Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 12:05:51
Icono Relog 26 Mar 2024

El folclor comunal se hizo sentir en el Gimnasio O'Higgins con el zapateo de las "143 cuecas para Temuco”

Catorce agrupaciones de cuecas dieron vida a la velada maratónica de música y danza folclórica para celebrar los 143 años de la ciudad.

El sábado pasado, se bailaron 143 piezas de cueca de manera ininterrumpida en el gimnasio Bernardo O’Higgins, con una alta convocatoria de niños, jóvenes y adultos que llegaron a disfrutar de las 14 agrupaciones del folclor que se hicieron presentes y que cerraron con la destacada participación de Los Chacareros de Paine.

El evento, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por su Consejo Regional, fue organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco en colaboración con la Mesa Local del Folclor, ofreció un espectáculo lleno de color, danza y música tradicional chilena.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, agradeció el compromiso y trabajo de las agrupaciones de cueca de la comuna que siguen reivindicando la identidad folclórica del territorio. “Me llena de alegría ver cómo el folclor de nuestra comunidad, representado por cada una de las agrupaciones presentes hoy, sigue vivo. La creación de la Mesa del Folclor tenía precisamente este propósito, asegurar que la cueca esté presente a lo largo de todo el año, no solo durante las fiestas patrias. Esta colaboración entre las organizaciones y el respaldo del equipo municipal se traduce en un trabajo que se evidencia hoy y va más allá de las festividades patrias”, afirmó el alcalde Neira.

En tanto, el gobernador Luciano Rivas expresó que “con esta actividad que se realizó con el aporte del Gobierno Regional de La Araucanía, apoyamos a la capital regional en su gran desafío de entregar cultura y entretención a los habitantes. Felicito al alcalde Roberto Neira y a todas las agrupaciones folclóricas que con entusiasmo se sumaron a esta gran iniciativa”.

Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la mesa del folclor, se mostró agradecida con la convocatoria y el trabajo colaborativo. “Como representantes del folclore, estamos profundamente agradecidos con el alcalde, el equipo municipal, los integrantes de la Mesa del Folclor y el público que nos acompañó hoy. Su apoyo permitió la realización de esta hermosa actividad, que reunió a 14 destacadas agrupaciones en celebración de los 143 años de nuestra querida ciudad de Temuco”, afirmó.

“Para nosotros, venir a nuestro amado sur ha sido un regalo. Nos llena de felicidad participar en eventos que resaltan nuestras tradiciones, donde las autoridades colaboran y consideran a la comunidad local, permitiendo que se fusionen y se lleven a cabo actividades tan enriquecedoras como esta”, dijo Teresa Rodríguez, integrante y directora de Los Chacareros de Paine.

 

Este año, el evento contó con la destacada participación de diversas agrupaciones folclóricas locales, entre las que se incluyen Las Pitukas de Temuco, Amigos del Folclor, Dúo MaryEdu, Conjunto Lafquen, Los Temukeros, Raíces de Temuco, Altos de Labranza, Entrecantos, Raizales, 123xMi Cueca Chilena y Folil Mapu. Además, se sumaron los Chacareros de Paine y los Trukeros como invitados especiales.

Otras noticias:

Municipio de Temuco celebró el Día de la Cocina Chilena en el Paseo Bulnes
Con un taller de cocina chilena en vivo el Municipio de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, celebró el Día de la Cocina Chilena. La actividad, realizada en pleno Paseo Bulnes, buscó rescatar el patrimonio culinario a través de una clase de cocina junto al área de gastronomía de INACAP, que deleitó a los transeúntes con un delicioso charquicán, el cual tuvieron la oportunidad de degustar más de 300 personas junto a autoridades comunales. La iniciativa, que también contó con la colaboración de estudiantes de hotelería y gastronomía del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), buscó posicionar la ciudad de Temuco como destino turístico con identidad gastronómica patrimonial y cultural a través de iniciativas y actividades que pongan en valor la cultura gastronómica por medio de la elaboración y presentación de una receta representativa del arte culinario de esta zona y país, creando alianzas estratégicas con centros de formación técnicas e institutos de la comuna.La Celebración del Día de la Cocina Chilena nace en el año 2009, cuando por Decreto Presidencial, se estableció que el 15 de abril sería la fecha en la que se reconocería la historia gastronómica de Chile y lo esencial que es en nuestra cultura y patrimonio.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que “este es el mes de la cocina chilena y nosotros lo estamos celebrando con una preparación en el centro de la ciudad, en el Paseo Bulnes, donde preparamos un charquicán junto a INACAP y sus chefs. Este es un plato reconocido por todos en la gastronomía, como una receta tradicional de nuestro país y en este día la estamos relevando”.El alcalde agregó además que “como municipio estamos propiciando la Ruta Gastronómica del Barrio Ñielol, en este sentido, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura ha llevado adelante un trabajo constante para potenciar el sector, ya que hoy en día hay un mayor desarrollo y más emprendimientos. Tenemos que seguir trabajando en temas de seguridad, pero estamos en ello para poder fortalecer este barrio tan tradicional de nuestra comuna”, enfatizó Neira.Por su parte, la directora del área hotelería, gastronomía y turismo de INACAP Temuco, Gabriela Sther, dijo que “hoy día nosotros estamos transfiriendo conocimiento, aprendizajes y valorización de los productos que nosotros podemos encontrar en la región de La Araucanía, plasmados en un plato tradicional de la cocina chilena, la verdad es que queríamos relevar la cocina chilena en todo momento, no sólo en el mes de abril, esta es una gran oportunidad para recordar los grandes productos que tenemos y también, por su puesto, desarrollar la economía local, nosotros vemos acá muchos de los productos que estamos utilizando en este plato”, destacó.En la oportunidad, también se reconoció el trabajo realizado por el Barrio Gastronómico Ñielol por su aporte al rescate de la gastronomía chilena, manteniendo la tradición familiar, identidad local y comida casera; a la Confitería Central al cumplirse 77 años de su fundación, conservando la tradición gastronómica a través de distintas generaciones; y al docente de gastronomía del Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco (ISETT), Miguel Lillo, por su aporte al desarrollo gastronómico de la comuna y contribución a la formación de las nuevas generaciones.
Temuco conmemora a Jorge Teillier con un emotivo encuentro literario abierto a la comunidad
En el marco de los 90 años del natalicio y los 29 años de la partida del destacado poeta Jorge Teillier, la ciudad de Temuco se prepara para rendirle un sentido homenaje a través de una significativa jornada cultural denominada "Trawün Poético". Este encuentro literario, organizado por la Municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en colaboración con la editorial Cagtén Ediciones, busca celebrar, compartir y visibilizar el talento de escritores y poetas de la Región de La Araucanía, poniendo en valor el legado literario de una de sus figuras más emblemáticas.El evento, de carácter gratuito, se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 18:00 horas, en un espacio cargado de historia y simbolismo como lo es el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, Temuco. El museo, testigo del paso del tiempo y la memoria colectiva, se convertirá en el escenario perfecto para una jornada de encuentro, reflexión y celebración de las letras.La actividad contará con la participación de invitados especiales que aportarán distintas miradas y vivencias en torno a la obra de Jorge Teillier y la literatura local. Entre ellos, destacan Fernando Teillier, hermano del poeta homenajeado, quien compartirá recuerdos personales y familiares; Carlos Valverde, periodista y realizador audiovisual, con una mirada aguda sobre la proyección cultural de la obra teilleriana; Óscar Mellado, escritor y embajador cultural, cuya trayectoria ha sido influida por la poesía de raíz y territorio y finalmente Hugo Alister, escritor y gestor cultural, impulsor de múltiples iniciativas de difusión literaria en la región.El "Trawün Poético" —que en mapuzungun significa "reunión o encuentro"— se proyecta como una instancia de profundo sentido cultural y humano, invitando a la ciudadanía a reconectarse con la palabra poética, a través del recuerdo de Jorge Teillier y la vitalidad de los creadores contemporáneos que siguen sus huellas.
El “2º Encuentro Ko” tendrá a la danza como protagonista en el Teatro Municipal de Temuco
Más de 500 bailarines y bailarinas se darán cita este 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal Camilo Salvo, en el marco de la segunda edición del Encuentro Ko: Fluir en la Danza, una celebración llena de color, energía y talento local que promete emocionar al público con una variada puesta en escena.Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el evento busca conmemorar el Día Internacional de la Danza reuniendo a bailarines y bailarinas de diferentes estilos y generaciones en un mismo escenario. Danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y árabe son solo algunas de las disciplinas que llenarán de ritmo las jornadas a partir de las 18:00 horas.El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia del evento para la escena artística local, señalando que esta iniciativa refleja el enorme talento presente en Temuco, con una convocatoria que superó todas las expectativas y evidencia el entusiasmo con que las agrupaciones viven y comparten la danza. “Estamos entregando el mejor espacio que tiene la cultura en nuestra ciudad para desarrollar esta actividad, porque creemos que la danza merece el realce que le corresponde. Es una disciplina que emociona, que une, y que permite a quienes vibran con ella expresarse en toda su magnitud. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este espectáculo que no solo es gratuito, sino también de gran calidad artística”, afirmó.En tanto, Tanya Ruminot, directora de la Escuela de Danzas que lleva su nombre, comentó que, "me parece una excelente instancia, especialmente al realizarse en el Teatro Municipal, que es una vitrina maravillosa para nuestras bailarinas. El año pasado vivimos una experiencia inolvidable, tanto por la organización como por el orden y la calidad del espectáculo. Esperamos que este fin de semana el público también pueda disfrutar de nuestras danzas con la misma emoción."A su vez, Claudia Manríquez, directora de la Escuela Ballet Temuco, señaló que, “esta instancia nos permite conocernos entre quienes trabajamos en el mundo de la danza, y también difundir nuestro arte a la ciudadanía. Es una oportunidad para visibilizar el trabajo que venimos desarrollando desde hace dos años. En esta ocasión, esperamos presentar un extracto del ballet 'El Lago de los Cisnes', con la ilusión de que el público lo disfrute y, por qué no, se motive a integrarse a una academia de danza."Las entradas son gratuitas y podrán retirarse a partir del miércoles 23 de abril en la Galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto o directamente en el Teatro Municipal.