Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 21:32:51
Icono Relog 28 Apr 2025

Más de 700 bailarinas y bailarines celebraron la danza en Temuco con el 2º Encuentro KO “Fluir en la Danza”

El Teatro Municipal Camilo Salvo fue el escenario de una verdadera fiesta cultural que reunió a 47 agrupaciones de distintas disciplinas en homenaje al Día Internacional de la Danza.

Con dos jornadas cargadas de emoción, talento y diversidad de estilos, el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco vibró el pasado fin de semana con el 2º Encuentro KO “Fluir en la Danza”, iniciativa organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco en conjunto con la Corporación Cultural de Temuco, en conmemoración del Día Internacional de la Danza.

Más de 700 bailarinas y bailarines de 47 agrupaciones locales dieron vida a un espectáculo inolvidable, que incluyó presentaciones de danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y danza árabe, entre otras disciplinas. Cada intervención llenó el escenario de ritmo, color y pasión, emocionando al público que asistió de manera entusiasta a ambas jornadas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de este evento. “Estamos muy contentos, principalmente porque este año la convocatoria superó con creces la versión anterior, aumentamos en un 40% el número de agrupaciones postulantes, lo que demuestra que existe un gran talento y un trabajo constante de las academias y escuelas de danza en nuestra ciudad. Celebrar el Día de la Danza con este nivel de participación es un verdadero orgullo para Temuco”, señaló el edil.

Los propios participantes valoraron la instancia como una vitrina fundamental para el desarrollo de la danza local. Lukas Godoy, director de T-Project Crew, expresó que, “me parece perfecto que se generen estos espacios para que la gente pueda mostrarse, sobre todo con tanto talento en Temuco, que no tiene nada que envidiarle a Santiago”.

Desde la Escuela de Danza La Pluma, Fátima Celedón agregó que, “nos preparamos durante todo el año para este evento. El Día de la Danza es una instancia muy esperada porque nos permite presentarnos en un escenario importante ante público de Temuco y otras ciudades. Agradecemos este espacio para las tantas bailarinas y escuelas que hay acá”.

En la misma línea, Patricia Rojas, bailarina de la academia de danza árabe Ahlam, destacó que, “es maravilloso conocer tantos grupos y bailarinas que existen en Temuco. Esperamos con ansias este encuentro cada año y agradecemos al municipio por darnos esta oportunidad”.

Por su parte, Antonia Toro, de la agrupación Sambucas Dance Company, compartió su entusiasmo tras su presentación. “Estamos muy contentas. En Temuco hay mucho talento y que se abran estos espacios para conocerlo y compartirlo es muy enriquecedor”, reconoció.

Finalmente, desde la Municipalidad de Temuco confirmaron que ya se están preparando actividades para septiembre de este año, dirigidas a agrupaciones de folclore. Por otro lado, se confirmó la realización de la tercera versión del Encuentro KO en 2026, con el objetivo de fortalecer y ampliar los espacios que visibilizan el trabajo de los elencos locales y regionales, proyectando también la participación de agrupaciones de otras comunas de La Araucanía.

Otras noticias:

El Museo Interactivo Mirador llega a Temuco en estas vacaciones de invierno
La muestra “El Despertar de los Sentidos” estará disponible en forma gratuita durante un mes, desde el 19 de junio al 19 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.  Después de siete años de ausencia, el Museo Interactivo Mirador (MIM) vuelve a Temuco este 19 de junio con El Despertar de los Sentidos, su muestra itinerante más emblemática. La exposición, que coincide con el inicio de las vacaciones de invierno escolares, promete sorprender a grandes y pequeños con experiencias sensoriales que combinan ciencia y arte.Gracias al apoyo de la Municipalidad de Temuco, la muestra se presentará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda (Av. Barros Arana 0565) y estará disponible hasta el 19 de julio, de martes a domingo, entre las 09:30 y las 17:30 horas. En el lugar, los visitantes podrán interactuar con fenómenos que estimulan los sentidos, como las populares burbujas gigantes que han fascinado a miles de personas en todo el país.“El regreso del Museo Interactivo Mirador a Temuco, después de tantos años, es una gran noticia para nuestra ciudad. Como municipio, estamos comprometidos con acercar la ciencia, el arte y la cultura a las familias temuquenses, y qué mejor que hacerlo durante las vacaciones de invierno con una muestra gratuita, innovadora y educativa como El Despertar de los Sentidos. Esta iniciativa es parte del trabajo que estamos impulsando para que Temuco sea una ciudad que fomente el conocimiento, la creatividad y el acceso a experiencias significativas para todas las edades”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira.Esta exposición no solo es la primera con la que comienza a itinerar el museo, además es una exposición integral que reúne módulos asociados a fenómenos de salas sus emblemáticas como Percepción, Ponte a Prueba, Arte, Fluidos y Luz, contando incluso con módulos que son patrimonio de la muestra y que no se encuentran en Santiago.“El Despertar de los Sentidos es una de las muestras itinerantes históricas del museo, que ha logrado trascender en el tiempo, tal como lo hacen las obras de arte o las teorías científicas; no solo por la interacción o la curiosidad que provoca, sino también por las reflexiones y conversaciones que genera en niños, jóvenes y adultos”, indicó Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.Fenómenos asociados a percepción auditiva y visual se desarrollan como eje temático en todos los módulos interactivos, buscando estimular la curiosidad y acercar a la ciencia a las personas mediante las claves lúdicas e interactivas. Esta muestra contiene 20 módulos que buscan jugar con los sentidos al máximo y comprender que mediante ellos nos conectamos con el mundo, pues nos permiten enriquecer nuestra percepción y proceso de aprendizaje. Es también una invitación a indagar en torno a la relación de dos mundos que habitan en el MIM: el arte y la ciencia. De esta forma, podrán conocer algunas herramientas que han usado diversos artistas para lograr causar ciertos efectos en las personas y nos acerca a comprender, por ejemplo,el proceso por el cual nos enfrentamos a una obra, cómo esta es capaz de desafiar nuestros sentidos o darnos cuenta de que el arte se basa en la percepción y los sentidos.De esta manera se podrán plantear diversas interrogantes, como ¿qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? La invitación es justamente a reflexionar y conversar en torno a esta temática.
Centro Cultural Galo Sepúlveda anuncia cartelera anual con artistas regionales
Con más de 140 postulaciones, la convocatoria 2025 superó todas las expectativas y permitirá ofrecer 18 espectáculos gratuitos para la comunidad temuquense Tras la inédita apertura de la convocatoria 2025 para el uso artístico del Centro Cultural Galo Sepúlveda, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco dio a conocer que esta iniciativa, orientada a agrupaciones y artistas de la región, superó ampliamente las expectativas al recibir más de 140 postulaciones, extranjeras, nacionales y regionales. Ante esta masiva respuesta, el municipio decidió ampliar significativamente los cupos originalmente contemplados, pasando de seis a dieciocho proyectos seleccionados. El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta convocatoria para la gestión cultural de la ciudad, subrayando que iniciativas como esta permiten descentralizar los espacios públicos, visibilizar el talento local y entregar oportunidades concretas a quienes, desde el arte, contribuyen a la identidad y cohesión de la comunidad. “Esta cifra refleja el fuerte interés del sector cultural por participar activamente en la programación de uno de los espacios más emblemáticos de Temuco, dentro de una política cultural que busca fortalecer el acceso a la cultura, dinamizar el uso de los espacios municipales y generar una programación inclusiva, diversa y representativa del territorio”, afirmó. Como resultado, el Centro Cultural Galo Sepúlveda presentará por primera vez una cartelera estable de espectáculos regionales, completamente gratuitos y abiertos a toda la ciudadanía, a través del título “Temuco vibra”. Esta programación se iniciará el próximo 18 de junio con la presentación de la banda INCHE, marcando el comienzo de una temporada cultural inédita en la ciudad. Paola Linconao, vocalista de la banda INCHE, valoró la iniciativa señalando que “es muy significativo que esta propuesta surja desde la Municipalidad. Se valora profundamente la diversidad presente en esta convocatoria, donde conviven expresiones como el teatro, la música y la danza. Hay una riqueza creativa que merece ser reconocida. Esperamos que la comunidad se atreva a consumir y disfrutar cultura regional, porque realmente hay propuestas de una calidad tremenda”. Por su parte, Carlos Cirano, director de la compañía KONTRAKULTURA TEATRO, señaló que “este año hemos notado un gran movimiento cultural, no solo en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, sino también en espacios como la Isla Cautín y muchos otros lugares. Como compañía, creemos en la importancia de llegar a espacios no convencionales, porque a veces cuesta movilizar al público hacia las salas de teatro. Acercar la cultura a la ciudadanía es una responsabilidad compartida entre artistas y autoridades, por eso estamos muy agradecidos por esta convocatoria. Queremos ofrecer una linda función e invitamos a todos y todas a ser parte de esta experiencia”. Las agrupaciones seleccionadas representan una diversidad de propuestas que abarcan disciplinas como la música, el teatro, la danza, el circo, el folclore y las artes interdisciplinares. Cada uno de estos proyectos contará con financiamiento municipal, apoyo técnico y difusión institucional, garantizando condiciones óptimas para la realización de sus funciones. Desde junio y hasta diciembre de 2025, el público podrá disfrutar de una variada oferta cultural que incluirá celebraciones tradicionales mapuche, montajes teatrales clásicos y contemporáneos, obras de danza de raíz africana, espectáculos de circo familiar y conciertos musicales que van desde el rockabilly hasta la fusión con ritmos ancestrales. La programación completa y las entradas a cada una de las funciones está disponible en www.destinotemuco.cl y en las redes sociales del Centro Cultural Galo Sepúlveda, invitando a vecinas, vecinos y visitantes a participar activamente en esta nueva etapa de apertura cultural y acceso gratuito al arte regional.
Todo un éxito fue la tercera versión de la Ruta Cafetera en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
Durante dos días se realizó una nueva edición de la Ruta del Café en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El evento fue organizado por la Ruta Cafetera junto a Fundación Vilu Cultural y contó con el auspicio de la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, buscando conectar el mundo del café con la cultura y las artes a través de una experiencia única que convocó a artistas locales, pymes creativas y gourmet, así como a cafeterías y tostadores destacados de La Araucanía.En la oportunidad, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, expresó que “estamos muy contentos por esta nueva versión de la Ruta Cafetera, una vez más nuestro Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ha albergado a artistas de distintas áreas y a la Ruta del Café en un evento que fue un éxito total, tuvimos muchos participantes, muchas personas y familias que vinieron a acompañarnos en este espacio y a disfrutar del mejor café en la ciudad de Temuco”.Por su parte, el diputado Andrés Jouannet, dijo que “lo primero es señalar mi alegría porque este espacio maravilloso que tenemos en Temuco, yo diría de nivel mundial, se utiliza y la gente lo visita, así que felicito al equipo por todo el trabajo que están haciendo, ya que eso demuestra que la gente está ávida de espacios para el encuentro, donde hagamos comunidad, estemos seguros y además disfrutemos. Esta es una gran plaza pública, maravillosa, que ha albergado grandes eventos”.José Cádiz, coorganizador del evento, dijo que “la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura nos ha apoyado desde la primera edición de la Ruta Cafetera, estamos en la tercera edición y le hemos querido dar un carácter especial que vincula el mundo del café con la cultura. Fueron dos jornadas que se vivieron con todo el café, el arte y la cultura, donde nos visitaron más de 10 mil personas”, destacó.Durante la actividad los asistentes disfrutaron de cine chileno e internacional, exposiciones de arte, stand-up comedy junto a Agustín Gatica y Lucho Barrera, música en vivo con bandas como A Contraluz, Ahora Soy Chester, La Abonera, y el Luisfe Medina Trío y la presentación de la Orquesta Sinfónica juvenil e infantil de la escuela artística Armando Dufey Blanc. También, se realizaron talleres gratuitos y degustaciones con café de especialidad, a lo que se sumaron más de 60 expositores gastronómicos y pymes locales.Los emprendedores quedaron muy satisfechos con la experiencia, así lo expresó Benjamín Muñoz del café Yes, que dijo que “estamos muy contentos de que esta iniciativa se esté dando acá en Temuco, que sea un evento que crezca y que siempre vaya innovando, porque así nos vamos haciendo conocidos y siempre hemos contado con el apoyo del municipio, así que felices”, destacó el emprendedor.Importante es destacar que en la región existen alrededor de 130 cafeterías, en la macrozona sur La Araucanía es la que cuenta con más cafeterías, lo que demuestra la creciente actividad cultural en torno al café. Potenciada por la comunidad, Temuco es una ciudad cafetera con ecosistema en constante cambio, donde todos los meses se abren nuevas cafeterías y existen destacados tostadores que trabajan con café de especialidad, de al menos 15 a 20 orígenes diferentes que llegan a la región en verde y son tostados en La Araucanía.