Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 13:26:16
Icono Relog 15 Jun 2022

Llegada telar Museo Ferroviario

Hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda llegó una de las piezas que conforman el telar más grande del mundo, iniciativa desarrollada por un grupo de mujeres chilenas y argentinas que buscó establecer el primer récord mundial de tejedoras mapuche. 

Fueron más de 400 las mujeres que participaron en el proyecto de la Fundación Chilka denominado “Ngüren 1km” y que buscó tejer un telar de 900 metros de largo y 50 centímetros de ancho. Específicamente, el récord se estableció en la comuna de Saavedra el sábado 21 de mayo y fue reconocido como la pieza más grande del mundo en su categoría, superando el récord anterior de 322 tejedoras en China el año 2017. 

La iniciativa, que llevaba varios años en desarrollo y planificaciones, fue promovida por la Fundación Chilka y contó con la colaboración de CMPC, diversos municipios, universidades y el Gobierno de Chile a través de la Ley de Donaciones Culturales. 

El alcalde de la comuna de Saavedra, Juan Paillafil, que entregó el tejido al municipio de Temuco, dijo que “estoy muy contento y orgulloso por haber cobijado la parte final de este sueño donde participaron tejedoras de todo el país, desde Coquimbo hacia Coyhaique y una delegación de Argentina, ya que se logró mostrar el trabajo, la sabiduría, el arte y el conocimiento de nuestras artesanas, nuestras mujeres mapuche, un conocimiento que se ha venido transmitiendo de generación en generación y lo que queremos es que este conocimiento y sabiduría se siga proyectando a futuras generaciones”, destacó el jefe comunal. 

Por su parte, Ariel Traipi, presidente de Fundación Chilka, expresó que “mi primera manifestación fue de gratitud a todos los que nos apoyaron, en primera instancia a la familia de las tejedoras. Fue una manifestación cívica, de honor y respeto. Fue fascinante ver el resultado del tejido Relmu, una manifestación de amor, de afecto y de sentimientos. Este es el inicio de un nuevo ciclo, en este lugar vamos a dejar una de las partes del tejido, que se va a subdividir en 4 para migrar hacia los cuatro puntos cardinales y queremos que Temuco sea la primera ciudad donde se exhiba”.

Cabe destacar, que el tejido se denomina Relmu y significa arcoíris, representa la confirmación y una energía espiritual que trae esperanza, salud y alegría. Llegó al Museo Ferroviario el recién pasado domingo 22 de mayo en una recepción organizada por el municipio de Temuco, siendo el mismo alcalde de Saavedra quien hizo entrega de la pieza acompañado por una delegación de Argentina que viajó desde la comuna costera. 

El concejal de Temuco, Carlos Sepúlveda, dijo que “creo que la ciudad de Temuco está teniendo el gran honor de poder recibir este Relmu, a través del que ponemos en conocimiento de todo el mundo la sabiduría del pueblo mapuche. Es una riqueza, un tesoro, un patrimonio que va a quedar para la historia de nuestra región, ciudad y para poner en valor la plurinacionalidad y multiculturalidad que se está instalando en la sociedad chilena”, destacó. 

María Colimil, que fue parte del proyecto, dijo con emoción que “yo vengo participando hace dos años en el ensayo del telar y felizmente pudimos concluir y unir los telares de diferentes lugares, regiones, pueblos y comunidades. Fue una experiencia demasiado bonita y enriquecedora para resguardar nuestras costumbres y tradiciones”. Lo anterior fue complementado por Ruth Catrin, tejedora de Temuco, que expresó que “para mí esta experiencia ha sido muy enriquecedora, fue maravillosa porque pudimos reunirnos con 500 tejedoras, compartir experiencias, kimun, que es sabiduría en nuestro pueblo y además para que la cultura y el arte textil mapuche se revitalice”.

Quienes deseen conocer esta pieza textil que forma parte del telar más grande del mundo, ya pueden hacerlo de manera gratuita en el Museo Ferroviario Pablo Neruda, ya que estará en exhibición durante el mes de junio de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas; sábados de 10:00 a 18:00 horas; y domingos de 11:00 a 17:00 horas.

Otras noticias:

Los Domingos Culturales regresan al Cerro Ñielol durante enero y febrero
Música, cultura y patrimonio natural se unen en un evento gratuito para toda la familia.Temuco se prepara para recibir una nueva edición de los esperados “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol”, un evento que ya es tradición en la ciudad, organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.El ciclo cultural, que arranca el próximo domingo 12 de enero, promete reunir a vecinos, vecinas y turistas en torno a la música, el arte y el patrimonio natural del emblemático Cerro Ñielol, con presentaciones de destacados artistas locales y regionales. Este año, la programación se extenderá durante enero y febrero, con espectáculos totalmente gratuitos.La jornada inaugural, programada para el 12 de enero a las 19:00 horas, contará con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Temuco, dirigida por el maestro David Ayma, ofreciendo un repertorio que promete emocionar al público.Roberto Neira, alcalde de Temuco, subrayó el impacto positivo de estos eventos en la vida cultural de la ciudad. “Como municipio, nuestra principal meta es ofrecer actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y promuevan el uso de los hermosos espacios naturales que poseemos. Queremos invitar a todas y todos a disfrutar de estos Domingos Culturales, un evento gratuito para residentes y visitantes que se ha convertido en una tradición ineludible durante los veranos de nuestra ciudad.”Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó la importancia de este ciclo cultural para la comunidad. “Estamos felices de seguir consolidando esta iniciativa junto la municipalidad que une a las familias de Temuco y a los turistas que nos visitan, en un espacio tan significativo como el Cerro Ñielol. Este evento no solo fomenta la música y el arte, sino también el cuidado y la valoración de nuestro patrimonio natural”.En las semanas siguientes, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de gran nivel, como el Coro del Teatro Municipal de Temuco, que actuará el 19 de enero, y el Ballet Folclórico de Temuco, que cerrará el mes con su espectáculo el 26 de enero.Febrero traerá nuevas fechas y sorpresas, con una variada programación que incluirá géneros como jazz, blues y música lírica, entre otros.La entrada es gratuita, y para más información sobre estas y otras actividades, puedes visitar la sección de panoramas en la página oficial: www.destinotemuco.cl.
Municipio de Temuco premió a los ganadores del XII concurso regional de pintura contemporánea 2024
22 obras seleccionadas serán parte de la exposición que estará abierta en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto hasta el 15 de diciembre.El XII Concurso Regional de Pintura Contemporánea “Araucanía de Cordillera a Mar” inauguró su exposición y premió a los ganadores de esta duodécima edición, que este año reunió a 86 talentosos artistas de 16 comunas de la Región de La Araucanía.El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la alta convocatoria y la diversidad de talentos que este concurso permite visibilizar, resaltando los trabajos de gran calidad que reflejan la identidad regional. “Es un honor ver cómo este certamen crece año tras año, reuniendo a tantos artistas que, con sus diferentes propuestas y estilos, muestran el vasto potencial creativo de nuestra región. Felicitamos a los ganadores, pero también extendemos nuestro reconocimiento a todos los participantes, quienes con su dedicación y esfuerzo contribuyen a poner en valor el arte de La Araucanía”, señaló.Los artistas visuales Cristóbal Sanhueza (Rams), de Temuco; Dionicio Zambrano, de Carahue; y Oliver Armijo, de Traiguén, fueron los afortunados ganadores, quienes recibieron premios de $1.350.000, $1.100.000 y $900.000, respectivamente. Además, el jurado destacó a tres artistas con menciones honrosas por su destacada participación: Aldo Calfulipi y Cristian Llaupe, ambos de Temuco, y Job Carrasco, de Curarrehue, quienes recibieron un premio de 400 mil pesos cada uno. “Siempre es un placer ver las diversas expresiones pictóricas que existen en la región. Respecto al reconocimiento, estoy muy feliz, ya que la verdad no me lo esperaba. Esta temática contemporánea no habría sido posible hace 20 años, ya que la tecnología hoy es un soporte fundamental en las artes contemporáneas", dijo, Rams, primer lugar del concurso.Así mismo, Dionicio Zambrano, ganador del segundo lugar, también destacó la relevancia del certamen. “Este concurso da cabida a todos los pintores de la región, y la Municipalidad de Temuco nos da un espacio para mostrar nuestro trabajo, darnos a conocer, y este tipo de iniciativas nos motivan a mejorar personalmente. Estoy muy agradecido”, señaló.El jurado estuvo compuesto por Pía Urtubia, Constanza Morales, Alán Torres y Patricio Ulloa, quienes este año contaron con la participación de artistas visuales y ganadores de ediciones anteriores del certamen. Entre ellos, Alan Torres, quien había obtenido el segundo lugar el año pasado. “Es muy positivo que quienes han formado parte de la historia de este concurso ahora integren el jurado. Ha sido una tarea compleja, pero entre las muchas obras de gran calidad presentadas, premiamos aquellas que se atreven a innovar y a proponer una visualidad especial. Se nota que los trabajos de los ganadores y las menciones honrosas han sido desarrollados a lo largo del tiempo”, explicó.La exposición con todas las obras seleccionadas y ganadoras estará abierta hasta el 15 de diciembre en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto.
Vecinos de Temuco disfrutaron con la música y el teatro del “Gran Carnaval del Jardín”
Temuco vivió dos días inolvidables gracias a “El Gran Carnaval del Jardín”, espectáculo cultural organizado por el municipio de Temuco y el Gobierno Regional, que se desarrolló en los sectores de Las Encinas, Fundo El Carmen y Parque Langdon.Temuco se llenó de magia al recibir a cientos de familias en el evento “El Gran Carnaval del Jardín”, espectáculo de primer nivel desarrollado en los sectores de Las Encinas, Fundo El Carmen y Parque Langdon, que incluyó talleres, acrobacias, danza, teatro y música, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, y que forma parte del proyecto “Fiesta en Primavera: Arte y Cultura en Temuco”, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, que entregó entretenimiento y aprendizaje para toda las familia de la capital regional.El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de acercar la cultura a todos los sectores de Temuco. “Estamos profundamente comprometidos con acercar el arte y la cultura a todas las familias de nuestra comuna. Seguimos trabajando para que expresiones culturales de primer nivel lleguen a cada sector, fortaleciendo la vida comunitaria y promoviendo el acceso igualitario a estas experiencias enriquecedoras”.El gobernador regional, Luciano Rivas, señaló que, “como Gobierno Regional junto a nuestro Consejo, a través de estas acciones de vinculación con el municipio, estamos contribuyendo de manera importante al enriquecimiento cultural de la región y, en este caso, con las familias de Temuco, que pudieron disfrutar con la música y el teatro. A través de estos importantes proyectos se logra salir de los espacios tradicionales y se llega a los barrios de la capital regional, con presentaciones de gran nivel a cargo de destacadas agrupaciones convocadas para este proyecto”.El público disfrutó de la emotiva historia de Don Amador, el jardinero, quien, junto a animales e insectos mágicos, transmitió un mensaje sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. Este espectáculo estuvo a cargo de la reconocida Compañía Otro Arte, que deslumbró con su creatividad y talento.“Mi hijo lo vivió al máximo, cantó, lloró y estuvo totalmente atento. Estas actividades fomentan la vida en familia y son impagables. Estoy muy agradecido”, expresó Cristóbal Table, vecino del sector de Las Encinas.“Nunca habíamos visto un nivel de producción como este en nuestro sector. Los niños lo disfrutaron y nosotros, como padres, también. Es lindo ver cómo el arte llega a cada rincón de Temuco” dijo, Francisca Rivas, vecina de Parque Langdon.Por su parte, Bastián Parra, vecino del Fundo el Carmen, enfatizó que, “descentralizar ciudades como Temuco y llevar arte y cultura a las comunidades es fundamental para su desarrollo”.Además, los más pequeños disfrutaron de los entretenidos talleres circenses de la compañía local Circo Labranza, que cerraron el evento con un ambiente de aprendizaje y diversión comunitaria.