Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 19:47:34
Icono Relog 30 Mar 2023

Se viene primer Festival de Arte Lumínico Araucanía 2023

Evento inédito en la región, se realizará este viernes 31 y sábado 01 en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

El Festival de Arte Lumínico Araucanía es un hito que marca la consolidación del trabajo que la Mesa Público Privada de Economías Creativas Araucanía (MAEC), está realizando a nivel regional y nacional, con el objetivo de proyectar nacional e internacionalmente las Economías Creativas producidas en la región de La Araucanía, lo que fue expresado por autoridades y organizadores en la actividad de lanzamiento oficial del evento.

Lumínico busca relevar la contribución del sector de las economías creativas al desarrollo económico, social y cultural de los territorios, que en el caso de la región de La Araucanía se encuentra presente en las treinta y dos comunas, cuyo aporte a la economía nacional es cercano al 2% del PIB nacional, esperando poder lograr un 3% del PIB, que es el aporte a nivel mundial del sector.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, comentó que el Gobierno Regional está apoyando decididamente y desde hace tiempo a las industrias creativas de la región “creemos que son un eje importante para el desarrollo, por ello a través de nuestra corporación Desarrolla Araucanía estamos apoyando este primer Festival de Arte Lumínico, lugar donde empresarios y emprendedores del área creativa van a poder mostrar sus productos, y comercializarlos, y que la gente conozca esta industria tan importante. Entendemos el crecimiento que ha experimentado este sector”.

Roberto Neira, alcalde de Temuco destacó además, que este gran evento, es el resultado de un trabajo mancomunado de un conjunto de instituciones públicas y privadas “Se trata de algo inédito en nuestra región y en nuestra comuna, lo que estamos haciendo es fortalecer la economía de la industria creativa, en distintas áreas como las artes escénicas, audiovisuales, de la tecnología, de la innovación, entre muchas otras que generan empleo, hay países como Colombia por ejemplo, que están muy avanzados en estas materias y nosotros tenemos que mirar con mucha atención lo que movilizan la economía este tipo de actividades”. Agregó que “nuestra región tiene mucha industria creativa que ha estado invisibilizada, por lo que es importante crear las instancias y abrir los espacios, para mostrar lo que están haciendo. El trabajo con la Mesa de Industrias Creativas ha sido clave y fundamental, y nosotros como municipio estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo, participando como un miembro más de la mesa y ahora con la realización de este evento”.

Paola Moncada, directora regional de CORFO, manifestó que “ desde el Ministerio de Economía nos interesa apoyar el desarrollo de esta industria, ya que hemos conocido el impacto que tiene este sector económico, y la invitación que hacemos hoy es que a través del arte, la cultura y la recreación, podamos acompañar a empresarios, y emprendedores de la región, ya que son más de cien personas que están trabajando en el desarrollo de esta enorme iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, de nosotros como CORFO, de Prochile y de la Municipalidad de Temuco, además de la Mesa de Industrias Creativas, que integra a todos estos actores de la región”.

Por su parte, Claudia Rojas, directora de Prochile, agregó que “vamos a tener una actividad maravillosa de dos días, y Prochile ha estado trabajando desde el principio participando en la organización, en el mapeo, en el llamado a las empresas y emprendedores, porque la visión es también la internacionalización de este sector”.

¿En qué consistirá el Festival Lumínico?

Según Maritza Dieguez, coordinadora de la Mesa de Industrias Creativas, “el Festival de Arte Lumínico Araucanía contará con la participación de creativas y creativos cuyos trabajos cumplen criterios de excelencia nacional e internacional y estará compuesto por un escenario de música y teatro, un espacio interactivo, performance y mapping de láser escénico. Junto a ello, habrá una feria temática, que contará con la participación de los mejores exponentes de las economías creativas de la región. En esta instancia, el público podrá conocer a las y los exponentes del sector creativo, los que se reunirán por primera vez en una feria de estas características en el sur de Chile”.

El escenario donde se desarrollará este gran evento será el Museo Ferroviario Pablo Neruda de la ciudad de Temuco, durante los días viernes 31 de marzo y sábado 01 de abril de 14.00 a 22.00 horas, cuya programación estará disponible en la página www.luminico.cl y será abierta y gratuita para la ciudadanía en general.

Este evento se enmarca en el Programa Viraliza de Corfo, y es financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, Desarrolla Araucanía y Municipalidad de Temuco, ejecutado por Incubatec Ufro y Agencia Cooperativa Sin Cabeza Limitada, y organizado por la Mesa público privada de Economías Creativas MAEC. Además del Festival Lumínico, el programa contempla la realización en abril de un Seminario de Expertos Internacionales, y talleres dirigidos a personas ligadas a la producción de valor en el campo de las economías creativas.

Otras noticias:

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos
Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco abrirá sus puertas este viernes 24 de octubre entre las 16:00 y 21:00 horas, con música, historia y experiencias sonoras.El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se sumará este viernes 24 de octubre a una nueva edición de la Noche de los Museos, con una programación gratuita y abierta a toda la comunidad. La jornada es organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, y busca ofrecer una experiencia enriquecedora, especialmente pensada para el disfrute de familias, jóvenes y visitantes.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia del museo como espacio patrimonial y cultural. “El Museo Nacional Ferroviario de nuestra ciudad es un espacio emblemático de carácter nacional que alberga piezas ferroviarias únicas. Invitamos a la comunidad y a los turistas a visitarlo y a vivir esta experiencia cultural tan significativa”, señaló.Durante la Noche de los Museos, los asistentes podrán recorrer la histórica Casa de Máquinas a través de visitas guiadas que permitirán conocer en profundidad la riqueza del patrimonio ferroviario. También podrán disfrutar de paseos en tren por el interior del museo, reviviendo la experiencia de los antiguos viajes en locomotora.La programación incluye además un taller introductorio al arte DJ, ideal para quienes deseen acercarse a esta disciplina musical contemporánea. Como cierre, se ofrecerá un vibrante sunset con DJs en vivo, con la participación de reconocidos artistas locales como AukaDJ, DJ Narcoti-k, David Navarrete (Metrónomo), Mauro Iturra, Rodrigo Valdivia y Claudio Valdivia, que darán vida a una noche inolvidable en la capital de La Araucanía.La Noche de los Museos es una iniciativa que se celebra simultáneamente en distintas ciudades del país, y que cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Su objetivo es transformar los museos y espacios culturales en escenarios vivos, abiertos a la ciudadanía, fomentando el acceso, la participación y el disfrute del patrimonio desde una perspectiva innovadora y nocturna.
Personas mayores dan vida a la exposición “El color de la memoria” en la Galería Municipal de Arte
La décima exposición del 2025 ya fue inaugurada en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de la muestra de pintura “El color de la memoria”, iniciativa gestada por el taller de personas mayores “El despertar de los pinceles”, que reúne obras de mujeres mayores que, a través de su arte, expresan su historia, emociones y vitalidad.Fundado en 2008, el taller ha mantenido por más de 15 años la convicción de que nunca es tarde para crear. Oriana, una de sus integrantes, dijo que “yo siempre quise pintar, pero para mí la pintura no tiene edad. Antes, de más joven, no pude hacerlo, porque una está en otras cosas, lo postergué. Pero me encontré acá con un taller hace ya como 15 años, me inscribí y la verdad que de ahí no he parado más”, expresó.El taller, que nace desde la Dirección municipal de Personas Mayores, se compone por mujeres cuya edad promedio alcanza los 75 años, quienes han encontrado en la práctica artística un lugar de encuentro, de diálogo intergeneracional y de impulso de vida. La más longeva de ellas, con 87 años, encarna el sentido profundo de esta experiencia, de que el arte no se detiene con la edad, sino que se renueva en cada etapa de la vida.Odette, otra de las expositoras, destaca el valor emocional de la muestra, expresando que “para nosotros es una alegría, porque soñamos todo el año esperando una fecha para exponer nuestros cuadros. Llevo 15 años jubilada y este año recién cumplí 80 años. Entonces estoy feliz de hacer lo que a mí me gusta”.Por su parte, el pintor y monitor del taller, Patricio Jaccard, explica que el propósito del taller va más allá de la exposición: “El objetivo final no es prepararse para la exposición, sino que es pintar. En el grupo todas pintan sus motivos con cierta rapidez gracias a que yo las ayuda “algo”, por lo tanto, su producción de pintura puede llegar a cuatro pinturas en el año. En esta fecha del año, por lo menos, todas tienen 2 pinturas, las que yo selecciono, se las preparo y coordinamos la exposición”, explicó el profesor.A través de esta exposición, que se compone de 44 obras, se invita a la comunidad a apreciar el arte no solo como una manifestación estética, sino también como una herramienta de bienestar, encuentro y sentido.Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer hasta el 9 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente liberada.
Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco
El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invita a la comunidad a participar del “Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025”, una instancia que reunirá a destacados elencos y agrupaciones del país y del extranjero.Fernando Vega, director de la Agrupación Folklórica Carlos Condell de Temuco, señaló que, “en el marco de la conmemoración de los 15 años de trayectoria artística de nuestra agrupación, hemos querido generar un espacio de intercambio y proyección de la danza folklórica latinoamericana, en un escenario tan importante como el Teatro Municipal de Temuco. Esto permitirá fortalecer el intercambio entre distintos elencos y presentar un espectáculo de primer nivel.”Por su parte, Loreto Gaete, directora de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad, destacó este tipo de iniciativas que, “buscan no solo visibilizar el trabajo de las diferentes agrupaciones que existen en la región, sino que también posicionan a la ciudad de Temuco como un punto de encuentro donde convergen y se valoran propuestas folclóricas, todas con una destacada trayectoria.”El encuentro contempla dos grandes momentos, una etapa de formación artística, que incluirá talleres técnicos para los bailarines participantes dictados por profesores de reconocida trayectoria nacional e internacional, con contenidos enfocados en danzas de Rapa Nui, Malambo Argentino, didáctica del folklore y danzas venezolanas; y una etapa de espectáculo abierta a la comunidad, que reunirá a importantes elencos folklóricos como el Ballet Folklórico Municipal de Carahue (BAFCA), Eluney de Curacautín, Ballet Folklórico Magia Chilena, Ballet Folklórico Municipal de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Municipal del Lago Pucón.Asimismo, la jornada contará con la participación especial del Campeón Nacional Argentino de Malambo Laborde 2025 y del Coro Infanto Juvenil de Villarrica, reconocido por sus colaboraciones con artistas como Santaferia, Ana Tijoux, Flor de Rap, Macha y el Bloque Depresivo, Movimiento Original, Chystemc, Mamma Soul, Portavoz y De Kiruza, entre otros.El Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas 2025 se realizará el domingo 26 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Temuco Camilo Salvo, invitando a toda la comunidad a ser parte de esta celebración que rinde homenaje a la diversidad, la tradición y la riqueza cultural del continente.