Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 14:41:50
Icono Relog 07 Jun 2024

La fiesta del café llega a Temuco este 8 de junio

Dos campeonatos de Latte Art, más de 50 emprendimientos, degustación de café, libros y música en vivo se reunirán en la cancha de patinaje del Estadio Bicentenario Germán Becker para la Primera Fiesta del Café de La Araucanía. Serán cafeterías de especialidad y tostadores del sur, quienes mostrarán su gama de café junto a pymes gourmet y emprendimientos creativos del territorio.

Este evento cafetero cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y es el primero de una serie de eventos y talleres que busca reunir a la comunidad cafetera y a la industria cultural, generando una red en torno a la cultura del café, no solamente desde el ámbito del fomento productivo, sino que, además, gestando alianzas con la industria creativa y turística.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “esto es algo inédito en nuestra comuna. Acá los emprendedores y empresarios del rubro del café han levantado esta estrategia y han buscado el apoyo del municipio, que lógicamente no se iba a negar a algo tan interesante y novedoso para nuestra ciudad. Se va a utilizar una dependencia municipal, como la pista de patinaje, que no solamente está disponible para actividades deportivas, sino que también para iniciativas de estas características. Esta es una nueva instancia, muy importante para la ciudad y que nos permitirá seguir potenciando a Temuco como una ciudad entretenida”, recalcó el jefe comunal.

Por su parte, el gerente de la Corporación Desarrolla Araucanía, Sebastián Hunter, dijo que “estamos muy felices de ser parte de esta iniciativa, la primera fiesta del café en La Araucanía, actividad que se enmarca en el área del fomento productivo y que permite la articulación de diversos actores y donde se van a encontrar más de 50 emprendimientos del rubro gastronómico, de las industrias creativas y del café”.

La plataforma de larutacafetera.cl se lanzará este sábado 8 de junio, a las 10:00 horas, de la mañana, ocasión en la que se reunirá a la red de cafeterías de la región de La Araucanía y contenido sobre la cultura del café. Además, como edición especial, se celebrarán 2 Campeonatos de la Liga Lags, que es la entidad que entrega certificaciones a nivel internacional a baristas en Chile, teniendo el público la posibilidad de ver a los exponentes de Latte Art compitiendo en vivo.

José Cadiz, cofundador de larutacafetera.cl, expresó que “la plataforma nace el 7 de noviembre, nosotros tenemos una empresa de desarrollo web y dijimos cómo podemos llevar todas las experiencias que hemos recogido estos 5 años al mundo de las cafeterías, por la pasión que tenemos por el café y ahí nace larutacafetera.cl como un espacio donde poder unir a las cafeterías y a las iniciativas de la cultura cafetera en un solo lugar”, destacó el emprendedor.

Porque el café es una experiencia que se disfruta, Librería Ediciones UCT tendrá un stand
con su gama de libros y se dictará la charla “Café y Libros” del escritor Carlos LLoró Sosa. La música en vivo cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de Temuco y su Dirección de Extensión Cultural, quienes presentarán a las bandas A Contra Luz y La Bribonera.

Este evento, que se realiza con colaboraciones de diferentes organizaciones como Corporación Desarrolla Araucanía, Proyecto Escala, Centro de Negocios Inakeyu, Expo Café, Sinergia Lab, NeroRoaster tostadores, Agencia Esencia-D, Chaitun Koffee, Fundación Vilu Cultural y el auspicio de Publistock, propone una completa experiencia cafetera que se complementará con un espacio de patio de comidas para degustar los productos de las diferentes pymes gourmet, todo amenizado con concursos, sorteos, productos handmade de la región, y por supuesto, de café de grano, de avellanas, de trigo y de todos los sabores recién hechos.

Otras noticias:

Este fin de semana, la gastronomía mapuche deleitará con sabores ancestrales y tradiciones vivas
Este sábado 8 y domingo 9 de noviembre se celebrará en Temuco una nueva edición del Día de la Gastronomía Mapuche, una instancia que busca rescatar y promover la riqueza cultural de este pueblo originario a través de su cocina, sus saberes y sus expresiones tradicionales. La cita es en el Parque Estadio Germán Becker, donde más de 60 expositores darán vida a una feria que reunirá sabores ancestrales, productos típicos, música y actividades abiertas a todo público.La iniciativa es organizada por la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., en colaboración con la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).Ricardo Toro, alcalde subrogante de Temuco, destacó el compromiso del municipio con esta iniciativa. Señaló que, bajo el liderazgo del alcalde Roberto Neira, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha asumido un rol activo en la organización de esta feria, entendiendo la importancia de visibilizar lo más profundo del patrimonio cultural presente en la comuna. "Queremos que las familias de Temuco y quienes nos visiten se sientan parte de esta celebración, que une tradición y futuro en un mismo espacio", indicó.Por su parte, Elizabeth Painemal, presidenta de la Sociedad de Turismo Mapuche A.G., agradeció el respaldo de las instituciones públicas involucradas y valoró la posibilidad de realizar la feria en un lugar tan significativo como el parque estadio. “Este es un espacio donde podemos compartir lo que hemos aprendido de nuestras abuelas y ancestros. Aquí no solo habrá gastronomía, sino también productos agroelaborados, medicina natural y artesanía. Es una oportunidad para mostrar el trabajo de nuestras comunidades”, afirmó.Gonzalo Peña, subdirector nacional de CONADI, subrayó la relevancia del evento tanto en términos culturales como económicos. En sus palabras, “la gastronomía mapuche representa una expresión profunda del conocimiento ancestral, del kimün transmitido por generaciones. Al mismo tiempo, genera oportunidades de desarrollo para decenas de emprendedores que, a través de sus oficios, dan vida a este patrimonio intangible”.La feria es gratuita y abierta a todo público, y se desarrollará entre las 10:00 y las 20:00 horas, durante los días sábado y domingo. La invitación es a participar en familia, a conocer de cerca las raíces vivas del pueblo mapuche y a ser parte de una jornada de celebración, aprendizaje y diálogo intercultural.   
Arte Fest celebra el arte local con una jornada gratuita en la Plaza Aníbal Pinto
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través de la Galería Municipal de Arte, en colaboración con La Casa del Arte, invitan a la ciudadanía a participar en Arte Fest, actividad gratuita que se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, entre las 09:00 y 15:00 horas, en la Plaza Aníbal Pinto de la ciudad.Entre las principales actividades destaca el concurso de pintura en vivo, que se llevará desde las 10:00 horas, donde 25 participantes crearán obras originales, las cuales serán evaluadas mediante votación popular. Se premiará a los tres primeros lugares con giftcards de regalo por $100.000, $50.000 y $30.000, cortesía de La Casa del Arte.Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que, “esta iniciativa refleja nuestro compromiso de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, generando espacios de encuentro donde la comunidad pueda disfrutar, crear y reconocer el talento de nuestros artistas locales, a través de una variada programación que incluirá concursos, talleres, demostraciones y presentaciones artísticas.”.La jornada también contará con la presentación de la Orquesta del Colegio Alonso de Ercilla, dirigida por el profesor Héctor Sánchez, que ofrecerá un concierto de música clásica interpretado por cerca de 30 jóvenes músicos de la comuna.Además, se desarrollarán workshops artísticos guiados por destacados artistas regionales, como Rodrigo Díaz, Loredanne, Fabián Pinilla y Daniel Bernal, quienes impartirán talleres de ilustración, acuarela y pintura acrílica.Se invita a toda la comunidad a asistir y ser parte de esta jornada, que incluirá una ruleta de premios al instante y un punto de votación ciudadana para determinar al ganador del día. Una oportunidad única para disfrutar del arte, reconocer el talento local y compartir en un espacio cultural abierto para todos.
Blend Coffee Fest reunirá a cafeterías y tostadores locales en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco
El festival busca promover la cultura cafetera en Temuco con actividades gratuitas, talleres abiertos a la comunidad y un campeonato amistoso de baristas.El próximo sábado 8 de noviembre se realizará Blend Coffee Fest, un evento que reunirá a cafeterías de especialidad, tostadurías y emprendimientos gastronómicos de la zona en el patio techado del Parque Urbano Isla Cautín. La iniciativa busca acercar al público a la cultura del café y generar un punto de encuentro entre quienes integran este creciente rubro en La Araucanía.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “estamos muy contentos porque el café convoca a una gran cantidad de público, hemos apoyado a diferentes emprendedores ya que es una forma de fortalecer la economía local y brindar panoramas a las familias de Temuco, así que los dejo a todos invitados este sábado, será una instancia para conocer diferentes tipos de café y además aprender técnicas para aplicarla en los hogares”, destacó el jefe comunal.Por su parte, Gabriela Poblete, dueña de la tostaduría y cafetería Epu Beans y una de las organizadoras del festival, dijo que “queremos generar un espacio donde las personas puedan aprender más sobre el mundo del café y, al mismo tiempo, dar visibilidad a los emprendedores locales que trabajan con en este rubro. Habrá talleres gratuitos, degustaciones y un ambiente ideal para aprender y compartir experiencias”.El encuentro contará con una variada programación que incluye talleres de “Café en casa” y de “Coctelería a base de café”, ambos abiertos a todo público. Además, se desarrollará un campeonato amistoso de baristas, instancia que permitirá compartir conocimientos y técnicas entre profesionales del rubro. También se contará con la participación de la Fundación Weche, quienes compartirán una experiencia de café mapuche, resaltando la identidad cultural y las tradiciones locales vinculadas a esta preparación.Blend Coffee Fest es organizado por Epu Beans y Volta Roaster, con el auspicio de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco. La actividad se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, de 10:00 a 19:30 horas en el patio techado del Parque Urbano Isla Cautín, con entrada liberada para todo público.