Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 12:35:33
Icono Relog 18 Feb 2025

La Rata Bluesera cerró el Festival Jazz y Blues sobre Rieles con broche de oro

Cientos de familias disfrutaron de dos jornadas de música en vivo en el museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

El pasado fin de semana, el Festival Jazz y Blues sobre Rieles cautivó a cientos de familias que se acercaron al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, convertido en el escenario de una auténtica celebración. Este evento gratuito ofreció dos jornadas inolvidables, con presentaciones de destacados artistas nacionales que brillaron con lo mejor del jazz y el blues. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el festival formó parte de las actividades conmemorativas del 144º aniversario de la comuna.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su gratitud por la masiva asistencia del público a un evento que reunió a grandes exponentes del género. “Este festival no solo promueve el talento de nuestros músicos nacionales y locales, sino que también une a las familias y posiciona a Temuco como un referente cultural en el sur de Chile. Agradecemos de corazón a todos quienes nos acompañaron en esta gran fiesta”, expresó la autoridad comunal.

Entre los artistas participantes, destacó la vocalista de la banda Bettie and The Rurals, Bettie Mel, quien señaló. “Es maravilloso que el aniversario de Temuco se celebre con diferentes estilos de música. A menudo, el jazz y el blues quedan relegados frente a géneros más modernos, pero esta iniciativa les da el lugar que merecen y genera espacios únicos para disfrutar y compartir.”

Por su parte, Claudio Valenzuela, armonicista de la reconocida banda El Cruce, comentó que, “en mis 25 años de carrera he tocado en muchos escenarios, pero nunca en un museo de trenes. Es algo realmente hermoso y único. Tocar aquí fue un verdadero placer, y estoy seguro de que la gente lo disfrutó tanto como yo.”

Los asistentes también dejaron sus impresiones. Ricardo Cárdenas, un turista de Puerto Montt, comentó que, “Temuco es precioso, y la forma en que aquí se vive la cultura y el arte es increíble. El festival fue muy, muy bueno”. Miguel Ángel Muñoz, otro espectador, destacó el entorno. “El show fue espectacular. Cualquier evento en este lugar se vuelve especial gracias a la acústica y el ambiente. Es un espacio increíble”.

El festival contó con un elenco de lujo, entre ellos LuisFe Medina Trío, Gonzalo Araya (uno de los mejores armonicistas de Sudamérica), Toro y Bluesman (integrantes de El Cruce), la banda Bettie and The Rurals y Coolcats.

El gran cierre estuvo a cargo de La Rata Bluesera, una de las bandas más emblemáticas del blues chileno, que deslumbró al público con un recorrido por sus grandes éxitos y nuevas composiciones. Además, contaron con la colaboración de la increíble voz de Furronda Count, quien añadió un toque único y poderoso al espectáculo, dejando a todos con ganas de más.

El Festival Jazz y Blues sobre Rieles se ha consolidado como uno de los eventos más destacados del género, logrando posicionarse a lo largo de los años como un referente en su tipo. Con cada edición, se ha transformado en un espacio único, ofreciendo una celebración que fusiona la esencia de la música con la historia, convirtiéndose en una experiencia memorable en el corazón de la ciudad

Otras noticias:

Marzo cierra con grandes presentaciones en los “Domingos Culturales” del Cerro Ñielol
El exitoso ciclo de los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol” sigue cautivando a la comunidad temuquense y a sus visitantes. Durante marzo, la emblemática actividad cultural llega a su recta final con tres presentaciones de primer nivel que prometen emocionar y deleitar al público.Organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este ciclo ha permitido que vecinos, vecinas y turistas disfruten de la música, la cultura y el patrimonio natural en un entorno inigualable. A lo largo de febrero, el público ha podido disfrutar de presentaciones destacadas como el Concierto de Guitarra de Adrián La Mura, el Ensamble Filarmónico Araucanía, Big Band Crisol, John Povis y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, bajo la dirección de Claudio Jaque.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó el impacto de estas jornadas en la vida cultural de la ciudad, subrayando que la colaboración entre el municipio y diversas organizaciones ha permitido consolidar una programación que no solo acerca la música y el arte a la comunidad, sino que también fomenta el uso y la apreciación de los espacios naturales de Temuco. “Es fundamental generar instancias que fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia, y el Cerro Ñielol, por su valor histórico y ambiental, es el escenario ideal para ello. Invitamos a toda la comunidad a aprovechar estas últimas presentaciones y seguir disfrutando de la riqueza cultural que nuestra ciudad ofrece”.Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó cómo este evento ha evolucionado en el tiempo, convirtiéndose en una plataforma que une a la ciudadanía a través de la música y el arte. “Cada año, este ciclo reafirma su importancia como punto de encuentro donde convergen el talento local y el disfrute de nuestro invaluable patrimonio natural. Nos llena de satisfacción ver cómo artistas, vecinos y visitantes hacen suyo este espacio, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el respeto por nuestro entorno”.La invitación sigue abierta para que todas y todos sean parte de estas últimas jornadas en marzo, con entrada completamente gratuita.El domingo 9 de marzo a las 18:00 horas, el Coro del Teatro Municipal de Temuco, bajo la dirección de Daniel Farías, ofrecerá una presentación especial.El domingo 16 de marzo a las 18:00 horas, será el turno del Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, dirigido por Gonzalo Vargas, brindando una experiencia musical única.Finalmente, el domingo 23 de marzo a las 18:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la batuta de David Ayma, cerrará con broche de oro este destacado ciclo cultural.La invitación está hecha, los “Domingos Culturales” continúan en marzo con espectáculos imperdibles que pondrán el broche de oro a esta icónica actividad. Para más información sobre este y otros panoramas en la ciudad, visita www.destinotemuco.cl.  
Marzo continúa con el Chapuzón Cultural en La Galo Sepúlveda
El emblemático grupo de teatro de títeres Los Fantoches, proveniente de Concepción, se presenta con su obra La Princesa de las Flores, con la que además celebra 50 años de trayectoria llevando magia y cultura a distintas generaciones.Tras un exitoso mes de febrero, donde cada sábado el Centro Cultural Galo Sepúlveda se llenó de risas y emociones con obras como El mensaje del colibrí, Gigantes del reciclaje, El regalo, El árbol Ko y La valija de Shabalim, la programación de marzo promete seguir encantando al público infantil y familiar con una variada cartelera de espectáculos.El alcalde Roberto Neira resaltó la importancia de esta iniciativa cultural, expresando su satisfacción por la gran participación durante febrero. "Estamos muy felices con la excelente convocatoria que hemos tenido, con la presencia de destacadas compañías que han dado vida a este espacio en cada presentación. Por ello, quiero invitar a todas las familias a seguir disfrutando de espectáculos maravillosos todos los sábados de marzo en el Centro Cultural Galo Sepúlveda".El mes comienza con un imperdible estreno el sábado 1 de marzo, cuando el público podrá sumergirse en el mundo de los títeres con La Princesa de las Flores, a cargo de los titiriteros Hugo Aguilera y Patricia Miranda. Esta historia, llena de magia y color, transporta a los espectadores a una plaza enigmática, donde un misterioso ladrón de flores amenaza su belleza nocturna. Con la ayuda del jardinero, una vecina, una abuelita y los niños del público, se urdirá un ingenioso plan para descubrir al culpable y restaurar la armonía.“Durante este tiempo, hemos recorrido diversos puntos del país celebrando nuestro 50 aniversario, por lo que agradecemos sinceramente la invitación a esta iniciativa. Estamos muy contentos de regresar a Temuco con una obra que esperamos sea del agrado de todos”, expresó Hugo Aguilera, titiritero de Los Fantoches.La cartelera de marzo incluye el Concierto Huichipirichi junto a Isabela y Juanjo Montecinos el sábado 8 de marzo, la presentación teatral Travesía, un viaje por la música de la Compañía Cirkoqoshka el sábado 15 de marzo y, finalmente, el Varieté Circo de la Compañía Circo Labranza el sábado 22 de marzo.Todas las funciones se realizarán en el Centro Cultural Galo Sepúlveda y están pensadas para el disfrute de toda la familia. La entrada es gratuita previa inscripción en www.destinotemuco.cl. 
Pintura In Situ: Aficionados y artistas dieron vida al arte en la plaza Aníbal Pinto
La comunidad disfrutó de una jornada única, donde pudo presenciar el proceso creativo de diversos artistas, interactuar con ellos y elegir su pintura favorita.La Plaza Aníbal Pinto se transformó en un escenario artístico lleno de vida gracias a la iniciativa "Pintura In Situ", donde 22 artistas plasmaron libremente su visión del espacio urbano en sus telas. Esta hermosa actividad, organizada por la Galería Municipal de Arte en colaboración con "La Casa del Arte", formó parte de las celebraciones del 144º aniversario de Temuco, invitando a la comunidad a ser testigo del proceso creativo en tiempo real y a participar activamente mediante una votación popular.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que su principal objetivo es fomentar la participación ciudadana en actividades artísticas. "Por ello, hemos abierto una convocatoria dirigida tanto a artistas profesionales como aficionados, quienes han tenido la oportunidad de compartir su talento en un entorno al aire libre y en contacto directo con la comunidad", afirmó.El evento permitió que los asistentes no solo apreciaran el talento local, sino que también eligieran las obras más destacadas. Como resultado, los tres primeros lugares fueron otorgados a Jorge Zapata Daskam, en primer lugar; Job Carrasco Contreras, en segundo; y Lorena Muñoz Vargas, en tercer lugar.La actividad recibió una gran acogida por parte de los asistentes. Carlos Bravo, turista de Coquimbo, comentó que, "me pareció una experiencia excelente, ya que, a pesar de venir de una ciudad con mucho turismo, nunca había visto algo similar." Por su parte, Pablo Bravo, vecino de Pitrufquén, expresó su asombro al presenciar este tipo de evento en una plaza pública. "He recorrido muchas ciudades del país por mi trabajo y esta experiencia me pareció maravillosa porque acerca el arte a la gente común y corriente. Felicidades a los organizadores."Lorena Muñoz, del sector Pedro de Valdivia tercera finalista, expresó que, "fue una gran oportunidad para mostrar mi arte. La experiencia fue muy enriquecedora, ya que no esperaba ser una de las premiadas." Así mismo, Job Carrasco, oriundo de Curarrehue y segundo lugar, destacó que, "es muy importante que el público pueda presenciar el proceso creativo en vivo. Ojalá se repitan más iniciativas como esta."Finalmente, Jorge Zapata, el artista más votado, dijo sentirse sorprendido gratamente con la participación de la comunidad. “Me sorprendió gratamente la gran afluencia de público, la disposición y la organización de la actividad que fue excelente y eso hizo que el evento fuera aún mejor."Durante la jornada, se habilitó un punto de votación en la plaza, permitiendo que los asistentes eligieran la pintura que más les atrajera. "Pintura In Situ" no solo llenó la Plaza Aníbal Pinto de color y creatividad, sino que también fortaleció el vínculo entre la comunidad y el arte.