Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 11:13:20
Icono Relog 25 Jan 2023

Nutrida cartelera de actividades presenta la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda

Concierto al aire libre, conversatorio, clínica de creación musical y la presentación del disco “Akogare” son partes de la programación gratuita que cierra el mes de enero. 

La biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda, despide el mes de enero con una variada parrilla de actividades artístico culturales que inician el viernes 27 y culminan el martes 31 de enero. 

Viernes 27 de enero/ 17:00 horas / Concierto y conversatorio “Treiles en la ciudad” 

La invitación es para este viernes 27 de enero, a partir de las 17:00 horas, con la visita del ensamble instrumental “Treiles en la Ciudad”, agrupación musical que se inspira en el rock, el jazz y motivos melódicos y rítmicos de origen mapuche. En la oportunidad, la banda realizará un conversatorio sobre sus composiciones, influencias e inspiraciones, para luego traernos un concierto que recorrerá los más recónditos sonidos del territorio, amalgama que resulta del quehacer musical entre campos, pueblos y ciudades del sur de Chile. 

La actividad contará con la participación especial del multi instrumentista y compositor de Temuco, Andrés Mella, conocido por ser parte de la banda regional “Restos de Violeta” y su trabajo como solista con sus álbumes Canción del Aire, La Fuente de los Colores y Experiencia Implosiva, en las que ofrece su canto poético, ritmos intrincados y atmósferas etéreas. 

Viernes 27 de enero/ 20:00 horas / Concierto “Guerrera Xampurria”, Kuamboka. 

El mismo día, pero a las 20:00 horas, se presentará la escritora y compositora Kuamboka (Pamela Larrechea), en un concierto íntimo denominado “Guerrera Xampurria” en el que celebrará sus 6 años de trayectoria musical donde interpretará temas de su último álbum “Ciclo 6 el a-mor” y canciones de su próximo trabajo musical. En la oportunidad, la artista, que mantiene el legado de la música popular de la costa de La Araucanía, contará con la participación del compositor regional, Cauro e Campo, de la comuna de Curarrehue. Además, parte de su repertorio será interpretado en lengua de señas, para un show que promete vivenciar diversas sensaciones en las que hablará del amor, la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino. 

Sábado 28 de enero/ 18:00 horas /Presentación del Disco “Akogare” del dúo Gloria Araneda y Carlos Lloró 

El próximo sábado 28 de enero, desde las 18:00 horas, en el espacio cultural de la Galo Sepúlveda, la cantante Gloria Araneda y el guitarrista y escritor Carlos Lloró, presentarán su disco “Akogare”. Este álbum es una compilación de poemas japoneses convertidos en canciones por el propio escritor (Lloró). La palabra AKOGARE, en japonés, refleja el sentimiento de nostalgia que surge ante una realidad desconocida cuyo descubrimiento proporciona placer estético y la posibilidad de autoconocimiento en un nivel más profundo.  

La actividad gratuita y abierta a la comunidad, contará con la participación especial de Nury Cid y Shimmi Toshio. 

Martes 31 de enero/ 11:00 horas / Jazz al atardecer. (Masterclass y Concierto) 

En jornada doble, el próximo martes 31 de enero, podrás disfrutar de la música jazz en todo su esplendor. La primera actividad inicia a las 11:00 horas, con una masterclass dirigida por el trio de jazz nacional compuesto por Iván Monsálvez, Alejandro Cantillana y Sebastián Cantillana, quienes profundizarán sobre las herramientas prácticas para la improvisación musical y los procesos creativos. La inscripciones son gratuitas y se mantienen abiertas en la pestaña “eventos” de la página www.destinotemuco.cl

Para cerrar la jornada, desde las 17:00 horas, se realizará el concierto al aire libre “Jazz al Atardecer”, donde la misma banda se presenta junto a las agrupaciones del centro de formación musical LAB Chile, como lo son Javier Lorca Trío y Claudio Quemenao Trío, en una actividad gratuita y abierta a todo público, que viene a culminar la gira nacional que la banda viene realizado en distintas ciudades del centro sur de Chile, con una puesta en escena que  contempla un bus escenario en el frontis de la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda. 

Inscripciones Masterclass: https://destinotemuco.cl/events/masterclass-jazz-al-atardecer/ 

El detalle de estas y otras actividades las puedes revisar en la página web www.destinotemuco.cl 

Sin aún no los has escuchado, revisa los siguientes enlaces.  

Treiles en la Ciudad: https://www.youtube.com/watch?v=2_sEVIeDdic 

Disco Akogare: https://open.spotify.com/album/2jirvmeHWRUrJ1qcpoR8PX 

Kuamboka: https://open.spotify.com/artist/6osT3D88csnktVX7cUHTui 

Jazz al atardecer: https://open.spotify.com/artist/7lQL84HB87ntjMxc0P8vQv 

Otras noticias:

Niños y niñas celebran el mes de la patria en el primer encuentro de agrupaciones folclóricas infantiles en Temuco
Más de 350 bailarines y bailarinas darán vida a este encuentro, representando a las comunas de Temuco, Lautaro, Traiguén, Nueva Imperial, Villarrica, Vilcún, Collipulli y Victoria, en una jornada que celebra el folclore infantil y las raíces culturales del sur de Chile.Con motivo de las celebraciones del Mes de la Patria, Temuco será el escenario del Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles, una actividad abierta a toda la familia que es impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor. Esta instancia reunirá a niños y niñas de distintas comunas de la Región de La Araucanía, quienes se subirán al escenario para compartir lo mejor de nuestras tradiciones.El evento se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre, a partir de las 16:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo de Temuco. La entrada es gratuita, y las invitaciones pueden ser retiradas en el mismo teatro o en la Oficina de Información Turística, ubicada en la Plaza Aníbal Pinto.El alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, extendió una cordial invitación a la comunidad a ser parte de esta significativa celebración del folclor infantil. “Invitamos a todas las familias a sumarse a este encuentro que pone en valor nuestras tradiciones y el talento de niñas y niños de la región. La jornada contará con la participación de destacadas agrupaciones folclóricas infantiles provenientes de diferentes comunas, cada una aportando con su identidad y riqueza cultural. Será una verdadera fiesta de nuestras raíces.”“Estamos felices de participar en este encuentro en Temuco. Para nosotros, como agrupación de Villarrica, es un orgullo poder representar a nuestra comuna y compartir escenario con otras agrupaciones que, al igual que nosotros, trabajan con tanto compromiso desde la infancia. Este tipo de instancias no solo promueven nuestras tradiciones, también fortalecen los lazos entre territorios”, expresó Damary Kunz San Martín, directora de la Agrupación Folclórica Ritmo y Pasión.Desde Temuco participarán la Escuela de Cueca Senderos de Labranza, el Ballet Folclórico Nuestras Raíces, el Ballet Folclórico Infantil de Temuco, la Agrupación Folclórica y Cultural Pasión Chilena de Labranza, el Ballet Folklórico Frutos de la Araucanía, el Semillero Ballet Folclórico de Labranza y la Agrupación Raíces de Tromen Lafquén.También dirán presente agrupaciones de otras comunas de La Araucanía, como el Ballet Folclórico Antukimey de Traiguén, el Ballet Folclórico de Pillanlelbún de Lautaro, la Academia y Conjunto Folclórico Raíces de la Cueca de Nueva Imperial y la Agrupación Folclórica Ritmo y Pasión de Villarrica.Desde Vilcún llegará la Agrupación Folclórica a los pies del Llaima, desde Collipulli el Ballet Folclórico Madrigal, y desde Victoria la Agrupación Quino Folklor.Desde la organización se extiende la invitación a toda la comunidad temuquense y regional a participar de este evento familiar, que celebra el folclor desde la niñez y promueve la identidad cultural del territorio.
“La Viuda de Apablaza” se presenta en el Centro Cultural Galo Sepúlveda
Un clásico del teatro chileno para abrir las celebraciones de Fiestas Patrias en el marco de “Temuco Vibra”Este viernes 12 de septiembre, a las 19:30 horas, el Centro Cultural Galo Sepúlveda (Prat N° 42) recibirá la puesta en escena de “La Viuda de Apablaza”, una obra fundamental de la dramaturgia nacional. La función forma parte de la cartelera anual “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.El alcalde (s) Ricardo Toro, invitó a la comunidad a vivir las celebraciones patrias con actividades culturales de calidad: “El teatro chileno es parte de nuestra identidad y qué mejor que celebrarlo en este mes tan especial. Durante septiembre, Temuco se llenará de música, danza, tradición y cultura en distintos espacios de la ciudad. Queremos que todas y todos disfruten de estas celebraciones”.La obra estará a cargo del Teatro TUM, una de las compañías con mayor trayectoria de Temuco, fundada en 1978. Su director, Jorge Hans Top, destacó la vigencia de este clásico que, casi un siglo después de su estreno, sigue emocionando al público. “Es una historia entrañable y profundamente humana, que mezcla drama, picardía y la riqueza del mundo rural chileno, abordando temas como el poder, el género y los vínculos familiares”.Escrita por Germán Luco Cruchaga y estrenada en 1928, la obra retrata a una mujer fuerte que, tras enviudar, debe hacerse cargo del fundo de su esposo. Su mayor desafío no será la administración de la tierra, sino los sentimientos que afloran hacia el hijo ilegítimo de su difunto marido.Esta presentación se suma a la programación especial de septiembre que el municipio ofrece para celebrar las Fiestas Patrias, con propuestas culturales pensadas para toda la comunidad. La función es gratuita y las entradas pueden reservarse en www.destinotemuco.cl. La obra está dirigida a público mayor de 14 años. Cups disponibles: https://destinotemuco.cl/panorama/?id=666 
El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO
Cerca de 600 personas llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda para participar de una recepción (Ice breaking) organizada por la municipalidad de Temuco, instancia que buscó dar la bienvenida a la ciudad a cientos de científicos, académicos, autoridades y gestores de 232 geoparques de 50 países, que durante una semana estarán participando en la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO.El evento es de gran relevancia para la región, ya que por primera vez en la historia, Chile y Sudamérica son sede de la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, el evento más importante a nivel global en materia de gestión y protección del patrimonio geológico, cita que se desarrollará entre el 8 y el 12 de septiembre en la Universidad Católica de Temuco y en distintas comunas de La Araucanía, teniendo como anfitrión al Geoparque Kütralkura, el único reconocido en el país.A la instancia asistieron autoridades regionales y comunales, donde destaca el gobernador de La Araucanía, René Saffirio; el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala; consejeros regionales; alcaldes de la región y concejales comunales.En la ocasión, el alcalde (s) de Temuco, Ricardo Toro, dijo que “nos hemos reunido en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un espacio cargado de historia que forma parte de la lista tentativa de la UNESCO para convertirse en Sitio de Patrimonio Mundial. Hoy Temuco, como ciudad anfitriona, recibe a todos los participantes de esta importante conferencia, la primera en Sudamérica, para que sea un espacio de diálogo, para compartir experiencias y para fortalecer nuestra misión común: promover el patrimonio geológico, la educación ambiental, el turismo sostenible y la resiliencia climática. En Temuco creemos que lo urbano y lo natural se complementan. Nuestros parques, como la Isla Cautín, Langdon, Corcolén y Pedro de Valdivia son muestra de ello: lugares que nos conectan con la naturaleza en medio de la ciudad, y que nos impulsan a proyectarnos hacia una ciudad más verde, equitativa y resiliente”, destacó Toro.La actividad en el Museo Nacional Ferroviario tuvo el objetivo de relajar el ambiente y facilitar la comunicación entre los participantes, brindando una instancia de esparcimiento, donde los invitados disfrutaron de gastronomía, conocieron la artesanía de la región y las danzas típicas de Chile, sorprendiéndose con la impecable presentación artística del Ballet Folclórico de Temuco, con su elenco de baile y músicos.El Geoparque Kütralkura, cuyo nombre en mapudungun significa piedra de fuego, fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en 2019. Con más de 12 mil km² de superficie, comprende siete comunas de La Araucanía y se ha transformado en un referente para otros territorios del país que aspiran a este reconocimiento.De esta forma y durante toda una semana, los y las participantes de esta conferencia internacional participarán en un programa que contempla más de 450 ponencias, 23 salidas técnicas y la presencia de delegaciones de Europa, Asia, América y África.