Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 22:26:51
Icono Relog 17 Apr 2025

Temuco conmemora a Jorge Teillier con un emotivo encuentro literario abierto a la comunidad

En el marco de los 90 años del natalicio y los 29 años de la partida del destacado poeta Jorge Teillier, la ciudad de Temuco se prepara para rendirle un sentido homenaje a través de una significativa jornada cultural denominada “Trawün Poético”. Este encuentro literario, organizado por la Municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en colaboración con la editorial Cagtén Ediciones, busca celebrar, compartir y visibilizar el talento de escritores y poetas de la Región de La Araucanía, poniendo en valor el legado literario de una de sus figuras más emblemáticas.

El evento, de carácter gratuito, se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 18:00 horas, en un espacio cargado de historia y simbolismo como lo es el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, Temuco. El museo, testigo del paso del tiempo y la memoria colectiva, se convertirá en el escenario perfecto para una jornada de encuentro, reflexión y celebración de las letras.

La actividad contará con la participación de invitados especiales que aportarán distintas miradas y vivencias en torno a la obra de Jorge Teillier y la literatura local. Entre ellos, destacan Fernando Teillier, hermano del poeta homenajeado, quien compartirá recuerdos personales y familiares; Carlos Valverde, periodista y realizador audiovisual, con una mirada aguda sobre la proyección cultural de la obra teilleriana; Óscar Mellado, escritor y embajador cultural, cuya trayectoria ha sido influida por la poesía de raíz y territorio y finalmente Hugo Alister, escritor y gestor cultural, impulsor de múltiples iniciativas de difusión literaria en la región.

El “Trawün Poético” —que en mapuzungun significa “reunión o encuentro”— se proyecta como una instancia de profundo sentido cultural y humano, invitando a la ciudadanía a reconectarse con la palabra poética, a través del recuerdo de Jorge Teillier y la vitalidad de los creadores contemporáneos que siguen sus huellas.

Otras noticias:

La cocina será la protagonista en el XIV Concurso Regional de Fotografía organizado por la municipalidad de Temuco
Hasta el viernes 1 de agosto se podrá participar en el Concurso Regional de Fotografía “Postales de cocina”, certamen organizado por la Galería de Arte de la municipalidad de Temuco, que en su décimo cuarta versión invita a las y los fotógrafos de la región a explorar el universo simbólico y estético de un espacio tan cotidiano como lo es la cocina, un espacio íntimo y universal, que conecta el bienestar físico con la creatividad y la memoria colectiva.Los participantes podrán inspirarse en detalles únicos como el brillo de una olla en pleno uso, la danza de las manos que amasan pan o el desgaste natural de los utensilios comunes. También serán bienvenidas las narrativas visuales que aborden la acumulación de loza que evidencia un día ajetreado, el orden o desorden de los utensilios que cuelgan de un muro o la sencillez de un momento de pausa: el vapor que asciende de una olla, un gesto de probar una salsa o la luz filtrándose a través de una ventana mientras alguien prepara el café. La invitación es a reinterpretar artísticamente la cotidianidad, explorando ángulos, luces y sombras que resalten la estética intrínseca de este espacio.Podrán participar profesionales y aficionados, mayores de 18 años, que cuenten con un dispositivo para capturar fotografías, ya sea celular o cámara, quienes podrán optar a importantes premios en dinero, que van desde los 800 mil pesos para el primer lugar, 500 mil pesos para el segundo lugar; 300 mil pesos para el tercer lugar; y 150 mil pesos para cuatro menciones honrosas.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, invitó a toda la comunidad a revisar las bases y participar. “La cocina de los hogares es un espacio muy inspirador y donde se comparten muchos momentos, es sin duda un lugar para retratar y destacar, que nos evoca emociones. Este concurso es un desafío para retratar el simbolismo de una cocina, sus colores, sus protagonistas, sus implementos, a la familia, por lo que esperamos se animen muchas personas y participen”, destacó el jefe comunal.Quienes participen, deben completar un formulario digital habilitado para el concurso, donde podrán adjuntar un máximo de dos fotografías, las cuales deben ser en blanco y negro y en formato JPG. Además, las fotografías no deben ser intervenidas con textos, fechas, fotomontajes o alteradas mediante inteligencia artificial. Para verificar lo anterior, se contará con una unidad técnica especializada que evaluará la fidelidad de cada fotografía.Las bases están disponibles en www.destinotemuco.cl o de manera física en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Para quienes deseen más información, pueden consultar al correo [email protected] o al fono 452 973 629.
Inauguran la sexta exposición del año en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto
Ana María Hortal es la nueva artista invitada en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. A través de su exposición “Paisaje y memoria” insta al público a conectar con su propio universo interno, sugiriendo que, al observar estos paisajes, también podrán redescubrir los suyos. Es una invitación a recrear, reinterpretar y llenar estos escenarios con las propias historias y sensaciones.Ana María es arquitecto de profesión y también estudió licenciatura en artes, dedicándose a la pintura hace más de 20 años de manera profesional. Esta es su primera exposición individual, ya que de manera colectiva ha exhibido sus obras a nivel nacional e internacional. “Siempre quise dedicarme a la pintura y principalmente lo mío siempre ha sido el paisaje, el paisaje rural, urbano, eso es lo que me conecta también con la arquitectura, que es el uso del espacio urbano. Nunca había querido exponer de manera individual, pero dije es ahora o nunca, así que estoy muy feliz”, destacó la artista.Las obras expuestas no solo representan lugares, sino que también capturan las huellas de quienes los habitan o los han habitado. Son fragmentos de memoria que resuenan con el pasado, pero que también abren ventanas hacia nuevos relatos. Así, el paisaje, como tema constante, se convierte en un testimonio vivo y en un reflejo de lo que somos, observadores y creadores de nuestro propio horizonte emocional.Ana María pertenece al “Taller sin título”, un espacio ubicado en Av. Pablo Neruda y que comparte con otras tres artistas. “Compartimos un lugar grande, pero cada una tiene su espacio, hay áreas comunes donde compartimos un café y observamos lo que cada una hace, entonces nos complementamos, apoyamos y aportamos mutuamente, pero cada una tiene su historia y su lugar”, señaló Hortal.La exposición “Paisaje y memoria” está compuesta por 21 cuados, donde destacan óleos y acrílicos sobre tela, incorporando también en algunas obras en dibujo a carboncillo.Para quienes deseen visitar esta muestra, lo pueden hacer hasta el 4 de julio de lunes a sábado de 09:00 a 20:00 horas y domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es liberada.
Temuco celebra el Wiñol Txipantu con música, arte y saberes ancestrales
Con motivo de la llegada del Wiñol Txipantu, la Municipalidad de Temuco invita a toda la comunidad a participar en una variada programación cultural gratuita durante el mes de junio.Con una cartelera disponible en www.destinotemuco.cl, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura presenta actividades para todos los gustos —música en vivo, teatro, conversatorios y talleres con enfoque en el rescate patrimonial ancestral— que se llevarán a cabo del 18 al 24 de junio en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Municipal, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, la Galería Municipal de Arte y el Centro Cultural Galo Sepúlveda.Sobre la importancia de esta conmemoración, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “como municipio, creemos que sumarnos al Wiñol Txipantu desde el respeto y la valoración de la cosmovisión mapuche es una señal clara del compromiso que tenemos con la construcción de una ciudad intercultural. Estas iniciativas no solo rescatan saberes ancestrales, sino que también fomentan el encuentro, el diálogo y el entendimiento entre culturas que conviven en nuestro territorio.”Uno de los hitos principales será el concierto de la banda INCHE, reconocida por fusionar sonidos contemporáneos con raíces mapuche. El evento se realizará el miércoles 18 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural Galo Sepúlveda y promete ser una experiencia artística y cultural de alto valor simbólico.Paola Linconao, vocalista de INCHE, comentó que, “para este Wiñol Txipantu y en el marco de la cartelera que se abre, vamos a compartir parte de nuestro repertorio más conocido, además de adelantar algunas canciones que formarán parte de nuestro próximo disco titulado ‘Tejido Originario’. En este nuevo trabajo abordamos temáticas vinculadas al amor, la conexión con la tierra y la espiritualidad, integrando el mapudungun como una parte esencial de nuestras letras.”La programación continúa el miércoles 19 de junio a las 10:00 horas con el guiado ancestral “Rescatando lo nuestro: Wiñol Txipantu”, con salida desde la Plaza Aníbal Pinto. La actividad es gratuita, con cupos limitados, y requiere inscripción previa.Ese mismo día, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda ofrecerá talleres gratuitos abiertos a la comunidad sobre cestería mapuche, repostería ancestral y hierbas medicinales, patrimonio e identidad. Las inscripciones se pueden realizar a los teléfonos 45 2973941 y 45 2973945.También el 19 de junio a las 18:00 horas, se presentará la obra teatral “Kollong”, de la Compañía Kontrakultura, en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Esta puesta en escena busca sensibilizar sobre el valor espiritual, ritual y estético del Kollong, o máscara mapuche, y su rol dentro de la cosmovisión ancestral. La entrada es por orden de llegada.Por su parte, el Teatro Municipal de Temuco invita a la comunidad a participar en “Ülkantufe – We Txipantu”, una emotiva jornada de música, arte, memoria y tradición mapuche, con la participación de los reconocidos Ulkantufe Joel Maripil y Sofía Painiqueo. El evento se realizará el lunes 23 de junio a las 20:00 horas. Entradas disponibles en www.corporaciontemuco.cl y ticketplus.cl.Finalmente, como cierre de la programación, se desarrollará el conversatorio “Nütramtun: Wiñol Txipantu”, con la participación del expositor Eugenio Salas, artista visual, investigador y consultor en patrimonio y pueblos originarios. La cita es el martes 24 de junio a las 19:00 horas en la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, ubicada en avenida Alemania 0560.La programación completa de esta y otras actividades puede consultarse en www.destinotemuco.cl, sección Panoramas.