Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 20:51:19
Icono Relog 22 May 2025

Municipio de Temuco impulsa nueva etapa del Pabellón de La Araucanía como espacio turístico, cultural y tecnocreativo

Con un permiso de uso otorgado por Bienes Nacionales que marca el inicio de un plan de recuperación, la Municipalidad de Temuco comenzará la intervención de la infraestructura exterior del ex “Amor de Chile” y proyecta una reapertura progresiva, con un horizonte de seis meses para su habilitación inicial.

La Municipalidad de Temuco decidió dar un gran paso en la conservación y uso del Pabellón de La Araucanía, ubicado a un costado del Cerro Ñielol, en la capital regional, al concretar la firma de un Permiso de Ocupación Temporal del icónico Pabellón de La Araucanía con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Con este acuerdo, el municipio podrá iniciar un plan de recuperación, ocupación y gestión del espacio, actualmente sin actividad.

Roberto Neira Aburto, Alcalde de Temuco, dijo que, “tras realizar dos visitas técnicas al recinto, hemos podido constatar que, en términos generales, el espacio se encuentra en buen estado. Además, como municipio, contamos con la posibilidad concreta de invertir en la recuperación de su estructura exterior. Nos hemos propuesto un plazo de seis meses para habilitarlo, con un fuerte compromiso institucional y humano por devolverle vida. Este lugar, que será gestionado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, será rebautizado como Amor Araucanía, proyectándose como un nuevo polo turístico, cultural patrimonial para Temuco.”

La entrega contempla un permiso de uso de corto plazo, durante el cual la municipalidad desarrollará visitas técnicas para evaluar el estado de la infraestructura, planificar las inversiones necesarias y activar un plan de gestión integral. Este proceso considera también la futura solicitud de una concesión a mediano y largo plazo, con el objetivo de garantizar el uso continuo y sustentable del recinto.

“Desde el momento en que, como ministerio, recuperamos este espacio, hemos recibido propuestas y solicitudes de distintas instituciones interesadas en hacerse cargo de su gestión. Al evaluarlas, consideramos dos elementos fundamentales: primero, que quien lo administre tenga la capacidad y la voluntad de estar a la altura de lo que este inmueble representó —un proyecto significativo para la región y para el país—; y segundo, que cuente con una capacidad de gestión comprobada en el corto plazo. En base a esos criterios, hemos decidido otorgar a la Municipalidad de Temuco un permiso de uso renovable por seis meses, mientras se tramita en paralelo una concesión gratuita que permita proyectar su uso en el corto o mediano plazo”, explicó Francisco Figueroa, Ministro de Bienes Nacionales.

Por su parte, Eduardo Abdala, Delegado Presidencial de La Araucanía, manifestó que esto es una muy buena noticia para la Región de La Araucanía. “Quiero destacar los acuerdos alcanzados y agradecer sinceramente al Municipio de Temuco y a su Concejo Municipal por la valentía y el compromiso de asumir este desafío. También agradezco al Ministerio de Bienes Nacionales por su disposición a colaborar en la recuperación de este espacio patrimonial. Se trata de una obra arquitectónica de alto valor, que se suma a otros hitos relevantes como el Museo Nacional Ferroviario, el Parque Urbano Isla Cautín y el Puente Treng Treng Kay Kay. Sin duda, esta iniciativa viene a enriquecer la infraestructura cultural y urbana de la ciudad, proyectando un nuevo espacio de gran nivel para toda la comunidad.”

Es importante destacar que el municipio solicitó establecer en el convenio que la entrega del edificio deberá realizarse sin deudas por servicios básicos o contribuciones, y con un inventario completo del equipamiento existente. En paralelo, se proyectan inversiones municipales para abordar reparaciones urgentes, especialmente en la infraestructura exterior, evidentemente afectada por los meses en abandono.

La planificación comunal apunta a convertir el Pabellón de La Araucanía en un centro de impulso al emprendimiento, la innovación, el turismo, la cultura y la vinculación con universidades y organizaciones sociales. Con esta iniciativa, se busca no solo recuperar un espacio simbólico para la ciudad, sino también proyectarlo como un polo activo de desarrollo para Temuco y la región.

Otras noticias:

Asia Menor arrasa en la Galo Sepúlveda ante un público eufórico
En el marco del ciclo Temuco Vibra, y en un concierto de larga duración donde repasaron su primer álbum Enola Gay y adelantaron parte de lo que será su próxima producción, Asia Menor encendió el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda, respondiendo a la energía impresionante de las más de 150 personas que repletaron la capacidad del lugar.Desde la organización, la directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, Loreto Gaete, valoró profundamente esta jornada. “Nuestro objetivo con Temuco Vibra es precisamente este, acercar a la comunidad a los espacios culturales a través de experiencias significativas que nacen desde el talento local. Lo del viernes pasado fue una muestra clara de que hay un público activo y entusiasta, y como Dirección seguiremos fortaleciendo este tipo de encuentros”.Jorge Scheurmann, voz y guitarra eléctrica de Asia Menor, comentó sobre la experiencia.  “Esto fue muy bonito. Siempre habíamos querido hacer una tocada grande en Temuco, gracias a esta convocatoria del municipio, así que encantados de la experiencia y sobre todo de ver que hay tanta gente interesada”.Por su parte, Antonio Quintana, integrante de las bandas Todos mis amigos están tristes y Cámara Chilena de la Destrucción, reflexionó sobre la convocatoria. “Encuentro que es bacán que haya venido tanta gente y que instituciones como el municipio estén poniendo el ojo ahí, que puedan decir ‘esto igual está funcionando’. Lo de esta fecha es un ejemplo completamente notable, la cantidad de gente que había y cómo hay personas dispuestas a venir, a gastar su tiempo en lo que les gusta”.Entre el público, Claudia Mondaca, seguidora de Asia Menor, valoró la instancia. “Sigo a los chicos hace muchos años y me pareció genial que la Municipalidad se involucre más en este tipo de iniciativas juveniles, que quizás no son tan conocidas por toda la gente”.La actividad, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, reafirmó la importancia de espacios como Temuco Vibra, que conectan a artistas locales con su público y fortalecen la escena musical regional.
El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos
Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco abrirá sus puertas este viernes 24 de octubre entre las 16:00 y 21:00 horas, con música, historia y experiencias sonoras.El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se sumará este viernes 24 de octubre a una nueva edición de la Noche de los Museos, con una programación gratuita y abierta a toda la comunidad. La jornada es organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, y busca ofrecer una experiencia enriquecedora, especialmente pensada para el disfrute de familias, jóvenes y visitantes.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia del museo como espacio patrimonial y cultural. “El Museo Nacional Ferroviario de nuestra ciudad es un espacio emblemático de carácter nacional que alberga piezas ferroviarias únicas. Invitamos a la comunidad y a los turistas a visitarlo y a vivir esta experiencia cultural tan significativa”, señaló.Durante la Noche de los Museos, los asistentes podrán recorrer la histórica Casa de Máquinas a través de visitas guiadas que permitirán conocer en profundidad la riqueza del patrimonio ferroviario. También podrán disfrutar de paseos en tren por el interior del museo, reviviendo la experiencia de los antiguos viajes en locomotora.La programación incluye además un taller introductorio al arte DJ, ideal para quienes deseen acercarse a esta disciplina musical contemporánea. Como cierre, se ofrecerá un vibrante sunset con DJs en vivo, con la participación de reconocidos artistas locales como AukaDJ, DJ Narcoti-k, David Navarrete (Metrónomo), Mauro Iturra, Rodrigo Valdivia y Claudio Valdivia, que darán vida a una noche inolvidable en la capital de La Araucanía.La Noche de los Museos es una iniciativa que se celebra simultáneamente en distintas ciudades del país, y que cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo es transformar los museos y espacios culturales en escenarios vivos, abiertos a la ciudadanía, fomentando el acceso, la participación y el disfrute del patrimonio desde una perspectiva innovadora y nocturna.
Personas mayores dan vida a la exposición “El color de la memoria” en la Galería Municipal de Arte
La décima exposición del 2025 ya fue inaugurada en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de la muestra de pintura “El color de la memoria”, iniciativa gestada por el taller de personas mayores “El despertar de los pinceles”, que reúne obras de mujeres mayores que, a través de su arte, expresan su historia, emociones y vitalidad.Fundado en 2008, el taller ha mantenido por más de 15 años la convicción de que nunca es tarde para crear. Oriana, una de sus integrantes, dijo que “yo siempre quise pintar, pero para mí la pintura no tiene edad. Antes, de más joven, no pude hacerlo, porque una está en otras cosas, lo postergué. Pero me encontré acá con un taller hace ya como 15 años, me inscribí y la verdad que de ahí no he parado más”, expresó.El taller, que nace desde la Dirección municipal de Personas Mayores, se compone por mujeres cuya edad promedio alcanza los 75 años, quienes han encontrado en la práctica artística un lugar de encuentro, de diálogo intergeneracional y de impulso de vida. La más longeva de ellas, con 87 años, encarna el sentido profundo de esta experiencia, de que el arte no se detiene con la edad, sino que se renueva en cada etapa de la vida.Odette, otra de las expositoras, destaca el valor emocional de la muestra, expresando que “para nosotros es una alegría, porque soñamos todo el año esperando una fecha para exponer nuestros cuadros. Llevo 15 años jubilada y este año recién cumplí 80 años. Entonces estoy feliz de hacer lo que a mí me gusta”.Por su parte, el pintor y monitor del taller, Patricio Jaccard, explica que el propósito del taller va más allá de la exposición: “El objetivo final no es prepararse para la exposición, sino que es pintar. En el grupo todas pintan sus motivos con cierta rapidez gracias a que yo las ayuda “algo”, por lo tanto, su producción de pintura puede llegar a cuatro pinturas en el año. En esta fecha del año, por lo menos, todas tienen 2 pinturas, las que yo selecciono, se las preparo y coordinamos la exposición”, explicó el profesor.A través de esta exposición, que se compone de 44 obras, se invita a la comunidad a apreciar el arte no solo como una manifestación estética, sino también como una herramienta de bienestar, encuentro y sentido.Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer hasta el 9 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente liberada.