Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 16:02:43
Icono Relog 01 Oct 2024

Con gran participación se retomó la tradicional carrera de garzones en Temuco

Más de 50 fueron los garzones y garzonas que llegaron el recién pasado sábado hasta la Plaza Aníbal Pinto de Temuco para participar en la tradicional corrida de garzones 2024, iniciativa que no se realizaba en Temuco hace más de nueve años y que retomó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local en el marco del Día Mundial del Turismo.

Entusiasmados y motivados llegaron los y las participantes, dispuestos a dejarlo todo en un trayecto de 150 metros, el cual debían recorrer con su bandeja, una botella de vino y una copa, mostrando toda su habilidad y destreza para cruzar la meta con todos sus implementos intactos.

La lluvia no dio tregua durante la carrera, pero eso no fue impedimento para que cientos de transeúntes, familiares y compañeros de trabajo de los competidores apoyaran a los representantes de más de 20 restaurantes de la ciudad, reuniéndose frente al municipio entre calle Claro Solar y A. Varas.

En la ocasión, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, dijo que “nos encontramos muy contentos con una jornada exitosa, hace nueve años que no se realizaba esta carrera de garzones en Temuco. Fue una jornada exitosa, familiar y los más importante es que una vez más nuestro turismo en Temuco tiene todo el realce”, expresó.

Fueron tres las categorías definidas por la organización, donde en la categoría hombres entre 18 y 40 años obtuvo el primer lugar José Cardenas de Las Muñecas del Ñielol, el segundo lugar fue para Johan Porras del Rapa Nui y el tercer lugar quedó en manos de Francisco Barrera de La Grossa; en la categoría mujeres toda edad, Valentina Zárate del Johnny Rockets llegó el primer lugar, en segundo lugar quedó Isabel Barrera de Morena Gintonería y en el tercer lugar Nicole Oketos del Marriet; finalmente, en la categoría hombres 41 años y más, el primer lugar fue para Luis Morales del Rapa Nui, el segundo lugar fue para Juan Fuentes del Restaurant In y el tercer lugar fue para Pedro Guerreros del Premuin.

Valentina Zarate, ganadora del primer lugar en la categoría mujeres, dijo que “super entretenida la actividad, yo estaba nerviosa, no me tenía fe, pero gané y estoy sorprendida. Me parece maravilloso, yo nunca había visto algo así y se debiese hacer más seguido para generar esta instancia de darnos a conocer, de conocer los locales y entre nosotros mismos. Fue muy enriquecedora la experiencia”, destacó.

Por su parte, José Cardenas, primer lugar de la categoría hombres entre 18 y 40 años, expresó que “a nosotros como garzones nos emociona esto porque sentimos que nos tienen en cuenta. Yo le agradezco a nuestra jefa, ella es una muy buena persona y siempre está con nosotros. La competencia fue fuerte, había nervios, lluvia, pero lo pasamos super bien”.

En tanto, el primer lugar de la categoría hombres de 41 años y más, Luis Morales, dijo que “me pareció excelente esta actividad porque nos reúne en este rubro que es tan bonito. Debo ser sincero, yo no me tenía tanta fe, pero gracias a Dios todo se dio a mi favor, sentí ventaja desde el principio y eso me dio seguridad”.

En todas las categorías de la carrera se otorgaron premios en dinero para los tres primeros lugares, que fueron 500 mil pesos para primer el lugar, 300 mil pesos para el segundo lugar y 200 mil pesos para el tercer lugar, reconocimientos que fueron entregados por el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, junto a la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete y la gerenta de la Corporación Deportiva Municipal, Marlynne Muñoz.

Fue una jornada para el recuerdo de los y las participantes, donde el principal objetivo fue posicionar a la ciudad de Temuco como destino turístico con identidad patrimonial, cultural y gastronómica a través de iniciativas que rescaten las tradicione

Otras noticias:

Temuco Vibra presenta la obra “Ecos de un caminante onírico”
En el marco del programa Temuco Vibra, impulsado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el próximo 21 de noviembre a las 19:30 horas se presentará en el Centro Cultural Galo Sepúlveda la obra “Ecos de un caminante onírico”, desarrollada por Plataforma Azul, un destacado colectivo artístico de La Araucanía.Esta propuesta escénica invita a las y los espectadores a vivir una experiencia inmersiva y sensorial, donde se combinan distintos lenguajes escénicos y visuales para construir un relato que conecta la corporalidad con la tecnología, proponiendo una mirada sensible sobre el modo en que habitamos el mundo digital.Según Kattya Soto, directora de la obra, “la propuesta busca transmitir una mirada poética pero también crítica sobre la era digital y los efectos sobre nuestra sensibilidad, sobre la identidad y sobre los vínculos humanos. Por otro lado, también la obra invita a detenerse, a reconectar con el cuerpo, la presencia y también a reflexionar sobre como la hiperconectividad puede generar desconexión emocional y perdida de lo esencial”.Soto agrega que “Ecos se presenta como un recorrido emocional y simbólico desde lo sonoro y lo corporal”, destacando la importancia de volver a lo esencial en medio del constante flujo tecnológico que caracteriza la vida contemporánea.La invitación es a disfrutar de esta instancia artística, que forma parte de las diversas actividades culturales que promueve la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura.Las entradas son gratuitas y se pueden reservar en www.destinotemuco.cl
Así será “Océano”, el pasacalle gratuito que llega a Temuco
Una ballena gigante  y decenas de peces recorrerán los barrios de Pedro de Valdivia y  Costanera del CautínEste 21 y 22 de noviembre, Temuco se llenará de magia con “Océano. Los peces inundan la ciudad”, un pasacalle de gran formato que por primera vez recorrerá los macrosectores de Pedro de Valdivia y Costanera del Cautín. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, busca acercar el arte a nuevos territorios y fomentar la participación ciudadana en espacios públicos.El espectáculo, contará con una ballena de 11 metros de largo y coloridos peces gigantes que transformarán las calles en un océano en movimiento, invitando a grandes y pequeños a vivir una experiencia inolvidable.“Una vez más, como municipio de Temuco queremos sorprender a nuestras vecinas y vecinos con una apuesta cultural de primer nivel, que combina espectáculos impactantes con talleres participativos que fortalecen la integración cultural en nuestros barrios. Este año presentamos Océano, una maravillosa experiencia que traerá la magia del mar a las calles de nuestra ciudad. Y lo más emocionante es que por primera vez, esta actividad llegará a los macro sectores de Costanera del Cautín y Pedro de Valdivia, reafirmando nuestro compromiso de descentralizar el acceso a la cultura”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.Por su parte, Juan Ibáñez, director de la obra Océano, explicó que, “el espectáculo narra la historia de un náufrago que, tras perderse en el mar, se autoproclama rey de la "Plastierra", una isla flotante de residuos plásticos en medio del Pacífico Sur. Sin embargo, al descubrir la belleza de la fauna marina renuncia a su reinado y emprende una cruzada para proteger el ecosistema marino. Con esta obra, invitamos a las y los espectadores a sumarse a ese llamado, a través de una experiencia artística emocionante y visualmente inolvidable”.El pasacalle Océano se presentará el viernes 21 de noviembre en Pedro de Valdivia y el sábado 22 en Costanera del Cautín, comenzando ambos días a las 21:30 horas. En la primera jornada, el recorrido se realizará por avenida Cristóbal Colón, con corte de tránsito entre las calles El Totoral y Frutillar desde las 15:00 hasta las 23:00 horas. Al día siguiente, el espectáculo se trasladará a avenida Costanera, donde el tránsito estará interrumpido entre av. Pircunche y Río Támesis, en el mismo horario. Se recomienda a las y los asistentes llegar con anticipación, usar ropa cómoda y abrigada, respetar los desvíos y señalética, y no estacionar en las calles afectadas por el recorrido.
Este fin de semana, la gastronomía mapuche deleitará con sabores ancestrales y tradiciones vivas
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre se celebrará en Temuco una nueva edición del Día de la Gastronomía Mapuche, una instancia que busca rescatar y promover la riqueza cultural de este pueblo originario a través de su cocina, sus saberes y sus expresiones tradicionales. La cita es en el Parque Estadio Germán Becker, donde más de 60 expositores darán vida a una feria que reunirá sabores ancestrales, productos típicos, música y actividades abiertas a todo público.La iniciativa es organizada por la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., en colaboración con la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).Ricardo Toro, alcalde subrogante de Temuco, destacó el compromiso del municipio con esta iniciativa. Señaló que, bajo el liderazgo del alcalde Roberto Neira, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha asumido un rol activo en la organización de esta feria, entendiendo la importancia de visibilizar lo más profundo del patrimonio cultural presente en la comuna. "Queremos que las familias de Temuco y quienes nos visiten se sientan parte de esta celebración, que une tradición y futuro en un mismo espacio", indicó.Por su parte, Elizabeth Painemal, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., agradeció el respaldo de las instituciones públicas involucradas y valoró la posibilidad de realizar la feria en un lugar tan significativo como el parque estadio. “Este es un espacio donde podemos compartir lo que hemos aprendido de nuestras abuelas y ancestros. Aquí no solo habrá gastronomía, sino también productos agroelaborados, medicina natural y artesanía. Es una oportunidad para mostrar el trabajo de nuestras comunidades”, afirmó.Gonzalo Peña, subdirector nacional de CONADI, subrayó la relevancia del evento tanto en términos culturales como económicos. En sus palabras, “la gastronomía mapuche representa una expresión profunda del conocimiento ancestral, del kimün transmitido por generaciones. Al mismo tiempo, genera oportunidades de desarrollo para decenas de emprendedores que, a través de sus oficios, dan vida a este patrimonio intangible”.La feria es gratuita y abierta a todo público, y se desarrollará entre las 10:00 y las 20:00 horas, durante los días sábado y domingo. La invitación es a participar en familia, a conocer de cerca las raíces vivas del pueblo mapuche y a ser parte de una jornada de celebración, aprendizaje y diálogo intercultural.