Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 18:58:40
Icono Relog 04 Jul 2024

Temuco celebrará el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera con gran fiesta folclórica

12 conjuntos folclóricos animarán la fiesta para rendir homenaje a la rica tradición cuequera del país.

La ciudad de Temuco se prepara para celebrar el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera con una actividad organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en conjunto con la Mesa Local del Folclor. El evento se llevará a cabo este domingo 7 de julio, a partir de las 14:00 horas, en el gimnasio Bernardo O’Higgins de Temuco.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de la colaboración con la Mesa Local del Folclor para fomentar proyectos que brinden igualdad de oportunidades a las agrupaciones locales. «Durante tres años hemos consolidado y posicionado el trabajo de los folcloristas comunales, revitalizando nuestras tradiciones, capacitando y generando intercambios de experiencias que han permitido un trabajo anual y constante. Este esfuerzo conjunto con nuestro equipo municipal demuestra que el trabajo colaborativo es posible y reafirma nuestro compromiso como un municipio ciudadano», afirmó.

Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa Local del Folclor, resaltó la labor de gestión desarrollada en los últimos años. «Como Mesa del Folclor, me complace extender esta invitación a toda la comunidad de Temuco y sus alrededores para que se unan a esta significativa celebración. Por tercer año consecutivo, hemos logrado sumar y convocar a muchas agrupaciones y conjuntos de Temuco y alrededores. Estamos muy contentos y esperamos seguir trabajando y creciendo para mantener viva nuestra tradición y reivindicar nuestro querido baile nacional.»

En esta convocatoria abierta, más de 20 agrupaciones de la región postularon para ser parte de esta celebración, de las cuales 10 serán parte de la fiesta que busca relevar la tradición de los cuequeros y cuequeras de Temuco y sus alrededores. Estos grupos deleitarán al público con la interpretación de música y baile de la cueca chilena. Se trata de las agrupaciones Encanto Corralero, Grupo Folil-Mapu, Flores del Alba, Agrupación Folclórica Tierra de Ensueño, Dúo Mariedu de Temuco, Entre Amigos y Guitarra, Conjunto Hontanar de Temuco, Club de Cueca Raíces de Mi Tierra, Sur y Canto de Temuco, y el Conjunto Folclórico Maulen de Gorbea.

Como invitados especiales y con el objetivo de generar un intercambio cultural, se presentará en el escenario del O’Higgins el reconocido grupo folclórico rancagüino Los Palmeros. Este grupo ha participado en destacados festivales folclóricos a nivel nacional, incluyendo Viña del Mar, Olmué, Leche y la Carne de Osorno, Brotes de Chile, Chile Canta a Chile, Molina, Chillán, Valparaíso, entre otros, acumulando más de 50 premios y distinciones a lo largo de su trayectoria.

Además, se suma el Conjunto de Folklore Peñihuen de Chillán, con más de 50 años de trayectoria y más de 20 producciones musicales y audiovisuales. En 2023, recibieron el Reconocimiento Violeta Parra Sandoval en la modalidad Música, otorgado por el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La invitación es para toda la comunidad a llevar su pañuelo y zapatear en familia, en una fiesta que se enmarca en el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera, que tiene lugar cada 4 de julio y honra el natalicio del reconocido cuequero Hernán Núñez Oyarce, conocido como Nano Núñez. Esta fecha está dedicada a reconocer y promover el patrimonio cultural inmaterial chileno, honrando a los artistas y folcloristas que, a través de la tradición oral, han difundido y continúan difundiendo la cultura nacional.

Otras noticias:

Así será “Océano”, el pasacalle gratuito que llega a Temuco
Una ballena gigante  y decenas de peces recorrerán los barrios de Pedro de Valdivia y  Costanera del CautínEste 21 y 22 de noviembre, Temuco se llenará de magia con “Océano. Los peces inundan la ciudad”, un pasacalle de gran formato que por primera vez recorrerá los macrosectores de Pedro de Valdivia y Costanera del Cautín. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, busca acercar el arte a nuevos territorios y fomentar la participación ciudadana en espacios públicos.El espectáculo, contará con una ballena de 11 metros de largo y coloridos peces gigantes que transformarán las calles en un océano en movimiento, invitando a grandes y pequeños a vivir una experiencia inolvidable.“Una vez más, como municipio de Temuco queremos sorprender a nuestras vecinas y vecinos con una apuesta cultural de primer nivel, que combina espectáculos impactantes con talleres participativos que fortalecen la integración cultural en nuestros barrios. Este año presentamos Océano, una maravillosa experiencia que traerá la magia del mar a las calles de nuestra ciudad. Y lo más emocionante es que por primera vez, esta actividad llegará a los macro sectores de Costanera del Cautín y Pedro de Valdivia, reafirmando nuestro compromiso de descentralizar el acceso a la cultura”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.Por su parte, Juan Ibáñez, director de la obra Océano, explicó que, “el espectáculo narra la historia de un náufrago que, tras perderse en el mar, se autoproclama rey de la "Plastierra", una isla flotante de residuos plásticos en medio del Pacífico Sur. Sin embargo, al descubrir la belleza de la fauna marina renuncia a su reinado y emprende una cruzada para proteger el ecosistema marino. Con esta obra, invitamos a las y los espectadores a sumarse a ese llamado, a través de una experiencia artística emocionante y visualmente inolvidable”.El pasacalle Océano se presentará el viernes 21 de noviembre en Pedro de Valdivia y el sábado 22 en Costanera del Cautín, comenzando ambos días a las 21:30 horas. En la primera jornada, el recorrido se realizará por avenida Cristóbal Colón, con corte de tránsito entre las calles El Totoral y Frutillar desde las 15:00 hasta las 23:00 horas. Al día siguiente, el espectáculo se trasladará a avenida Costanera, donde el tránsito estará interrumpido entre av. Pircunche y Río Támesis, en el mismo horario. Se recomienda a las y los asistentes llegar con anticipación, usar ropa cómoda y abrigada, respetar los desvíos y señalética, y no estacionar en las calles afectadas por el recorrido.
Este fin de semana, la gastronomía mapuche deleitará con sabores ancestrales y tradiciones vivas
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre se celebrará en Temuco una nueva edición del Día de la Gastronomía Mapuche, una instancia que busca rescatar y promover la riqueza cultural de este pueblo originario a través de su cocina, sus saberes y sus expresiones tradicionales. La cita es en el Parque Estadio Germán Becker, donde más de 60 expositores darán vida a una feria que reunirá sabores ancestrales, productos típicos, música y actividades abiertas a todo público.La iniciativa es organizada por la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., en colaboración con la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).Ricardo Toro, alcalde subrogante de Temuco, destacó el compromiso del municipio con esta iniciativa. Señaló que, bajo el liderazgo del alcalde Roberto Neira, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha asumido un rol activo en la organización de esta feria, entendiendo la importancia de visibilizar lo más profundo del patrimonio cultural presente en la comuna. "Queremos que las familias de Temuco y quienes nos visiten se sientan parte de esta celebración, que une tradición y futuro en un mismo espacio", indicó.Por su parte, Elizabeth Painemal, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., agradeció el respaldo de las instituciones públicas involucradas y valoró la posibilidad de realizar la feria en un lugar tan significativo como el parque estadio. “Este es un espacio donde podemos compartir lo que hemos aprendido de nuestras abuelas y ancestros. Aquí no solo habrá gastronomía, sino también productos agroelaborados, medicina natural y artesanía. Es una oportunidad para mostrar el trabajo de nuestras comunidades”, afirmó.Gonzalo Peña, subdirector nacional de CONADI, subrayó la relevancia del evento tanto en términos culturales como económicos. En sus palabras, “la gastronomía mapuche representa una expresión profunda del conocimiento ancestral, del kimün transmitido por generaciones. Al mismo tiempo, genera oportunidades de desarrollo para decenas de emprendedores que, a través de sus oficios, dan vida a este patrimonio intangible”.La feria es gratuita y abierta a todo público, y se desarrollará entre las 10:00 y las 20:00 horas, durante los días sábado y domingo. La invitación es a participar en familia, a conocer de cerca las raíces vivas del pueblo mapuche y a ser parte de una jornada de celebración, aprendizaje y diálogo intercultural.   
Arte Fest celebra el arte local con una jornada gratuita en la Plaza Aníbal Pinto
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través de la Galería Municipal de Arte, en colaboración con La Casa del Arte, invitan a la ciudadanía a participar en Arte Fest, actividad gratuita que se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, entre las 09:00 y 15:00 horas, en la Plaza Aníbal Pinto de la ciudad.Entre las principales actividades destaca el concurso de pintura en vivo, que se llevará desde las 10:00 horas, donde 25 participantes crearán obras originales, las cuales serán evaluadas mediante votación popular. Se premiará a los tres primeros lugares con giftcards de regalo por $100.000, $50.000 y $30.000, cortesía de La Casa del Arte.Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que, “esta iniciativa refleja nuestro compromiso de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, generando espacios de encuentro donde la comunidad pueda disfrutar, crear y reconocer el talento de nuestros artistas locales, a través de una variada programación que incluirá concursos, talleres, demostraciones y presentaciones artísticas.”.La jornada también contará con la presentación de la Orquesta del Colegio Alonso de Ercilla, dirigida por el profesor Héctor Sánchez, que ofrecerá un concierto de música clásica interpretado por cerca de 30 jóvenes músicos de la comuna.Además, se desarrollarán workshops artísticos guiados por destacados artistas regionales, como Rodrigo Díaz, Loredanne, Fabián Pinilla y Daniel Bernal, quienes impartirán talleres de ilustración, acuarela y pintura acrílica.Se invita a toda la comunidad a asistir y ser parte de esta jornada, que incluirá una ruleta de premios al instante y un punto de votación ciudadana para determinar al ganador del día. Una oportunidad única para disfrutar del arte, reconocer el talento local y compartir en un espacio cultural abierto para todos.