Turismo Temuco

Noticias
Icono Relog 14:51:03
Icono Relog 25 May 2023

Nutrido programa de actividades preparó el municipio de Temuco para celebrar el Día de los Patrimonios 2023

Visitas guiadas, recorridos en tren, exhibición de documental y material bibliográfico, exposiciones, conversatorios y cuenta cuentos, son algunas de las actividades que preparó el municipio de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura para celebrar el Día de los Patrimonios este 27 y 28 de mayo.

Para este 2023, donde se celebra la 24ª edición del Día de los Patrimonios, el lema es “Recuerdos para el futuro” y el objetivo es construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva.

Tradicionalmente, para esta celebración las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil ponen a disposición de la comunidad actividades para compartir y disfrutar las culturas y los patrimonios, por esto, el municipio local preparó un nutrido programa de actividades gratuitas en los recintos culturales que administra, para abrir estos espacios a la ciudadanía y rescatar la historia, arte, cultura y patrimonio de la ciudad.

Respecto a la programación, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “hemos preparado diversas actividades, todas gratuitas, para que las familias puedan disfrutar de los patrimonios este fin de semana, rescatando nuestras tradiciones y cultura para que las futuras generaciones mantengan vivo nuestro patrimonio”, destacó el jefe comunal.

Dentro de las actividades que destacan, se encuentra la apertura del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de 10:00 a 18:00 horas, que realizará durante todo el fin de semana recorridos en tren al interior del recinto, además de presentar cuenta cuentos, exposiciones, visitas guiadas por los vagones y material rodante, entre otras. De igual forma, se realizarán en el Cementerio General tres visitas guiadas patrimoniales el sábado 27 de mayo, una de día (16:00 horas) y dos en horario nocturno (18:30 y 20:00 horas). Con respecto a la visita diurna, ésta rescata la historia del espacio, su arquitectura, símbolos y personajes, recorriendo las tumbas y mausoleos de personas relevantes en la historia de Temuco como Selva Saavedra, Emilio Inostroza, Blanca Hauser y Galo Sepúlveda, en tanto, las nocturnas se diferencian por ser teatralizadas y con una compañía que realiza el recorrido.

En la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto también se realizarán actividades, durante los días 27 y 28 de mayo se llevará a cabo una exhibición de trabajo in situ centrada en la elaboración de un telar tradicional, en el contexto cultural mapuche. Esta iniciativa contará con la participación de cuatro hábiles tejedoras de la Fundación Chilka, Norma Huentenao, Fabiola Colil, Claudia Rio y Alina Pichilemu.

Durante la exhibición, las tejedoras mapuche estarán disponibles para responder preguntas y compartir su conocimiento sobre el arte del tejido. De esta forma, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar de cerca el proceso de creación de tejidos, desde la selección cuidadosa de las fibras y los colores, hasta el entrelazado meticuloso de los hilos en el telar.

Además, quienes deseen profundizar en esta tradición podrán aprender directamente de las tejedoras, quienes impartirán 1 taller diario el sábado y domingo a las 15:00 horas, los cuales estarán enfocados en brindar a los participantes una experiencia práctica y enriquecedora. A través de ejercicios guiados y prácticos, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las diferentes etapas del proceso de tejido, desde la selección de materiales hasta el entrelazado final. Se les proporcionará el equipo necesario, como telares y materiales de tejido, para que puedan experimentar directamente la labor del tejido mapuche.

Por otro lado, la biblioteca Galo Sepúlveda también realizó una invitación a sumergirse en su historia y explorar sus espacios a través de visitas guiadas durante el sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 11:00 y 15:00 horas.

Finalmente, destacar que todas las actividades son gratuitas y están disponibles en la página web de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco: www.destinotemuco.cl/panoramas

Otras noticias:

Nutrido programa de actividades preparó el municipio de Temuco para celebrar el Día de los Patrimonios 2023
Visitas guiadas, recorridos en tren, exhibición de documental y material bibliográfico, exposiciones, conversatorios y cuenta cuentos, son algunas de las actividades que preparó el municipio de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura para celebrar el Día de los Patrimonios este 27 y 28 de mayo.Para este 2023, donde se celebra la 24ª edición del Día de los Patrimonios, el lema es “Recuerdos para el futuro” y el objetivo es construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la construcción de la memoria colectiva.Tradicionalmente, para esta celebración las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil ponen a disposición de la comunidad actividades para compartir y disfrutar las culturas y los patrimonios, por esto, el municipio local preparó un nutrido programa de actividades gratuitas en los recintos culturales que administra, para abrir estos espacios a la ciudadanía y rescatar la historia, arte, cultura y patrimonio de la ciudad.Respecto a la programación, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “hemos preparado diversas actividades, todas gratuitas, para que las familias puedan disfrutar de los patrimonios este fin de semana, rescatando nuestras tradiciones y cultura para que las futuras generaciones mantengan vivo nuestro patrimonio”, destacó el jefe comunal.Dentro de las actividades que destacan, se encuentra la apertura del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de 10:00 a 18:00 horas, que realizará durante todo el fin de semana recorridos en tren al interior del recinto, además de presentar cuenta cuentos, exposiciones, visitas guiadas por los vagones y material rodante, entre otras. De igual forma, se realizarán en el Cementerio General tres visitas guiadas patrimoniales el sábado 27 de mayo, una de día (16:00 horas) y dos en horario nocturno (18:30 y 20:00 horas). Con respecto a la visita diurna, ésta rescata la historia del espacio, su arquitectura, símbolos y personajes, recorriendo las tumbas y mausoleos de personas relevantes en la historia de Temuco como Selva Saavedra, Emilio Inostroza, Blanca Hauser y Galo Sepúlveda, en tanto, las nocturnas se diferencian por ser teatralizadas y con una compañía que realiza el recorrido.En la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto también se realizarán actividades, durante los días 27 y 28 de mayo se llevará a cabo una exhibición de trabajo in situ centrada en la elaboración de un telar tradicional, en el contexto cultural mapuche. Esta iniciativa contará con la participación de cuatro hábiles tejedoras de la Fundación Chilka, Norma Huentenao, Fabiola Colil, Claudia Rio y Alina Pichilemu.Durante la exhibición, las tejedoras mapuche estarán disponibles para responder preguntas y compartir su conocimiento sobre el arte del tejido. De esta forma, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar de cerca el proceso de creación de tejidos, desde la selección cuidadosa de las fibras y los colores, hasta el entrelazado meticuloso de los hilos en el telar.Además, quienes deseen profundizar en esta tradición podrán aprender directamente de las tejedoras, quienes impartirán 1 taller diario el sábado y domingo a las 15:00 horas, los cuales estarán enfocados en brindar a los participantes una experiencia práctica y enriquecedora. A través de ejercicios guiados y prácticos, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar las diferentes etapas del proceso de tejido, desde la selección de materiales hasta el entrelazado final. Se les proporcionará el equipo necesario, como telares y materiales de tejido, para que puedan experimentar directamente la labor del tejido mapuche. Por otro lado, la biblioteca Galo Sepúlveda también realizó una invitación a sumergirse en su historia y explorar sus espacios a través de visitas guiadas durante el sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 11:00 y 15:00 horas.Finalmente, destacar que todas las actividades son gratuitas y están disponibles en la página web de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco: www.destinotemuco.cl/panoramas
Municipio de Temuco y Universidad de La Frontera firman convenio de colaboración con la Fundación Guayasamín
Con la presencia de Pablo Guayasamín -hijo del pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín- y que actualmente es el presidente del directorio de la Fundación Guayasamín, se firmó el convenio para la cooperación cultural, de intercambio y colaboración en materias de formación continua entre la Universidad de La Frontera, dicha Fundación y la Municipalidad de Temuco.La instancia busca promover la cooperación para la promoción de las expresiones culturales, de investigación y desarrollo de docentes, alumnos y alumnas del sistema municipal y universitario, artistas, profesionales, entre otros. Además de desarrollar la transferencia tecnológica y fortalecer el aprendizaje a través de misiones de intercambio.La Fundación Guayasamín es una institución sin fines de lucro, cuyos objetivos son el rescate, mantenimiento, puesta en valor y desarrollo del patrimonio cultural del Ecuador; así como la preservación y difusión de la vida, obra, valores y legado de Oswaldo Guayasamín, “pintor de Iberoamérica”.En la ceremonia de firma de convenio, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “esto es algo extremadamente importante, primero por la magnitud de la figura de Guayasamín, que sin duda es una figura mundial, pero principalmente latinoamericana; segundo, porque este convenio viene a reforzar otros aspectos culturales, nuestra apertura como ciudad al mundo y a la Fundación Guayasamín en particular, a la propuesta de visitar con nuestros alumnos y conocer la obra de este gran autor in situ”, destacó el jefe comunal.De igual forma, Neira agregó que también iniciaron conversaciones para firmar con convenio de hermanamiento entre Quito y Temuco, lo que permitirá intercambiar experiencias en otras áreas, como por el ejemplo el turismo.Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera, Renato Hunter, dijo que “para nosotros este es un hito importante, este es un trabajo que se viene realizando en la Universidad de La Frontera, específicamente en la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, desde hace más de 10 años, por lo tanto, la colaboración con Pablo Guayasamín y la fundación ha sido bastante larga, pero la coronamos hoy con esta firma de convenio. Esperamos con esto invitar a nuestros académicos y estudiantes a poder desarrollar estudios y pasantías en base al legado que Oswaldo Guayasamín ha generado para toda Iberoamérica”, señaló la autoridad universitaria. Pablo Guayasamín, hijo del destacado artista y director de la Fundación, dijo que “los alcances de este convenio para mí son sumamente claros, es que la cultura nos une, une a los pueblos y yo creo que el mensaje del maestro Oswaldo Guayasamín, con su pintura y la creación de la fundación, tiene esos valores y esos alcances, de unir a nuestros pueblos a través de la cultura, en este caso de la plástica. Nosotros vinimos con una ilusión muy grande, que es el seguir el legado que Guayasamín nos dio, de una hermandad latinoamericana, donde las fronteras no se nos cierren jamás y que la plástica en este caso, una a nuestros pueblos”.Oswaldo Guayasamín fue un artista que destacó por unificar la fuerza de la temática indígena con los logros de las vanguardias de principios de siglo, especialmente el cubismo y el expresionismo.Respecto a la importancia del convenio, el concejal de Temuco, Marco Antonio Vásquez dijo que “esta es una muy buena noticia para todos los que habitamos la ciudad de Temuco y sobre todo para los y las estudiantes de educación básica, media y universitaria, dado que acabamos de firmar un convenio como municipalidad con la Fundación Oswaldo Guayasamín y la Universidad de La Frontera, que va a permitir que jóvenes promesas del arte de la ciudad de Temuco, puedan ir a la Fundación”.Importante es señalar que el programa de Pablo Guayasamín en Temuco, incluyó la visita a dos establecimientos educacionales municipales, la escuela artística Armando Dufey Blanc y el liceo Gabriela Mistral, para conocer sus instalaciones y conversar con la comunidad educativa.
Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda implementa campaña para recuperar libros prestados
La campaña “Los libros retornan a la biblioteca” busca recuperar los ejemplares en préstamo que aún no han sido devueltos. Para hacer el proceso más fácil, se ha instalado un buzón de entrega 24/7 en el frontis de la biblioteca central.En el marco del mes del libro, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda ha puesto en marcha una campaña de devolución de libros con el objetivo de recuperar los ejemplares que se encuentran en préstamo y que no han sido devueltos. Para facilitar el proceso de devolución, se ha incorporado un buzón de entrega 24/7 ubicado en el frontis de la biblioteca central para aquellas personas que no puedan acudir dentro de los horarios formales de atención.“La campaña de devolución de libros busca fomentar la responsabilidad en el uso del material bibliográfico y facilitar el acceso de otros usuarios a los libros que se encuentran en préstamo. Además, es importante destacar que la devolución de los libros en la fecha acordada es un compromiso de los usuarios con la comunidad bibliotecaria que permite fomentar el acceso a la cultura”, dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.Desde la biblioteca se hace un llamado a la comunidad para que participe en la campaña y devuelva los libros en su poder, ya que esto permitirá que otros usuarios puedan acceder a ellos y aprovecharlos en su formación e investigación. Asimismo, se recuerda que la biblioteca cuenta con una red de 7 bibliotecas comunitarias en los diversos macro sectores de la ciudad, donde los habitantes pueden devolver los libros indistintamente si no fueron solicitado en el mismo lugar.Las bibliotecas están abiertas de lunes a viernes de 09:00 a 13:15 horas y de 14:00 a 16:30 horas, por lo que se invita a la comunidad se colaborar y contribuir en la promoción del acceso a la cultura y la educación y se invita a conocer la amplia variedad de material bibliográfico, desde literatura clásica hasta libros de investigación, con las que cuentas los diversos centros bibliográficos.