Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 16:02:43
Icono Relog 01 Oct 2024

Con gran participación se retomó la tradicional carrera de garzones en Temuco

Más de 50 fueron los garzones y garzonas que llegaron el recién pasado sábado hasta la Plaza Aníbal Pinto de Temuco para participar en la tradicional corrida de garzones 2024, iniciativa que no se realizaba en Temuco hace más de nueve años y que retomó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio local en el marco del Día Mundial del Turismo.

Entusiasmados y motivados llegaron los y las participantes, dispuestos a dejarlo todo en un trayecto de 150 metros, el cual debían recorrer con su bandeja, una botella de vino y una copa, mostrando toda su habilidad y destreza para cruzar la meta con todos sus implementos intactos.

La lluvia no dio tregua durante la carrera, pero eso no fue impedimento para que cientos de transeúntes, familiares y compañeros de trabajo de los competidores apoyaran a los representantes de más de 20 restaurantes de la ciudad, reuniéndose frente al municipio entre calle Claro Solar y A. Varas.

En la ocasión, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, dijo que “nos encontramos muy contentos con una jornada exitosa, hace nueve años que no se realizaba esta carrera de garzones en Temuco. Fue una jornada exitosa, familiar y los más importante es que una vez más nuestro turismo en Temuco tiene todo el realce”, expresó.

Fueron tres las categorías definidas por la organización, donde en la categoría hombres entre 18 y 40 años obtuvo el primer lugar José Cardenas de Las Muñecas del Ñielol, el segundo lugar fue para Johan Porras del Rapa Nui y el tercer lugar quedó en manos de Francisco Barrera de La Grossa; en la categoría mujeres toda edad, Valentina Zárate del Johnny Rockets llegó el primer lugar, en segundo lugar quedó Isabel Barrera de Morena Gintonería y en el tercer lugar Nicole Oketos del Marriet; finalmente, en la categoría hombres 41 años y más, el primer lugar fue para Luis Morales del Rapa Nui, el segundo lugar fue para Juan Fuentes del Restaurant In y el tercer lugar fue para Pedro Guerreros del Premuin.

Valentina Zarate, ganadora del primer lugar en la categoría mujeres, dijo que “super entretenida la actividad, yo estaba nerviosa, no me tenía fe, pero gané y estoy sorprendida. Me parece maravilloso, yo nunca había visto algo así y se debiese hacer más seguido para generar esta instancia de darnos a conocer, de conocer los locales y entre nosotros mismos. Fue muy enriquecedora la experiencia”, destacó.

Por su parte, José Cardenas, primer lugar de la categoría hombres entre 18 y 40 años, expresó que “a nosotros como garzones nos emociona esto porque sentimos que nos tienen en cuenta. Yo le agradezco a nuestra jefa, ella es una muy buena persona y siempre está con nosotros. La competencia fue fuerte, había nervios, lluvia, pero lo pasamos super bien”.

En tanto, el primer lugar de la categoría hombres de 41 años y más, Luis Morales, dijo que “me pareció excelente esta actividad porque nos reúne en este rubro que es tan bonito. Debo ser sincero, yo no me tenía tanta fe, pero gracias a Dios todo se dio a mi favor, sentí ventaja desde el principio y eso me dio seguridad”.

En todas las categorías de la carrera se otorgaron premios en dinero para los tres primeros lugares, que fueron 500 mil pesos para primer el lugar, 300 mil pesos para el segundo lugar y 200 mil pesos para el tercer lugar, reconocimientos que fueron entregados por el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, junto a la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete y la gerenta de la Corporación Deportiva Municipal, Marlynne Muñoz.

Fue una jornada para el recuerdo de los y las participantes, donde el principal objetivo fue posicionar a la ciudad de Temuco como destino turístico con identidad patrimonial, cultural y gastronómica a través de iniciativas que rescaten las tradicione

Otras noticias:

Este fin de semana, la gastronomía mapuche deleitará con sabores ancestrales y tradiciones vivas
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre se celebrará en Temuco una nueva edición del Día de la Gastronomía Mapuche, una instancia que busca rescatar y promover la riqueza cultural de este pueblo originario a través de su cocina, sus saberes y sus expresiones tradicionales. La cita es en el Parque Estadio Germán Becker, donde más de 60 expositores darán vida a una feria que reunirá sabores ancestrales, productos típicos, música y actividades abiertas a todo público.La iniciativa es organizada por la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., en colaboración con la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).Ricardo Toro, alcalde subrogante de Temuco, destacó el compromiso del municipio con esta iniciativa. Señaló que, bajo el liderazgo del alcalde Roberto Neira, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha asumido un rol activo en la organización de esta feria, entendiendo la importancia de visibilizar lo más profundo del patrimonio cultural presente en la comuna. "Queremos que las familias de Temuco y quienes nos visiten se sientan parte de esta celebración, que une tradición y futuro en un mismo espacio", indicó.Por su parte, Elizabeth Painemal, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., agradeció el respaldo de las instituciones públicas involucradas y valoró la posibilidad de realizar la feria en un lugar tan significativo como el parque estadio. “Este es un espacio donde podemos compartir lo que hemos aprendido de nuestras abuelas y ancestros. Aquí no solo habrá gastronomía, sino también productos agroelaborados, medicina natural y artesanía. Es una oportunidad para mostrar el trabajo de nuestras comunidades”, afirmó.Gonzalo Peña, subdirector nacional de CONADI, subrayó la relevancia del evento tanto en términos culturales como económicos. En sus palabras, “la gastronomía mapuche representa una expresión profunda del conocimiento ancestral, del kimün transmitido por generaciones. Al mismo tiempo, genera oportunidades de desarrollo para decenas de emprendedores que, a través de sus oficios, dan vida a este patrimonio intangible”.La feria es gratuita y abierta a todo público, y se desarrollará entre las 10:00 y las 20:00 horas, durante los días sábado y domingo. La invitación es a participar en familia, a conocer de cerca las raíces vivas del pueblo mapuche y a ser parte de una jornada de celebración, aprendizaje y diálogo intercultural.   
Arte Fest celebra el arte local con una jornada gratuita en la Plaza Aníbal Pinto
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través de la Galería Municipal de Arte, en colaboración con La Casa del Arte, invitan a la ciudadanía a participar en Arte Fest, actividad gratuita que se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, entre las 09:00 y 15:00 horas, en la Plaza Aníbal Pinto de la ciudad.Entre las principales actividades destaca el concurso de pintura en vivo, que se llevará desde las 10:00 horas, donde 25 participantes crearán obras originales, las cuales serán evaluadas mediante votación popular. Se premiará a los tres primeros lugares con giftcards de regalo por $100.000, $50.000 y $30.000, cortesía de La Casa del Arte.Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que, “esta iniciativa refleja nuestro compromiso de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, generando espacios de encuentro donde la comunidad pueda disfrutar, crear y reconocer el talento de nuestros artistas locales, a través de una variada programación que incluirá concursos, talleres, demostraciones y presentaciones artísticas.”.La jornada también contará con la presentación de la Orquesta del Colegio Alonso de Ercilla, dirigida por el profesor Héctor Sánchez, que ofrecerá un concierto de música clásica interpretado por cerca de 30 jóvenes músicos de la comuna.Además, se desarrollarán workshops artísticos guiados por destacados artistas regionales, como Rodrigo Díaz, Loredanne, Fabián Pinilla y Daniel Bernal, quienes impartirán talleres de ilustración, acuarela y pintura acrílica.Se invita a toda la comunidad a asistir y ser parte de esta jornada, que incluirá una ruleta de premios al instante y un punto de votación ciudadana para determinar al ganador del día. Una oportunidad única para disfrutar del arte, reconocer el talento local y compartir en un espacio cultural abierto para todos.
Blend Coffee Fest reunirá a cafeterías y tostadores locales en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco
El festival busca promover la cultura cafetera en Temuco con actividades gratuitas, talleres abiertos a la comunidad y un campeonato amistoso de baristas.El próximo sábado 8 de noviembre se realizará Blend Coffee Fest, un evento que reunirá a cafeterías de especialidad, tostadurías y emprendimientos gastronómicos de la zona en el patio techado del Parque Urbano Isla Cautín. La iniciativa busca acercar al público a la cultura del café y generar un punto de encuentro entre quienes integran este creciente rubro en La Araucanía.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “estamos muy contentos porque el café convoca a una gran cantidad de público, hemos apoyado a diferentes emprendedores ya que es una forma de fortalecer la economía local y brindar panoramas a las familias de Temuco, así que los dejo a todos invitados este sábado, será una instancia para conocer diferentes tipos de café y además aprender técnicas para aplicarla en los hogares”, destacó el jefe comunal.Por su parte, Gabriela Poblete, dueña de la tostaduría y cafetería Epu Beans y una de las organizadoras del festival, dijo que “queremos generar un espacio donde las personas puedan aprender más sobre el mundo del café y, al mismo tiempo, dar visibilidad a los emprendedores locales que trabajan con en este rubro. Habrá talleres gratuitos, degustaciones y un ambiente ideal para aprender y compartir experiencias”.El encuentro contará con una variada programación que incluye talleres de “Café en casa” y de “Coctelería a base de café”, ambos abiertos a todo público. Además, se desarrollará un campeonato amistoso de baristas, instancia que permitirá compartir conocimientos y técnicas entre profesionales del rubro. También se contará con la participación de la Fundación Weche, quienes compartirán una experiencia de café mapuche, resaltando la identidad cultural y las tradiciones locales vinculadas a esta preparación.Blend Coffee Fest es organizado por Epu Beans y Volta Roaster, con el auspicio de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco. La actividad se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, de 10:00 a 19:30 horas en el patio techado del Parque Urbano Isla Cautín, con entrada liberada para todo público.