Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 21:33:39
Icono Relog 17 Apr 2025

El “2º Encuentro Ko” tendrá a la danza como protagonista en el Teatro Municipal de Temuco

Más de 500 bailarines y bailarinas se darán cita este 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal Camilo Salvo, en el marco de la segunda edición del Encuentro Ko: Fluir en la Danza, una celebración llena de color, energía y talento local que promete emocionar al público con una variada puesta en escena.

Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el evento busca conmemorar el Día Internacional de la Danza reuniendo a bailarines y bailarinas de diferentes estilos y generaciones en un mismo escenario. Danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y árabe son solo algunas de las disciplinas que llenarán de ritmo las jornadas a partir de las 18:00 horas.

El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia del evento para la escena artística local, señalando que esta iniciativa refleja el enorme talento presente en Temuco, con una convocatoria que superó todas las expectativas y evidencia el entusiasmo con que las agrupaciones viven y comparten la danza. “Estamos entregando el mejor espacio que tiene la cultura en nuestra ciudad para desarrollar esta actividad, porque creemos que la danza merece el realce que le corresponde. Es una disciplina que emociona, que une, y que permite a quienes vibran con ella expresarse en toda su magnitud. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este espectáculo que no solo es gratuito, sino también de gran calidad artística”, afirmó.

En tanto, Tanya Ruminot, directora de la Escuela de Danzas que lleva su nombre, comentó que, «me parece una excelente instancia, especialmente al realizarse en el Teatro Municipal, que es una vitrina maravillosa para nuestras bailarinas. El año pasado vivimos una experiencia inolvidable, tanto por la organización como por el orden y la calidad del espectáculo. Esperamos que este fin de semana el público también pueda disfrutar de nuestras danzas con la misma emoción.»

A su vez, Claudia Manríquez, directora de la Escuela Ballet Temuco, señaló que, “esta instancia nos permite conocernos entre quienes trabajamos en el mundo de la danza, y también difundir nuestro arte a la ciudadanía. Es una oportunidad para visibilizar el trabajo que venimos desarrollando desde hace dos años. En esta ocasión, esperamos presentar un extracto del ballet ‘El Lago de los Cisnes’, con la ilusión de que el público lo disfrute y, por qué no, se motive a integrarse a una academia de danza.»

Las entradas son gratuitas y podrán retirarse a partir del miércoles 23 de abril en la Galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto o directamente en el Teatro Municipal.

 

 

 

Otras noticias:

El pasacalle “Océano” cautivó a miles en Temuco con una ballena gigante que recorrió los barrios de la ciudad
Una gigantesca ballena de 11 metros y decenas de peces coloridos llenaron de vida y asombro los barrios de Pedro de Valdivia y Costanera del Cautín los días 21 y 22 de noviembre, durante la realización del pasacalle “Océano. Los peces inundan la ciudad”, una experiencia artística que cautivó a más de 20 mil personas en la capital regional. El espectáculo, que por primera vez llegó a estos macrosectores, fue impulsado por la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, con el objetivo de descentralizar la cultura y llevar el arte a los territorios, promoviendo la participación ciudadana en los espacios públicos. “Me quedo con la alegría de las familias, de ver los rostros de niños, niñas e incluso de los papás, disfrutando un evento cultural de esta magnitud. Nuevamente llevamos la cultura a los barrios; esta vez fue el turno de Pedro de Valdivia y Costanera del Cautín, mañana será Labranza, Pueblo Nuevo… Lo importante es que nuestros macrosectores sientan que su municipio toca las puertas con alegría, con cultura y entretención, porque las familias de todos los sectores merecen eventos de alta calidad”, expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto. La comunidad también se mostró profundamente emocionada, así lo expresó, Viviana Carrasco, vecina del sector Pedro de Valdivia, quien destacó el impacto que tuvo el espectáculo en su comunidad y, especialmente, en los más pequeños. "Fue una experiencia muy linda, algo realmente hermoso para los niños. Ojalá se vuelva a repetir, porque estamos muy contentos de haber vivido esto en nuestro barrio". A su vez, Ana Fonseca Riquelme, dirigente de la Junta de Vecinos de Villa Langdon, comentó que, “por primera vez vemos un espectáculo de estas características en nuestra villa. Estamos muy agradecidas de nuestro alcalde. Hoy hubo un gran número de vecinos y vecinas que vinieron a disfrutar de esta actividad que además promueve la conciencia ambiental”. Por su parte, Loreto Gaete, directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, destacó la conexión que se generó entre la obra y la comunidad, así como la actitud ejemplar de los asistentes. "Se vivió una jornada realmente emotiva y significativa. La comunidad no solo disfrutó de un espectáculo visualmente impactante, sino que también abrazó con mucha conciencia el mensaje que buscaba transmitir: la importancia de cuidar nuestros ríos, mares y cada espacio que habitamos. Fue hermoso ver cómo las personas se apropiaron del evento con respeto, dejando los espacios limpios y mostrando una actitud de cuidado que refleja un compromiso real con el entorno. Esta respuesta nos inspira a seguir acercando la cultura a todos los territorios." Desde la producción de la obra, Juan Ibáñez, director artístico de Océano, destacó la cálida recepción del público. “Estamos muy contentos. El espectáculo tiene un componente estético que genera empatía, sobre todo con los más pequeños. Nuestro objetivo es transformar la calle en un océano, y eso ocurrió. Agradecemos a la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco por valorar esta iniciativa e invitarnos a compartir este trabajo en la ciudad”. La obra narró la historia de un náufrago que, tras perderse en el mar, se autoproclamó rey de la “Plastierra”, una isla flotante de residuos plásticos. Sin embargo, al descubrir la belleza del ecosistema marino, renunció a su reinado y emprendió una cruzada por la protección del océano. A través de esta puesta en escena visual y emotiva, Océano logró transmitir un mensaje claro, cuidar el planeta es responsabilidad de todos.
Este domingo se estrena en Temuco obra teatral con elenco de personas mayores y Solange Lackington
El Teatro Municipal de Temuco será el escenario que recibirá en su penúltimo estreno de temporada a “El Último Viaje”.Luego de dos exitosas funciones en Angol y Los Sauces, la obra “El Último Viaje” del director y dramaturgo Eduardo Salvador Díaz, continúa su gira por las comunas de Renaico, Loncoche, Temuco y Padre Las Casas, con temáticas que buscan fortalecer la descentralización cultural y visibilizar la realidad de las personas mayores.“Lo que queremos transmitir con este proyecto es que el arte no es exclusivo de un grupo, sino que todos pueden acceder y ser parte de él, de manera seria, honesta y profesional. Por esto sumamos a Solange, para que el elenco aprendiera de ella y pueda transmitirle al público que cualquiera es capaz de hacer teatro”, destacó Eduardo Salvador Díaz.Este domingo 23 de noviembre a las 19:30 horas, la obra se estrenará en el Teatro Municipal de Temuco, donde ya se han reservado más de 500 entradas. Frente a esto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su apoyo: “Como Municipalidad estamos muy contentos de apoyar esta presentación a través de nuestra Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura. Es una obra que emociona, porque pone en valor la vida, la historia y el aporte de nuestras personas mayores. Es por esto que quiero  invitar a la comunidad a ser parte de este momento, a encontrarnos en torno al arte y a reconocer a quienes han construido nuestra ciudad con su experiencia. Agradecemos el trabajo de su director, Eduardo Salvador Díaz, del elenco ciudadano y de la destacada actriz Solange, quienes han logrado dar vida a una puesta en escena que realmente llega al corazón”.Solange Lackington también destacó el valor de la participación de actores no profesionales, subrayando “cómo sus vivencias enriquecen la obra y reflejan una realidad social auténtica. La producción enfatiza la importancia de descentralizar la cultura, acercándola a localidades más alejadas de Temuco”.La trama nos narra el viaje de un grupo de personas mayores que decide escapar de la rutina de un hogar de reposo, emprendiendo una ascensión simbólica a la Piedra del Águila. Con humor y emotividad, la obra aborda temas como la memoria y la relevancia de las historias personales en una sociedad que a menudo las olvida.El seremi Eric Iturriaga Gutiérrez destacó que “El Último Viaje” es posible gracias al Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, enfatizando el compromiso del gobierno con la cultura y la descentralización. “Es fundamental que toda la comunidad participe de esta experiencia que invita a reflexionar y valorar la vida en todas sus etapas”, afirmó.Cabe señalar que las últimas funciones son el 22 de noviembre en el Centro Integral del Adulto Mayor de Loncoche; este domingo 23 en el Teatro Municipal de Temuco; y el 30 de noviembre la gira cierra en el domo del Espacio Txawün de Padre Las Casas. Todas las funciones son con entrada liberada, sólo en el caso de Temuco deben inscribirse en www.teatromunicipaltemuco.cl para asegurar su cupo.
Temuco Vibra presenta la obra “Ecos de un caminante onírico”
En el marco del programa Temuco Vibra, impulsado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el próximo 21 de noviembre a las 19:30 horas se presentará en el Centro Cultural Galo Sepúlveda la obra “Ecos de un caminante onírico”, desarrollada por Plataforma Azul, un destacado colectivo artístico de La Araucanía.Esta propuesta escénica invita a las y los espectadores a vivir una experiencia inmersiva y sensorial, donde se combinan distintos lenguajes escénicos y visuales para construir un relato que conecta la corporalidad con la tecnología, proponiendo una mirada sensible sobre el modo en que habitamos el mundo digital.Según Kattya Soto, directora de la obra, “la propuesta busca transmitir una mirada poética pero también crítica sobre la era digital y los efectos sobre nuestra sensibilidad, sobre la identidad y sobre los vínculos humanos. Por otro lado, también la obra invita a detenerse, a reconectar con el cuerpo, la presencia y también a reflexionar sobre como la hiperconectividad puede generar desconexión emocional y perdida de lo esencial”.Soto agrega que “Ecos se presenta como un recorrido emocional y simbólico desde lo sonoro y lo corporal”, destacando la importancia de volver a lo esencial en medio del constante flujo tecnológico que caracteriza la vida contemporánea.La invitación es a disfrutar de esta instancia artística, que forma parte de las diversas actividades culturales que promueve la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura.Las entradas son gratuitas y se pueden reservar en www.destinotemuco.cl