Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 19:58:42
Icono Relog 30 Mar 2023

Villa Pehuenia Moquehue presentó la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en Temuco y renovó convenio de colaboración con el municipio de la capital de La Araucanía

Junto a autoridades y referentes de la gastronomía de ambos países, se lanzó oficialmente el mayor evento de la cocina patagónica y se formalizó nuevamente el convenio de colaboración y hermandad entre los municipios de Temuco y Villa Pehuenia.

Villa Pehuenia Moquehue, capital de la gastronomía Neuquina, abrirá sus puertas este 5, 6 y 7 de mayo para realizar la primera edición, como Fiesta Nacional del Chef Patagónico, tradicional evento culinario que se ha trasformado en el punto de encuentro y referencia a nivel nacional e internacional.

La comitiva argentina, junto a autoridades de la localidad temuquense y chefs, hicieron extensiva la invitación al público de la región de La Araucanía a disfrutar de lo que será la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, donde la gastronomía chilena estará representada en el espacio de “Clases magistrales de cocina” con la participación de los chefs Nicolás Orrego, Hernán Lienlaf y Marco Cuevas, ganadores del primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco”, quienes presentarán el “Chanchito Araucano”.

Por otro lado, la Intendenta a cargo de Villa Pehuenia Moquehue, Carmen Cordero y el Alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto renovaron, mediante la firma de un nuevo convenio, el acuerdo de “Colaboración y Hermandad”, que ambas localidades mantienen desde el año 2013.

En la ocasión, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “nosotros siempre tenemos una relación fluida de hace años con Villa Pehuenia y ellos nos están haciendo esta invitación, se trata de un evento internacional gastronómico, donde como municipio y ciudad estaremos presentes. Acá lo importante es que las relaciones internacionales del municipio de Temuco con la provincia de Neuquén y en particular con Villa Pehuenia siempre se están fortaleciendo, tenemos mucho turismo de ese sector hacia nuestra ciudad y lo más importante acá es fortalecer los lazos de hermandad entre ambas ciudades”, dijo el jefe comunal.

Por su parte, la intendenta de Villa Pehuenia, Carmen Cordero, expresó que “a través del convenio que hemos firmado con el alcalde de Temuco volvemos a refirmar el convenio de colaboración y amistad con esta vecina ciudad y la invitación es para el Festival del Chef que vamos a realizar. Esta vez fue declarada Fiesta Nacional y la gente se va a encontrar con nuestra gastronomía, con muchos chefs y cocineros de Neuquén, de la Patagonia y de todo el país de Argentina”, destacó.

El chef Nicolás Orrego, ganador del plato típico de Temuco y concesionario del restaurant In de Temuco, señaló que “agradecemos la invitación con el plato ganador, ir a presentarlo fuera del país es algo realmente meritorio. Vamos a llevar los mejores ingredientes que tenemos acá en Temuco y agregarle más ingrediente al plato para ir ampliando el abanico, ya que cuando elaboramos este plato siempre dijimos que iba a representar un ingrediente de cada estación del año, entonces como estamos en otoño queremos llevar muchos productos de la temporada”.

La conferencia de prensa, amenizada por el Ballet Folclórico de Temuco, fue realizada en la Galería de los Alcaldes de la municipalidad de Temuco y contó además con la participación de la Secretaria de Turismo y Planificación de Villa Pehuenia Moquehue y Coordinadora General de la Fiesta Nacional del Chef, Natalia Manavella; el Coordinador Gastronómico del evento, Sebastián Mazzuchelli; la Secretaria General y de Coordinación, María Luz Laino; además de representantes del sector productivo, educacional y gastronómico de Temuco, que forman parte de la mesa de trabajo del plato típico de Temuco, como Inacap, Isett, liceo técnico Santa Cruz, Agra, Hotelga y Mercado Modelo.

Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2023

Esta experiencia invita a degustar de lo mejor de la gastronomía argentina y patagónica, con invitados internacionales. La localidad anfitriona será Villa Pehuenia Moquehue, capital gastronómica de la provincia del Neuquén, situada a solo 140 km de la ciudad de Temuco, transformándola en una escapada ideal para disfrutar de una propuesta única en una verdadera Aldea de Montaña Argentina. La gastronomía será el principal atractivo turístico en un marco de lagos y bosques de Araucarias Araucanas, ancestrales.

Serán tres días inolvidables para experimentar un encuentro con los sabores y aromas de esta tierra, además de celebrar el amor por la cocina y dónde el público también será parte.

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico cuenta con un escenario majestuoso: los lagos Aluminé y Moquehue fundidos en un bosque de pehuenes milenarios besados por el otoño. Una propuesta con identidad: los productos más sobresalientes de la Patagonia, el país y gastronomía internacional, mixturados con la creatividad de los y las mejores chefs. Los más ricos platos, sabores y texturas para degustar. Música en vivo, fuego, cerveza artesanal, vinos neuquinos, manos creadoras, productores y coctelería entre otras experiencias en torno a la cocina.

Hace diecinueve años, la Fiesta del Chef Patagónico se convirtió en parte importante de la identidad de Villa Pehuenia Moquehue y Neuquina. Cada edición busca sorprender con su cocina en un destino con gran belleza natural.

Espacios para disfrutar

“La Casa de la Cocina Patagónica” convoca a referentes de cada una de las regiones de Argentina e invitados internacionales. Aquí, la Fiesta propone conocer las características de cada región, para comprender el arte que cada referente aportará en sus Clases Magistrales: sus técnicas y tradiciones, y por sobre todo su mensaje con contenido geográfico y de identidad.

Con una impronta muy arraigada a las raíces de la Fiesta, emprendedores de Villa Pehuenia Moquehue preparan durante meses las propuestas en comidas y bebidas para sorprender a las y los visitantes. La Carta de la Fiesta es el resultado de los diferentes menús que destacan los productos regionales como principal ingrediente.

Cocina gourmet, cerveza artesanal, coctelería y vinos de la Patagonia

Este espacio cubierto muestra en su interior todo el carácter de la gastronomía patagónica. 20 puestos de comidas y bebidas que proponen una carta de lujo para la Fiesta, donde los productos regionales y la calidez de las y los emprendedores locales, son los protagonistas en cada degustación. Preparaciones con trucha, cordero, hierbas y hongos entre otros, en diversas preparaciones para probar sabores y técnicas innovadoras, cervezas artesanales, coctelería regional y vinos de la Patagonia. Todo junto a un gran salón comedor, para sentirte como en un gran restaurante que es atendido por las personas que viven y sienten este territorio con una gastronomía exquisita.

Artesanías y producción de la Patagonia

También tienen su espacio en un paseo amplio y ambientado para recorrer cada uno de los puestos donde se exhiben los más bellos tejidos, joyería local, artesanías en maderas, productos elaborados a base de piñón, cerámica artesanal, utensilios de cocina creados especialmente para la Fiesta, productos orgánicos, aceites, y todo lo necesario para que la gastronomía también sea una experiencia desde el arte y las piezas culinarias artesanales.

Clases magistrales

Son el corazón de la Fiesta. Es el espacio donde las y los chefs se encuentran con su público. Para la edición del 2023 se busca ofrecer grandes presentaciones, siempre con la gastronomía sostenible como objetivo, cuidando el bosque en el que vivimos y destacando técnicas milenarias y modernas. Las regiones de Argentina dirán presente en la Fiesta, haciendo hincapié en su identidad gastronómica. Durante las tres jornadas de Fiesta, las clases magistrales estarán abiertas al público para disfrutar de cada receta con pantallas gigantes, sonido especializado y estética y técnicas propias de un set de televisión.

Espacio de formación y capacitación

Este espacio propone una mirada de formación sobre la gastronomía, el turismo y la producción. Uno de los ejes fundamentales al momento de encontrar en la educación todo sobre la gastronomía y su vínculo con el entorno. En este espacio se puede participar gratuitamente de disertaciones de especialistas en diferentes temáticas. Conocer nuevos productos y marcas. Y establecer vínculos con otros sectores relacionados al mundo de la gastronomía. Este espacio funciona por la mañana, en el auditorio principal de la Fiesta.

Terraza de fuegos

Nada como disfrutar de una vista privilegiada hacia el otoño cordillerano alrededor del fuego. En esta terraza, y con vista al Volcán Batea Mahuida, se encuentran los puestos de comidas al fuego, asadores, calderos, parrillas, entre otros elementos tradicionales de la cocina argentina y latinoamericana. Al aire libre, y con bancos y mesas dispuestos para que se disfrute el clima otoñal, las preparaciones al fuego son las protagonistas durante las tres jornadas, ya que de allí surgen las más lindas selfies de las y los visitantes.
Delicias de la cordillera

Alfajores con harina de piñón, chocolate, café, pastelería del más alto nivel, exquisiteces con frutos rojos, son sólo un poco de lo que se va a encontrar en Delicias de la Cordillera. Un espacio cubierto que abre sus puertas bien temprano para que también los desayunos artesanales sean delicias del menú de lujo de la Fiesta.

Escenario y shows musicales

Como en toda reunión de amigos y familia, la música acompaña el encuentro alrededor de la comida y las bebidas. En los escenarios de la Fiesta se presentan excelentes bandas regionales y nacionales que amenizan el buen comer e invitan a bailar alguna chacarera o tango nacional.


Fiesta Nacional del Chef Patagónico
Lugar: Predio SAF I, Centro Comercial de Villa Pehuenia
Viernes 5 y sábado 6 de mayo, de 11:00 a 01:00 horas.
Domingo 7, de 11:00 a 18:00 horas.

Más información sobre la Fiesta en: https://Fiestadelchefpatagonico.com/
Información sobre alojamiento y servicios turísticos en: https://villapehuenia.gob.ar/

Otras noticias:

Arte Fest celebra el arte local con una jornada gratuita en la Plaza Aníbal Pinto
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través de la Galería Municipal de Arte, en colaboración con La Casa del Arte, invitan a la ciudadanía a participar en Arte Fest, actividad gratuita que se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, entre las 09:00 y 15:00 horas, en la Plaza Aníbal Pinto de la ciudad.Entre las principales actividades destaca el concurso de pintura en vivo, que se llevará desde las 10:00 horas, donde 25 participantes crearán obras originales, las cuales serán evaluadas mediante votación popular. Se premiará a los tres primeros lugares con giftcards de regalo por $100.000, $50.000 y $30.000, cortesía de La Casa del Arte.Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que, “esta iniciativa refleja nuestro compromiso de acercar la cultura a todos los rincones de la ciudad, generando espacios de encuentro donde la comunidad pueda disfrutar, crear y reconocer el talento de nuestros artistas locales, a través de una variada programación que incluirá concursos, talleres, demostraciones y presentaciones artísticas.”.La jornada también contará con la presentación de la Orquesta del Colegio Alonso de Ercilla, dirigida por el profesor Héctor Sánchez, que ofrecerá un concierto de música clásica interpretado por cerca de 30 jóvenes músicos de la comuna.Además, se desarrollarán workshops artísticos guiados por destacados artistas regionales, como Rodrigo Díaz, Loredanne, Fabián Pinilla y Daniel Bernal, quienes impartirán talleres de ilustración, acuarela y pintura acrílica.Se invita a toda la comunidad a asistir y ser parte de esta jornada, que incluirá una ruleta de premios al instante y un punto de votación ciudadana para determinar al ganador del día. Una oportunidad única para disfrutar del arte, reconocer el talento local y compartir en un espacio cultural abierto para todos.
Blend Coffee Fest reunirá a cafeterías y tostadores locales en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco
El festival busca promover la cultura cafetera en Temuco con actividades gratuitas, talleres abiertos a la comunidad y un campeonato amistoso de baristas.El próximo sábado 8 de noviembre se realizará Blend Coffee Fest, un evento que reunirá a cafeterías de especialidad, tostadurías y emprendimientos gastronómicos de la zona en el patio techado del Parque Urbano Isla Cautín. La iniciativa busca acercar al público a la cultura del café y generar un punto de encuentro entre quienes integran este creciente rubro en La Araucanía.Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “estamos muy contentos porque el café convoca a una gran cantidad de público, hemos apoyado a diferentes emprendedores ya que es una forma de fortalecer la economía local y brindar panoramas a las familias de Temuco, así que los dejo a todos invitados este sábado, será una instancia para conocer diferentes tipos de café y además aprender técnicas para aplicarla en los hogares”, destacó el jefe comunal.Por su parte, Gabriela Poblete, dueña de la tostaduría y cafetería Epu Beans y una de las organizadoras del festival, dijo que “queremos generar un espacio donde las personas puedan aprender más sobre el mundo del café y, al mismo tiempo, dar visibilidad a los emprendedores locales que trabajan con en este rubro. Habrá talleres gratuitos, degustaciones y un ambiente ideal para aprender y compartir experiencias”.El encuentro contará con una variada programación que incluye talleres de “Café en casa” y de “Coctelería a base de café”, ambos abiertos a todo público. Además, se desarrollará un campeonato amistoso de baristas, instancia que permitirá compartir conocimientos y técnicas entre profesionales del rubro. También se contará con la participación de la Fundación Weche, quienes compartirán una experiencia de café mapuche, resaltando la identidad cultural y las tradiciones locales vinculadas a esta preparación.Blend Coffee Fest es organizado por Epu Beans y Volta Roaster, con el auspicio de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco. La actividad se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre, de 10:00 a 19:30 horas en el patio techado del Parque Urbano Isla Cautín, con entrada liberada para todo público.
Temuco lanza concurso de reels en homenaje a Gabriela Mistral a 80 años de su Premio Nobel
En el marco de la conmemoración de los 80 años desde que Gabriela Mistral obtuviera el Premio Nobel de Literatura en 1945, la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco ha abierto la convocatoria al segundo concurso de reels “Temuco y Mistral: A 80 años del Nobel”, una iniciativa que invita a la comunidad a reflexionar, crear y rendir homenaje a la poetisa a través de piezas audiovisuales breves. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas como una forma de fortalecer la identidad cultural y fomentar el talento local. “Desde la Municipalidad de Temuco consideramos fundamental generar espacios donde la ciudadanía pueda expresarse a través del arte y la creatividad, especialmente cuando se trata de poner en valor figuras tan significativas como Gabriela Mistral. Este concurso es una invitación abierta a dialogar con nuestra historia, nuestras letras y nuestra visión de futuro como comunidad. Además, forma parte de un calendario conmemorativo que celebra los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura por parte de Gabriela Mistral”, afirmó la autoridad comunal. El certamen contempla dos reconocimientos: el primer lugar, seleccionado por el jurado, recibirá un premio de $500.000, mientras que el premio del público será otorgado al reel que obtenga mayor interacción en la cuenta de Instagram @dturismotemuco, con un incentivo de $200.000. La convocatoria está dirigida a personas desde los 18 años de edad, residentes en la comuna, quienes podrán presentar videos originales de hasta un minuto de duración, en formato vertical, abordando temáticas vinculadas a la vida, obra o influencia de la autora en la cultura y patrimonio de la ciudad. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025. Las bases del concurso, junto con el formulario de inscripción, están disponibles en el sitio web oficial: www.destinotemuco.cl