Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 19:25:39
Icono Relog 07 Jun 2023

Municipio de Temuco invita a artistas de La Araucanía a participar en el concurso de pintura “Araucanía de cordillera a mar”

Hasta el 15 de octubre estará abierta la recepción de obras para los artistas que participen en la XI versión del concurso regional de pintura “Araucanía de cordillera a mar”, tradicional certamen organizado por la municipalidad de Temuco a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y que este año posee temática y estilo libre.

En el concurso pueden participar todas las y los artistas chilenos y extranjeros mayores de 18 años y residentes de la región en La Araucanía, quienes podrán desarrollar un máximo de dos obras inéditas en óleo, acrílico o técnicas mixtas sobre superficie de tela en dos formatos de medida, de 70×100 cm y de 90×120 cm (sin enmarcado). En el caso de presentar dípticos y trípticos, la suma de sus partes no debe exceder esas medidas.

Para esta versión, el concurso invita a la libre creación plástica de los artistas, quienes podrán remitir obras de los movimientos artísticos figurativos tradicionales, expresionistas, abstractos, no figurativos, entre otros.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “invitamos a todos los y las artistas a participar en este concurso, ya que se trata de una importante instancia que fomenta el arte en nuestra comuna y brinda la posibilidad de plasmar nuestra riqueza cultural, paisajística e identidad a través de diversas técnicas y expresiones”, destacó el jefe comunal.

En cuanto a la temática definida para este año, el encargado de la Galería de Arte y organizador del concurso, Pedro Henríquez, dijo que “el concurso de este año de pintura regional, a diferencia de los años anteriores en que la temática estaba dirigida de alguna menara al paisaje nuestro, es que esta vez tenemos una convocatoria abierta para privilegiar también a los artistas más modernos, no tan sólo en técnicas diversas, sino también en temáticas, queda absolutamente abierta la creatividad de los artistas regionales, por lo tanto es un concurso distinto, un concurso especial y esperamos tener una convocatoria mucho más numerosa que los años anteriores”, destacó el encargado municipal.

El concurso, como todos los años, contempla una exposición de las obras seleccionadas por el jurado, que será en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto entre el 3 y 27 de noviembre. Los premios para los tres primeros lugares son de 1 millón 200 mil pesos para el primer lugar; 1 millón para el segundo lugar; y 800 mil pesos para el tercer lugar, además de dos menciones honrosas de 400 mil pesos determinadas por el jurado. Estos premios son por concepto de adquisición de las obras, que pasarán a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco.

Las bases del concurso ya se encuentran disponibles en la página web de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura www.destinotemuco.cl y para consultar mayores detalles, los interesados pueden escribir al correo [email protected], llamar al 452 236785 o acercarse a la Galería Municipal de Arte ubicada en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.

Ver bases AQUÍ: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2023/05/basespintura2023.pdf

Otras noticias:

Temuco abre convocatoria al 2º Festival Internacional de Video Poesía “Estación Verso Imágenes”
El certamen, que rinde homenaje a Gabriela Mistral y Pablo Neruda, invita a creadores de todo el mundo a presentar videopoemas originales. Se otorgarán premios de 500 mil pesos en cada categoría.La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en conjunto con el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, anuncia la apertura de la convocatoria para la segunda edición del Festival Internacional de Video Poesía “Estación Verso Imágenes – Temuco, encuentro de Nobeles”, que se celebrará en octubre de 2025 en la ciudad de Temuco. Este año, el certamen pone especial énfasis en rendir homenaje a los dos Premios Nobel de Literatura de Chile: Gabriela Mistral y Pablo Neruda, reconociendo su invaluable aporte a la poesía, la cultura y la identidad nacional y local.“Por segundo año consecutivo damos vida a este hermoso certamen, que en su versión anterior reunió a más de 80 creadoras y creadores de distintas partes del mundo. Con el Festival ‘Estación Verso Imágenes’, Temuco se proyecta como una ciudad profundamente ligada a la poesía, honrando la memoria y legado de nuestras y nuestros poetas. Este homenaje a Gabriela Mistral y Pablo Neruda no solo rescata su paso por nuestra ciudad, sino que los trae al presente como parte esencial de nuestra identidad cultural”, expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.El festival tiene como eje temático la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral y los 54 años desde que Pablo Neruda recibió el mismo galardón. La convocatoria busca reunir obras audiovisuales originales en formato de videopoema, que dialoguen con la vida, obra o legado de ambos autores.El concurso está abierto a personas desde los 15 años de edad, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia. Contempla tres categorías nacionales: jóvenes, adultos y seniors, además de una categoría internacional (para residentes fuera de Chile). Cada categoría contará con un premio de 500 mil pesos chilenos.Las obras seleccionadas formarán parte de la muestra oficial, que se exhibirá en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda durante la segunda quincena de octubre, en el marco de la ceremonia de premiación y clausura del festival.Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (Chile). Las bases se encuentran disponibles en www.destinotemuco.cl 
Temuco lanza convocatoria nacional para el Festival de Música Folclórica “Entre el Cautín y el Ñielol” 2025
Autores y compositoras de todo Chile podrán postular obras inéditas de raíz folclórica hasta el 18 de agosto. La final será el 31 de agosto y se premiará a los ganadores con hasta 1 millón de pesos. La ciudad de Temuco se prepara para celebrar una nueva edición del Festival de Música Folclórica “Entre el Cautín y el Ñielol”, un evento que busca poner en valor la riqueza musical de raíz chilena y que este 2025 abre oficialmente su convocatoria a autores, compositoras e intérpretes de todo el país. Organizado por la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, y en colaboración con la Mesa Local del Folclor, este certamen ofrece una plataforma para que nuevas creaciones folclóricas sean escuchadas y reconocidas. “Queremos que Temuco siga siendo un referente cultural en el sur de Chile, y este festival es una muestra clara del talento y la identidad que emergen desde nuestras comunidades. Invitamos a los creadores de todo el país a participar con obras que rescaten nuestras raíces y proyecten nuestra música folclórica hacia todo el país”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira. El festival se llevará a cabo el próximo 31 de agosto de 2025 a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Allí, las obras finalistas serán interpretadas en vivo en una jornada que promete emociones, tradición y un alto nivel artístico. La invitación está dirigida a personas mayores de 18 años, tanto autores como intérpretes, quienes podrán postular canciones inéditas de raíz folclórica chilena. Es importante tener en cuenta que las obras deben respetar formas musicales tradicionales y no podrán ser cuecas, ni tampoco adaptaciones de temas ya conocidos. Los interesados podrán enviar sus composiciones hasta el 18 de agosto, completando el formulario en línea disponible en www.destinotemuco.cl. Se debe adjuntar un archivo de audio (en formato mp3 o wav), además de la letra en PDF y los datos correspondientes del autor y compositor. Cada participante puede enviar más de una obra, aunque solo una podrá ser seleccionada para la competencia. Los resultados de la preselección se darán a conocer el 21 de agosto, a través de las plataformas de difusión municipal. El primer lugar recibirá $1.000.000, el segundo $700.000 y el tercero $400.000. Además, será una excelente oportunidad para mostrar talento y difundir la cultura chilena desde Temuco hacia todo el país. Enlace de las bases: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/07/FESTIVAL-DE-LA-MUSICA-FOLCLORICA-TEMUCO-2025-ENTRE-EL-CAUTIN-Y-EL-NIELOL-.pdf
“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda.
En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de NFX y Big Apple, con el lanzamiento de su EP Abrakadabra, y la obra familiar El Calcetín Colorín, de Reviviendo Mil Prendas.Este 19 y 20 de julio, el Centro Cultural Galo Sepúlveda se convierte en el epicentro de la cultura urbana y familiar con dos funciones imperdibles en el marco de la cartelera Temuco Vibra, impulsada por la Municipalidad de Temuco.La programación arranca el viernes 19 de julio a las 19:30 horas con una noche explosiva dedicada al rap y la música urbana. El reconocido artista nacional NFX, una de las voces más influyentes del hip-hop chileno, se presenta en La Galo junto a Big Apple, destacado productor regional y Premio de la Araucanía 2024 en la categoría “Creación, Arte Joven”. La jornada incluirá exhibiciones de freestyle a cargo de Esurbano Free x Red Bull, además de presentaciones de Miaupr y la bailarina urbana Dannae Flores, quienes encenderán el escenario con su energía y talento.Carlos Manzano, conocido como Big Apple y que se presentará junto a NFX dijo que, “vamos a vivir lo mejor del rap y la música urbana con grandes talentos como NFX, además de freestyle, danza y mucho más. Una jornada potente, llena de energía, cultura y buen espectáculo”.Para el público familiar, el sabado 20 de julio a las 11:30 horas, se presentará la obra infantil “El Calcetín Colorín: Reviviendo Mil Prendas”, una colorida propuesta teatral que invita a reflexionar sobre el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. A través de una historia lúdica y educativa, se destaca la importancia de reutilizar la ropa y extender su vida útil, en un país que lidera el consumo textil en Latinoamérica. La obra incluirá el sorteo del libro infantil “Reviviendo Mil Prendas”, el primero en su tipo sobre vestuario consciente para la niñez, creado en Temuco.Daniela Seguel, creadora de Reviviendo Mil Prendas, dijo que, “para mí es un honor poder presentar la obra de teatro en mi tierra en mi querido Temuco y espero también que pueda ser un espacio de cultura y también de reencuentro con mi querida ciudad donde podamos hablar sobre la problemática socio ambiental de la industria textil pero también no quedarnos en el problema, sino que también buscar soluciones. El calcetín colorín nos va a invitar a viajar en torno al vestuario en torno a la conciencia y ampliar nuestro mundo en cuanto a las posibilidades que tenemos con la ropa” explicó.Ambas actividades se realizarán en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, ubicado en Prat N° 42, y contarán con entrada gratuita previa inscripción en el sitio www.destinotemuco.cl. Cupos limitadosDesde la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invitaron a revisar la cartelera anual y ser parte de estas actividades que estarán actualizándose mes e a mes con importantes espectáculos para toda la familia.