Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 21:33:39
Icono Relog 17 Apr 2025

El “2º Encuentro Ko” tendrá a la danza como protagonista en el Teatro Municipal de Temuco

Más de 500 bailarines y bailarinas se darán cita este 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal Camilo Salvo, en el marco de la segunda edición del Encuentro Ko: Fluir en la Danza, una celebración llena de color, energía y talento local que promete emocionar al público con una variada puesta en escena.

Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el evento busca conmemorar el Día Internacional de la Danza reuniendo a bailarines y bailarinas de diferentes estilos y generaciones en un mismo escenario. Danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y árabe son solo algunas de las disciplinas que llenarán de ritmo las jornadas a partir de las 18:00 horas.

El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia del evento para la escena artística local, señalando que esta iniciativa refleja el enorme talento presente en Temuco, con una convocatoria que superó todas las expectativas y evidencia el entusiasmo con que las agrupaciones viven y comparten la danza. “Estamos entregando el mejor espacio que tiene la cultura en nuestra ciudad para desarrollar esta actividad, porque creemos que la danza merece el realce que le corresponde. Es una disciplina que emociona, que une, y que permite a quienes vibran con ella expresarse en toda su magnitud. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este espectáculo que no solo es gratuito, sino también de gran calidad artística”, afirmó.

En tanto, Tanya Ruminot, directora de la Escuela de Danzas que lleva su nombre, comentó que, «me parece una excelente instancia, especialmente al realizarse en el Teatro Municipal, que es una vitrina maravillosa para nuestras bailarinas. El año pasado vivimos una experiencia inolvidable, tanto por la organización como por el orden y la calidad del espectáculo. Esperamos que este fin de semana el público también pueda disfrutar de nuestras danzas con la misma emoción.»

A su vez, Claudia Manríquez, directora de la Escuela Ballet Temuco, señaló que, “esta instancia nos permite conocernos entre quienes trabajamos en el mundo de la danza, y también difundir nuestro arte a la ciudadanía. Es una oportunidad para visibilizar el trabajo que venimos desarrollando desde hace dos años. En esta ocasión, esperamos presentar un extracto del ballet ‘El Lago de los Cisnes’, con la ilusión de que el público lo disfrute y, por qué no, se motive a integrarse a una academia de danza.»

Las entradas son gratuitas y podrán retirarse a partir del miércoles 23 de abril en la Galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto o directamente en el Teatro Municipal.

 

 

 

Otras noticias:

Municipio de Temuco invita a participar en el primer concurso de decoración navideña de vitrinas y galerías comerciales
Con el objetivo de fomentar la creatividad y el espíritu navideño entre el comercio local, promoviendo la decoración original y atractiva de vitrinas y galerías que inspiren alegría y celebren la Navidad, la municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha impulsado el concurso “Sueña Navidad”.La iniciativa, que fue lanzada oficialmente en la Galería Massmann junto al coro de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, busca incentivar a los locales comerciales a decorar sus vitrinas de forma visible al público, llenando de luz y color la ciudad y otorgando interesantes premios en dinero para quienes resulten ganadores.Para participar se han establecido cuatro categorías, donde destacan grandes tiendas y/o retail, restaurant y cafeterías, comercio minorista y galerías comerciales. Quienes participen deben contar con un local comercial físico con vitrina al público en la ciudad de Temuco o representar a una galería comercial. El concurso comprende solo vitrinas visibles para el público, a excepción de las galerías, que podrán participar con un espacio en común.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “hacemos un llamado a todos los locales para que puedan decorar sus vitrinas. Nosotros vamos a premiar a aquellos que fueron más creativos e hicieron alusión a la Navidad en sus vitrinas. Estaremos recibiendo las fotografías hasta el 10 de diciembre y esperamos que se sume todo el comercio establecido de nuestra comuna de Temuco para que tengamos un hermoso ambiente navideño”, enfatizó el jefe comunal.Por su parte, Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, dijo que “esta es una gran iniciativa que estamos realizando junto a la municipalidad de Temuco y las cámaras de comercio locales. Esta es una iniciativa inédita, es primera vez que se hace este tipo de concurso donde pueden participar los grandes comercios, los medianos, los pequeños, las cafeterías y las galerías comerciales. Este es un incentivo para que el comerciante atraiga clientes con vitrinas hermoseadas, producto de las festividades de fin de año y también atraer al público, al consumidor, que hoy está buscando lugares más seguros”, destacó Valenzuela.En tanto, Raquel Muñoz, directora de la Cámara de Comercio Detallista señaló que “este concurso es una gran iniciativa para todo nuestro comercio detallista. Nosotros tenemos cerca de 2 mil 600 locales con vitrinas, entonces es una oportunidad para dar más alegría y mover un poco más nuestro centro de Temuco”, destacó.Los premios por cada categoría son de 500 mil pesos para el primer lugar, 300 mil pesos para el segundo lugar y 100 mil pesos para el tercer lugar. Para participar se debe completar un formulario disponible en www.destinotemuco.cl y enviar la fotografía de la vitrina o del espacio dispuesto en la galería comercial. Posterior a eso, un jurado evaluará cada propuesta y podrá visitar cada espacio con la finalidad de verificar la información enviada.El plazo para enviar todos los antecedentes es hasta el 10 de diciembre, difundiéndose los resultados desde la semana del 15 de diciembre a través de las redes sociales de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco. Para revisar todos los detalles del concurso, los interesados pueden revisar las bases en la página web antes señalada. Importante es señalar que puede participar todo el comercio de comuna.
Exposición “Andar en tren a los 175…” permanece abierta en el Museo Ferroviario hasta el 4 de diciembre
La exposición colectiva “Andar en tren a los 175… es de lo mejor” permanece disponible para visitas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, donde más de cien artistas nacionales e internacionales presentan obras para homenajear la historia ferroviaria de Chile. Pinturas y esculturas conforman un recorrido que destaca el valor patrimonial, histórico y emocional del ferrocarril, especialmente en el marco de los 175 años de su llegada al país.En esta edición participan creadores de distintas disciplinas, entre ellos pintores, escultores, escritores, grabadores, ceramistas, muralistas, fotógrafos y orfebres, conformando una muestra diversa en técnicas y sensibilidades. A ello se suman las propuestas de artistas invitados de Argentina, Colombia, Venezuela y España, que amplían la mirada artística y permiten que el homenaje ferroviario transcienda fronteras, enriqueciendo el relato con perspectivas internacionales."La exposición ‘Andar en tren a los 175…’ es más que una muestra artística: es una experiencia que revitaliza nuestras raíces, que vuelve a poner en valor el alma sobre rieles que ha definido nuestra historia. Este tipo de iniciativas nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Porque Temuco es una ciudad con identidad y pasado ferroviario", dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira.El gestor cultural Hernol Flores explicó que “ha sido un trabajo maravilloso, en donde todas estas disciplinas tuvieron una mirada tan personal desde su oficio a crear una obra inspirada en el ferrocarril a portas de los 175 años, entonces cada uno de ellos fue capaz de interpretar lo que es la llegada del tren a Chile”. Además, destacó el sentido profundo que atraviesa la muestra, señalando que “creo que de alguna manera esta exposición pide que se debe volver al ferrocarril, se debe volver a apreciar lo que ha hecho el ferrocarril posible en esta larga franja llamada Chile. Entonces ese es el rescate de esta exposición, es el rescate de un patrimonio, de emociones, de recuerdos, de viajes, es el rescate de sueños. Y eso la hace mucho más impresionante y de un gran peso histórico”.La invitación está abierta para todos y todas quienes quieran recorrer esta experiencia artística, disponible en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, de la capital regional.La muestra, podrá visitarse hasta el 4 de diciembre y representa una oportunidad única para disfrutar de obras que conectan arte, memoria y patrimonio en torno al mundo sobre rieles.
De Vilcún es el ganador del concurso regional de pintura contemporánea “Araucanía, de cordillera a mar”
De Vilcún, Carahue y Temuco son los ganadores de la XIII versión del Concurso regional de pintura contemporánea “Araucanía, de cordillera a mar”, certamen organizado por la municipalidad de Temuco a través de la Galería de Arte Plaza Aníbal Pinto, perteneciente a la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura.En esta última edición del concurso, se contó con la participación de 110 artistas provenientes de 16 comunas de La Araucanía, donde se encontraban Temuco, Carahue, Angol, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Saavedra, Lautaro, Traiguén, Vilcún, Pucón, Galvarino, Freire, Curacautín, Curarrehue, Villarrica y Cunco. Al igual que en su versión anterior, el concurso tuvo temática y estilo libre, invitando a participar a todas las y los artistas chilenos y extranjeros mayores de 18 años y residentes de la región en La Araucanía.La ceremonia de premiación contó con la asistencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Erick Iturriaga, que además fue jurado del concurso y entregó los premios a los ganadores y menciones honrosas.En la ocasión, Iturriaga, señaló que “fue un trabajo arduo, bastante conversado, discutido y dialogado con los colegas los jurados. Una variedad de obras y técnicas y así, debatiendo y conversando, pudimos seleccionar aquellas que nos parecieron las más representativas en base al espíritu del concurso, que busca reflejar nuestra identidad. Historia y por sobre todo lo que somos como Araucanía, de cordillera a mar”, destacó el seremi.El ganador del certamen, Enzo Pichunleo, de la comuna de Vilcún, señaló que “es un alivio luego de cinco veces participando, al fin creo que llegué a descubrir mi voz propia y poder mostrarla me hace muy feliz. Yo soy de profesión arquitecto, pero de manera autodidacta fui aprendiendo y ya llevo como diez años pintando, pero más seriamente los últimos dos años. Me parece super bien que se realice este concurso todos los años, ya que le da un dinamismo a la escena artística”.Por su parte, el segundo lugar del concurso, Dionicio Zambrano, de la comuna de Carahue, dijo que “me dedico a la pintura hace aproximadamente ocho años y vengo participando hace cuatro años en este certamen. Es un alinda experiencia y agradezco la instancia del municipio, ya que este certamen es finalmente una escuela para muchos artistas. En lo personal, uno de mis incentivos del arte fue este concurso y gracias a eso he ido retratando principalmente el pueblo mapuche, así que agradezco la instancia”.En tanto, el tercer premio, de la comuna de Temuco, señaló que “para este concurso opté por algo de la cultura popular, soy un apasionado por lo que tiene que ver con el horror y vi la oportunidad de representar una leyenda popular que generaba miedo en las personas más antiguas. Así que vi la oportunidad de pintar algo que me gustaba y relacionarlo con la temática del concurso que, si bien es temática libre, igual debe tener un enfoque regional. Esta me parece una oportunidad genial para que los artistas se motiven a pintar y a expresar sus ideas”, recalcó Javier Olate.Los premios para los ganadores fueron de 1 millón 350 mil pesos para el primer lugar; 1 millón 100 mil pesos para el segundo lugar; y 900 mil pesos para el tercer lugar, además de tres menciones honrosas de 400 mil pesos, que quedaron en manos de Héctor Arriaga de Carahue, Shakin Huaiquil de Galvarino y Jorge Zapata de Galvarino.Estos premios se otorgan por concepto de adquisición de las obras, las que pasan a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco.Quienes deseen visitar la exposición de las obras seleccionadas, lo pueden hacer hasta el 3 de diciembre en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita.