Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 19:47:34
Icono Relog 30 Mar 2023

Se viene primer Festival de Arte Lumínico Araucanía 2023

Evento inédito en la región, se realizará este viernes 31 y sábado 01 en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

El Festival de Arte Lumínico Araucanía es un hito que marca la consolidación del trabajo que la Mesa Público Privada de Economías Creativas Araucanía (MAEC), está realizando a nivel regional y nacional, con el objetivo de proyectar nacional e internacionalmente las Economías Creativas producidas en la región de La Araucanía, lo que fue expresado por autoridades y organizadores en la actividad de lanzamiento oficial del evento.

Lumínico busca relevar la contribución del sector de las economías creativas al desarrollo económico, social y cultural de los territorios, que en el caso de la región de La Araucanía se encuentra presente en las treinta y dos comunas, cuyo aporte a la economía nacional es cercano al 2% del PIB nacional, esperando poder lograr un 3% del PIB, que es el aporte a nivel mundial del sector.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, comentó que el Gobierno Regional está apoyando decididamente y desde hace tiempo a las industrias creativas de la región “creemos que son un eje importante para el desarrollo, por ello a través de nuestra corporación Desarrolla Araucanía estamos apoyando este primer Festival de Arte Lumínico, lugar donde empresarios y emprendedores del área creativa van a poder mostrar sus productos, y comercializarlos, y que la gente conozca esta industria tan importante. Entendemos el crecimiento que ha experimentado este sector”.

Roberto Neira, alcalde de Temuco destacó además, que este gran evento, es el resultado de un trabajo mancomunado de un conjunto de instituciones públicas y privadas “Se trata de algo inédito en nuestra región y en nuestra comuna, lo que estamos haciendo es fortalecer la economía de la industria creativa, en distintas áreas como las artes escénicas, audiovisuales, de la tecnología, de la innovación, entre muchas otras que generan empleo, hay países como Colombia por ejemplo, que están muy avanzados en estas materias y nosotros tenemos que mirar con mucha atención lo que movilizan la economía este tipo de actividades”. Agregó que “nuestra región tiene mucha industria creativa que ha estado invisibilizada, por lo que es importante crear las instancias y abrir los espacios, para mostrar lo que están haciendo. El trabajo con la Mesa de Industrias Creativas ha sido clave y fundamental, y nosotros como municipio estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo, participando como un miembro más de la mesa y ahora con la realización de este evento”.

Paola Moncada, directora regional de CORFO, manifestó que “ desde el Ministerio de Economía nos interesa apoyar el desarrollo de esta industria, ya que hemos conocido el impacto que tiene este sector económico, y la invitación que hacemos hoy es que a través del arte, la cultura y la recreación, podamos acompañar a empresarios, y emprendedores de la región, ya que son más de cien personas que están trabajando en el desarrollo de esta enorme iniciativa que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, de nosotros como CORFO, de Prochile y de la Municipalidad de Temuco, además de la Mesa de Industrias Creativas, que integra a todos estos actores de la región”.

Por su parte, Claudia Rojas, directora de Prochile, agregó que “vamos a tener una actividad maravillosa de dos días, y Prochile ha estado trabajando desde el principio participando en la organización, en el mapeo, en el llamado a las empresas y emprendedores, porque la visión es también la internacionalización de este sector”.

¿En qué consistirá el Festival Lumínico?

Según Maritza Dieguez, coordinadora de la Mesa de Industrias Creativas, “el Festival de Arte Lumínico Araucanía contará con la participación de creativas y creativos cuyos trabajos cumplen criterios de excelencia nacional e internacional y estará compuesto por un escenario de música y teatro, un espacio interactivo, performance y mapping de láser escénico. Junto a ello, habrá una feria temática, que contará con la participación de los mejores exponentes de las economías creativas de la región. En esta instancia, el público podrá conocer a las y los exponentes del sector creativo, los que se reunirán por primera vez en una feria de estas características en el sur de Chile”.

El escenario donde se desarrollará este gran evento será el Museo Ferroviario Pablo Neruda de la ciudad de Temuco, durante los días viernes 31 de marzo y sábado 01 de abril de 14.00 a 22.00 horas, cuya programación estará disponible en la página www.luminico.cl y será abierta y gratuita para la ciudadanía en general.

Este evento se enmarca en el Programa Viraliza de Corfo, y es financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, Desarrolla Araucanía y Municipalidad de Temuco, ejecutado por Incubatec Ufro y Agencia Cooperativa Sin Cabeza Limitada, y organizado por la Mesa público privada de Economías Creativas MAEC. Además del Festival Lumínico, el programa contempla la realización en abril de un Seminario de Expertos Internacionales, y talleres dirigidos a personas ligadas a la producción de valor en el campo de las economías creativas.

Otras noticias:

Letras y Café: Temuco celebra el natalicio de Neruda con nueva Expo Literaria
La ciudad celebrará el 121° natalicio del poeta con dos días de literatura, cafés de autor, música, talleres y actividades para toda la familia.La Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la segunda versión de la Expo Literaria "Letras y Café", un evento gratuito y abierto a toda la comunidad, que se realizará los días 12 y 13 de julio, entre las 11:00 y las 18:00 horas.Durante ambas jornadas, los asistentes podrán disfrutar de un ambiente acogedor donde la literatura y el buen café serán protagonistas, con más de 20 stands de editoriales, librerías y emprendimientos cafeteros, además de música, talleres y actividades para toda la familia.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, extendió la invitación a sumarse a esta celebración cultural que busca rendir homenaje al poeta, recordando que, aunque nació en Parral, fue en Temuco donde comenzó a forjar su legado literario. “Hoy celebramos con orgullo que Temuco es una ciudad creativa, donde la historia ferroviaria y la poesía son parte esencial de nuestra identidad. Aquí, los trenes y la literatura han marcado generaciones, dejando un legado que nos inspira y nos representa. Por eso, invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta gran fiesta cultural. No solo rendimos homenaje a un Nobel, sino también al vínculo que une su historia con la nuestra.”“Es el segundo año que como editorial participamos en esta actividad literaria organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, y no podemos sino celebrar que se generen este tipo de espacios de encuentro y diálogo. La Araucanía tiene una larga tradición que se renueva permanentemente y como Editorial Bogavantes hemos dado cabida a escritores regionales y del resto del país que este sábado y domingo estarán disponibles a través de nuestro catálogo”, dijo Ricardo Herrera, escritor y editor de la editorial Bogavantes.Nicole Cartes Venegas, productora local de Araucanía en 100 Palabras, destacó que, “estamos felices de ser parte de la Expo Literaria Letras y Café, donde tendremos un stand y realizaremos un taller gratuito de escritura creativa. Este concurso, presentado por CMPC y Fundación Plagio, invita a escribir historias sobre la vida en la región en un máximo de 100 palabras. Este año celebramos nuestra séptima versión, fomentando la lectura y la escritura en todas las edades, con premios que incluyen hasta $1.000.000 para el mejor relato”.Entre las editoriales y librerías participantes destacan las infantiles, como Leer Desde la Cuna y Pululo, así como reconocidas editoriales regionales, tales como Ofqui Editores, Ediciones UCT, Nueve Noventa, Bogavantes, Kimi No Manga, Cagten, UFRO, Revista Coirón, Liquen y Zazuki. Además, contará con la presencia de la Fundación Plagio, a través de su concurso Araucanía en 100 Palabras.El evento contará con un espacio pensado para grandes y pequeños, donde habrá talleres interactivos, música en vivo, teatro y títeres. El detalle de todas las actividades ya está disponible en www.destinotemuco.cl, así que solo queda agendar la cita y dejarse llevar por las letras, el aroma del café y el espíritu nerudiano que envuelve esta iniciativa. 
Temuco al son de la cueca celebra el día nacional del cuequero y la cuequera
En un evento gratuito, más de 20 agrupaciones se presentarán en el Gimnasio O’Higgins con lo mejor de la música y danza nacional. Este sábado 5 de julio, desde las 12:00 horas, el Gimnasio Bernardo O’Higgins de Temuco será escenario de una gran fiesta cultural con entrada liberada para toda la comunidad. Más de 20 agrupaciones folclóricas de la región La Araucanía, Los Ríos, O’Higgins y Metropolitana se reunirán para celebrar la danza y música nacional en una jornada llena de tradición, identidad y alegría. La actividad, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco junto a la Mesa Local del Folclor, busca resaltar el valor del folclor como expresión viva del patrimonio cultural y generar un espacio de encuentro para toda la familia. El alcalde Roberto Neira destacó el compromiso del municipio con la cultura local. “Por cuarto año consecutivo, como municipio reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de nuestra herencia cultural, apoyando celebraciones que nacen desde la comunidad y la Mesa del Folclor. Me alegra mucho ver que cada vez más jóvenes se animan a alzar los pañuelos y a bailar, participando en iniciativas donde Temuco destaca por mantener vivas sus tradiciones. Invitamos a todas y todos a sumarse, a disfrutar y a celebrar esta hermosa fiesta que honra nuestra música y danza." Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa del Folclor, destacó el valor cultural y preservación de identidad. "Esta celebración es fruto de un trabajo colectivo que nace desde el amor por nuestras raíces. Es muy gratificante ver cómo las agrupaciones, año a año, renuevan su compromiso con el folclor y lo comparten con la comunidad en un evento lleno de música y tradición. Más que un espectáculo, es un acto de identidad y pertenencia que queremos mantener vivo durante todo el año." La apertura del evento estará a cargo de la agrupación Tromen Lafquen. Su presidente, José Cid, expresó que, “vamos a presentar una selección de cuecas del querido cantautor regional Don Gabriel Calfiqueo, por lo que es una alegría ser parte de esta hermosa iniciativa que impulsa la Mesa del Folclor junto al municipio, ya que nos permite dar visibilidad a la música local y compartir nuestras raíces” Entre las presentaciones más esperadas se encuentra el Colectivo Calila Lila, actualmente nominado a los Premios Pulsar 2025 en la categoría “Mejor Álbum de Tradición Folclórica Chilena” por su trabajo Prende la Velita, Canto Poder Curativo. "Estamos muy emocionadas por presentarnos y celebrar junto a tantas agrupaciones de la región de La Araucanía. Esta invitación nos alegró muchísimo, así que nos vemos este sábado desde el mediodía para compartir nuestra música con ustedes”, comentó María Catalina Jara, voz y panderista del colectivo. También participará Entre Coplas y Seguidillas, agrupación de la sexta región, formada en 2017, reconocida por su presencia en escenarios y campeonatos nacionales. Su discografía incluye La Primera Patita (2019), Maquinando en Otoño (2024) y Cuecas al Corazón (2025). A esta fiesta se suman además 21 agrupaciones folclóricas de la región: Conjunto Folclórico Maulén, Armonías del Sur y Canto, Copihues y Pehuén, Trigal de Temuco, Vientos del Pewén, Tromen Lafquén, Encanto Corralero, Ayekan, Hontanar de Temuco, Dúo Silva Antillanca, Amigos pa’ la Cueca de Valdivia, Flores del Alba, Acordes de Temuco, Sones de Mi Tierra, Entre Amigos y Guitarras, Winkulco, Futa Weney, Club de Cueca Quilantal de Temuco, Achilenados, Aniñaditas y Tierra de Ensueño. Todas ellas darán vida a un espectáculo lleno de talento, identidad y pasión por nuestras tradiciones.
La cocina será la protagonista en el XIV Concurso Regional de Fotografía organizado por la municipalidad de Temuco
Hasta el viernes 1 de agosto se podrá participar en el Concurso Regional de Fotografía “Postales de cocina”, certamen organizado por la Galería de Arte de la municipalidad de Temuco, que en su décimo cuarta versión invita a las y los fotógrafos de la región a explorar el universo simbólico y estético de un espacio tan cotidiano como lo es la cocina, un espacio íntimo y universal, que conecta el bienestar físico con la creatividad y la memoria colectiva.Los participantes podrán inspirarse en detalles únicos como el brillo de una olla en pleno uso, la danza de las manos que amasan pan o el desgaste natural de los utensilios comunes. También serán bienvenidas las narrativas visuales que aborden la acumulación de loza que evidencia un día ajetreado, el orden o desorden de los utensilios que cuelgan de un muro o la sencillez de un momento de pausa: el vapor que asciende de una olla, un gesto de probar una salsa o la luz filtrándose a través de una ventana mientras alguien prepara el café. La invitación es a reinterpretar artísticamente la cotidianidad, explorando ángulos, luces y sombras que resalten la estética intrínseca de este espacio.Podrán participar profesionales y aficionados, mayores de 18 años, que cuenten con un dispositivo para capturar fotografías, ya sea celular o cámara, quienes podrán optar a importantes premios en dinero, que van desde los 800 mil pesos para el primer lugar, 500 mil pesos para el segundo lugar; 300 mil pesos para el tercer lugar; y 150 mil pesos para cuatro menciones honrosas.El alcalde de Temuco, Roberto Neira, invitó a toda la comunidad a revisar las bases y participar. “La cocina de los hogares es un espacio muy inspirador y donde se comparten muchos momentos, es sin duda un lugar para retratar y destacar, que nos evoca emociones. Este concurso es un desafío para retratar el simbolismo de una cocina, sus colores, sus protagonistas, sus implementos, a la familia, por lo que esperamos se animen muchas personas y participen”, destacó el jefe comunal.Quienes participen, deben completar un formulario digital habilitado para el concurso, donde podrán adjuntar un máximo de dos fotografías, las cuales deben ser en blanco y negro y en formato JPG. Además, las fotografías no deben ser intervenidas con textos, fechas, fotomontajes o alteradas mediante inteligencia artificial. Para verificar lo anterior, se contará con una unidad técnica especializada que evaluará la fidelidad de cada fotografía.Las bases están disponibles en www.destinotemuco.cl o de manera física en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto. Para quienes deseen más información, pueden consultar al correo [email protected] o al fono 452 973 629.