Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 18:35:18
Icono Relog 09 Feb 2024

Festival Internacional "Jazz sobre Rieles" regresa al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

La actividad gratuita contará por primera vez con la participación de 10 agrupaciones nacionales y extranjeras que se presentarán en dos jornadas en el marco del aniversario 143 de la ciudad de Temuco.

Los días 16 y 17 de febrero, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo el Festival Internacional Jazz sobre Rieles en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este evento, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, cuenta con el respaldo financiero del Gobierno Regional de La Araucanía, aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía. El festival destacará la participación de reconocidas bandas y artistas nacionales e internacionales que abarcarán diversos estilos musicales, como jazz, soul, funk, folk, indie, blues, entre otros.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la relevancia de este encuentro artístico al afirmar que se trata de un evento de alta calidad musical, imperdible para los visitantes y residentes de la ciudad. “El festival se propone sorprender a todos con dos días de conciertos, presentando artistas de alto nivel en un espacio patrimonial emblemático de nuestra ciudad, donde esperamos que los visitantes no solo disfruten de la buena música, sino que puedan acercarse y deleitarse con nuestro valioso patrimonio arquitectónico”, afirmó.

César Ibacache, uno de los artistas destacados en la programación y parte integral de la producción artística del festival, resaltó la riqueza musical que trae consigo este evento, con la participación de invitados especiales que lo acompañarán en su actuación, como el bajista del Ángel Parra Trio y la vocalista del grupo Fulano. «Estoy muy contento de que este año podamos concretar algo que no fue posible el año pasado, con un festival que no solo ofrece música para Temuco. Además de los conciertos, tendremos master class y conversatorios con artistas destacados como Ernesto Holman, entre otros. Así que los invito a disfrutar de un tremendo festival que vuelve a tener lugar en Temuco», expresó.

El festival experimentó postergaciones debido a circunstancias adversas en la producción, como sucedió en 2010 tras el terremoto, y el año pasado debido a la emergencia provocada por los incendios forestales. A pesar de estos desafíos, el evento mantiene una tradición histórica arraigada en este espacio patrimonial, que una vez más, convertirá a la majestuosa «Casa de Máquinas» en el epicentro de este encuentro que espera cautivar a quienes disfrutan de estas irresistibles melodías.

  

 

Fusiones, colaboraciones y música de vanguardia

La jornada inaugural del evento comenzará con la propuesta de jazz contemporáneo de La Araucanía, a cargo del talentoso músico Luisfe Medina. Continuará con la presencia del dúo de jazz electrónico, Du-Octantis, que aportará una fusión de ritmos vanguardistas y elementos electrónicos. Desde Bélgica llega el dúo Orbit, que presentará su último álbum “Gravity” con sonidos sintéticos, saxofón, guitarra eléctrica y mucha improvisación. La velada continúa con la participación estelar de Holman Trío, una reconocida agrupación musical chilena de jazz fusión y pioneros del etno jazz. Finalmente, el cierre de la jornada estará a cargo de la potente combinación de rock & blues, que se apoderará del escenario de Casa Máquina con la energía arrolladora de La Rox y el cartel de Concepción.

En la segunda jornada, la talentosa cantante y compositora de Temuco, Sol Alegría, inaugurará la velada con su variado repertorio que fusiona sonidos acústicos, sintetizadores y matices de soul e indie. A continuación, J.J Beats tomará el escenario, ofreciendo una cautivadora mezcla de lofi, funk, jazz y hiphop instrumental. El pianista y compositor argentino Ernesto Amstein se presentará con su destacado «Trío», acompañado por Santiago Rapoport en el contrabajo y Hernan Hecht en la batería, prometiendo una experiencia musical inigualable. La noche continuará con la música de César Ibacache junto a un quinteto de elite formado por Josué Villalobos, Eduardo “Crespo” Peña, Juan Pablo Salvo, Yoel Ibacache y Cristián Gallardo en colaboración con la gran voz y experiencia de Arlette Jequier de Fulano, y la guitarra de Abel Calzetta desde Argentina. El cierre estará a cargo de «Trío Lindo», encabezado por el talentoso percusionista argentino Ernesto Perez Matta, junto a Fernando Raín en la guitarra y José Ignacio Flores en el bajo. Una jornada repleta de diversidad musical y talento que promete cautivar a todos los asistentes.

Esta celebración forma parte del programa aniversario de la municipalidad de Temuco. Para conocer el detalle de esta y otras actividades, puedes visitar la página www.destinotemuco.cl.

 

Otras noticias:

Personas mayores dan vida a la exposición “El color de la memoria” en la Galería Municipal de Arte
La décima exposición del 2025 ya fue inaugurada en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de la muestra de pintura “El color de la memoria”, iniciativa gestada por el taller de personas mayores “El despertar de los pinceles”, que reúne obras de mujeres mayores que, a través de su arte, expresan su historia, emociones y vitalidad.Fundado en 2008, el taller ha mantenido por más de 15 años la convicción de que nunca es tarde para crear. Oriana, una de sus integrantes, dijo que “yo siempre quise pintar, pero para mí la pintura no tiene edad. Antes, de más joven, no pude hacerlo, porque una está en otras cosas, lo postergué. Pero me encontré acá con un taller hace ya como 15 años, me inscribí y la verdad que de ahí no he parado más”, expresó.El taller, que nace desde la Dirección municipal de Personas Mayores, se compone por mujeres cuya edad promedio alcanza los 75 años, quienes han encontrado en la práctica artística un lugar de encuentro, de diálogo intergeneracional y de impulso de vida. La más longeva de ellas, con 87 años, encarna el sentido profundo de esta experiencia, de que el arte no se detiene con la edad, sino que se renueva en cada etapa de la vida.Odette, otra de las expositoras, destaca el valor emocional de la muestra, expresando que “para nosotros es una alegría, porque soñamos todo el año esperando una fecha para exponer nuestros cuadros. Llevo 15 años jubilada y este año recién cumplí 80 años. Entonces estoy feliz de hacer lo que a mí me gusta”.Por su parte, el pintor y monitor del taller, Patricio Jaccard, explica que el propósito del taller va más allá de la exposición: “El objetivo final no es prepararse para la exposición, sino que es pintar. En el grupo todas pintan sus motivos con cierta rapidez gracias a que yo las ayuda “algo”, por lo tanto, su producción de pintura puede llegar a cuatro pinturas en el año. En esta fecha del año, por lo menos, todas tienen 2 pinturas, las que yo selecciono, se las preparo y coordinamos la exposición”, explicó el profesor.A través de esta exposición, que se compone de 44 obras, se invita a la comunidad a apreciar el arte no solo como una manifestación estética, sino también como una herramienta de bienestar, encuentro y sentido.Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer hasta el 9 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente liberada.
Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco
El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invita a la comunidad a participar del “Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025”, una instancia que reunirá a destacados elencos y agrupaciones del país y del extranjero.Fernando Vega, director de la Agrupación Folklórica Carlos Condell de Temuco, señaló que, “en el marco de la conmemoración de los 15 años de trayectoria artística de nuestra agrupación, hemos querido generar un espacio de intercambio y proyección de la danza folklórica latinoamericana, en un escenario tan importante como el Teatro Municipal de Temuco. Esto permitirá fortalecer el intercambio entre distintos elencos y presentar un espectáculo de primer nivel.”Por su parte, Loreto Gaete, directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad, destacó este tipo de iniciativas que, “buscan no solo visibilizar el trabajo de las diferentes agrupaciones que existen en la región, sino que también posicionan a la ciudad de Temuco como un punto de encuentro donde convergen y se valoran propuestas folclóricas, todas con una destacada trayectoria.”El encuentro contempla dos grandes momentos, una etapa de formación artística, que incluirá talleres técnicos para los bailarines participantes dictados por profesores de reconocida trayectoria nacional e internacional, con contenidos enfocados en danzas de Rapa Nui, Malambo Argentino, didáctica del folklore y danzas venezolanas; y una etapa de espectáculo abierta a la comunidad, que reunirá a importantes elencos folklóricos como el Ballet Folklórico Municipal de Carahue (BAFCA), Eluney de Curacautín, Ballet Folklórico Magia Chilena, Ballet Folklórico Municipal de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Municipal del Lago Pucón.Asimismo, la jornada contará con la participación especial del Campeón Nacional Argentino de Malambo Laborde 2025 y del Coro Infanto Juvenil de Villarrica, reconocido por sus colaboraciones con artistas como Santaferia, Ana Tijoux, Flor de Rap, Macha y el Bloque Depresivo, Movimiento Original, Chystemc, Mamma Soul, Portavoz y De Kiruza, entre otros.El Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025 se realizará el domingo 26 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Temuco Camilo Salvo, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta celebración que rinde homenaje a la diversidad, la tradición y la riqueza cultural del continente.  
Garzones y camareras se lucieron este fin de semana en Temuco
Ni la lluvia detuvo a los competidores y competidoras de la tradicional “Corrida de garzones y garzonas”, evento organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, que el sábado recién pasado convocó a más de 40 representantes del rubro gastronómico.Pasado las 11:00 de la mañana, el frontis del municipio local se transformó en un escenario donde garzones y garzones mostraron toda su habilidad y destreza al trasladar una bandeja con una copa y una botella de vino. Fueron 150 metros de emoción, en una competencia que captó la atención del público que a esa hora transitaba por el centro de la ciudad y que además contó con el apoyo de la familia de los competidores y de los trabajadores de los restaurantes que se inscribieron en la carrera.El garzón más rápido en la categoría 18 a 40 años fue Bryan Garrido Fuentealba de Tanuki, seguido por Felipe Ríos Ríos del Bar Klein y por José Cárdenas de Las Muñecas del Ñielol. En la categoría hombres 41 años y más el primer lugar lo obtuvo Juan Fuentes Coronado del restaurant INN, el segundo lugar fue para Juan Sobarzo Parra de El Corralero y el tercer lugar quedó en manos de Henry Bustos Sepúlveda del restaurant De Lechón a Salmón.Por su parte, en la categoría damas toda edad, la ganadora fue Melissa Ortiz Neira de Chili Pepper’s, mientras que el segundo lugar quedó en manos de Nikole Oketos de Marriet Centro y el tercer lugar fue para Vanesa Arévalo Gallegos de Marriet Martín Lutero. Los ganadores de cada categoría recibieron $400.000, $200.000 y $100.000 para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.Bryan Garrido, ganador de la categoría hombres entre 18 y 40 años, dijo que “me parece un lindo espacio para poder competir y representar nuestro rubro. Me pareció bien llamativo y lo bueno es que se hace una vez al año, fue una linda experiencia así que muchas gracias al municipio”, señaló.Por su parte, el ganador del primer lugar en la categoría hombres 41 años y más, Juan Fuentes Coronado, agradeció la posibilidad de mostrar sus destrezas en público, más aún con una botella y una copa de vino. A lo anterior, la ganadora de la categoría mujeres, Melissa Ortiz Neira, agregó que “me siento super orgullosa de ser garzona, vine con mentalidad de ganadora y mis compañeros de trabajo me ayudaron a entrenar y me motivaron para que viniera a ganar”.Primera competencia de camarerasAdemás de la carrera de garzones y garzonas, este año se realizó por primera vez una competencia de camareras, donde 15 competidoras y 1 competidor pusieron a prueba su rapidez y precisión para hacer una cama de dos plazas en el menor tiempo posible, cumpliendo con las exigencias de orden, limpieza y presentación.Fue una jornada llena de alegría, trabajo en equipo y profesionalismo, que dejó el primer lugar en manos de Yenia Vidal Vidal del hotel Best Western Ferrat, mientras que el segundo lugar fue para Caren Canuimil Curapil del hotel Don Eduardo y el tercer lugar fue para Yocelyn Paillacoy Aninao del hotel Holiday Inn. Esta competencia también otorgó premios en dinero, de 400, 200 y 100 mil pesos para los tres primeros lugares.Yenia Vidal, ganadora y representante del hotel Best Western Ferrat, dijo que “esta actividad me pareció maravillosa, es primera vez que participó en algo así, aunque el clima no nos acompañó mucho, pero creo que fue una experiencia increíble”.Finalmente, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura, Loreto Gaete, dijo que “estamos muy contentos, las condiciones climáticas no fueron las mejores pero las ganas y el esfuerzo que pusieron todos para que esto saliera bien fue realmente maravilloso.Ambas actividades formaron parte de una iniciativa impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, con el fin de fortalecer el turismo, reconocer el trabajo de quienes integran el sector gastronómico y hotelero y ofrecer un panorama a la comunidad local y visitantes.