Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 13:47:55
Icono Relog 17 Feb 2023

Festival “Temuco Suena en Verano” trae bandas de primer nivel a la Galo Sepúlveda.

Actividad gratuita que contempla la participación de bandas consagradas como Adelaida y Cuales i Quienes.

Este sábado 18 de febrero, desde las 17:00 horas, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda abre sus puertas a la música con la presentación del festival “Temuco Suena en Verano” que trae 6 destacadas agrupaciones musicales, cuatro de ellas bandas emergentes, que esperan hacer vibrar al público asistente. Se trata de una actividad colaborativa entre la Municipalidad de Temuco y la Agrupación Humo de Temu, la cual se enmarca en el aniversario 142 de la comuna.

Desde la ciudad de Concepción, llegará hasta el escenario de La Galo la consagrada banda nacional “ADELAIDA”, con una apuesta influenciada por el rock alternativo de los noventas, con una re-interpretación del grunge, el shoegaze y el indie rock. Cuentan con 4 álbumes de creación, “Monolito” (2014); “Madre Culebra” (2015), que contó con la participación del mítico productor Jack Endino (Nirvana, Soundgarden); Paraíso (2017), álbum que fue distinguidos como el Mejor Artista Rock en los premios Pulsar a la Música Chilena en 2018 y finalmente en el 2020 la banda lanza su último trabajo llamado “Animita”.

A la parrilla se suma la banda temuquense “Cuáles i Quiénes”, los que vendrán a aportar con sonidos que transitan por el folk psicodélico, rock, el jazz y el blues. En 2018, el conjunto inicia la producción su segundo álbum “Mañana siempre es tarde” (LP), el que ve la luz en octubre del 2022, trayendo consigo presentaciones en Santiago, Temuco y Concepción.

Bandas Emergentes

Por otro lado “Abducción” es una banda chilena de hyperpostpunk: una amalgama de sonidos del postpunk mezclado con sintetizadores y secuencias experimentales, que presenta una experiencia que busca generar éxtasis y sensaciones placenteras en el público a través de elementos de la performance, el arte visual, la danza y la poesía. Por su parte, “La Octava Maravilla” es un proyecto musical que nace a fines del 2018, con un estilo musical que se enmarca en el shoegaze y el post rock. Lanzan su primer single en mayo de 2022.

Finalmente, se darán cita en este festival las bandas “Los Areccos” y “Novenos”, ambas agrupaciones provenientes de Temuco. La primera de ellas incursiona en la música indie pop/rock, mientras que las segunda presentan una propuesta de rock alternativo que ya cuenta con un primer single llamado “Sin Volver”.

Para conocer el programa de esta actividades puedes revisar la sección “eventos” de la página www.destinotemuco.cl.

Otras noticias:

Este domingo se estrena en Temuco obra teatral con elenco de personas mayores y Solange Lackington
El Teatro Municipal de Temuco será el escenario que recibirá en su penúltimo estreno de temporada a “El Último Viaje”.Luego de dos exitosas funciones en Angol y Los Sauces, la obra “El Último Viaje” del director y dramaturgo Eduardo Salvador Díaz, continúa su gira por las comunas de Renaico, Loncoche, Temuco y Padre Las Casas, con temáticas que buscan fortalecer la descentralización cultural y visibilizar la realidad de las personas mayores.“Lo que queremos transmitir con este proyecto es que el arte no es exclusivo de un grupo, sino que todos pueden acceder y ser parte de él, de manera seria, honesta y profesional. Por esto sumamos a Solange, para que el elenco aprendiera de ella y pueda transmitirle al público que cualquiera es capaz de hacer teatro”, destacó Eduardo Salvador Díaz.Este domingo 23 de noviembre a las 19:30 horas, la obra se estrenará en el Teatro Municipal de Temuco, donde ya se han reservado más de 500 entradas. Frente a esto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su apoyo: “Como Municipalidad estamos muy contentos de apoyar esta presentación a través de nuestra Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura. Es una obra que emociona, porque pone en valor la vida, la historia y el aporte de nuestras personas mayores. Es por esto que quiero  invitar a la comunidad a ser parte de este momento, a encontrarnos en torno al arte y a reconocer a quienes han construido nuestra ciudad con su experiencia. Agradecemos el trabajo de su director, Eduardo Salvador Díaz, del elenco ciudadano y de la destacada actriz Solange, quienes han logrado dar vida a una puesta en escena que realmente llega al corazón”.Solange Lackington también destacó el valor de la participación de actores no profesionales, subrayando “cómo sus vivencias enriquecen la obra y reflejan una realidad social auténtica. La producción enfatiza la importancia de descentralizar la cultura, acercándola a localidades más alejadas de Temuco”.La trama nos narra el viaje de un grupo de personas mayores que decide escapar de la rutina de un hogar de reposo, emprendiendo una ascensión simbólica a la Piedra del Águila. Con humor y emotividad, la obra aborda temas como la memoria y la relevancia de las historias personales en una sociedad que a menudo las olvida.El seremi Eric Iturriaga Gutiérrez destacó que “El Último Viaje” es posible gracias al Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, enfatizando el compromiso del gobierno con la cultura y la descentralización. “Es fundamental que toda la comunidad participe de esta experiencia que invita a reflexionar y valorar la vida en todas sus etapas”, afirmó.Cabe señalar que las últimas funciones son el 22 de noviembre en el Centro Integral del Adulto Mayor de Loncoche; este domingo 23 en el Teatro Municipal de Temuco; y el 30 de noviembre la gira cierra en el domo del Espacio Txawün de Padre Las Casas. Todas las funciones son con entrada liberada, sólo en el caso de Temuco deben inscribirse en www.teatromunicipaltemuco.cl para asegurar su cupo.
Temuco Vibra presenta la obra “Ecos de un caminante onírico”
En el marco del programa Temuco Vibra, impulsado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el próximo 21 de noviembre a las 19:30 horas se presentará en el Centro Cultural Galo Sepúlveda la obra “Ecos de un caminante onírico”, desarrollada por Plataforma Azul, un destacado colectivo artístico de La Araucanía.Esta propuesta escénica invita a las y los espectadores a vivir una experiencia inmersiva y sensorial, donde se combinan distintos lenguajes escénicos y visuales para construir un relato que conecta la corporalidad con la tecnología, proponiendo una mirada sensible sobre el modo en que habitamos el mundo digital.Según Kattya Soto, directora de la obra, “la propuesta busca transmitir una mirada poética pero también crítica sobre la era digital y los efectos sobre nuestra sensibilidad, sobre la identidad y sobre los vínculos humanos. Por otro lado, también la obra invita a detenerse, a reconectar con el cuerpo, la presencia y también a reflexionar sobre como la hiperconectividad puede generar desconexión emocional y perdida de lo esencial”.Soto agrega que “Ecos se presenta como un recorrido emocional y simbólico desde lo sonoro y lo corporal”, destacando la importancia de volver a lo esencial en medio del constante flujo tecnológico que caracteriza la vida contemporánea.La invitación es a disfrutar de esta instancia artística, que forma parte de las diversas actividades culturales que promueve la Municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura.Las entradas son gratuitas y se pueden reservar en www.destinotemuco.cl
Así será “Océano”, el pasacalle gratuito que llega a Temuco
Una ballena gigante  y decenas de peces recorrerán los barrios de Pedro de Valdivia y  Costanera del CautínEste 21 y 22 de noviembre, Temuco se llenará de magia con “Océano. Los peces inundan la ciudad”, un pasacalle de gran formato que por primera vez recorrerá los macrosectores de Pedro de Valdivia y Costanera del Cautín. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, busca acercar el arte a nuevos territorios y fomentar la participación ciudadana en espacios públicos.El espectáculo, contará con una ballena de 11 metros de largo y coloridos peces gigantes que transformarán las calles en un océano en movimiento, invitando a grandes y pequeños a vivir una experiencia inolvidable.“Una vez más, como municipio de Temuco queremos sorprender a nuestras vecinas y vecinos con una apuesta cultural de primer nivel, que combina espectáculos impactantes con talleres participativos que fortalecen la integración cultural en nuestros barrios. Este año presentamos Océano, una maravillosa experiencia que traerá la magia del mar a las calles de nuestra ciudad. Y lo más emocionante es que por primera vez, esta actividad llegará a los macro sectores de Costanera del Cautín y Pedro de Valdivia, reafirmando nuestro compromiso de descentralizar el acceso a la cultura”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.Por su parte, Juan Ibáñez, director de la obra Océano, explicó que, “el espectáculo narra la historia de un náufrago que, tras perderse en el mar, se autoproclama rey de la "Plastierra", una isla flotante de residuos plásticos en medio del Pacífico Sur. Sin embargo, al descubrir la belleza de la fauna marina renuncia a su reinado y emprende una cruzada para proteger el ecosistema marino. Con esta obra, invitamos a las y los espectadores a sumarse a ese llamado, a través de una experiencia artística emocionante y visualmente inolvidable”.El pasacalle Océano se presentará el viernes 21 de noviembre en Pedro de Valdivia y el sábado 22 en Costanera del Cautín, comenzando ambos días a las 21:30 horas. En la primera jornada, el recorrido se realizará por avenida Cristóbal Colón, con corte de tránsito entre las calles El Totoral y Frutillar desde las 15:00 hasta las 23:00 horas. Al día siguiente, el espectáculo se trasladará a avenida Costanera, donde el tránsito estará interrumpido entre av. Pircunche y Río Támesis, en el mismo horario. Se recomienda a las y los asistentes llegar con anticipación, usar ropa cómoda y abrigada, respetar los desvíos y señalética, y no estacionar en las calles afectadas por el recorrido.