Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 15:28:31
Icono Relog 04 Mar 2025

Marzo cierra con grandes presentaciones en los “Domingos Culturales” del Cerro Ñielol

El exitoso ciclo de los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol” sigue cautivando a la comunidad temuquense y a sus visitantes. Durante marzo, la emblemática actividad cultural llega a su recta final con tres presentaciones de primer nivel que prometen emocionar y deleitar al público.

Organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este ciclo ha permitido que vecinos, vecinas y turistas disfruten de la música, la cultura y el patrimonio natural en un entorno inigualable. A lo largo de febrero, el público ha podido disfrutar de presentaciones destacadas como el Concierto de Guitarra de Adrián La Mura, el Ensamble Filarmónico Araucanía, Big Band Crisol, John Povis y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, bajo la dirección de Claudio Jaque.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó el impacto de estas jornadas en la vida cultural de la ciudad, subrayando que la colaboración entre el municipio y diversas organizaciones ha permitido consolidar una programación que no solo acerca la música y el arte a la comunidad, sino que también fomenta el uso y la apreciación de los espacios naturales de Temuco. “Es fundamental generar instancias que fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia, y el Cerro Ñielol, por su valor histórico y ambiental, es el escenario ideal para ello. Invitamos a toda la comunidad a aprovechar estas últimas presentaciones y seguir disfrutando de la riqueza cultural que nuestra ciudad ofrece”.

Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó cómo este evento ha evolucionado en el tiempo, convirtiéndose en una plataforma que une a la ciudadanía a través de la música y el arte. “Cada año, este ciclo reafirma su importancia como punto de encuentro donde convergen el talento local y el disfrute de nuestro invaluable patrimonio natural. Nos llena de satisfacción ver cómo artistas, vecinos y visitantes hacen suyo este espacio, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el respeto por nuestro entorno”.

La invitación sigue abierta para que todas y todos sean parte de estas últimas jornadas en marzo, con entrada completamente gratuita.

El domingo 9 de marzo a las 18:00 horas, el Coro del Teatro Municipal de Temuco, bajo la dirección de Daniel Farías, ofrecerá una presentación especial.

El domingo 16 de marzo a las 18:00 horas, será el turno del Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, dirigido por Gonzalo Vargas, brindando una experiencia musical única.

Finalmente, el domingo 23 de marzo a las 18:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la batuta de David Ayma, cerrará con broche de oro este destacado ciclo cultural.

La invitación está hecha, los “Domingos Culturales” continúan en marzo con espectáculos imperdibles que pondrán el broche de oro a esta icónica actividad. Para más información sobre este y otros panoramas en la ciudad, visita www.destinotemuco.cl.

 

 

Otras noticias:

Letras y Café: Temuco celebra el natalicio de Neruda con nueva Expo Literaria
La ciudad celebrará el 121° natalicio del poeta con dos días de literatura, cafés de autor, música, talleres y actividades para toda la familia.La Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la segunda versión de la Expo Literaria "Letras y Café", un evento gratuito y abierto a toda la comunidad, que se realizará los días 12 y 13 de julio, entre las 11:00 y las 18:00 horas.Durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente acogedor donde la literatura y el buen café serán protagonistas, con más de 20 stands de editoriales, librerías y emprendimientos cafeteros, además de música, talleres y actividades para toda la familia.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, extendió la invitación a sumarse a esta celebración cultural que busca rendir homenaje al poeta, recordando que, aunque nació en Parral, fue en Temuco donde comenzó a forjar su legado literario. “Hoy celebramos con orgullo que Temuco es una ciudad creativa, donde la historia ferroviaria y la poesía son parte esencial de nuestra identidad. Aquí, los trenes y la literatura han marcado generaciones, dejando un legado que nos inspira y nos representa. Por eso, invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta gran fiesta cultural. No solo rendimos homenaje a un Nobel, sino también al vínculo que une su historia con la nuestra.”“Es el segundo año que como editorial participamos en esta actividad literaria organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, y no podemos sino celebrar que se generen este tipo de espacios de encuentro y diálogo. La Araucanía tiene una larga tradición que se renueva permanentemente y como Editorial Bogavantes hemos dado cabida a escritores regionales y del resto del país que este sábado y domingo estarán disponibles a través de nuestro catálogo”, dijo Ricardo Herrera, escritor y editor de la editorial Bogavantes.Nicole Cartes Venegas, productora local de Araucanía en 100 Palabras, destacó que, “estamos felices de ser parte de la Expo Literaria Letras y Café, donde tendremos un stand y realizaremos un taller gratuito de escritura creativa. Este concurso, presentado por CMPC y Fundación Plagio, invita a escribir historias sobre la vida en la región en un máximo de 100 palabras. Este año celebramos nuestra séptima versión, fomentando la lectura y la escritura en todas las edades, con premios que incluyen hasta $1.000.000 para el mejor relato”.Entre las editoriales y librerías participantes destacan las infantiles, como Leer Desde la Cuna y Pululo, así como reconocidas editoriales regionales, tales como Ofqui Editores, Ediciones UCT, Nueve Noventa, Bogavantes, Kimi No Manga, Cagten, UFRO, Revista Coirón, Liquen y Zazuki. Además, contará con la presencia de la Fundación Plagio, a través de su concurso Araucanía en 100 Palabras.El evento contará con un espacio pensado para grandes y pequeños, donde habrá talleres interactivos, música en vivo, teatro y títeres. El detalle de todas las actividades ya está disponible en www.destinotemuco.cl, así que solo queda agendar la cita y dejarse llevar por las letras, el aroma del café y el espíritu nerudiano que envuelve esta iniciativa. 
Temuco al son de la cueca celebra el día nacional del cuequero y la cuequera
En un evento gratuito, más de 20 agrupaciones se presentarán en el Gimnasio O’Higgins con lo mejor de la música y danza nacional. Este sábado 5 de julio, desde las 12:00 horas, el Gimnasio Bernardo O’Higgins de Temuco será escenario de una gran fiesta cultural con entrada liberada para toda la comunidad. Más de 20 agrupaciones folclóricas de la región La Araucanía, Los Ríos, O’Higgins y Metropolitana se reunirán para celebrar la danza y música nacional en una jornada llena de tradición, identidad y alegría. La actividad, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco junto a la Mesa Local del Folclor, busca resaltar el valor del folclor como expresión viva del patrimonio cultural y generar un espacio de encuentro para toda la familia. El alcalde Roberto Neira destacó el compromiso del municipio con la cultura local. “Por cuarto año consecutivo, como municipio reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de nuestra herencia cultural, apoyando celebraciones que nacen desde la comunidad y la Mesa del Folclor. Me alegra mucho ver que cada vez más jóvenes se animan a alzar los pañuelos y a bailar, participando en iniciativas donde Temuco destaca por mantener vivas sus tradiciones. Invitamos a todas y todos a sumarse, a disfrutar y a celebrar esta hermosa fiesta que honra nuestra música y danza." Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa del Folclor, destacó el valor cultural y preservación de identidad. "Esta celebración es fruto de un trabajo colectivo que nace desde el amor por nuestras raíces. Es muy gratificante ver cómo las agrupaciones, año a año, renuevan su compromiso con el folclor y lo comparten con la comunidad en un evento lleno de música y tradición. Más que un espectáculo, es un acto de identidad y pertenencia que queremos mantener vivo durante todo el año." La apertura del evento estará a cargo de la agrupación Tromen Lafquen. Su presidente, José Cid, expresó que, “vamos a presentar una selección de cuecas del querido cantautor regional Don Gabriel Calfiqueo, por lo que es una alegría ser parte de esta hermosa iniciativa que impulsa la Mesa del Folclor junto al municipio, ya que nos permite dar visibilidad a la música local y compartir nuestras raíces” Entre las presentaciones más esperadas se encuentra el Colectivo Calila Lila, actualmente nominado a los Premios Pulsar 2025 en la categoría “Mejor Álbum de Tradición Folclórica Chilena” por su trabajo Prende la Velita, Canto Poder Curativo. "Estamos muy emocionadas por presentarnos y celebrar junto a tantas agrupaciones de la región de La Araucanía. Esta invitación nos alegró muchísimo, así que nos vemos este sábado desde el mediodía para compartir nuestra música con ustedes”, comentó María Catalina Jara, voz y panderista del colectivo. También participará Entre Coplas y Seguidillas, agrupación de la sexta región, formada en 2017, reconocida por su presencia en escenarios y campeonatos nacionales. Su discografía incluye La Primera Patita (2019), Maquinando en Otoño (2024) y Cuecas al Corazón (2025). A esta fiesta se suman además 21 agrupaciones folclóricas de la región: Conjunto Folclórico Maulén, Armonías del Sur y Canto, Copihues y Pehuén, Trigal de Temuco, Vientos del Pewén, Tromen Lafquén, Encanto Corralero, Ayekan, Hontanar de Temuco, Dúo Silva Antillanca, Amigos pa’ la Cueca de Valdivia, Flores del Alba, Acordes de Temuco, Sones de Mi Tierra, Entre Amigos y Guitarras, Winkulco, Futa Weney, Club de Cueca Quilantal de Temuco, Achilenados, Aniñaditas y Tierra de Ensueño. Todas ellas darán vida a un espectáculo lleno de talento, identidad y pasión por nuestras tradiciones.
La cocina será la protagonista en el XIV Concurso Regional de Fotografía organizado por la municipalidad de Temuco
Hasta el viernes 1 de agosto se podrá participar en el Concurso Regional de Fotografía “Postales de cocina”, certamen organizado por la Galería de Arte de la municipalidad de Temuco, que en su décimo cuarta versión invita a las y los fotógrafos de la región a explorar el universo simbólico y estético de un espacio tan cotidiano como lo es la cocina, un espacio íntimo y universal, que conecta el bienestar físico con la creatividad y la memoria colectiva.Los participantes podrán inspirarse en detalles únicos como el brillo de una olla en pleno uso, la danza de las manos que amasan pan o el desgaste natural de los utensilios comunes. También serán bienvenidas las narrativas visuales que aborden la acumulación de loza que evidencia un día ajetreado, el orden o desorden de los utensilios que cuelgan de un muro o la sencillez de un momento de pausa: el vapor que asciende de una olla, un gesto de probar una salsa o la luz filtrándose a través de una ventana mientras alguien prepara el café. La invitación es a reinterpretar artísticamente la cotidianidad, explorando ángulos, luces y sombras que resalten la estética intrínseca de este espacio.Podrán participar profesionales y aficionados, mayores de 18 años, que cuenten con un dispositivo para capturar fotografías, ya sea celular o cámara, quienes podrán optar a importantes premios en dinero, que van desde los 800 mil pesos para el primer lugar, 500 mil pesos para el segundo lugar; 300 mil pesos para el tercer lugar; y 150 mil pesos para cuatro menciones honrosas.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, invitó a toda la comunidad a revisar las bases y participar. “La cocina de los hogares es un espacio muy inspirador y donde se comparten muchos momentos, es sin duda un lugar para retratar y destacar, que nos evoca emociones. Este concurso es un desafío para retratar el simbolismo de una cocina, sus colores, sus protagonistas, sus implementos, a la familia, por lo que esperamos se animen muchas personas y participen”, destacó el jefe comunal.Quienes participen, deben completar un formulario digital habilitado para el concurso, donde podrán adjuntar un máximo de dos fotografías, las cuales deben ser en blanco y negro y en formato JPG. Además, las fotografías no deben ser intervenidas con textos, fechas, fotomontajes o alteradas mediante inteligencia artificial. Para verificar lo anterior, se contará con una unidad técnica especializada que evaluará la fidelidad de cada fotografía.Las bases están disponibles en www.destinotemuco.cl o de manera física en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Para quienes deseen más información, pueden consultar al correo [email protected] o al fono 452 973 629.