidad valora profundamente los espacios culturales y de encuentro como esta Expo Literaria. Ya estamos proyectando una tercera versión para el próximo año, con el compromiso de seguir mejorando y consolidando a Temuco como un referente literario y cultural en el sur de Chile”. Uno de los momentos más destacados fue la presentación del libro “Mapuche de la Tribu Des Mots” del reconocido autor José María Memet, quien conectó con el público a través de una propuesta literaria potente y significativa. “Siempre es notable celebrar el libro, a los escritores y a los lectores, pero no tiene que ser un hecho aislado; tiene que trasladarse durante el año con talleres, una persistente lluvia de ideas, un café de reflexiones. A colegios, liceos y universidades se debe pensar en acciones todo el año, formativas, gozosas, alegres y pensantes. Mis abrazos y felicitaciones por el café literario”. La actividad fue ampliamente valorada por librerías participantes. “Me parece maravilloso que se puedan generar este tipo de instancias y espacios para acercar la lectura a los más pequeños y a sus familias. Sin duda, es una oportunidad de encantar a las infancias y crear esa conexión desde pequeños con los libros y la lectura —mejor aún si junta a toda la familia en un espacio cultural donde todos son considerados”, expresó Ximena Tirapegui, de la librería Leer Desde la Cuna. En tanto, Francisco Torres, representante de Liquen Librería de Pucón, valoró la Expo Literaria “Letras y Café” como un espacio cómodo, acogedor y bien organizado, con una parrilla artística diversa que permitió la participación activa de público de todas las edades. “Este tipo de actividades demuestran que sí existe interés por la lectura, y que los chilenos disfrutamos de estos espacios culturales. La alta asistencia y el entusiasmo del público reflejan que iniciativas como esta son necesarias y muy bien recibidas en ciudades como Temuco”, señaló. Además, destacó la importancia de abrir espacios públicos y privados para fomentar el acceso a los libros, el arte y la cultura como parte fundamental del desarrollo comunitario. La Expo Literaria “Letras y Café” no solo celebró a Pablo Neruda, sino que también consolidó su propuesta como un imperdible del calendario cultural temuquense, ofreciendo una experiencia memorable en torno a las letras, el arte y el buen café.