Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 21:49:26
Icono Relog 03 Jul 2023

Temuco: Gobierno entrega recursos para acelerar construcción del Mercado Municipal

La construcción más emblemática de la ciudad acelerará su ejecución, presentando a la fecha un   50% de avance, luego que el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson Drago, asegurara hoy en su paso por Temuco, la aprobación de los $2.500 millones restantes para materializarlo, hito que logró destrabarse gracias a la exhaustiva gestión del alcalde Roberto Neira.

De visita en Temuco, el Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, fue este jueves el portador de las buenas noticias que venían del Gobierno Central que daban luz verde al aumento de recursos y al financiamiento de los $2.500 millones para la construcción del mercado municipal.

Desde el 2016, cuando el tradicional mercado temuquense sufrió un grave incendio, su reconstrucción ha sido más que complicada, partiendo por los casi cuatro años que demoró sólo en comenzar. Hoy, tras innumerables gestiones del alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, quien tuvo junto a su equipo municipal que lidiar con nudos jurídicos y alzas de costos de materiales en pandemia, el proyecto se posiciona en escenarios más favorables, tras las constantes gestiones del alcalde Roberto Neira, para revitalizar una obra que, en su diseño, contempla 132 locales comerciales, de los cuales 52 serán puestos de artesanos, 18 locales de carnicerías, 11 restaurantes y 29 locales exteriores.

En el recorrido realizado por la obra del mercado, el alcalde Neira agradeció al ministro Jackson y al Subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), Nicolás Cataldo Astorga, “estamos muy agradecidos con estos $2.500 millones que son fundamentales para el desarrollo de esta importante obra, y, quiero dar las gracias al Presidente Gabriel Boric, porque nos dio los recursos para financiar el Plan Revive Temuco, al subsecretario Cataldo y al ministro Jackson, presentes esta mañana en Temuco, porque han sido claves en lograr este hito de financiamiento. Ahora la responsabilidad la tiene la empresa Andes, nosotros ya le cumplimos a ellos, así que esperamos que mañana mismo se empiecen a mover y a avanzar en la segunda mitad para así terminarla el 2024”.

Decreto 304

La obra, que en su inicio consideraba un presupuesto de 17 mil millones en 2020, sufrió importantes alzas en el costo de los materiales producto de la crisis del Covid19, alzas extraordinarias en el costo de materiales, recursos que no permitieron terminar la obra; por tanto, el encarecimiento provocó un déficit del 25% en el valor final.

En ese contexto, el ministro Jackson, quien replicó en la importancia de rescatar la cultura y los lugares patrimoniales con más historia en el país, explicó el camino para lograr los recursos requeridos para retomar la obra y obtener la Recomendación Satisfactoria (RS): “nosotros insistimos bastante con el Ministerio de Hacienda para sacar el Decreto 304 que es el que habilitó el aumento de recursos de obras grandes que fueron afectadas con la pandemia y el alza de los materiales y obtener el RS y continuar con la asignación presupuestaria. Estamos felices de poder haber financiado este importante proyecto y estaremos pendientes de los avances para así poder abrir este mercado a fines del próximo año”, sentenció el titular de la cartera de Desarrollo Social.

Relevancia cultural y comercial

El subsecretario Cataldo agregó: “Nosotros conocíamos este caso, ya habíamos hablado con el alcalde Neira y sabíamos de la complejidad, un contrato suma alzada, un costo presupuestario que ya no tenía los mismos precios de antes, pero que hoy estamos reactivando y materializando dando cumplimiento a lo mandatado por el Presidente Boric, además de retomar el impulso en infraestructura y la contratación de nuevos empleos, estamos seguros que esta obra será un gran impacto económico, y se rescatará el espacio histórico y punto de encuentro de las comunidades así como un fuerte guiño al turismo regional”.

Las palabras de los 139 locatarios que esperan por años volver fueron representadas en la voz del presidente de la agrupación que los respalda, Ricardo Fierro, quien, además de agradecer a las autoridades que llegaron hoy y a las constantes gestiones del alcalde Neira y del municipio, comentó: “quiero dar las gracias al alcalde y a su equipo municipal porque sabemos que han insistido hace rato en reactivar este proyecto; pero quiero hacer un llamado a la Constructora Andes, ahora que está la plata, a que partan mañana mismo ojalá las obras porque no podemos seguir esperando y todo Temuco quiere volver a disfrutar de su mercado”.

El proyecto del nuevo mercado contempla una cubierta de madera que cubre el espacio en su totalidad. Incluye una segunda planta perimetral sobre el edificio histórico, propuesto como zona de gastronomía. La planta baja, a nivel de calle, vislumbra una sala con kioscos, zonas de abasto y de artesanía. El edificio considera los mismos accesos históricos, haciendo que las innovaciones del proyecto se concentren en el interior del edificio y manteniendo la histórica fachada.

Otras noticias:

Temuco conmemora a Jorge Teillier con un emotivo encuentro literario abierto a la comunidad
En el marco de los 90 años del natalicio y los 29 años de la partida del destacado poeta Jorge Teillier, la ciudad de Temuco se prepara para rendirle un sentido homenaje a través de una significativa jornada cultural denominada "Trawün Poético". Este encuentro literario, organizado por la Municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en colaboración con la editorial Cagtén Ediciones, busca celebrar, compartir y visibilizar el talento de escritores y poetas de la Región de La Araucanía, poniendo en valor el legado literario de una de sus figuras más emblemáticas.El evento, de carácter gratuito, se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 18:00 horas, en un espacio cargado de historia y simbolismo como lo es el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, Temuco. El museo, testigo del paso del tiempo y la memoria colectiva, se convertirá en el escenario perfecto para una jornada de encuentro, reflexión y celebración de las letras.La actividad contará con la participación de invitados especiales que aportarán distintas miradas y vivencias en torno a la obra de Jorge Teillier y la literatura local. Entre ellos, destacan Fernando Teillier, hermano del poeta homenajeado, quien compartirá recuerdos personales y familiares; Carlos Valverde, periodista y realizador audiovisual, con una mirada aguda sobre la proyección cultural de la obra teilleriana; Óscar Mellado, escritor y embajador cultural, cuya trayectoria ha sido influida por la poesía de raíz y territorio y finalmente Hugo Alister, escritor y gestor cultural, impulsor de múltiples iniciativas de difusión literaria en la región.El "Trawün Poético" —que en mapuzungun significa "reunión o encuentro"— se proyecta como una instancia de profundo sentido cultural y humano, invitando a la ciudadanía a reconectarse con la palabra poética, a través del recuerdo de Jorge Teillier y la vitalidad de los creadores contemporáneos que siguen sus huellas.
El “2º Encuentro Ko” tendrá a la danza como protagonista en el Teatro Municipal de Temuco
Más de 500 bailarines y bailarinas se darán cita este 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal Camilo Salvo, en el marco de la segunda edición del Encuentro Ko: Fluir en la Danza, una celebración llena de color, energía y talento local que promete emocionar al público con una variada puesta en escena.Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el evento busca conmemorar el Día Internacional de la Danza reuniendo a bailarines y bailarinas de diferentes estilos y generaciones en un mismo escenario. Danza clásica, urbana, moderna, K-pop, folclórica y árabe son solo algunas de las disciplinas que llenarán de ritmo las jornadas a partir de las 18:00 horas.El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia del evento para la escena artística local, señalando que esta iniciativa refleja el enorme talento presente en Temuco, con una convocatoria que superó todas las expectativas y evidencia el entusiasmo con que las agrupaciones viven y comparten la danza. “Estamos entregando el mejor espacio que tiene la cultura en nuestra ciudad para desarrollar esta actividad, porque creemos que la danza merece el realce que le corresponde. Es una disciplina que emociona, que une, y que permite a quienes vibran con ella expresarse en toda su magnitud. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este espectáculo que no solo es gratuito, sino también de gran calidad artística”, afirmó.En tanto, Tanya Ruminot, directora de la Escuela de Danzas que lleva su nombre, comentó que, "me parece una excelente instancia, especialmente al realizarse en el Teatro Municipal, que es una vitrina maravillosa para nuestras bailarinas. El año pasado vivimos una experiencia inolvidable, tanto por la organización como por el orden y la calidad del espectáculo. Esperamos que este fin de semana el público también pueda disfrutar de nuestras danzas con la misma emoción."A su vez, Claudia Manríquez, directora de la Escuela Ballet Temuco, señaló que, “esta instancia nos permite conocernos entre quienes trabajamos en el mundo de la danza, y también difundir nuestro arte a la ciudadanía. Es una oportunidad para visibilizar el trabajo que venimos desarrollando desde hace dos años. En esta ocasión, esperamos presentar un extracto del ballet 'El Lago de los Cisnes', con la ilusión de que el público lo disfrute y, por qué no, se motive a integrarse a una academia de danza."Las entradas son gratuitas y podrán retirarse a partir del miércoles 23 de abril en la Galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto o directamente en el Teatro Municipal.   
Temuco alza la copa con su primera Fiesta de la Vendimia y se proyecta como nuevo polo del enoturismo en el sur de Chile
Más de 20 viñas locales, gastronomía, música en vivo y experiencias para toda la familia darán vida a esta jornada que promete convertirse en una nueva tradición.El próximo sábado 26 de abril, desde las 11:00 horas, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la 1ª Fiesta de la Vendimia de Temuco, una celebración que marca un hito para la capital regional al posicionarse como un nuevo referente del enoturismo en el sur de Chile.El evento, con entrada gratuita, es organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco y la Cooperativa de Viñateros de La Araucanía VINAR, articulando esfuerzos para fomentar el desarrollo productivo local, visibilizar el potencial turístico de la comuna y destacar el trabajo vitivinícola regional.En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira destacó que, “la ciudad se abre a nuevas apuestas, y lo hace con fuerza, con identidad y con visión de futuro. Hoy celebramos un hito, la primera Fiesta de la Vendimia en nuestra ciudad. Una muestra de que Temuco no solo es la puerta de entrada al sur de Chile, sino también una ciudad de grandes eventos, que reconoce su riqueza cultural, valora su patrimonio y apuesta por el desarrollo turístico y productivo de nuestra gente y región”.A lo anterior, agregó, “Desde el corazón de La Araucanía, invitamos a todas las familias a disfrutar de una jornada única en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Viñas locales, sabores del territorio, música en vivo y experiencias inolvidables. Es Temuco que crece, que se proyecta y que sigue consolidándose como una ciudad viva, acogedora y llena de oportunidades”.Serán 20 las viñas regionales que participarán, desde pequeños productores hasta bodegas consolidadas, representando las dos zonas vitivinícolas de la región: Valle de Malleco y Valle Austral.“En la región, según el catastro vitícola 2023, existen 122 hectáreas plantadas de vid vinífera, pero sabemos que hay muchos pequeños productores que están fuera de ese registro. Esta fiesta es también una oportunidad para visibilizar su trabajo”, explicó Fernando Fuentes, presidente de la Cooperativa VINAR.Estas viñas vinifican exclusivamente con uvas producidas en la región, lo que da origen a vinos de clima frío, destacando cepas como pinot noir, chardonnay, riesling, semillón y viognier. “La cifra de viñas es siempre relativa, pero estimamos que existen fácilmente más de 30 en la región. Los vinos que se producen tienen un carácter único gracias a las condiciones agroclimáticas de nuestro territorio”, añadió Fuentes.El público podrá vivir una experiencia enológica completa, con la compra de su copa oficial a través de Passline.com, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones premium en más de 20 stands de viñas locales, participar en catas guiadas y charlas especializadas, saborear maridajes gourmet junto a emprendedores del Proyecto Escala, recorrer espacios con foodtrucks, parrilladas, artesanía local y música en vivo, además de contar con áreas especialmente pensadas para el disfrute de toda la familia.La primera Fiesta de la Vendimia de Temuco no solo busca celebrar una tradición ancestral, sino también proyectarse como una plataforma de impulso para emprendedores locales y una nueva atracción turística para la ciudad. En un contexto donde uno de los principales desafíos del rubro vitivinícola regional es la comercialización, este evento se presenta como una oportunidad concreta para articular encadenamientos productivos, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo de pequeños y medianos productores que, con esfuerzo y visión, están diversificando la oferta turística a través del enoturismo. Una propuesta que integra patrimonio, cultura, vino y emprendimiento, y que aspira a consolidarse como una tradición anual con sello temuquense. Venta de experiencia: https://www.passline.com/eventos/fiesta-de-la-vendimia-de-la-araucania?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacfuCXTBXJTkVTuzcjIhcAopYYtiIX4ApTBjmx45ULsZyNv9-vyQdi9PTYZOg_aem_TOh35qIVVvOz2GqN5Qvhxw