Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 11:13:20
Icono Relog 25 Jan 2023

Nutrida cartelera de actividades presenta la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda

Concierto al aire libre, conversatorio, clínica de creación musical y la presentación del disco “Akogare” son partes de la programación gratuita que cierra el mes de enero. 

La biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda, despide el mes de enero con una variada parrilla de actividades artístico culturales que inician el viernes 27 y culminan el martes 31 de enero. 

Viernes 27 de enero/ 17:00 horas / Concierto y conversatorio “Treiles en la ciudad” 

La invitación es para este viernes 27 de enero, a partir de las 17:00 horas, con la visita del ensamble instrumental “Treiles en la Ciudad”, agrupación musical que se inspira en el rock, el jazz y motivos melódicos y rítmicos de origen mapuche. En la oportunidad, la banda realizará un conversatorio sobre sus composiciones, influencias e inspiraciones, para luego traernos un concierto que recorrerá los más recónditos sonidos del territorio, amalgama que resulta del quehacer musical entre campos, pueblos y ciudades del sur de Chile. 

La actividad contará con la participación especial del multi instrumentista y compositor de Temuco, Andrés Mella, conocido por ser parte de la banda regional “Restos de Violeta” y su trabajo como solista con sus álbumes Canción del Aire, La Fuente de los Colores y Experiencia Implosiva, en las que ofrece su canto poético, ritmos intrincados y atmósferas etéreas. 

Viernes 27 de enero/ 20:00 horas / Concierto “Guerrera Xampurria”, Kuamboka. 

El mismo día, pero a las 20:00 horas, se presentará la escritora y compositora Kuamboka (Pamela Larrechea), en un concierto íntimo denominado “Guerrera Xampurria” en el que celebrará sus 6 años de trayectoria musical donde interpretará temas de su último álbum “Ciclo 6 el a-mor” y canciones de su próximo trabajo musical. En la oportunidad, la artista, que mantiene el legado de la música popular de la costa de La Araucanía, contará con la participación del compositor regional, Cauro e Campo, de la comuna de Curarrehue. Además, parte de su repertorio será interpretado en lengua de señas, para un show que promete vivenciar diversas sensaciones en las que hablará del amor, la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino. 

Sábado 28 de enero/ 18:00 horas /Presentación del Disco “Akogare” del dúo Gloria Araneda y Carlos Lloró 

El próximo sábado 28 de enero, desde las 18:00 horas, en el espacio cultural de la Galo Sepúlveda, la cantante Gloria Araneda y el guitarrista y escritor Carlos Lloró, presentarán su disco “Akogare”. Este álbum es una compilación de poemas japoneses convertidos en canciones por el propio escritor (Lloró). La palabra AKOGARE, en japonés, refleja el sentimiento de nostalgia que surge ante una realidad desconocida cuyo descubrimiento proporciona placer estético y la posibilidad de autoconocimiento en un nivel más profundo.  

La actividad gratuita y abierta a la comunidad, contará con la participación especial de Nury Cid y Shimmi Toshio. 

Martes 31 de enero/ 11:00 horas / Jazz al atardecer. (Masterclass y Concierto) 

En jornada doble, el próximo martes 31 de enero, podrás disfrutar de la música jazz en todo su esplendor. La primera actividad inicia a las 11:00 horas, con una masterclass dirigida por el trio de jazz nacional compuesto por Iván Monsálvez, Alejandro Cantillana y Sebastián Cantillana, quienes profundizarán sobre las herramientas prácticas para la improvisación musical y los procesos creativos. La inscripciones son gratuitas y se mantienen abiertas en la pestaña “eventos” de la página www.destinotemuco.cl

Para cerrar la jornada, desde las 17:00 horas, se realizará el concierto al aire libre “Jazz al Atardecer”, donde la misma banda se presenta junto a las agrupaciones del centro de formación musical LAB Chile, como lo son Javier Lorca Trío y Claudio Quemenao Trío, en una actividad gratuita y abierta a todo público, que viene a culminar la gira nacional que la banda viene realizado en distintas ciudades del centro sur de Chile, con una puesta en escena que  contempla un bus escenario en el frontis de la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda. 

Inscripciones Masterclass: https://destinotemuco.cl/events/masterclass-jazz-al-atardecer/ 

El detalle de estas y otras actividades las puedes revisar en la página web www.destinotemuco.cl 

Sin aún no los has escuchado, revisa los siguientes enlaces.  

Treiles en la Ciudad: https://www.youtube.com/watch?v=2_sEVIeDdic 

Disco Akogare: https://open.spotify.com/album/2jirvmeHWRUrJ1qcpoR8PX 

Kuamboka: https://open.spotify.com/artist/6osT3D88csnktVX7cUHTui 

Jazz al atardecer: https://open.spotify.com/artist/7lQL84HB87ntjMxc0P8vQv 

Otras noticias:

Temuco alza la copa con su primera Fiesta de la Vendimia y se proyecta como nuevo polo del enoturismo en el sur de Chile
Más de 20 viñas locales, gastronomía, música en vivo y experiencias para toda la familia darán vida a esta jornada que promete convertirse en una nueva tradición.El próximo sábado 26 de abril, desde las 11:00 horas, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la 1ª Fiesta de la Vendimia de Temuco, una celebración que marca un hito para la capital regional al posicionarse como un nuevo referente del enoturismo en el sur de Chile.El evento, con entrada gratuita, es organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco y la Cooperativa de Viñateros de La Araucanía VINAR, articulando esfuerzos para fomentar el desarrollo productivo local, visibilizar el potencial turístico de la comuna y destacar el trabajo vitivinícola regional.En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira destacó que, “la ciudad se abre a nuevas apuestas, y lo hace con fuerza, con identidad y con visión de futuro. Hoy celebramos un hito, la primera Fiesta de la Vendimia en nuestra ciudad. Una muestra de que Temuco no solo es la puerta de entrada al sur de Chile, sino también una ciudad de grandes eventos, que reconoce su riqueza cultural, valora su patrimonio y apuesta por el desarrollo turístico y productivo de nuestra gente y región”.A lo anterior, agregó, “Desde el corazón de La Araucanía, invitamos a todas las familias a disfrutar de una jornada única en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Viñas locales, sabores del territorio, música en vivo y experiencias inolvidables. Es Temuco que crece, que se proyecta y que sigue consolidándose como una ciudad viva, acogedora y llena de oportunidades”.Serán 20 las viñas regionales que participarán, desde pequeños productores hasta bodegas consolidadas, representando las dos zonas vitivinícolas de la región: Valle de Malleco y Valle Austral.“En la región, según el catastro vitícola 2023, existen 122 hectáreas plantadas de vid vinífera, pero sabemos que hay muchos pequeños productores que están fuera de ese registro. Esta fiesta es también una oportunidad para visibilizar su trabajo”, explicó Fernando Fuentes, presidente de la Cooperativa VINAR.Estas viñas vinifican exclusivamente con uvas producidas en la región, lo que da origen a vinos de clima frío, destacando cepas como pinot noir, chardonnay, riesling, semillón y viognier. “La cifra de viñas es siempre relativa, pero estimamos que existen fácilmente más de 30 en la región. Los vinos que se producen tienen un carácter único gracias a las condiciones agroclimáticas de nuestro territorio”, añadió Fuentes.El público podrá vivir una experiencia enológica completa, con la compra de su copa oficial a través de Passline.com, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones premium en más de 20 stands de viñas locales, participar en catas guiadas y charlas especializadas, saborear maridajes gourmet junto a emprendedores del Proyecto Escala, recorrer espacios con foodtrucks, parrilladas, artesanía local y música en vivo, además de contar con áreas especialmente pensadas para el disfrute de toda la familia.La primera Fiesta de la Vendimia de Temuco no solo busca celebrar una tradición ancestral, sino también proyectarse como una plataforma de impulso para emprendedores locales y una nueva atracción turística para la ciudad. En un contexto donde uno de los principales desafíos del rubro vitivinícola regional es la comercialización, este evento se presenta como una oportunidad concreta para articular encadenamientos productivos, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo de pequeños y medianos productores que, con esfuerzo y visión, están diversificando la oferta turística a través del enoturismo. Una propuesta que integra patrimonio, cultura, vino y emprendimiento, y que aspira a consolidarse como una tradición anual con sello temuquense. Venta de experiencia: https://www.passline.com/eventos/fiesta-de-la-vendimia-de-la-araucania?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacfuCXTBXJTkVTuzcjIhcAopYYtiIX4ApTBjmx45ULsZyNv9-vyQdi9PTYZOg_aem_TOh35qIVVvOz2GqN5Qvhxw
Temuco refuerza lazos con Villa Pehuenia Moquehue e invita a la comunidad a un importante festival gastronómico
Temuco dio inicio a la promoción oficial del Festival Nacional del Chef Patagónico, que se celebrará del 2 al 4 de mayo en Villa Pehuenia Moquehue, Neuquén. El evento consolida una alianza binacional con impacto turístico, cultural y económico.El lanzamiento tuvo lugar en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, donde se presentó oficialmente la 5ª edición del Festival Nacional del Chef Patagónico, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de mayo en Villa Pehuenia, provincia del Neuquén, Argentina.La ceremonia fue encabezada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destacó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos binacionales. “Esta alianza con Villa Pehuenia Moquehue no solo consolida un puente turístico y cultural entre nuestras comunidades, sino que también impulsa el desarrollo económico y posiciona a Temuco como la puerta de entrada al sur de Chile y la Patagonia”, señaló.Por su parte, el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo de Gregorio, expresó su entusiasmo por esta nueva edición y reafirmó el compromiso conjunto con Temuco para seguir potenciando el turismo gastronómico y el intercambio cultural entre ambas localidades. “El convenio de colaboración que tenemos con la Municipalidad de Temuco es muy importante, ya que nos permite potenciarnos como territorios. Hoy acercamos a la comunidad de esta ciudad el Festival del Chef Patagónico, al que dejamos cordialmente invitados para que puedan venir a disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la Patagonia”.El evento se enmarca en el convenio de colaboración vigente desde 2013, renovado bajo la actual administración del alcalde Neira. Esta alianza ha permitido un continuo intercambio de iniciativas culturales, turísticas y comerciales, con resultados concretos como el aumento del 90% en la atención de turistas argentinos en Temuco y un notable crecimiento en las ventas del comercio local durante el último verano.El Festival del Chef Patagónico, reconocido como Fiesta Nacional desde 2022, se ha consolidado desde su origen en 2005 como uno de los encuentros gastronómicos más destacados del sur de América, fusionando sabores autóctonos con la imponente naturaleza de la Patagonia.Durante el acto también estuvieron presentes el concejal de Temuco Mario Jorquera, la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura de Temuco, Loreto Gaete Rengifo, y la secretaria de Turismo de Villa Pehuenia Moquehue, Eugenia Napolitano, quienes coincidieron en resaltar el valor de la cooperación entre municipios fronterizos.Desde la organización, se extendió la invitación a la ciudadanía temuquense para participar del evento en Villa Pehuenia, reconocida como la capital de la gastronomía neuquina, como parte de una experiencia única que une turismo, identidad y cooperación internacional. 
Centro Cultural Galo Sepúlveda lanza convocatoria 2025 para artistas y agrupaciones culturales
Esta inédita iniciativa busca enriquecer la programación artística del centro, ofreciendo apoyo financiero y técnico para fomentar la visibilidad y circulación del arte local La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco ha dado inicio a una nueva convocatoria dirigida a artistas y agrupaciones culturales de la región, con especial énfasis en aquellas pertenecientes a la comuna. Esta inédita propuesta busca darle una nueva mirada a la gestión cultural de Temuco, a través de una invitación que permitirá fortalecer la programación artística 2025 del Centro Cultural Galo Sepúlveda, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y punto de encuentro clave para la creación y difusión del arte local. Esta iniciativa no solo ofrece una plataforma para mostrar el talento regional, sino que también representa una política activa de fomento cultural que pone en el centro a los creadores y creadoras de Temuco. “Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el acceso a la cultura, dinamizar el uso de nuestros espacios culturales y, sobre todo, brindar oportunidades reales para que los creadores locales puedan compartir su trabajo con la comunidad. Queremos visibilizar y poner en valor el talento de artistas y agrupaciones que enriquecen la vida cultural de nuestra región”, señaló el alcalde Roberto Neira. Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de $600.000 por la realización de una función. Además, la Municipalidad de Temuco asumirá, los costos relacionados con los aspectos técnicos de las presentaciones, proporcionando los servicios de sonido e iluminación a través de una planta base, lo que permite a los artistas enfocarse en entregar una experiencia de calidad al público, sin barreras económicas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025, y tanto las bases como los formularios de participación están disponibles en el sitio web oficial www.destinotemuco.cl. Las propuestas deben enviarse exclusivamente al correo electrónico [email protected], indicando en el asunto: “Postulación (nombre agrupación) Galo 2025”. Con esta convocatoria, la Municipalidad de Temuco inaugura una nueva etapa para la gestión cultural, acción que reafirma su compromiso de abrir los espacios públicos, promoviendo una cultura descentralizada que fomente la circulación del arte local y fortalezca la oferta cultural de la ciudad, apoyando a artistas y agrupaciones regionales. Esta propuesta será un programa piloto que en el futuro se espera replicar en otros espacios culturales del territorio.