Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 13:47:55
Icono Relog 17 Feb 2023

Festival “Temuco Suena en Verano” trae bandas de primer nivel a la Galo Sepúlveda.

Actividad gratuita que contempla la participación de bandas consagradas como Adelaida y Cuales i Quienes.

Este sábado 18 de febrero, desde las 17:00 horas, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda abre sus puertas a la música con la presentación del festival “Temuco Suena en Verano” que trae 6 destacadas agrupaciones musicales, cuatro de ellas bandas emergentes, que esperan hacer vibrar al público asistente. Se trata de una actividad colaborativa entre la Municipalidad de Temuco y la Agrupación Humo de Temu, la cual se enmarca en el aniversario 142 de la comuna.

Desde la ciudad de Concepción, llegará hasta el escenario de La Galo la consagrada banda nacional “ADELAIDA”, con una apuesta influenciada por el rock alternativo de los noventas, con una re-interpretación del grunge, el shoegaze y el indie rock. Cuentan con 4 álbumes de creación, “Monolito” (2014); “Madre Culebra” (2015), que contó con la participación del mítico productor Jack Endino (Nirvana, Soundgarden); Paraíso (2017), álbum que fue distinguidos como el Mejor Artista Rock en los premios Pulsar a la Música Chilena en 2018 y finalmente en el 2020 la banda lanza su último trabajo llamado “Animita”.

A la parrilla se suma la banda temuquense “Cuáles i Quiénes”, los que vendrán a aportar con sonidos que transitan por el folk psicodélico, rock, el jazz y el blues. En 2018, el conjunto inicia la producción su segundo álbum “Mañana siempre es tarde” (LP), el que ve la luz en octubre del 2022, trayendo consigo presentaciones en Santiago, Temuco y Concepción.

Bandas Emergentes

Por otro lado “Abducción” es una banda chilena de hyperpostpunk: una amalgama de sonidos del postpunk mezclado con sintetizadores y secuencias experimentales, que presenta una experiencia que busca generar éxtasis y sensaciones placenteras en el público a través de elementos de la performance, el arte visual, la danza y la poesía. Por su parte, “La Octava Maravilla” es un proyecto musical que nace a fines del 2018, con un estilo musical que se enmarca en el shoegaze y el post rock. Lanzan su primer single en mayo de 2022.

Finalmente, se darán cita en este festival las bandas “Los Areccos” y “Novenos”, ambas agrupaciones provenientes de Temuco. La primera de ellas incursiona en la música indie pop/rock, mientras que las segunda presentan una propuesta de rock alternativo que ya cuenta con un primer single llamado “Sin Volver”.

Para conocer el programa de esta actividades puedes revisar la sección “eventos” de la página www.destinotemuco.cl.

Otras noticias:

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco
Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en el Teatro Municipal Camilo Salvo, mientras el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se transformó en un punto de encuentro para la tradición, la música y juegos típicos.Con gran éxito se llevó a cabo el Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en Temuco, en el marco de las celebraciones del Mes de la Patria. La actividad, organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor, contó con una masiva asistencia de público y una emotiva participación de agrupaciones de toda la región.El evento reunió a más de 350 niños y niñas provenientes de las comunas de Temuco, Lautaro, Traiguén, Nueva Imperial, Villarrica, Vilcún, Collipulli y Victoria, quienes llenaron de color, música y danza el Teatro Municipal Camilo Salvo. El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, valoró la realización del evento y agradeció la participación de las familias y agrupaciones. “Fue una verdadera fiesta del folclor infantil, que refleja el valor de nuestras tradiciones y el esfuerzo de quienes las transmiten de generación en generación.”Por su parte, Marcelo Alvarado, director del BAFOTITO, destacó la importancia de realizar encuentros como este. “Estas instancias no solo convocan a los grupos más consolidados, sino también a agrupaciones de comunas más pequeñas, que muchas veces no cuentan con espacios para presentaciones de este tipo.” Diego Parra, director del Ballet Folclórico Antukimey de Traiguén, expresó que, “Nosotros, como comuna, no contamos con un recinto de esta magnitud, por lo que poder compartir con agrupaciones de la región y saber que existen tantos elencos infantiles nos motiva. Disfrutamos mucho el poder compartir y conocer cómo trabaja cada elenco.”Finalmente, Yanina Urrutia, directora del Ballet Folclórico de Pillanlelbún (BAFOPI) de la comuna de Lautaro, señaló que, “como comuna, es la primera vez que vivimos una experiencia así, en un recinto tan importante como el Teatro Municipal de Temuco. Poder compartir con agrupaciones de toda la región y conocer cómo trabaja cada grupo es muy enriquecedor. Para los niños y niñas, especialmente quienes recién se inician en el folclore, es una experiencia gratificante y que sin duda los motiva a seguir aprendiendo nuestra cultura.”MUSEO NACIONAL FERROVIARIO PABLO NERUDAComo parte de las celebraciones por el Mes de la Patria, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda también se sumó a las festividades, convirtiéndose en un verdadero epicentro de cultura y tradición. El recinto se vistió de chilenidad con una variada programación que incluyó paseos en tren patrimonial, presentaciones folclóricas, música en vivo, talleres de cueca y volantines, además de juegos criollos y gastronomía típica. Agrupaciones como Raíces de Tromen Lafquén, Ensamble Kurruf, Hontanar de Temuco y Encanto Corralero fueron parte de una jornada que dio la bienvenida al 18 de septiembre en un ambiente familiar y lleno de identidad cultural.
Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco
Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas de Temuco, Lautaro, Traiguén, Nueva Imperial, Villarrica, Vilcún, Collipulli y Victoria, en una jornada que celebra el folclore infantil y las raíces culturales del sur de Chile.Con motivo de las celebraciones del Mes de la Patria, Temuco será el escenario del Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles, una actividad abierta a toda la familia que es impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor. Esta instancia reunirá a niños y niñas de distintas comunas de la Región de La Araucanía, quienes se subirán al escenario para compartir lo mejor de nuestras tradiciones.El evento se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre, a partir de las 16:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco. La entrada es gratuita, y las invitaciones pueden ser retiradas en el mismo teatro o en la Oficina de Información Turística, ubicada en la Plaza Aníbal Pinto.El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, extendió una cordial invitación a la comunidad a ser parte de esta significativa celebración del folclor infantil. “Invitamos a todas las familias a sumarse a este encuentro que pone en valor nuestras tradiciones y el talento de niñas y niños de la región. La jornada contará con la participación de destacadas agrupaciones folclóricas infantiles provenientes de diferentes comunas, cada una aportando con su identidad y riqueza cultural. Será una verdadera fiesta de nuestras raíces.”“Estamos felices de participar en este encuentro en Temuco. Para nosotros, como agrupación de Villarrica, es un orgullo poder representar a nuestra comuna y compartir escenario con otras agrupaciones que, al igual que nosotros, trabajan con tanto compromiso desde la infancia. Este tipo de instancias no solo promueven nuestras tradiciones, también fortalecen los lazos entre territorios”, expresó Damary Kunz San Martín, directora de la Agrupación Folclórica Ritmo y Pasión.Desde Temuco participarán la Escuela de Cueca Senderos de Labranza, el Ballet Folclórico Nuestras Raíces, el Ballet Folclórico Infantil de Temuco, la Agrupación Folclórica y Cultural Pasión Chilena de Labranza, el Ballet Folklórico Frutos de la Araucanía, el Semillero Ballet Folclórico de Labranza y la Agrupación Raíces de Tromen Lafquén.También dirán presente agrupaciones de otras comunas de La Araucanía, como el Ballet Folclórico Antukimey de Traiguén, el Ballet Folclórico de Pillanlelbún de Lautaro, la Academia y Conjunto Folclórico Raíces de la Cueca de Nueva Imperial y la Agrupación Folclórica Ritmo y Pasión de Villarrica.Desde Vilcún llegará la Agrupación Folclórica a los pies del Llaima, desde Collipulli el Ballet Folclórico Madrigal, y desde Victoria la Agrupación Quino Folklor.Desde la organización se extiende la invitación a toda la comunidad temuquense y regional a participar de este evento familiar, que celebra el folclor desde la niñez y promueve la identidad cultural del territorio.
“La Viuda de Apablaza” se presenta en el Centro Cultural Galo Sepúlveda
Un clásico del teatro chileno para abrir las celebraciones de Fiestas Patrias en el marco de “Temuco Vibra”Este viernes 12 de septiembre, a las 19:30 horas, el Centro Cultural Galo Sepúlveda (Prat N° 42) recibirá la puesta en escena de “La Viuda de Apablaza”, una obra fundamental de la dramaturgia nacional. La función forma parte de la cartelera anual “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.El alcalde (s) Ricardo Toro, invitó a la comunidad a vivir las celebraciones patrias con actividades culturales de calidad: “El teatro chileno es parte de nuestra identidad y qué mejor que celebrarlo en este mes tan especial. Durante septiembre, Temuco se llenará de música, danza, tradición y cultura en distintos espacios de la ciudad. Queremos que todas y todos disfruten de estas celebraciones”.La obra estará a cargo del Teatro TUM, una de las compañías con mayor trayectoria de Temuco, fundada en 1978. Su director, Jorge Hans Top, destacó la vigencia de este clásico que, casi un siglo después de su estreno, sigue emocionando al público. “Es una historia entrañable y profundamente humana, que mezcla drama, picardía y la riqueza del mundo rural chileno, abordando temas como el poder, el género y los vínculos familiares”.Escrita por Germán Luco Cruchaga y estrenada en 1928, la obra retrata a una mujer fuerte que, tras enviudar, debe hacerse cargo del fundo de su esposo. Su mayor desafío no será la administración de la tierra, sino los sentimientos que afloran hacia el hijo ilegítimo de su difunto marido.Esta presentación se suma a la programación especial de septiembre que el municipio ofrece para celebrar las Fiestas Patrias, con propuestas culturales pensadas para toda la comunidad. La función es gratuita y las entradas pueden reservarse en www.destinotemuco.cl. La obra está dirigida a público mayor de 14 años. Cups disponibles: https://destinotemuco.cl/panorama/?id=666